La vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha apostado por "intervenir en los precios de la energía y regularlos".
"Tenemos que intervenir en los precios de la energía y regularlos, la luz es un derecho fundamental", ha señalado Díaz en una entrevista publicada por Ctxt.
En este contexto, ha asegurado que en el Gobierno hablan de cuál es la situación del país y que son "perfectamente conscientes de la difícil situación por la que están pasando miles y miles de familias". En concreto, ha hecho referencia al precio de la luz, los carburantes, la dificultad para acceder a una vivienda o la precariedad laboral.
"Son problemas estructurales y heredados que afectan al día a día de la ciudadanía. Y este Gobierno tiene la obligación de darles respuesta", ha subrayado Díaz, destacando que el precio de la luz es uno de los temas que más le preocupa y que la situación "ya clama al cielo".

Para la vicepresidenta Segunda del Gobierno, la subida del precio de la luz es el resultado de "un proceso de privatizaciones del sector eléctrico que se vendió como una modernización del país, que supuestamente beneficiaría a los usuarios". "Y en lo que ha acabado es en un oligopolio con precios multiplicados cada año", ha criticado.
Sobre la situación a día de hoy, la ministra ha resaltado que, al margen de las medidas que ya han puesto en marcha desde el Gobierno y que deberían "quedarse de forma permanente" como la reducción del IVA, "es el momento de ser valientes".
Así, Díaz ha explicado que España es un país "dependiente energéticamente" por lo que "no se puede comparar con otros modelos europeos": "Justamente por esto hay que intervenir en el precio de la energía y caminar hacia los precios regulados".
"Hay que pensar en grande, no en ir tirando. Para mí cada minuto en el Gobierno es un minuto para seguir avanzando en derechos. Soy tajante: debemos ser valientes y desplegar la agenda social para reducir la desigualdad, es lo que la gente espera de nosotras y por esto nos evaluarán", ha sentenciado.
PUES HACEDLO
O se hace, o se sale del gobierno.
Es posible que estén esperando a aprobar unos nuevos presupuestos y aprobar la nueva reforma laboral. La ley de Vivienda la doy por perdida.
Si después de aprobar esas 2 cosas siguen en el gobierno, que no espere Podemos recuperar espacio electoral.
Que son problemas estructurales y heredados, lo sabemos, pero eso no justifica vuestra inacción.
Algunos sabíamos que UP por si solo nunca podría revertir la situación, pero al menos intentadlo y que sea el Ppsoe el que se quede con el culo al aire.
Parece que os movéis por inercia y con retraso. Aún estáis a tiempo, aunque eso sí, ese tiempo se agota.
"Acta, non verba".
Otro apretón de tuerca......
Que duro es este psoe..... pero anda que el PP.....
Lo malo de ser socio minoritario....
El TSXG ha denegado la autorización que había solicitado ayer la Xunta para que los establecimientos de hostelería tengan que pedir el pasaporte COVID para entrar a ellos.
Se vienen restricciones en el aforo interior de los establecimientos el martes.
PD: me quedo a la espera de que alguien enlaze el primer titular con la palabra "tumbado".
Yo entiendo que con 35 diputados no puede hacer todo lo que quisieran pero son demasiadas las declaraciones y las buenas intenciones y muy pocas las actuaciones, que es lo que realmente importa, además, llevamos ya unas semanas con esta situación y la sensación que trasmiten es la de parálisis total, tienen que moverse y hacer algo ya.
Vaya tragaderas y cara los de Podemos. El gobierno dónde están todas las decisiones se toman por todos de forma colegiada.
Si no estuvieran a gusto se irían.
Que sus votantes sean limitados intelectualmente o con grandes tragaderas es muy descriptivo.
Hay que poner la luz en la materia prima que utilizan corporaciones privadas en busca de su lucro... que no son privatizables.
Hay que poner la luz en lo injusto de la norma para calcular el precio ... (mientras cobran a precio de gas vacían embalses)
Hay que poner la luz en los pliegos de concesión de las infraestructuras PÚBLICAS generadoras de energías y pagar a las empresas por su trabajo de tenerlas en marcha, pero NO en que gestionen cómo ofrecerla al usuario... ya que es un bien de primera necesidad del que nadie puede en esta sociedad desligarse.
Si de verdad les preocupara un poquito la gente, le darían un ultimátum al gobierno en este tema: o se hacen cambios ya para que baje drásticamente la luz o se van del gobierno y lo dejan caer. Pero no lo harán, porque les importa más su sueldo de ministros e impulsar disparates como la Ley Trans. Estos son los que decían que "eran los de abajo" y que "iban a por los de arriba". Vaya forma de venderse.