En tan solo tres semanas la situación ha cambiado completamente en el mapa de incidencia mundial del coronavirus.
Partiendo siempre de los datos oficiales, que son los únicos que nos permiten comparar entre todos los países, en abril y mayo Italia y el Reino Unido eran unos de los países del mundo con mayor número de fallecidos por población, pero la considerable mejora de la situación durante el verano en Europa había puesto el foco en América, cuyos países fueron superando, uno a uno, a los europeos en incidencia.
En fechas tan tardías como el pasado 1 de noviembre, Italia y Reino Unido habían descendido tanto en el listado de los 14 países más afectados del mundo que, de seguir así, hubieran abandonado nuestro gráfico en uno o dos meses más, sustituidos por naciones americanas. Pero la situación de incidencia a lo largo de octubre, y de fallecimientos en noviembre ha vuelto a cambiar las tornas. América ve reducirse (algo, no mucho) su incidencia, y es ahora Europa quien de nuevo soporta una progresión brutal de la enfermedad.
España, que llegó a caer al quinto lugar, vuelve ahora al tercero, aunque parece frenar su progresión durante las últimas dos semanas. Reino Unido e Italia están viviendo una aceleración constante en sus datos de fallecimientos, y otros países como Francia van por el mismo camino. Por otro lado, países que en la primera oleada sufrieron mucho menos, pronto pueden entrar en la lista, porque ahora sufren una enorme incidencia: es el caso, por ejemplo, de Bosnia, la Republica Checa o Suiza.
La Comunidad de Madrid, la CCAA con mejores datos de contagios en los últimos 14 días de la península (quitando los archipiélagos).
285,5 contagios por 100.000 hab.
Se dice pronto, pero en breves llegaremos a un 1‰ de fallecidos del total de la población del país, oficialmente.
Y luego, independientemente de que creo que se sobreestima la eficacia de ciertas medidas, se habla de que confinar es ir contra las libertades esenciales, cuando estamos en un contexto de fallecidos como en una guerra.
La covid-19 es un monstruo del mil cabezas y llevamos meses viendo cómo diferentes medidas tomadas por diferentes países no han tenido la efectividad esperada. Además ignoramos en qué medida afectan factores locales (genética, clima...) a la transmisión, al lado de otros que conocemos parcialmente (dispersión poblacional, edad, etc.). Hasta que haya una vacuna no se podrá normalizar mínimamente la situación... y todavía veremos.
En estas condiciones, lo único que debemos exigir a nuestros políticos es que se esfuercen y hagan lo posible por detener la epidemia. En la cabeza de todos está quiénes lo han hecho -con mayor o menor fortuna-, quiénes no, quiénes han mentido para ocultar la dimensión del problema y/o su propia inoperancia (muchas veces voluntaria), quiénes incluso han fomentado los contagios, etc.
Esto es deslealtad? O solo cuando es hacia el otro lado?
EFEMÉRIDES
Tal día como hoy del año 2000 ETA asesinaba a Ernest Lluch en Barcelona.
Vaya Italia mal, GB fatal y Brasil y USA muy muy muy mal...pero España bien...todo en orden
¿Que fue de la aplicación del covid?
Últimamente estoy empezando a ver como mucha gente en la calle se manifiesta en contra de vacunarse contra la covid-19 argumentando disparates diversos. Como se supone que en unos meses habrá vacunas disponibles, urge que el Gobierno del Estado lance una campaña informativa fuerte sobre las vacunas para desmontar los bulos que circulan y otros muchos que empezarán a circular. Me refiero a una que aclare los puntos más básicos, no a publicar lemas como "Ponte la vacuna y podrás ver a tus padres / y todo volverá a ser como antes".
Espańa conteniendo la ola gracias a las autonomías que se están dejando la piel, por suerte el incompetente de Sánchez ha soltado la gestión "unica" y su remedio de tenernos dos meses encerrados
Muy buen hilo que explica los bulos que se suelen decir sobre que Franco salvaba judios en la II Guerra Mundial. Más bien todo lo contrario. Ayudó y contribuyó en el asesinato y exterminio de miles:
Ayer hubo otra agresión tránsfoba. Ni más ni menos que en Barcelona, refugio habitual para gays y trans. La chica se había mudado a la capital precisamente por eso.
En la escena política española algunos agitan el árbol. Y otros reparten nueces.
Aunque soy libertario, todo tiene un límite. Habrá que empezar a pensar en ilegalizar partidos políticos.