El Gobierno y los representantes sindicales han llegado a un acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofesional 15€ con efecto inmediato (septiembre).
Según ha adelantado rtve, el acuerdo contempla que el SMI alcance los 1.000€ al mes durante 2022 y que en 2023 se cumpla el objetivo propuesto de que llegue al 60% del sueldo medio del país.
El acuerdo se produce al margen de la patronal, que se retiró de las negociaciones y declaró que no apoyaría ninguna subida del SMI para este año. La postura de los empresarios es aplazar dicha subida hasta el próximo año para que 'no impacte en la recuperación'.

🛑 Urkullu nos ha deleitado en la aprertura del nuevo curso politico con su propuesta para la renovacion del estatuto de la CAV.
Esta pasaria por derogar la abolicion de los fueros, con una reintegracion foral plena volviendo a las cotas de soberania previas a 1839.
Por ponerlo en cotexto: fue precisamente la derrota en la guerra carlista y la abolicion de los fueros lo que desencadeno la desercion en masa de los carlistas hacia posiciones nacionalistas e independentistas. En ultima instancia fue este hecho lo que motivo el nacimiento del PNV.
Espero que haya sido el PSOE (aka Calviño) quien haya limitado la subida. Porque esa subida es inferior al incremento del IPC, lo que hace que el trabajador haya perdido poder adquisitivo a pesar de la subida.
Espero que la ministra de trabajo haya intentado luchar para que fuera algo más.
Con al inflación prevista superior al 4% éste año ésta subida del SMI es de facto una bajada.
Económicamente es un error, se pierde capacidad adquisitiva y por tanto de consumo.
Se empobrece si cabe más a las rentas del trabajo más desfavorecidas, especialmente a los jóvenes que se quieren emancipar y se perjudica a los que acceden por primera vez al mercado laboral. La natalidad, como efecto secundario, también sale perjudicada por los bajos salarios.
Si los empresarios quieren proteger sus intereses lo que tendrían que hacer es exigir una subida bestial de impuestos aduaneros a aquellos productos con competencia directa procedentes de mercados donde no se respeta el medio ambiente, los derechos laborales, las normas homologadas de producción y lo más importante: los humanos.
Lo que pasa es que muchos de esos empresarios que se quejan tienen negocios y intereses en esos mercados, por eso la gran patronal no dirá nada en este sentido.
La postura del PP en este tema, va a ser derecha liberal o derecha populista? No se aclaran ni ellos.
Recordemos lo que dicen de la factura de la luz. Dicen: "bajar los impuestos y poner una gran parte a cargo de los presupuestos". Mamarrachada tipo Vox, cuando decían en la pandemia: "dimitan y paguen las nóminas antes de irse!" Que tipos más ridículos
El PP entonces, sobre el tema de la luz, no es nada liberal. Porque a estas alturas el discurso liberal está muerto. O bien un liberal tendría que decir es el mercado, amigos (que no resulta nada popular) o bien diría paso a la competencia, pero solo serviría para la comercializadoras que se arruinan si compiten en precios ahora mismo y este es uno de los sectores que por su naturaleza, en cuanto a la generación, tiende a ser monopolio, o en todo caso oligopolio .
Es decir, está jodido ser liberal hoy, pero el PP como populista no hay quien se lo trague
(Como populista en lo económico, me refiero, claro)