Forum

¿Qué ocurrirá con l...
 
Avisos
Vaciar todo

¿Qué ocurrirá con la gripe en la temporada 2020-21?

196 Respuestas
44 Usuarios
16 Reactions
1,075 Visitas
Respuestas: 3890
Customer
(@patreon_25139443)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

10 dias ya de esta joya intemporal de Paco and Garkunkel! Como pasa el tiempo!

https://www.youtube.com/watch?v=vk4vTsVzNJ4

Con todos ustedes, The Sound of Sables!

Responder
2 respuestas
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

Es de lo mejor que han hecho. ¡Espectacular!

Responder
Customer
(@patreon_25139443)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3890

Es una obra maestra. Pero llevan muchas de estas en Polonia. Son súblimes

Responder
Respuestas: 951
Customer
(@baskoitxo)
Noble Member
Registrado: hace 5 años
  • Gipuzkoa es salvajemente conquista junto con Alava en el año 1200. Tras soportar la ciudad de Vitoria un asedio de 9 meses que solo se levantó cuando el Rey Sancho de Navarra les dio permiso para rendir la ciudad.
  • No se en que te basas para decir que la palabra Euskadi no existe en la lengua vasca.
  • Es absurdo que digas que Euskal Herria es un neologismo del siglo XVI. Puesto que un neologismo es una pPalabra o expresión de nueva creación en una lengua. Por esa misma regla de 3 España es un neologismo del siglo XV.
  • Es absurdo que digas que Euskal Herria significa unicamente lugar donde se habla vascuence. Es normal por que no tienes ni puta idea de euskera pero la palabra HERRIA significa literalmente pueblo o pais. Lugar donde se habla vascuence habria sido; euskaren lurrak o tokia.
  • Gipuzkoa y Bizkaia para la conquista de sevilla y las Navas de Tolosa eran castellanas desde hace siglos. Por lo que obviamente participaron de la reconquista.

Y si, la diputacion de Gipuzkoa, muy soberanamente decidio quitar los cañones de velate del escudo de Gipuzkoa.
Y si, las juntas generales de Bizkaia tambien decidieron eliminar los lobos que representaban a la familia Haro del escudo de Bizkaia. No veo donde hay ahi una incongruencia.

Responder
Respuestas: 3021
Customer
(@jakemaster3267)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Un hombre con inmenso poder de decisión jeje.

Elecciones de Ghana 2020, azul NPP centroderecha, verde centroizquierda, gris independiente.
137, 137 y uno

Responder
1 respuesta
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Como se las gastan los políticos africanos no me gustaría nada ser ese independiente. Pobre.

Responder
Respuestas: 458
Invitado
(@consensoprogre)
Reputable Member
Registrado: hace 4 años

Responder
2 respuestas
 Jose
Registered
(@jose88)
Registrado: hace 4 años

Noble Member
Respuestas: 1283

Otra vez like de @21633 a un comentario de la extrema derecha.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Qué necesitas que se te diga para que tu limitadita cabecita entienda que mi criterio de dar likes no es el tuyo, que tu no eres el ombligo del mundo???

Lo tuyo es de nacimiento, no?

Responder
Respuestas: 458
Invitado
(@consensoprogre)
Reputable Member
Registrado: hace 4 años

El gobierno lo que quiere es lo que esta pasando o sea, cargarse cuantos mas pensionistas mejor o de verdad creéis que son tan tontos?

Los pensionistas no les interesan por dos motivos, uno votan a la PP, dos cobran mucho dinero del estado, es un win win de manual y estos psicopatas lo saben empezando por el coletas.

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

1076, los vizcaínos y alaveses de pusieron libremente bajo la jurisdicción de Alfonso VI de Castilla y León, aunque Vizcaya tuviese sus propios señores, vasallos de Castilla. Pero Guipúzcoa y Álava volvieron a la órbita de Navarra, después de que Alfonso VIII de Castilla y Sancho el Sabio de Navarra pactaran un intercambio de territorios en 1179. La Rioja quedó para Castilla y Álava y Guipúzcoa volvieron al dominio navarro. Pero los guipuzcoanos volvieron a demostrar que querían ser parte de Castilla y no de Navarra. La incorporación definitiva de Guipúzcoa se produjo en 1200. En ese año estaban en guerra Castilla y Navarra y los castellanos y vizcaínos sitiaban Vitoria. El rey de Navarra, Sancho el Fuerte, pidió a las milicias de Guipúzcoa que acudieran a Vitoria a ayudarle en la guerra.

Pero los guipuzcoanos hicieron todo lo contrario. Una comisión de la Junta General de Guipúzcoa se presentó ante el rey de Castilla y le ofreció la unión definitiva de Guipúzcoa a Castilla, a cambio del respeto del rey a sus fueros e instituciones. Alfonso VIII aceptó de inmediato. De hecho Alfonso VIII pasó en ese momento “sin soldados” a Guipúzcoa donde fue aclamado, especialmente en San Sebastián y Fuenterrabía. Después volvió al sitio de Vitoria. (Este enfrentamiento no impidió más tarde a los reyes castellano y navarro el ser estrechos aliados en la gran batalla de las Navas de Tolosa, en Jaén, contra los almohades en 1212).

La lealtad de los guipuzcoanos a Castilla durante toda la Edad Media fue total. Y posteriormente a España y a su imperio, como es de todos conocido. La participación de soldados guipuzcoanos en las campañas de la Reconquista, en Andalucía fue muy importante, especialmente durante el reinado de Alfonso XI, en el siglo XIV. La participación guipuzcoana en la batalla del Salado, cerca de Tarifa, en 1340, o en el durísimo asedio de Algeciras fue muy destacada.

Responder
6 respuestas
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Poniendo en su sitio al que llama ignorante siendo él el mayor ignorante de la web.

Responder
Customer
(@baskoitxo)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 951

Falso. La union no fue voluntaria. Castilla conquisto gipuzkoa prueba de ello es que ni una sola de las fortalez Navarras quedo en pie en ese terrtorio. No existe nigun documento que de veracidad al relato de la union voluntaria.
Tanto es asi que en el siglo XVII Guipúzcoa urgió la búsqueda en los archivos del reino del posible documento de anexión, ofreciendo para ello sus Juntas un premio de 4.000 ducados.

Lo unico que obtuvo fue un documento que a la postre se demostro falso por uno de los mejores falsificadores Madrileños. Y hasta el dia de hoy no se ha hallado un solo documento de la diputacion que demuestre la voluntad de union a castilla.

Responder
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

En las últimas décadas algunos autores nacionalistas tratando de retorcer al máximo la historia han intentado señalar que lo ocurrido en 1200 fue una conquista militar y no una unión voluntaria pero ellos mismos se han visto obligados a reconocer que no hay ninguna prueba de lo que afirman. De hecho, los documentos y el testimonio de todos los historiadores guipuzcoanos durante siglos y el de los historiadores vascos actuales mínimamente rigurosos certifican que la unión fue voluntaria, y la total colaboración de Guipúzcoa con Castilla durante los siglos siguientes es la mejor demostración.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

¿Alfonso VI de Castilla y León? ¿Y ese quién es? A ver si lo estás confundiendo con Alfonso VI de León, el cual tenía bajo su poder a los reinos que su padre dejó a sus hermanos García (Galiza-Portugal) y Sancho (un neorreino formado con los tradicionales territorios de la movidita frontera navarro-leonesa).

Responder
Registered
(@karl)
Registrado: hace 4 años

Noble Member
Respuestas: 2173

Y entonces, cómo osáis, degenerados españoles, presentar a vuestros libertadores venidos de las montañas un yugo ridículo?

Responder
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

Lo siento, no respondo a maleducados.

Responder
Respuestas: 458
Invitado
(@consensoprogre)
Reputable Member
Registrado: hace 4 años

Si por un lado me pones al rey eméritode España, la persona que nos trajo la democracia y la constitución Española. Y por otro me pones al coletarra y a su séquito de comunistas, terroristas, golpistas y separatistas, la elección está clara.

En estos tiempos donde los traidores se han hecho con el poder y amenazan a nuestra corona y nuestra más democracia, hay que gritarlo más que nunca:

VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY, Y VIVA VOX.

V.E.R.D.E

Responder
1 respuesta
Customer
(@obogalego)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 849

Te confundes a los reyes, que sí traen cosas, con el rey, que se las lleva.

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Zarauz fue fundada por San Fernando (Fernando III de Castilla) en 1237, fíjense ustedes que el nacionalismo vasco aún no se ha atrevido a tocar su escudo.

Responder
10 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

No le quites méritos a Fernando III. Además de rey de Castilla, también lo fue de León y Galicia, aunque tuvo que aguantarse trece años portando solo la corona castellana, antes de añadir lo demás.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Pero le ha quitado méritos a Fernando III? Cuales?

Responder
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

Es un galleguiño y ya sabes , si no citas a Galicia, pues se enfada

Responder
Customer
(@obogalego)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 849

Pocos indepes hay con lo mala gente que sois.

Responder
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

Lo siento, no respondo a maleducados.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Yo no he podido hacerlo. Leerle a el, precisamente a él escribir de mala gente me ha provocado tal carcajada que no atinaba con el teclado.

Es un caso claro de que si se muerde la lengua se envenena.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Pero eso no es mérito. Yo creo que se ha líado.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

????
Señor españolito, no sé qué tiene de raro que una ciudad fundada posteriormente a la absorción del señorío guipuzcoano incorpore los símbolos de León y Castilla.

Responder
Registered
(@nachotra)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 775

Es más, el numeral III lo fue como rey de León y Galicia, como rey de Castilla era I, pues nunca reinaron en Castilla antes dos fernandos.

Responder
Registered
(@manupeg)
Registrado: hace 4 años

Noble Member
Respuestas: 1462

Pues yo diré que lo que más me gusta del escudo es la simpática ballena.
Aunque el león también me encanta, me recuerda a las salamanquesas (dragón en el pueblo)

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Y un servidor no está de acuerdo con que la "ikurriña" sea la bandera de Vascongadas por que no representa el sentir de todos los vascos y es la bandera de un partido político, así que un servidor pensó en la bandera que podía mejor representarlas y se le ocurrió ésta. Más acorde con su tradición foral.

*Es un simple esbozo:

https://postimg.cc/nsPnz2Ty

Responder
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Afortunadamente los vascos no están de acuerdo con esta neobandera que ese servidor les trae y que representa a la Casa de Borgoña, familia que llegó al gobierno de estas tierras peninsulares haciéndose con el poder en el reino de Galicia, tanto en el norte como en el sur. Su primer gran acto político fue romper la España unidad de destino en lo universal desgajando el reino de Portugal.

Sin embargo, según tu lógica, quizás la siguiente fuese la bandera que mejor pueda representar a los vascos:

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

En las últimas décadas algunos autores nacionalistas tratando de retorcer al máximo la historia han intentado señalar que lo ocurrido en 1200 fue una conquista militar y no una unión voluntaria pero ellos mismos se han visto obligados a reconocer que no hay ninguna prueba de lo que afirman. De hecho, los documentos y el testimonio de todos los historiadores guipuzcoanos durante siglos y el de los historiadores vascos actuales mínimamente rigurosos certifican que la unión fue voluntaria, y la total colaboración de Guipúzcoa con Castilla durante los siglos siguientes es la mejor demostración.

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Pero la manipulación y la falsedad más descaradas continúan.  El libro de propaganda “¿Por qué luchamos los vascos?” de la editorial proetarra Txalaparta, publicado en 2004, habla de “sangrientas conquistas militares por Castilla de cada territorio vasco al amparo de las oportunidades que brindaba el sistema feudal”. Luego afirma que “Gipuzkoa tuvo que aceptar como Señor de Gipuzkoa al rey castellano en 1200”. Una explicación que no puede ser más demencial y que cualquier historiador mínimamente riguroso puede desmentir pero así se van construyendo los mensajes de odio para engañar a la gente, sobretodo a los niños y jóvenes.

Responder
Respuestas: 1801
Customer
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Cuidado, no vaya a ser que algún europeo se ofenda por ver un Belén.

https://www.20minutos.es/noticia/4518013/0/parlamento-europeo-belen-ofensivo-navidad/

Responder
15 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Correcto. No hay que poner parafernalia de una religión concreta en la sede de todos los europeos.

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

Me extraña la verdad, porque en España los ponen todos los Ayuntamientos y el Corte Inglés, y nunca ha habido ninguna queja.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Será en todos los ayuntamientos andaluces. Aquí en Galicia en muchos no se pone merchandising cristiano.

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

No sé, estoy viendo que en Galicia también ponen un Belén los ayuntamientos.

https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/280380392/belen-artesanal-en-movemento?langId=es_ES&tp=97&ctre=261

Y guárdate tu andaluzofobia, que eres el típico que asocia todo lo reaccionario a nosotros cuando es totalmente falso, además aquí no ha gobernado la derecha durante 40 años.  ? 

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Muy bien dicho, claro y contundente.

El otro día me pasó lo mismo. Rana puso que los colegios públicos de Galicia obtienen mucho mejor resultados que los privados en la EBAU. A mi me sorprendió el dato y le pedí evidencias que nunca puso. Busqué en internet y encontré solo un dato parcial, el de las ciudades gallegas, donde los centros privados obtienen mucho mejor resultado que los públicos (seguramente por cuestiones sociales, no necesariamente educativas) y se rieron el y otro usuario gallego de que un andaluz fuera a saber más que ellos que eran gallegos… Lo cierto y verdad es que nunca ha demostrado que lo que dijo era verdad y todo huele a que podría no serlo.

Ahora lo mismo con lo de los belenes y con un tono supremacista despreciando a los de fuera. Es así.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Te has equivocado la primera vez y otra vez esta. No hay dos sin tres. Solo hay que esperar.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Oye y si en vez de lloriquear pones de una vez los datos que sustentan lo que dijiste sobre el resultado de la EBAU en Galicia en centros públicos y privados?

Yo, no siendo gallego, fijate, puse el dato de las ciudades y ese dato parcial era radicalmente opuesto al que tu afirmabas.

Y si mentiste, joder, rectificas y te disculpas y no pasa nada.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

¿Pero qué dices? Eso no es un belén en un ayuntamiento. Ese "belén de Valga" es asunto de una asociación cultural y ni siquiera está propiamente en Valga sino en Campaña. En cualquier caso, he escrito que "en Galicia en muchos no se pone merchandising cristiano", lo cual es radicalmente distinto a que no haya nada en ninguno, muy diferente. Te has lanzado a pontificar sin saber de qué va la cosa.

¿Andaluzofobia? Aquí sí que me has matado. ¿Cuándo he asociado todo lo reaccionario a los andaluces?

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

Yo solo te he dicho que muchos ayuntamientos suelen poner belenes, y que en Galicia supongo que no será excepcion, por lo que he mirado.

Y lo de la andaluzofobia, pues lo he encontrado en este comentario por ejemplo. #1750958

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Uffff vomitivo supremacismo. En fin.... le has cazado.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Ayyyy, esa compresión lectora de la que siempre presumimos...

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Bonita excusa.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Pffff, un chiste que incluso lleva una carita para expresar ironía. Ahí se critica el noble arte (en el chiste representado por un andaluz) de utilizar el untamiento, el cual se practica en Andalucía, en Cataluña (véanse los casos de corrupción convergente) y de manera no menor en Galicia (véase la Diputación de Ourense, que rima con convergente)... ¡Dónde has ido a buscar la andaluzofobia! ¡Por Dios! ¿No serás de esos que se enervan cuando se les llama negros a los negros?

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

Ah, coño, pffff. Pues ni yo ni varios andaluces que comentamos por aquí hemos pillado tu chiste, fíjate, y por eso nos ha parecido ofensivo tu comentario porque pensaba que nos estabas llamando corruptos a todos los andaluces sin venir a cuento.
Ten en cuenta que aquí pronunciamos la j inicial con el fonema [h] que es más suave y suena igual que la h inglesa, a diferencia de Castilla que emplean el fonema [χ].

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Los gallegos occidentales y del sur también utilizamos el sonido /h/, pero para la letra <g>.

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

El señorío de Álava pidió voluntariamente su incorporación al rey Alfonso XI en 1332. Tanto Alfonso VIII como Alfonso XI tuvieron que jurar los fueros de aquellos territorios vascos que se incorporaban voluntariamente a la Corona de Castilla, como demostración de que los Reyes de Castilla se comprometían a respetar sus usos y costumbres. El caso del señorío de Ayala fue muy similar al de los territorios de Álava y de Guipúzcoa. Su incorporación, también voluntariamente a la Corona de Castilla, se produjo con Alfonso XI en 1334. Sin embargo, el señorío de Vizcaya se incorporó a la Corona de Castilla de forma diferente. Al extinguirse la casa de Haro, los derechos hereditarios de los señores de Vizcaya recayeron en la casa de Lara y después en la casa de los Manuel. A esta casa pertenecía la reina Juana Manuel, la mujer del rey Enrique II de Castilla y, por lo tanto, cuando en 1370 murió don Tello, recayeron en el infante Juan de Castilla los derechos sucesorios del señorío de Vizcaya, porque su madre, la reina Juana, había renunciado en su favor, a los derechos que le correspondían.

Responder
Respuestas: 951
Customer
(@baskoitxo)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

La cuestión más polémica de la conquista castellana es la supuestacolaboración, o falta de resistencia, que la aristocracia de Guipúzcoa y deÁlava pudo prestar al ataque de Alfonso VIII y la entrada pactada bajo susoberanía. Ninguna de las crónicas del siglo XIII hace la más mínima referen-cia a ello, como tampoco la hacen las crónicas navarras de los siglos XIV yXV38. Ni siquiera Lope García de Salazar, el autor que más páginas dedica ala historia del País Vasco medieval, nos habla de nada parecido39.Nada hay escrito sobre el tema hasta la segunda mitad del siglo XVI. EsEsteban de Garibay quien narra por primera vez cómo, al invadir Alfonso VIIIÁlava, los guipuzcoanos –ofendidos por desafueros desconocidos que leshabría infligido el rey de Navarra– decidieron transferir su fidelidad al monarcacastellano40. Con posterioridad la bola de nieve fue creciendo, las Juntas deGuipúzcoa ofrecieron a mediados del siglo XVII una recompensa a quien apor-tara el documento en el se recogería tal pacto y el falsificador más reputadodel XVII hispano, Antonio de Nobis –alias Lupián Zapata– aportó una copia de supuesto documento, que no fue aceptado como auténtico por la institución foral.

Hasta el siglo XVI Garibay justifica una tradicion pactista con la que intenta justificar hasta la union de Alava nadie hablaba de una union voluntaria ni de un apoyo de la nobleza vasca al rey castellano. Hasta el momento es considerado resultado de una batalla de tantas en las que un rey arrebata unas tierras a otro. A partir de la afirmacion de Garibay tampoco nadie ha conseguido demostrar que la union fuera voluntaria. Hay poca informacion sobre los hechos acaecidos entonces. Conquista o anexion son dos opciones que no se tiene por que corresponder de manera absoluta con lo que paso.

En cualquier caso hay que recordar quien cuenta la historia y con que objetivo. Hasta hace apenas 100 años casi todos los cronistas de españa sostenian de manera interesada que Navarra se unio voluntariamente a castilla. Pero la evidencia de la conquista es innegable y cuanto mas conocemos sobre la historia mas respaldo tiene la opcion de conquista que hoy nigun historiador se atreve a negar. A medida que vayan descubirendose nuevas evidencias sucedera lo mismo con otros territorios.

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Uno de los episodios históricos que más incomodan al nacionalismo vasco y que éste trata siempre que puede de ocultar o relativizar al máximo es la batalla de Beotibar de 1321. En esta batalla los milicianos de Guipúzcoa, sobretodo de la zona de Tolosa, derrotaron a un ejército del reino de Navarra, compuesto mayoritariamente por franceses en una época ( apartir de principios del siglo XIII) en que el reino navarro estaba bajo el control de dinastías francesas. Durante siglos la batalla de Beotibar, en tiempos del rey castellano Alfonso XI fue uno de los grandes motivos de orgullo para los guipuzcoanos, siempre vinculado al patriotismo español pero a partir de finales de los 70 del siglo XX se ha convertido en un hecho mayormente silenciado al resultar incómodo para el nacionalismo vasco y su visión tergiversadora de la historia

Y es que en la Edad Media, sobretodo entre los siglos XIII y XV las luchas entre guipuzcoanos y navarros fueron constantes. O como en aquella época y durante siglos se decía, “las luchas entre castellanos y navarros” pues el mayor orgullo para los guipuzcoanos durante muchos siglos era ser considerados castellanos. Guipúzcoa se había unido voluntariamente a la Corona de Castilla en 1200 en tiempos del rey de Castilla Alfonso VIII.

Guipúzcoa se separó de Navarra para unirse al pujante reino de Castilla, bajo cuyo amparo habían fundado 24 villas en la provincia. Durante los siglos siguientes hasta la incorporación de Navarra a la Corona española en 1512, los enfrentamientos y guerras fronterizas entre los gupuzcoanos, en nombre de Castilla y la Navarra satelizada por Francia serán una constante. A veces serán a causa de que ganado de los navarros paste en territorio guipuzcoano o por la posesión de castillos o zonas ambiguamente delimitadas entre ambos territorios.

El episodio más famoso de esas luchas fue la batalla de Beotibar, el 19 de septiembre de 1321. El hecho es narrado con cierto detalle por los historiadores vascos antiguos más famosos como Soraluce, Zaldibia o Garibay. El detonante de la batallla de Beotibar fue el ataque y destrucción por parte de los guipuzcoanos del castillo de Gorriti, en territorio navarro. Esto motivó como represalia que el gobernador de Navarra, el francés Ponce de Morentayna, enviase contra Guipúzcoa un ejército de 6000 hombres, mayoritariamente franceses y gascones que penetró hasta Tolosa, tras arrasar el pueblo de Berástegui y saquear la zona.

Pero los guipuzcoanos al mando de don Gil López de Oñaz, habían conseguido organizar entretanto un pequeño ejército de 800 hombres, de toda la zona de Tolosa. Este ejército emboscó a los navarros, atacándoles por sorpresa en el valle de Beotibar. El ejército navarro- francés fue presa del pánico y a pesar de su superioridad fue totalmente derrotado, sufriendo grandes bajas. Desde entonces tradicionalmente se ha celebrado en Tolosa cada 24 de julio, el día de S Juan Bautista, su patrón municipal, el llamado Alarde de Beotibar, con la llamada “bordon dantza” o baile de bordones o alabardas.

Responder
1 respuesta
Customer
(@baskoitxo)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 951

La batalla de Beotibar indicador de orgullo español? No leo mas. Querer hacer creer a la gente que en el año 1321 existia algo semejante a españa es de tomarnos a todos por subnormales.

Responder
Página 3 / 4
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>