La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha descartado este martes el confinamiento domiciliario de la población y ha pedido esperar hasta el próximo 9 de noviembre para ver cuál es el impacto de las medidas actuales adoptadas por las comunidades autónomas.
"No adelantemos fases", ha insistido Calvo en una entrevista en Canal Sur Radio, tras ser cuestionada por la petición de Asturias de un confinamiento de 15 días. "Vamos a intentar que eso no llegue. Vamos a ser como siempre contundentes y prudentes al mismo tiempo", ha añadido.

En este sentido, la vicepresidente se ha remitido a las medidas que restringen la movilidad nocturna y entre territorios para ver si dan "resultados". Eso sí, Calvo ha reconocido que es "entendible" que haya comunidades autónomas que tengan "propuestas" y actúen en el ámbito de sus competencias.
Con todo, ha recordado que desde el punto de vista jurídico un "confinamiento de esa naturaleza" solo puede ser decretado por el Ejecutivo. "Como Gobierno pensamos que estamos todavía verificando cómo funcionan las medidas que hemos tomado. Demos un poco de tiempo para ver qué pasa los próximos días", ha añadido.
CONDENA LAS PROTESTAS VIOLENTAS
Por otro lado, Calvo se ha referido a los disturbios en varias ciudades en protesta contra las limitaciones para combatir contra el virus y ha instado a la "responsabilidad y la solidaridad" con los "compatriotas que están en la UCI" y con el "personal sanitario" que mantiene "día a día a la población".

"No podemos tener a gente activando las mayores irresponsabilidades, los peores sentimientos. No nos gusta que los radicales y violentos vayan a aprovechar un hueco de tensión y vida compleja. Pedimos a toda la clase política su condena y comportamiento ejemplar", ha asegurado.
Así, y tras incidir en que España es un "riguroso Estado de derecho", Calvo ha cargado contra Vox por haber "dicho una cosa y la contraria". "Ha animado y comprendido (las protestas) y luego han rectificado y ha dicho que son los sectores de la población que más cerca están de este Gobierno son los que se han rebelado. Es una contradicción absurda", ha sostenido.
Por una parte tiene sentido, pero por otra, puede ser un desastre si las medidas actuales no son suficientes.
De momento me parece precipitado que nos impongan el confinamiento domiciliario y el Gobierno hace bien en no dejarse llevar por la psicosis social, pero no sé, a mi juicio el confinamiento perimetral no está funcionando, y ha hecho que la gente se apelotone en sus pueblos en terrazas por grupos de 6. La solución intermedia no siempre es la mejor.
Algunos datos de Early Vote de aquellos estados con registro político:
Colorado --> Pinta muy mal para los Republicanos.
2016
D 34,0%
R 34,8%
2020
D 32,8% (-1,2%)
R 28,3% (-6,5%)
Oregón --> Pinta mal para los Republicanos.
2016
D 44,7%
R 32,6%
2020
D 42,4% (-2,3%)
R 28,5% (-4,1%)
Nevada --> Pinta bien para los Republicanos. Podría haber vuelco en su favor.
2016
D 42,1%
R 36,2%
2020
D 39,5% (-2,6%)
R 36,1% (-0,1%)
Florida --> Estabilidad y por lógica será republicana. Emocionante.
2016
D 39,8%
R 38,3%
2020
D 39,1% (-0,7%)
R 37,9% (-0,4%)
Carolina del Norte --> Pinta bien para los Republicanos. Los Demócratas flojean.
2016
D 41,7%
R 31,9%
2020
D 37,4% (-4,3%)
R 31,7% (-0,2%)
Maine --> Pinta muy fácil para los Demócratas.
2016
D 40,5%
R 27,0%
2020
D 47,5% (+7,0%)
R 23,9% (-3,1%)
Iowa --> Los Demócratas aprietan mucho. Sin embargo en Vote in Person el día de las elecciones los Republicanos suelen esta muy fuertes. Será Republicana.
2016
D 41,3%
R 34,6%
2020
D 45,8% (+4,5%)
R 33,1% (-1,5%)
Arizona --> Mismo caso que en Iowa. Los Demócratas aprietan. Está más en juego que Iowa.
2016
D 33,6%
R 40,0%
2020
D 37,4% (+3,8%)
R 37,0% (-3,0%)
Lamentable una vez más la actitud del gobierno durante esta segunda ola. No hemos aprendido nada y lo vamos a pagar más caro aún en vidas y en economía.
Confinamiento domiciliario ya! Como lo ha hecho ya media Europa.
Es una vergüenza que el gobierno deniegue el confinamiento domiciliario a Asturias. No están para dar muchas lecciones a Madrid.
Si una comunidad considera que para frenar los contagios debe establecer un confinamiento domiciliario por qué se niega el estado central? Entiendo que es una cuestión de competencias pero si una comunidad lo pide el gobierno debería buscar la fórmula para implantar las medidas de las comunidades, al fin y al cabo la sanidad es competencia autonómica.
Cada vez está más claro que necesitamos diputados propios en el congreso (aparte de la pantomima de Foro), porque si no nos toman por el pito del sereno.
El Gobierno sabe que otro confinamiento como el de marzo les puede hundir. Sánchez es un cobarde, eso lo sabemos todos. Eso de fugarse del Parlamento y proponer un EdA sin control parlamentario es tremendo.
Desde el Gobierno están más pendientes de asegurarse el culo y de no cometer errores, que de gobernar para España con medidas que dinamicen y hagan atractiva nuestra economía. Todos lo sabemos. El problema está en que se les empieza a notar.
Lo último ya es que si un Presidente de CCAA y encima de tu partido te pide el confinamiento le digas que no, cuando te has pasado 4 meses diciendo que sería cosa de las CCAA. Mira que yo no estoy a favor del confinamiento, pero esta actitud del Gobierno tan improvisada y carente de rigor me pone enfermo.
Lo cierto es que puede funcionar en algunos sitios y en otros ser un auténtico desastre.
Estos semiconfinamientos, por ejemplo, en Madrid donde hay ya más % de gente que ha pasado la Covid, podrían resultar efectivos al existir algo de inmunidad de grupo.
En Asturias, sin embargo...
El límite para saber si las cosas están yendo mal es cuando se tienen que suspender operaciones programadas para dejar libre plazas UCI para la COVID.
Pues bien, a ese límite ya se ha llegado.
Y el Gobierno Central no puede hacer de Jano de las dos caras: no puede pedir con una cara en Melilla (cuyas competencias sanitarias SÍ dependen del Ministerio de Madrid) el confinamiento domiciliario, mientras que con la otra deniegan esta medida.
El andalucismo siempre ha estado presente aquí en el sur, desde hace siglos (ya existía antes de que Blas Infante lo transformara en un movimiento político), además de que no ha cambiado su discurso y nunca ha dado problemas. Pues bien, a día de hoy han surgido negacionistas al servicio del nacionalismo español y del centralismo madrileño repitiendio la falacia que "Andalucía es Castilla y España", cuando el propio movimiento castellanista comunero jamás ha considerado Andalucía como suya propia, sino como una nación aparte. Parece que desde el 1-O, el nacionalismo español se ha radicalizado y ha optado por atacar y silenciar a todas las particularidades que dan riqueza cultural a todo el territorio peninsular y homogeneizarlo a imagen y semejanza del centralismo español, por miedo a que salga "otro posible movimiento secesionista". Una prueba de ello es Vox, un partido ultranacionalista español.
https://twitter.com/TeresaRodr_/status/1323320888880730114
Pues bien, tanto se ha radicalizado el españolismo y el centralismo que hasta el PCE (dentro de IU, y a su vez, de Unidas Podemos) ha asumido el discurso de Vox. Con una izquierda estatal que apoya la represión de las naciones y pueblos peninsulares, ¿qué nos queda? No se dan cuenta de que así van a crear más independentistas, justo lo contrario de lo que buscan.
En Cantabria ha han dicho que el 10% ya tienen coronavirus
Estados clave según FiveThirtyEight a día de hoy:
La primera cifra es el polling average, la segunda entre paréntesis la proyección:
Georgia (16 votos electorales):
Trump 47.4 (49.1)
Biden 48.5 (50.1)
North Carolina (15 votos electorales):
Trump 47.1 (48.8)
Biden 48.9 (50.5)
Florida (29 votos electorales):
Trump 46.6 (48.4)
Biden 49.1 (50.9)
Pennsylvania (20 votos electorales):
Trump 45.6 (47.3)
Biden 50.2 (52.0)
Arizona (11 votos electorales):
Trump 46.1 (48.1)
Biden 48.7 (50.7)
Recordemos que, más allá de carambolas raras, Trump tiene que ganarlos todos. A Biden probablemente le bastaría con uno.
La cosa está muy apretada, y muy cerca de los márgenes de error que ya vimos en 2016.
Mi porra personal es que Trump gana GA, FL, PA y AZ. NC le da la victoria a Biden.
En todo caso, confiemos en que no haya violencia y ambos bandos se respeten, salga lo que salga.
Pues pueden esperar sentados, los expertos ya han dicho que estas medidas tardarán mucho más en hacer efecto que un confinamiento domiciliario, al final acabaremos confinados de nuevo y habrá que reprocharle esta nueva torpeza al gobierno, lo de no permitir que Asturias confinara fue otra cagada.