La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este viernes que "da prioridad" al acuerdo social antes que a las cantidades en las que debería subir el salario mínimo inteprofesional (SMI) y ha reprochado a la CEOE que no quiera negociar.
"Siento mucha tristeza, porque esta mesa podría haber sido una mera consulta y, sin embargo, he querido que hubiera diálogo social y lo ha habido. Pero es verdad que hay una parte que se ha sentado en esa mesa sin negociar, que ha dicho que quiere cero euros, es decir congelar el SMI, y sale de la mesa diciendo que quiere cero euros. Eso no es negociar", ha criticado la ministra en alusión a la patronal.

La vicepresidenta, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha considerado "incomprensible" que se diga desde las organizaciones empresariales que ahora "no toca" subir el salario mínimo cuando España se encuentra en una "crisis galopante" ante la que es necesario ayudar a los más débiles.
Pese a todo, ha asegurado que va a tratar de conseguir un acuerdo para la subida del SMI "con el máximo número de interlocutores posible" y ha indicado que, aunque no ha habido convocatorias formales de la mesa estos días, "la cantidad de llamadas y gestiones" entre las partes está siendo "infinita".
En todo caso, ha subrayado que la subida del SMI se producirá y además con carácter inmediato y ha dicho que, "sin lugar a dudas", en octubre, noviembre y diciembre ya habrá un salario mínimo superior al actual.
Aunque ha considerado "imprudente" revelar la cantidad que se está negociando, ha reiterado que la subida del SMI se moverá en las "horquillas" que definió en su día el comité de expertos creado para analizar la senda en la que debe incrementarse el salario mínimo para llegar al 60% del salario medio a final de la legislatura.
La ministra ha destacado que el alza del SMI beneficiará a 1,5 millones de personas, sobre todo jóvenes y mujeres. "El grueso de la población asalariada está viendo revalorizados sus salarios entre el 1,5% y el 1,8% y no se explica que quienes más lo necesitan queden fuera de esa revalorización", ha apuntado.
Díaz ha resaltado que el SMI es la "herramienta más importante para luchar contra la pobreza laboral", algo que el Banco de España reconoció en su último informe sobre esta renta mínima, según Díaz. De hecho, la ministra ha precisado que las anteriores subidas del SMI han contribuido a elevar los deciles salariales más bajos.
lo que sube es la luz... y esto: https://www.elmundo.es/podcasts/el-mundo-al-dia/2021/09/10/613aa253fdddffa7388b4666.html
La vicepresidenta, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha considerado «incomprensible» que se diga desde las organizaciones empresariales que ahora «no toca» subir el salario mínimo cuando España se encuentra en una «crisis galopante» ante la que es necesario ayudar a los más débiles.
Pues precisamente por eso ministra comunista, porque estamso en una crisis galopante es cuando debes ayudar a generar empleo y no a destruirlo. La izmierda esta globalista de paguita nos va a destrozar el pais del todo.
Me parece una medida positiva y necesaria. Para los empresarios NUNCA será un buen momento para subir el SMI y siempre ponen excusas. Que si cuando hay expansión porque "están esperando a recuperarse". Si hay desaceleración pero crecimiento porque puede acelerar esa desaceleración, si hay crecimiento estanco porque puede provocar recesión y si hay recesión porque puede ahogar más a las empresas.
Conclusión: NUNCA, absolutamente NUNCA , se puede subir el SMI para un liberal.
Esta subida la notarán cientos de miles de españoles.
Pero lo importante son los 20 céntimos de ayuso
La letra pequeña de la bajada de impuestos que promete Ayuso en Madrid
A pesar de que Ayuso prometió bajar los impuestos, no lo ha hecho en estos dos años. Ahora, de nuevo en campaña, centra parte de su discurso en una reducción fiscal.
Isabel Díaz Ayuso se carga los impuestos madrileños: 0,70 euros por barba
He probado mi salario y con otros y se ve lo que para usted es "progresividad":
-Mileurista 15.000 €/año: 9,22€ – 5,88%
-150.000 €/año = 3.012€ – 10,34%
-600.000 €/año = 23.971€ – 16,58%
Cuanto más ganas, más te ahorras porcentualmente. Sus políticas son para esa gente