Las limpiezas de fondos marinos de la Red de Vigilantes, enmarcadas en el Proyecto Libera, comenzadas este sábado con la participación de unos mil voluntarios en todo el Estado, han logrado retirar 120 kilos de basuras de los fondos marinos vascos.
Este año, los voluntarios están poniendo un especial interés en extraer de los fondos marinos mascarillas y guantes usados en la prevención del covid-19, con la intención de hacer un llamamiento a la población acerca de la necesidad de impedir que esos residuos lleguen al mar, gestionándolos correctamente.
Según han informado los organizadores, el Club Izaro Sub-Zero Plastiko Urdaibai ha intervenido hoy en la Playa de Arribolas y el Puerto de Bermeo, así como la Playa de Hondartzape de Mundaka, enclaves protegidos por formar parte de la Reserva de la Biosfera del Urdaibai.

A pesar del mal tiempo, la lluvia persistente y el oleaje de hasta 4 metros, los voluntarios han conseguido retirar unos 40 kilos de basuras marinas en Bermeo y unos 20 kilos en Mundaka. En ambos casos, los residuos más abundantes han sido los plásticos, las latas y las colillas. También han conseguido retirar del entorno varios elementos peligrosos, como pilas y mascarillas. La actividad ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Bermeo, Kikumbera, EKP, Bermeo Tuna World Capital, Club Poseidón Vitoria.
También hoy ha tenido lugar la limpieza de fondos de Getxo, protagonizada por unos 30 voluntarios de la Asociación Marefondum y el Club Divertek, que cuentan con la colaboración de Surfrider Foundation y el Ayuntamiento de Getxo. Han conseguido extraer del entorno marino unos 100 kilogramos de basura, la mitad de ellos residuos metálicos, además de envases, latas, plásticos, trozos de madera. etc. Como anécdota, han encontrado varias cajas de las que sirven para transportar botellas y varias gafas de sol.
Este domingo, otros 10 voluntarios del Club Deportivo del Abra Itxas Dive se sumergirán en los fondos del puerto de Zierbena para extraer los residuos de este lugar, muy frecuentado por bañistas y visitantes que hacen uso de los restaurantes de alrededor. Colaboran en la iniciativa Zierbena Portua, Nakursabe, Federación Vizcaína de Actividades Subacuáticas, Kantauri Garbia y Ayuntamiento de Zierbena.
Por su parte, la actuación prevista en Lekeitio ha sido aplazada al día 3 de octubre por las previsiones meteorológicas. En esa nueva fecha, los voluntarios de Lekeitioko Urpeko Taldea, en colaboración con el Grupo de Piragua Dzanga, se afanarán en limpiar el puerto de la localidad, contando con 24 buceadores, 10 personas de apoyo en tierra y ocho piraguas. Patrocinan el Ayuntamiento de Lekeitio, Danobat y Eika.
Inquietante. Y eso que este verano se supone que ha habido menos POLE en las playas.
Nos estamos cargando nuestro planeta a conciencia y por ahora no tenemos ninguno para sustituirlo. Mal futuro le veo a la humanidad si sigue por ese camino de destrucción y desprecio a nuestro planeta.
¡Los no vascos de este foro hemos leído más euskera en este artículo que en nuestra vida, Hulio!
Enhorabuena a las asociaciones por esta iniciativa y que no se encuentren a ningún guarro en el transcurso de la siguiente.
Que cantidad de cerdos que tenemos... Los hay que son para volver a parbulitos y que les enseñen que la basura no va al suelo (Mar en este caso)
Con el nombramiento inminente por parte de Trump de una juez decente para el Supremo, la superioridad de estos (6 frente a 3) en ese órgano debe dar mucha tranquilidad a los estadounidenses. Tanto, que el resultado de las elecciones presidenciales tampoco va a ser ya tan relevante. Todo queda bien atado por si las moscas.
Buena iniciativa.
A ver si los vascos espabilan y limpian sus instituciones de terroristas y nacionalistas recogenueces, arruiandores de nuestra nación, en las siguientes elecciones y de manera democratica claro.
Con quitarles a esa banda el concierto económico y el cuponazo suficiente.
A parte de lo guarros, que los hay... y los perezosos que separan nefastamente la basura doméstica que generan...
...creo que algo de mala gestión de residuos sólidos urbanos hay detrás de todo esto... y no me refiero al País Vasco en concreto... está generalizado...
Las mascarillas de mi pueblo no llegan al mar, por la distancia, pero seguro que vuelan por encinares y son engullidos por cigüeñas negras, buitres y otros tesoros vivos que tenemos cerca...
CLARO con tanto dinero del concierto fiscal, tienen para hacer cosas, que otros no tienen....todo coherente claro....
Es lamentable lo que los humanos estamos haciendo con el planeta...
Cuando ves el problema ecológico y medioambiental todos los demás problemas pasan a un segundo plano, porque vemos que estamos fabricando un mundo de mierda, literalmente.
Estas iniciativas son muy positivas para visualizar y concienciar sobre el problema de la contaminación. Pero no nos podemos quedar en esto, 120 kg no son más que una brizna de hierba en todo un prado. Lo poco que ya espero de este gobierno es que se tomen muy en serio la lucha medioambiental y contra la contaminación.
Las políticas ecológicas deben avanzar por mucho que se enfaden algunos mandamases y algunos sectores económicos. Pero también tienen que ser avances reales y basados en una combinación de criterios económicos y científicos, no limitados por el lobbismo y los intereses de empresas como Ecoembes.
No sé si habrá algún forero vasco por aquí pero, por si leen esto @57878 @57887 @57905 @21337 @karl y demás usuarios, algún día tendremos que explicar todo el follón con la gestión de residuos en Gipuzkoa durante la legislatura 2011 - 2015, la incineradora de Zubieta etc.
Los que no conozcan este conflicto van a flipar porque fue alucinante (y eso que yo no lo conozco tanto porque me acabé perdiendo con tanto lío).
Hace 125 años un supremacista identitario, racista, xenófobo, misógino, fundamentalista religioso y paleto iletrado fundó el PNV. Hoy sus herederos están obsesionados con las nueces.
. "No conozco de ningún pueblo que haya alcanzado su liberación sin que unos arreen y otros discutan. Unos sacuden el árbol, pero sin romperlo, para que caigan las nueces, y otros las recogen para repartirlas"
Aclaración:
No nos estamos cargando el planeta: mAs bien, el planeta intenta deshacerse de nosotros. Vivimos en un PLANETA SALVAJE.
pues parecen pocos kilos leyendo el titulo jajajja pongan de tal playa no de los fondos marinos vascos.