El Grupo Covid-19 que integran miembros del Gobierno central y de la Comunidad de Madrid han acordado en su reunión de este martes establecer un mecanismo técnico diario de análisis de la situación epidemiológica en la región con el objetivo de hacer un seguimiento continuo de la evolución de la pandemia.
El grupo de coordinación entre el Ejecutivo central y el regional se ha reunido este martes en la sede de la Vicepresidencia del Ejecutivo autonómico, en Pontejos, para trabajar en la coordinación de la pandemia en la capital.
El encuentro se produce de que el pasado martes se alcanzase un preacuerdo para aplicar nuevas restricciones de movilidad y finalmente la Comunidad votase en contra del mismo al día siguiente en el seno del Consejo Interterritorial.
La reunión de coordinación tiene lugar además después de que este lunes desde Sanidad se pusiera en cuestión las cifras facilitadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso sobre el impacto del Covid-19 en la región y, en este marco, ambas partes han acordado este mecanismo de revisión diaria de la situación.
Asimismo, durante el encuentro ambas partes han coincidido en la conveniencia de que las unidades de apoyo mantengan reuniones semanales mixtas a efectos de una mayor coordinación, tanto del ámbito técnico como territorial, según ha informado Moncloa.
En el encuentro han estado los ministros de Sanidad, Salvador Illa, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Las medidas establecidas por Sanidad entraron en vigor el pasado viernes por la noche y afectan a diez municipios de la autonomía, incluida la ciudad de Madrid. Por ahora, se están realizando controles informativos, a falta de que la autoridad judicial las ratifique.
La IA a 14 días de Madrid es hoy de 710,28, mientras que ayer era de 586,65.
La situación mejora, sí. Pero también hay mucho político dedicado al trile con los datos de la COVID.
4 días después de entrar en vigor las medidas y todavia existen los controles informativos policiales que no para de publicitar el gobierno de la CAM animando a los ciudadanos a chotearse de la policía. Tanto cuesta en este país saber si las normas pueden tener sanción o no?
En cuanto a la revisión de datos diarias me parece estupendo, pero de verdad va a ser efectivo? O será una baza más para el espectaculo bochornoso que se esta produciendo alrededor de este tema.
Por último no olvidemos que la CAM esta falseando los datos desde hace días en su operación "milagro chino".
Ahora se entiende porque los de hoy concuerdan más con lo esperable jajajaa no como los de ayer.
Yo estoy a favor de que se cierren porque la vida es indigna en ellos debido al hacinamiento, la falta de higiene,etc. Pero no sé qué tienen pensado hacer.
Yo hubiera abierto más espacios y reformado los CIEs actuales para que pudieran estar ahí dignamente hasta que encuentren algo mejor.
Pero no sé que habrán hecho en Barcelona que lo quieren copiar.
Alguien lo sabe?
No puede ser que se pase de 580 a 710 de incidencia en un día. La estrategia de la CAM es un desastre y el tratamiento de los datos del Ministerio también.
Deberían revisarse diariamente los datos de todas las CCAA y los datos del Ministerio de Sanidad por un grupo de expertos independientes que no tengan nada que ver con ningún partido político.
Y aparte investigar y revisar todos los datos desde que empezó la pandemia.
Que más da, si aunque den por buenos los datos ya dijo Illa y Simón que van a tener confinada a la gente hasta que nadie se contagie. Están locos perdidos
Los datos de ayer fueron bochornosos.
Después de días con una bajada en la IA insultante a la inteligencia y el sentido común de hasta el más palmerito de Ayuso, hoy sube la IA de 14 días hasta los 710,28 (desde 586,64) en un contexto en el que se han reducido las PCR a los contactos estrechos para que parezca que no hay tantos. Es muy difícil camuflar tal desastre.
El tweet de esta señora, que dirige "el motor de España", es para echarse a llorar
La Audiencia Nacional afirma que Caixanova (Vigo, Ourense y Pontevedra) no habría necesitado intervención alguna si no la hubiesen obligado a fusionarse con la ruinosa Caixa Galicia.
La CAM castigada por mal comportamiento.
https://www.elmundo.es/madrid/2020/10/06/5f7c96e8fdddffa3a28b45f3.html
Aquí se ve quien es el trilero.
y los datos del gobierno quién los revisa?