Forum

Noruega (Kantar 29A...
 
Avisos
Vaciar todo

Noruega (Kantar 29Ag): victoria socialdemócrata, con los conservadores 'al acecho'

23 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
268 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Sondeo para generales en Noruega, difundido por TV2:

Responder
22 respuestas
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

Por bloques:

  • Centroizquierda/Izquierda: 45%
  • Centroderecha/derecha: 39,2%
  • Centro: 11,5%

Aquí no hay arrinconamiento de la derecha sino una sana y democrática alternancia, que para colmo será uy moderada al tener que contar con el Partido de Centro. Nada que ver con el auténtico arrinconamiento de la izquierda en muchos países de Europa, como Estonia, Polonia, Hungría, República Checa o Bulgaria.

Responder
3 respuestas
Registered
(@gagrielameijeiras2000)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 71

a pero del arrinconamiento que hacia la izquierda y sigue haciendo en muchos paises no lo mencionamos, no mencionamos como son los zurdos en España, ya que si no eres de izquierda capaz que te vengan 7 charos y 3 Comunistas a Tirarte de fascista, o en paises como argentina, donde pasa mas de lo mismo solo que ahi te linchan y te tiran piedras, o como en la URSS y en todos los paises Socialistas/Comunistas Donde quien era de derecha "Desaparecia"

Responder
 Kurt
Registered
(@kurt)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 195

Craso error, o bien, tendencioso. Si nos ponemos a aglutinmar a partidos en 3 bloques, deberiamos respetar estrictamente este principio....
V, Liberal Party, los socioliberales, son de centro. Pero el únioco que los ve en la derecha, es Neoaprendiz
Izquierda 45,0%
Centro: 15,9%
Derecha: 34,8%

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Mi hater preferido, el más cortito pero el más divertido...

Cuidate guapi.

Responder
Respuestas: 4713
Registered
(@firstofmohicans)
Famed Member
Registrado: hace 8 años

Si los rojos en Noruega
ya crecen como la espuma
y sangre y sudor rezuma
nuestro foro en la refriega

años ya, siglos, eones
parecen haber pasado
desde el día en que Casado
primero pidió elecciones

Responder
Respuestas: 256
Registered
(@lucovil)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Pues por lo que parece serían muy buenos resultados para la izquierda, tanto para el bloque en sí, que incrementaría su intención de voto en un 6%, como más concretamente para sus partidos más radicales, que la aumentarían casi en un 11%.

Lo que no entiendo muy bien es por qué esa subida del 6% para la izquierda necesariamente tiene que venir de las agrupaciones más derechistas, que pasan a apoyar a las opciones más extremistas del posicionamiento ideológico opuesto. Si lo que muestra el sondeo estuviera cerca de la realidad la verdad es que sería bastante sorprendente, me pregunto el motivo de tal cambio de papeleta de tantos votantes.

También hay que señalar que con el gran incremento que se ve en esta encuesta del Partido Rojo y el Partido de la Izquierda Socialista aumentarían mucho los parlamentarios de ambos partidos, lo que a su vez obviamente subiría el porcentaje del parlamento que vota en contra del rey y a favor de una república. Ya que estoy, voy a hablar un poco más de esto...

En la última votación en el "Storting" sobre este tema, que se trata con normalidad y en la que los diputados puedan apoyar lo que quieran de acuerdo a su ideología de forma libre (qué diferencia con España y qué envidia xd...), cerca del 20% del órgano legislativo supremo de Noruega se declaró republicano, proviniendo ese dato de los diputados más jóvenes del Partido Laborista, de todos los miembros del Partido de la Izquierda Socialista, del 75% de los escaños del Partido Liberal, y del apoyo de un único parlamentario de las agrupaciones del Partido Conservador, del Partido del Progreso, del Partido Verde y del Partido Rojo (en estos dos últimos casos estos únicos diputados se trataban de toda la representación de sus partidos en el Parlamento).

Por tanto, gracias al brutal alza de apoyo que tendrían las fuerzas izquierdistas, las más republicanas, a tenor de este sondeo, podemos ver como dicho porcentaje también aumentaría mucho, como ya he dicho. Hay que tener en cuenta que la bajada del Partido Laborista también influiría, sobre todo si pierden su asiento los más jóvenes, pero apenas sería nada en comparación con lo que se subiría por su izquierda.

No sabría estimar exactamente cual sería este nuevo porcentaje, pero me atrevo a decir que no sería nada extraño que diciendo un tercio nos quedásemos cortos y estuviera rondando en realidad el 40% (lo cual para Noruega es muchísimo y sería algo histórico).

En fin, espero que os haya gustado esta breve explicación del tema de la República en el parlamento de Noruega, que me acabo de dar cuenta de que poco a poco me he ido yendo por las ramas. Quizá en el futuro empiece a hacer temas del republicanismo en países monárquicos, que es algo que me interesa bastante xD

Responder
10 respuestas
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

Muy interesante, no tenía ni idea de esto que comentas, pero, ¿qué consecuencias reales tendría que el parlamento se declarase mayoritariamente republicano?, ¿habría que convocar un referéndum sobre la forma de estado?, ¿se aboliría la monarquía de manera automática?

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

Muy buena pregunta. La verdad es que siempre lo tuvieron todo bastante pensado:

En una propuesta de 2012, seis diputados del parlamento (cuatro laboristas y dos del Partido de la Izquierda Socialista) plantearon un cambio constitucional consistente en introducir el republicanismo en la carta magna. Además de defender que ninguna posición de poder debería de ser heredada y que no era sostenible defender la institución y su relevancia en una democracia como la noruega, indicaban el proceso a seguir: primero, el parlamento debería pedirle al ejecutivo que estudiase alternativas de cómo convertir al país en una república y señalar los principales pilares del estado republicano en una propuesta suya. El siguiente paso consistiría en la aprobación de dichos elementos para constituir la república por parte del ejecutivo. Por último, el cambio constitucional entraría en vigor el 1 de enero del año siguiente después de la celebración de un referéndum sobre el tema. Así de simple.

Es decir, y en respuesta a tu pregunta, que básicamente si la mayoría de los parlamentarios exigen al ejecutivo que haga lo expuesto en esa propuesta, no tendría más remedio que hacerlo (y obviamente esto estaría muy relacionado con el hecho de que muy probablemente uno de los partidos a favor de la república formase parte del mismo, por lo que las probabilidades de no bloqueo se incrementarían), se plantearían los elementos principales de la Noruega republicana, se votaría el cambio constitucional en un referendo y ¡listo! el 1 de enero del próximo año habría un país nórdico menos con una monarquía como forma de gobierno. Espero haberte aclarado la duda jeje.

Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

Todo muy claro, sólo me queda una duda, si en ese referéndum la gente votase por mantener la monarquía, ¿se revertiría el proceso?

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

Si se diera el caso de que al final la población rechazase el cambio constitucional, todo su contenido quedaría invalidado y por tanto se impediría cualquier cambio ahí propuesto, y la monarquía se mantendría.

A priori si un gobierno se ve lo bastante fuerte como para plantear la propuesta republicana o si la mayoría del parlamento le obligase a llevarla a cabo sería muy difícil (e irónico, todo hay que decirlo) que la gente, que votó a los partidos que la promovieron, se opusiese a ella, pero en ese supuesto no me gustaría nada ser el gobierno, porque probablemente se comería una crisis política y social fina cuya resolución no sería nada fácil (a menos que la Casa Real ante la difícil situación tomase la decisión drástica de abandonar la disputa y que el monarca renunciase al trono, lo que acabaría con todo el problema).

Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

Muchas gracias por toda la información, seguiré atento a estos temas si decides seguir publicando.

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

Entre tú y otra persona me habéis convencido a realizar el proyecto de temas sobre el republicanismo en países con monarquías que mencionaba al final de mi comentario original gracias a vuestro interés en el tema (estaba pensando sobre todo en naciones europeas, pero si a la gente le va gustando no cierro las puertas a hablar también de Belice y de Suazilandia, por ejemplo, cuyos movimientos republicanos son súper interesantes y bastante sorprendentes).

No sé todavía qué nombre le pondré al proyecto (quiero seleccionar uno con gancho y que sea lo suficientemente corto como para caber en una etiqueta y así facilitar su búsqueda para los interesados) pero ya te aviso de que la iré publicando con total seguridad en la sección "Politiqueo", más concretamente en la subsección "Internacional".

Muchas gracias de nuevo por el apoyo antes si quiera de haber comenzado 😉

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

Vale, acabo de descubrir que los párrafos no aparecen igual de separados que como lo hacen en el foro. Supongo que a partir de ahora cada vez que escriba algo allí sobre algo que salga aquí tendré que acordarme de venir a cambiarlo en poco tiempo.

Problemas del primer mundo X´D

Responder
Customer
(@patreon_29960713)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2796

Pues no estaría mal que dieras más información al respecto. Yo lo desconocía por lo menos y es el tipo de información que aquí se echa mucho en falta.

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

Sí, la verdad es que en general se habla poquísimo de estos temas, o te interesas mucho y te pones a investigar en serio por tu cuenta (muchas veces en otros idiomas) o apenas podrías conocer nada.

La idea de hacer una especie de proyecto de temas explicando el republicanismo en los diferentes países que todavía fueran monarquías (estaba pensando sobre todo en las naciones europeas, aunque si veo que a la gente le gusta nada me impide hablar también de estados como el de Belice o el de Suazilandia, que tienen historias interesantísimas que la verdad es que sorprenden mucho) me empezó a rondar por la cabeza hace unos días y la verdad es que con comentarios como los que me estáis haciendo creo que me habéis animado definitivamente a hacerla.

No sé todavía como la llamaré (quiero buscar un nombre curioso que quepa en una etiqueta para facilitar su búsqueda para todos los interesados), pero ya te aviso que se encontrará en la sección de "Politiqueo", concretamente en la subsección "Internacional".

Gracias por el apoyo y el interés, por cierto 😉  

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

Actualizo para todos los interesados: el porcentaje del parlamento favorable a la república del que hablaba, según los datos de este sondeo, sería más o menos del 37%, por lo que mi afirmación inicial, aunque por poco, se sostiene xD

Responder
Respuestas: 2021
Customer
(@petitcitoyen)
Noble Member
Registrado: hace 9 años

En escaños:

Ap: 42

H: 35

Sp: 22

FrP: 20

SV: 18

R: 12

MDG: 9

V: 8

KrF: 3

.Por bloques:

Roji-Verde: 82

Centro derecha: 66

La mayoría absoluta se sitúa en 85, por lo que ninguno de los dos bloques la alcanzaría, sin embargo, el centro-izquierda estaría bastante más cerca, además, podría contar con diputados de los dos partidos que no se inscriben en ninguno de los dos bloques pero que son de izquierdas (ecologistas y comunistas), les bastaría con el apoyo de uno de los dos.

A destacar también que, si mal no recuerdo, esta encuesta es de las que menos ventaja da al bloque Roji-Verde, aún así estaría muy cerca de la mayoría absoluta.

Responder
1 respuesta
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

¡Gracias por compartir la traducción a escaños! Pues mira, si lo hubiera tenido habría podido dar un mejor porcentaje en mi comentario inicial...

Por haber facilitado los datos, lo comparto contigo: si tenemos en cuenta que todos los partidos a la izquierda del Partido Laborista voten casi con absoluta seguridad a favor de una república, que seis diputados de los ocho de Venstre en la anterior votación sobre el tema se posicionaron favorables al estado republicano (aunque al final podrían hacerlo más, quién sabe), que alrededor de un tercio de los laboristas votó en la última ocasión en contra de la monarquía y que no sería inesperado que uno o dos diputados del Partido Conservador y/o el Partido del Progreso también apoyasen la idea, sobre un 37% del parlamento podría mostrarse a favor de la república (mi afirmación de que diciendo un tercio nos quedaríamos cortos y en realidad andaría cerca del 40%, aunque por poco, ha resultado no estar equivocada jeje).

Pues nada, ahí tienes un número más específico, ¡y gracias otra vez por pasar la información!

Responder
Respuestas: 1264
Invitado
(@cumfraudeZ)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Poland, Pollster poll:

PiS-ECR: 37% (+3)
KO-EPP|RE|G/EFA: 24% (-2)
PL2050-*: 16% (-2)
Kon~NI: 10% (+2)
Lewica-S&D: 7% (-1)

+/- vs. 15-16 August 2021

Fieldwork: 26-27 August 2021
Sample size: 1,057

Responder
3 respuestas
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

No solo sube 3 puntos el PiS sino que su previsible socio, Konfederacja, sube 2. Y el PSL-KP se quedaría fuera.

Esto deja al gobierno empatado con la oposición al 47% pero los primeros sólo en dos listas y los segundos en tres.

La subida del popular Plataforma Cívica por el liderazgo de Donald Tusk hace mella en Polska2050 y Lewica.

Si en un país de la UE toda la derecha sumase un 7% sería el cachondeo de esta web. Pero como es la izquierda...

Responder
 Kurt
Registered
(@kurt)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 195

la tipica victimizacion de los ultras de derecha, que suelen titar piedras para luego esconder la mano y hacerse la victima.
No entiendo estas defensas corporativas al PiS, a sabiendas que el actual gobierno polaco está interviniendo la libertad de prensa y la justicia, y no por nada la UE se ha hecho parte en este tema

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Claro que si guapi...

Ridiculizate cuanto quieras jajaja... este es mi hater creyendo que me persigue y casi comiéndose su propio culo jajaja... ¡iluminatti!

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>