Pues lo de Guinea, Cuba y Venezuela puede deberse a la pobreza y a que hay parte de la población que quiere quitarse a la dictadura de encima entrando en la UE como sea. Pero lo de Puerto Rico, siendo el país con más PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo de toda la lista (similar a la de Polonia), siendo una democracia, y teniendo la opción de poder entrar en un futuro en los EEUU como un estado más, suena bastante bien.
Serían totalmente bienvenidos.
En base a estos datos hay más posibilidades de que la commonwealth vuelva a dominar el mundo que de que el imperio "católico español" vuelva a existir. Dep hispanistas 🥲
América latina cada vez es más anglosajona(protestantes, evangélicos, el dólar, la cultura el inglés)y norteamerica cada vez latina(inmigración). No queda nada de lo que muchos nostálgicos añoran del imperio. La España de hoy solo puede sobrevivir mirando hacia los pirineos y Portugal. Esa es la realidad.
Para Catalalatac y otos tales:
Ignorais que en España no hubo imperio entendido como se entiende desde el siglo XIX. Para España era como provincias. En las Cortes de Cádiz sin ir más lejos, había representantes en cortes de todos los reinos de América en igualdad que los españoles de Europa. El "imperio" español es el que más ha durado en la Historia desde el siglo XVI(tres siglos). Los franceses,los ingleses, los holandeses,etc no duraron más que medio siglo porque para ellos era colonias y los nativos seres inferiores. Inglaterra sin ir más lejos prohibió a la India colonial importar maquinas y artilugios industriales para no desarrollar su propia industria. España nunca hizo nada igual. Los anglosajones casi exterminan a los indios de sus zonas de conquista. Con España no ocurrió nada semejante. Y que no se hable de exterminio el haber llevado a America la gripe, la viruela o el sarampion que causaron hasta millones de muertos: eso le toco al primer país que pisó esos territorios que fue el nuestro.
Lo que me recuerda el estudio que hice en su día sobre una 53ª provincia de Puerto Rico en el Congreso.