Forum

En cinco años, las ...
 
Avisos
Vaciar todo

En cinco años, las máquinas realizarán la mitad del trabajo

6 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
202 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

La automatización de la fuerza laboral se ha acelerado a raíz de la pandemia de coronavirus, lo que sugiere que para 2025 el reparto del trabajo será prácticamente al 50% entre las máquinas y las personas, pudiendo contribuir a un aumento de la desigualdad, según advierte un estudio del Foro Económico Mundial.

"Para el año 2025, los empresarios dividirán a partes iguales el trabajo entre personas y máquinas", señala el informe, que anticipa un auge de la automatización en compañías enfocadas al tratamiento de información y datos, así como en las tareas administrativas y trabajos manuales rutinarios.

Asimismo, la organización responsable del Foro de Davos calcula que dentro de cinco años las máquinas habrán desplazado unos 85 millones de empleos, aunque estiman que la automatización puede permitir la aparición de otros 97 millones de puestos de trabajo, principalmente en sectores como los cuidados, las industrias tecnológicas de la cuarta revolución industrial, como la inteligencia artificial, y en los campos de creación de contenidos.

Las tareas en las que las personas están llamadas a conservar su ventaja comparativa incluyen la gestión, el asesoramiento, la toma de decisiones, el razonamiento, la comunicación y la interacción, por lo que se prevé un aumento de la demanda de trabajadores que puedan ocupar puestos de trabajo en la economía ecológica, funciones en la vanguardia de la economía de los datos y la inteligencia artificial, así como nuevas funciones en la ingeniería, la computación en nube y el desarrollo de productos.

La inteligencia artificial será uno de los sectores laborales más demandados en los próximos años

"La Covid-19 ha acelerado la llegada del futuro del trabajo", explicó Saadia Zahidi, directora gerente del Foro Económico Mundial, para quien esta aceleración de la automatización y las consecuencias de la recesión causada por la pandemia "han acentuado las desigualdades existentes en los mercados laborales y han revertido los avances en el empleo materializados desde la crisis financiera mundial de 2007-2008".

En este sentido, el estudio refleja que el 43% de las empresas encuestadas están dispuestas a reducir su fuerza laboral debido a la integración de la tecnología, mientras que el 41% tiene previsto ampliar el uso de contratistas para trabajos especializados y un 34% prevé ampliar su fuerza laboral debido a la integración tecnológica.

De su lado, el 84% de los empresarios están preparados para digitalizar rápidamente los procesos de trabajo, incluida una importante expansión del trabajo a distancia, afirmando que existe la posibilidad de que el 44% de su plantilla realice teletrabajo. Asimismo, el 78% de los líderes empresariales espera algún impacto negativo del teletrabajo en la productividad de los empleados y alrededor de un tercio de los empresarios espera tomar medidas para crear un sentido de comunidad, conexión y pertenencia entre la plantilla.

Responder
5 respuestas
Respuestas: 98
Registered
(@aypataliebre)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años

¡Vaya! Entonces los voxeros no podrán vivir de la mamandurria.

Responder
Respuestas: 463
Registered
(@afontsj)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

"el 43% de las empresas encuestadas están dispuestas a reducir su fuerza laboral debido a la integración de la tecnología"

Pues como no pongan un ingreso mínimo para los millones de parados que habrán, esto podría acabar muy mal.

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Alquien lo tenia que decir: Hay que fabricar máquinas que nos permita seguir fabricando máquinas, porque lo que no va a hacer nunca la máquina es fabricar máquinas
https://www.youtube.com/watch?v=t-J83YIqfm0&ab_channel=EuropaPress

Responder
Respuestas: 1075
Customer
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

No hagáis caso a esta propaganda derechosa del FEM, y recordad que necesitamos a millones y millones de inmigrantes que vengan a trabajar en ya veremos qué para pagarnos las pensiones.

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

El tema de que la importancia de las máquinas aumente en la economía tiene cosas buenas y cosas malas. Por ejemplo, como parte positiva, esto va a permitir suplir la diferencia demográfica (en cantidad) que hay entre la generación de los baby boomers y los millennials y los centennials. Pero por otro lado, ese trabajo de las máquinas tendrá que tener algún tipo de cotización, porque si el sistema de pensiones cada vez va a ser más insostenible y ese uso de las máquinas va a conllevar que mucha gente sea despedida o no contratada para suplir despidos y jubilaciones el sistema va a ser todavía más deficitario. 

Este es un tema muy interesante, que la sociedad y las administraciones vana tener que abordar a no mucho tardar. 

De entrada, dejo por aquí una interesante charla de Carles Ramió (que dice algunas cosas que no comparto, pero muchas otras sí y nadie negará que es una voz muy importante en la materia), uno de los grandes expertos en gestión pública que hay en España, sobre el futuro y la digitalización de la administración pública. (en YouTube tenéis algunas conferencias suyas completas, por si a alguien le interesa)

https://www.youtube.com/watch?v=EC9Kee0hd0I  

P.D. Recomiendo que si tenéis la posibilidad de ir a alguna conferencia impartida por él, vayáis. Sabe hablar muy bien.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>