El
En cuanto a fallecimientos (cifra que se está facilitando con cierto retraso), Madrid declara casi la mitad de ellos en la última semana (54 de un total de 116).
La diferente evolución de unas y otras zonas de la península se ve en la variación en la incidencia en el último día. El interior peninsular ofrece los peores datos, mientras la zona pirenaica ve rebajar el número de casos.
La ocupación de camas hospitalarias por covid-19 sigue en niveles bajos. El País Vasco consigue hoy descender del 10%, cota que solo superan Aragón y Madrid.
Pues esperad a que la gente vuelva de vacaciones.
Pole.
Aragon esta semana bien vamos....
Mucho ánimo a los amigos madrileños, y todavía mucha más fuerza.
Espero que la gente sea racional y no cargue contra los turistas madrileños.
Igual que no lo hacen contra vascos o aragoneses.
A Sánchez le importa todo una mierda. Lo suyo son los discursos y las posturitas. Ahora sale con que él va a estar a verlas venir. Entonces... ¿para qué queremos un gobierno de España?
116 muertos en los últimos 7 días, pero 278 muertos más desde hace una semana si nos fijamos en los muertos totales. Hay un retraso en la notificación de las muertes, aunque no es nada nuevo.
PD: no es que cambie demasiado, pero la ocupación hospitalaria en Aragón es del 13,1%, o al menos es lo que pone el informe de hoy.
Efecto manifestación sin mascarilla? Aun no he visto ninguna responsabilidad política ni personal...
Gran Gestión de Ayuso. Pobres Madrileños la que les ha caído con ésta incompetente.
El juez podemita Joaquim Bosch blanquea a los okupas y quita importancia a la lacra de la okupación: «No hay que generar miedo»
La noticia del hongkongués reinfectado de Covid-19 es la más brutal en los últimos meses, la gente no se da cuenta, pero eso significa que la inmunidad de grupo podría ser inalcanzable, al ser la inmunidad temporal, y por lo tanto podría implicar que viviremos con el Covid-19 toda nuestra vida, pues a medida que la inmunidad temporal fuera remitiendo, la gente volvería a ser potencialmente infectable, y a poco que el virus no se extinga y tenga unos cuantos portadores, volvería a esparcirse, y así sucesivamente, la única solución, sería aislar a todos los portadores del mundo para que el virus se extinguiera, tarea casi imposible, o bien, que haber pasado el virus atorgara una inmunidad parcial para siempre (pillarlo más flojo sucesivamente, vamos), pero si con el paso de los años la inmunidad desaparece, la única solución sería vacunarse de manera periódica (puesto que la inmunidad, podría no durar para siempre). Lo único que pienso es que si la peste por alguna razón remitió, cuando se comportaba de manera similar en cuanto al contagio, que este virus también lo haga de algún modo.
Lo único positivo que puede verse es que parece que esta pasando como una ola. Empezó en Aragón y Catalunya, luego paso a Euskal Herría, y ahora se va para Castilla y València.
Si las cosas no se tuercen, dentro de poco empezarán a mejorar, o ralentizarse al menos, allá también.
Veamos las reacciones al ofrecimiento del estado de alarma para quien lo solicite:
Francisco Igea (Castilla y León): "Si es imprescindible, tomaremos las medidas necesarias. Todas las medidas están planteadas. En estos momentos no nos lo hemos planteado. Entendemos que la autoridad la ejerceríamos nosotros, la Junta, por delegación, que se puede hacer"
Ayuso (Comunidad de Madrid): "No nos podemos permitir confinamientos o confinamiento total y la alerta creo que tampoco sirve de mucho, todo lo contrario; trasladamos una imagen a mi juicio muy perjudicial para Madrid y para España"
Igea no lo ve necesario ahora mismo, pero no lo descarta si lo necesitaran.
Ayuso, bueno... los de Madrid deberían estar temblando visto los datos y a la presidenta.
Buenas tardes, nos gusta la libertad, pero hemos hecho un enorme esfuerzo montando un foro que funcione, atractivo y en el que podáis ser precisamente más creativos y más libres.
Por eso os agradeceríamos que los comentarios que nada tengan que ver con el tema de la entrada, los volquéis en los numerosos hilos que hay allí abiertos y que están más relacionados, o que abráis allí ( https://electomania.es/eF/ ) otros hilos si no encontráis ninguno relacionado con "lo vuestro".
No nos gusta cerrar hilos (y no lo vamos a hacer siempre porque no tenemos capacidad para revisar siempre los mensajes) pero lo estamos haciendo en algunas entradas hoy para "animaros" a que entendáis la nueva filosofia.
Gracias por comprender el esfuerzo que intentamos hacer, y perdonad por los hilos cerrados. No es nada personal.
¿Se puede hablar de Ayuso? No suelo hacerlo, pero hoy si ? ? ? ? ....para bien:
Madrid anuncia una 'vuelta al cole' de forma escalonada y Cataluña evita concretar
Ayuso presenta su plan de inicio de curso de forma "presencial" para Infantil y Primaria, y "semipresencial" para los cursos superiores, mientras que Cataluña fija el 14 de septiembre
Creo que una asistencia escalonada es lo más correcto, pero que prime a aquellos alumnos que no puedan hacerlo desde su domicilio, por limitaciones.
Seguramente por una vez ha escuchado a los profesionales.