Hace unos días ocurrió un aumento enorme en los casos en Turquía, se sopetón y de un día para otro.
Turquía llevaba desde finales de octubre reportando en torno a 2.000 contagios diarios pero ya en los últimos día estaba se viendo un ascenso continuado.
El cambio más importante ocurrió a finales de noviembre ya que se pasó de 7.381 casos el día 24 de noviembre a 29.132 casos el día 26, en 48 horas. Desde entonces, la cifra diaria se está manteniendo en torno a 30.000 casos diarios.
Este aumento tan repentino se debe a que el gobierno ha decidido publicar también el número de asintomáticos, hasta esa fecha sólo se publicaban los casos en los que los enfermos desarrollaban síntomas de la enfermedad.
Respecto a los fallecidos también se está viendo un claro aumento desde hace un par de meses. El aumento más rápido en el número de fallecidos se ha producido a partir de mediados de noviembre, cuando los fallecidos diarios estaban en torno a 90. Hoy en día, principios de diciembre, se acercan a los 200. El problema es que con este dato también hay bastante desconfianza, habiendo mucha gente que cree que estas cifras son mayores.
¿Qué habría podido llevar al gobierno de Erdogan a publicar de repente los datos completos?
Entre otras cosas, que el sistema sanitario cada vez está sufriendo mayor presión, los centros hospitalarios cada vez están más llenos.
Turquía parecía que lo había hecho bastante bien a lo largo del año, con muy pocos casos para la cantidad de población que tiene y la propia idiosincrasia de ese país. Todo esto se había hecho para no tener que tomar medidas que afectaran a la economía e intentar fomentar el turismo entre otros sectores.
Esto, unido a diversas características del país (familias grandes o mucha gente viviendo en espacios reducidos), ha podido hacer que la gente y las autoridades no se tomaran esta pandemia con la seriedad que deberían. Es decir, que en Turquía a lo largo de este año el virus podría haber estado bastante más extendido de lo que públicamente se creía.
Al final, el gobierno turco ha tenido que empezar a tomar medidas, como por ejemplo, cerrar bares, restaurante y escuelas e implantar toques de queda los fines de semana.
https://en.wikipedia.org/wiki/COVID-19_pandemic_in_Turkey#Daily_new_cases
Más información:
https://elpais.com/sociedad/2020-11-28/la-mortalidad-por-covid-19-se-dispara-en-turquia.html
Esta decisión de ocultar datos podría ser una forma de crear una falsa sensación de seguridad, para así tener que evitar tomar medidas contundentes que pudieran afectar negativamente a la economía turca. La situación económica de este país lleva unos años con bastantes problemas, los cuales esta crisis acrecentará:
Me parece increible como Estambul esta fatal (>500) y el resto de la Turquia europea esta perfecta(<100).
Edirne, Tekirdag y Kirklareli son 3 provincias que acojones tienen que vivir de Istambul, ya que al otro lado la frontera con Grecia es muy fuerte.