Desde diciembre de 2019 hasta febrero de 2020 el Covid-19 fue fundamentalmente una enfermedad asiática, de marzo a mayo lo fue europea, pero ahora es el continente americano el que la padece con más fuerza. Nueve países de los catorce más afectados son ahora americanos, y Chile, México, Perú y Brasil son los que tienen más incidencia en relación a su población durante la última semana.
Sin embargo, en el global de estos seis meses, Europa sigue siendo la principal perjudicada, con Bélgica, Reino Unido, España e Italia a la cabeza.
La presencia actual de la enfermedad en América queda aún más clara si repasamos los datos de la última semana solo para los países más poblados del mundo:
A pesar de que la preocupación por los rebrotes pervive, Europa ha pasado a ser un continente casi al nivel de Asia en cuanto a incidencia reciente. Esperemos que siga siendo así.
Ojo Suecia que nos pasa en breves
Evolución PP+Cs en País Vasco por NC Report
Febrero 11.7%
Abril 12%
Mayo 10.8%
Junio 9.9%
Datos globales muy preocupantes. Estas son las gráficas de worldometers para nuevos casos y muertes diarias.
El repunte importante empieza hace unos 10 días, por lo que si es como aquí, a partir de mañana podemos ver un crecimiento igual en número de fallecidos...
Berber Lavabosu