La comarca de A Mariña, al norte de Lugo, lleva confinada desde el lunes, y así seguirán 14 de sus municipios al menos hasta el viernes por la noche, al haberse detectado un brote de covid-19 que amenazaba con extenderse. El día 12 se celebran elecciones autonómicas en Galicia, y crece la inquietud sobre las condiciones en que se podrá acudir a las urnas.
Los alcaldes de la zona del PSOE (8) y el BNG (2) han firmado una carta conjunta en la que solicitan a la Xunta de Galicia y a la Junta electoral que se suspenda la convocatoria hasta que se puedan garantizar unas condiciones de voto seguras y legales. Por su parte, los regidores populares de la comarca no se han sumado a la iniciativa.
Según el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se han producido en la zona "menos urgencias y menos ingresos hospitalarios" que en las mismas fechas de hace un año, por lo que califica de alarmistas a quienes hacen esta petición.
NUEVO ELECTOPANEL
Ante las informaciones publicadas por el ‘caso Dina’, ¿cree que Pablo Iglesias debería abandonar el cargo de Vicepresidente?
En caso de que finalmente tuviera que hacerlo, ¿por qué miembro de UP le sustituiría?
Habiendo formas de garantizar un voto seguro, realmente no entiendo esta situación.
Creía que entre los alcaldes había algunos del PP también; esto no puedo tomarlo sino como otro acto político más, tanto por parte de unos (los alcaldes del PSOE y BNG) como de otros (los del PP que no participan).
Mantengo firme mi postura: NO hay que suspender las elecciones, ni en todo el área sanitaria ni en solo los concellos más afectados (O Xove, Burela y Foz); no tiene ningún sentido cuando no solo existen medidas eficaces para evitar la propagación (distancia de seguridad, mascarilla, guantes, gel hidroeléctrico, etc) sino cuando al mismo tiempo uno sale a la calle y ve el percal que ve con la gente pasando absolutamente de estas medidas en terrazas, en los parques, o simplemente paseando por la calle con las mascarillas de codera, de pendiente o alzacuellos.
Entiendo que la gente de la zona puede tener miedo al contagio, pero ¿y dónde no? En Orense provincia quedan dos casos activos, así como en la mayoría de zonas sanitarias (varía entre 30 y 2, salvo la de Lugo por el brote), pero sigue habiendo miedo por el "y si me toca, qué". Pero ahí ya entramos en la libre decisión de cada uno de ejercer o no su derecho al voto, y eso incluye la buena gestión de los datos objetivos y la valoración de si merece la pena o no arriesgarse. Eso es elección de cada cuál.
Por otro lado, los infectados positivos que no sean dados de alta antes de las elecciones y que no hayan ejercido ya su voto por correo... ¿cuando te confinan en tu domicilio, no te están provando ya de primeras de tu derecho a la libre circulación para no propagar el virus? En las condiciones legales en las que estamos ahora, aplica también al derecho al voto en el colegio y por las mismas razones. Entiendo que debería existir una alternativa legal para que puedan votar (una excedencia puntual bajo responsabilidad del médico que la autorice y del propio enfermo; otorgar un poder especial a un familiar o conocido que, con carta firmada y DNI en mano, pueda votar por ti; la urna a la casa; etc), pero si no existen ahora no hay nada que hacer, y habrá que estudiar implementarlo para el futuro inmediato. Pero es que yo lo veo igual que si me rompo una pierna a dos día de las elecciones y me obligan reposo: ¿cómo puede ejercer ese hombre su derecho al voto? Obviamente son dos casos distintos porque en este la persona es incapaz de moverse y en el que nos atañe hay una prohibición legal; pero en ambos casos hay una razón clínica detrás que la sujeta, que no política.
Ya por último, ¿quién sabe qué nos depara el futuro? La legislatura solo podría durar hasta septiembre, y cuando fueron convocadas las elecciones (para el 5 de abril también, recordemos) no había brotes y la situación era buena; en un escenario con virus hasta 2022, ¿en qué ayuda posponer la votación?
En definitiva, algo que llevo diciendo días y que ayer casi dijo Pontón en el mitin de Orense: y es que los que no estamos dentro del área del brote hemos de movilizarnos e ir a votar aunque solo sea para compensar a aquellos que están privados de su derecho al voto. Tenemos las medidas de protección, tenemos la consciencia para aplicarlas, y sobretodo tenemos la oportunidad de hacerlo. ¿Por qué coño centrarse en suspender, cuando lo que nos emociona, nos mueve y da legitimidad a los resultados es fomentar la participación?
Supongo que me encontraré con muchas paredes que por un motivo u otro seguirán con su erre que erre de suspender, como se vio en el "EP sobre suspensión de elecciones"; pero tal y como ellos son inamovibles, yo tengo clara mi postura y mis razones para llamar al voto.
Un saludo.