Cinco vocales del sector progresista del Consejo General del Poder Judicial han apoyado este jueves que los 21 miembros del Pleno de este órgano que concluyeron su mandato hace más de dos años renuncien con efectos de 1 de enero de 2021 para obligar al Congreso y al Senado a llegar a los necesarios acuerdos para renovar la institución.
La propuesta ha sido lanzada por el vocal designado a propuesta del PSOE Álvaro Cuesta y respaldada por Clara Martínez de Careaga, Pilar Sepúlveda, Rafael Mozo -todos ellos también designados por el partido mayoritario en el Gobierno- y Concepción Sáez, que lo fue por IU.
Son los mismos que han votado en contra del acuerdo apoyado por los otros 16 vocales de este órgano exigiendo al Congreso que recabe la opinión del Consejo de Europa antes de proceder a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que les impedirá hacer nombramientos discrecionales estando en funciones.
IMPERATIVO CONSTITUCIONAL
El voto particular recuerda que renovar en el plazo legal las Altas Instituciones del Estado, y en concreto, el Consejo General del Poder Judicial "es un imperativo constitucional, un Derecho-Deber de las Cámaras Congreso y Senado, tal como en reiteradas ocasiones ha afirmado el Tribunal Constitucional".

Para los discrepantes, obstaculizar dicha renovación constituye "un grave atentado a la estabilidad del sistema democrático español, que contribuye al desprestigio de las instituciones democráticas y de los órganos constitucionales", además de un intento "artero e irresponsable de manipulación del Consejo General del Poder Judicial y de la Independencia del Poder Judicial".
Por ello, entienden que deben evitar que las negociaciones para la renovación conviertan el órgano de gobierno de los jueces "en chivo expiatorio, o moneda de cambio, de la incapacidad de quienes son los auténticos responsables de no renovar en plazo su composición".
CRÍTICAS VELADAS AL PP
"Quien bloquee la renovación del Consejo General del Poder Judicial, debe perder toda esperanza de sacar rédito político de su irresponsable conducta", añaden, en clara alusión al Partido Popular, aunque sin citarlo, que es el que está dando públicamente razones para no pactar a los nuevos vocales, señalando como obstáculo la presencia de Podemos en el pacto.
Añaden que condicionar la renovación de un órgano constitucional a la exclusión de miembros o Grupos en la participación en las decisiones de las Cámaras supone "un comportamiento arbitrario y un ataque a la esencia del sistema parlamentario".
Hubieran tenido que renunciar hace dos años.
Ya va por 125 millones cuando iban a ser 50.
Solo 1 pabellón abierto.
? ? ? ? ?
El forúnculo socialista de Hospitalet sigue supurando mierda. Se investigan los números desde 2016.
Tiene mala pinta.
Vista la ineptitud de los politicos y la cerrazon de unos para resolver esto como se debe a lo mejor deberian buscar una interlocucion imparcial en la UE y que alguien los siente como a niños pequeños en una mesa. Y hasta que no renueven el CGPJ no se levantan.
El país esta totalmente partido entre izquierdas y derechas. La división y cripación social llega a todos los ámbitos, también en la justícia. La sociedad dividida, y las familias partidas. Por suerte, y gracias a la pandemia, las familias no podran juntarse y no habra discusiones
Ya lo he dicho anteriormente, pero verdaderamente dan pánico los paralelismos entre la derecha estadounidense y la española en lo que al bloqueo de la renovación de órganos judiciales y politización de la justicia se refiere.
Si algo hemos aprendido de la situación estadounidense, es que en estas situaciones, "taking the high road" no sirve para nada. Si ellos juegan sucio, nosotros tenemos que jugar más sucio todavía, si no queremos acabar como Estados Unidos, con una mayoría fundamentalista en el tribunal de mayor instancia del país.
1º Mesa informativa de VOX 2020 esta mañana en Can Gibert Del Pla, girona.
¿Qué tipo de barrio es ese? obrero?
Menos mal que electomania, le ha hecho la eutanasia a la entrada anterior
El Poder Judicial, incluidos vocales progresistas, desafía al Gobierno con cuatro nombramientos.
Solo dos vocales elegidos a propuesta del PSOE y una de IU han votado en blanco horas después de que los partidos que sostienen al Ejecutivo impulsaran la reforma que pretende limitar esta competencia.
https://www.vozpopuli.com/espana/poder-judicial-cgpj-nombramientos-gobierno_0_1420058387.html
Parece que antes de acabar el año, van a nombrar a varios jueces más.
Lo tienen muy fácil que todo el consejo lo elijan jueces y no los políticos pero claro eso nunca lo querrán los políticos.
OTRA VUELTA DE TUERCA EN L'HOSPITALET
Perdonad que insista, pero la noticia acaba de aparecer en los digitales.
El sustituto de uno de los concejales dimitidos podría no tomar posesión, porque también cobró en negro distintas partidas sospechosas.
Se trata de Àlex Porqueras, que figuraba en el número 15 de la lista del PSC como independiente. Forma parte de Lliures, los amiguitos ex-convergentes de Iceta. También tiene vinculaciones con el Opus Dei.
EDITO: borro el enlace por ser demasiado invasivo. Podéis leer la noticia en ND.
Como puse antes, no se de que periódico es esta noticia, pero ese titular es TENDENCIOSO, cuando han sido 5 vocales.
Fracasa un intento de vocales del PSOE de presentar una dimisión en bloque del GGPJ
La ha impulsado el exdiputado socialista Álvaro Cuesta y ha recabado solo cinco votos frente a la mayoría de 16 vocales a la que se han sumado varios miembros considerados progresistas.
“En ese grupo mayoritario que se ha plantado ante el Congreso y ante los planes del Gobierno de reformar el funcionamiento del Consejo sin el apoyo de la oposición, se encuentran varios vocales progresistas que llegaron al órgano por iniciativa del PSOE como Roser Bach, Victoria Cinto o Mar Cabrejas. También el jurista nombrado a propuesta del PNV Enrique Lucas.
https://www.vozpopuli.com/espana/vocales-psoe-dimision-cgpj_0_1420058928.html
La renovacion del CPGJ sera despues de las catalanas de febrero, y yo digo que SI VA A VER ELECCIONES, porque sino ya estaria pactado.