La Unión Europea mantendrá relaciones con los talibán más allá de contactos "operativos" en función de su "comportamiento" en cuestiones como el respeto de los Derechos Humanos, especialmente de las mujeres, la libertad de los medios o el acceso que permitan a la ayuda humanitaria.
Así lo ha explicado el Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, en una comparecencia sin preguntas en la que ha dado cuenta de lo decidido por los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en su reunión en Eslovenia.
"Para ayudar a la población de Afganistán tendremos que tratar con el gobierno de Afganistán, lo que no significa reconocimiento. Es un contacto operativo y este contacto operativo aumentará en función de su comportamiento", ha explicado el jefe de la diplomacia europea, para después subrayar que los Veintisiete han acordado cinco "parámetros" par "medir" este comportamiento.

La primera de estas condiciones es el compromiso del futuro gobierno de Afganistán de que el país no se convertirá en "una base de exportación de terrorismo a otros países". Del mismo modo, la UE tendrá en cuenta el "respeto a los Derechos Humanos, en particular de las mujeres, el Estado de Derecho y la libertad de los medios".
El tercero de los criterios será la formación de un gobierno de transición "inclusivo y representativo" tras un proceso de "negociación entre las fuerzas políticas" del país asiático. El bloque también condicionará su relación con los talibán a que estos permitan la entrada de ayuda humanitaria "respetando los procedimientos y condiciones" europeas para su entrega.
Por último, la profundización de la relación de la UE con los talibán dependerá del compromiso de los islamistas para permitir la salida del país de ciudadanos extranjeros y afganos "en riesgo".
Además de las condiciones para la futura relación con los talibán, los Veintisiete han discutido también cómo seguirá apoyando la UE a todas aquellas personas que iban a ser evacuadas antes del 31 de agosto pero finalmente no pudieron entrar al aeropuerto de Kabul.
En línea con lo acordado el pasado martes por sus homólogos de Interior, los titulares de Asuntos Exteriores han pactado que cada Estado miembro decidirá "de manera voluntaria" a cuántas y qué personas amenazadas "están dispuestos a recibir bajo su protección".
Mira que yo creo en la UE, soy reformista, otra Europa es posible, una unión económica y política internacional basica conjunta, pero estas memeces me hacen perder la esperanza. NADA POR O PARA AFGANISTAN. NADA.
La condición es que dejen operar a las empresas europeas en los yacimientos en Afganistán con seguridad como se hace en África, un poquito de sinceridad...
El profesor Anxo Bastos en 2016:
"Verán, y es muy radical esto que digo, como si eso se consolida dentro de 4-5 años empezarán a hablar de que es un Estado Islámico moderado; eso pasó con Afganistán.
EEUU está negociando con Afganistán en Djibouti y ahora se les llama talibanes moderados, antes eran malísimos y apedreaban a las mujeres y ahora ya son llamados talibanes moderados, pactan con ellos y están llegando a acuerdos [...]
Y si el Estado Islámico primero ejerce una violencia brutal, para someter a la gente, y además con mucha propaganda y cosas por el estilo; si se consolidara, yo no lo quiero, eso en 4-5 años empezaría a buscar amigos, a marcar fronteras, empezaría a ser reconocido por un país y por otro [...] y poco a poco se harían amigos y en 20 años lo tienen en Eurovisión."
Igualito que con Polonia, Hungria y otros. En la UE se ha tratado de dinero, se trata de dinero y se seguirá tratando de dinero.