El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha insistido este martes en que el confinamiento domiciliario en España podrá evitarse si los ciudadanos dan "cumplimiento a las medidas" adoptadas por cada comunidad autónoma para frenar la evolución del coronavirus.
En una entrevista en 'La hora de la 1' de TVE, el titular de Sanidad ha destacado, "con toda la prudencia del mundo", una "relativa estabilización de los casos" en los últimos cinco días. "Estamos alrededor de los 530 casos por 100.000 habitantes. Es un dato, dicho con prudencia, de estabilización interesante", ha repetido.
En esta línea, y pese a que los datos de hospitalización y de fallecidos "van con decalaje y han registrado incrementos", Illa se ha mostrado optimista respecto a las medidas adoptadas por los ejecutivos autonómicos. En algunos territorios, como Andalucía, "habrá que esperar dos semanas" para conocer el impacto de las disposiciones que entran en vigor esta semana.
"Queremos ser rigurosos en esto y evaluar el resultado de las medidas antes de tomar medidas más drásticas que creemos que si se da cumplimiento a las medidas, podemos evitarlo", ha apostillado, zanjando de momento la petición de algunas comunidades, como Asturias, en ese sentido.

Eso sí, pese a no recurrir por ahora al confinamiento domiciliario, el ministro ha dejado claro que la Navidad no será "igual que el año anterior", aunque su departamento intentará "que las familias se puedan reunir" y que la gente pueda "celebrar actos religiosos." "Vamos a ver cómo llegamos al mes de diciembre, pero vamos a tener que trabajar conjuntamente para ver qué recomendaciones y medidas tomamos", ha zanjado.
Los casos en Catalunya van de bajon, lo unico que sube son las UCI ya que estas son las que más tardan en bajar. Son buenas noticias!
Ains, estas trampas del lenguaje jugando al solitario. El confinamiento domiciliario, y cualquier otra nueva medida, no será necesario si las medidas adoptadas previamente funcionan. Punto.
Otra cosa es que lógicamente para que estas funcionen tienen que cumplirse.
Estaría bien tener políticos, y hablo en general, que remarcaran de una santa vez esta simpleza en vez de sus opiniones o deseos.
Un "problema informático" en un condado de Míchigan le da la victoria a una candidata demócrata cuando en realidad ganó un republicano
Mientras el borbón tiene una cuenta de no se cuantos millones de euros, pasa esto: (Por si alguien mete al independentismo, decir que SEPE es competencia del estado)
Creo que ya nos hemos quedado sin dinero...
El SEPE no ha pagado el paro a ningún nuevo desocupado desde el 12 de agosto en la demarcación de Barcelona
https://www.lavanguardia.com/economia/20201110/49383072297/sepe-retraso-pago-erte-demarcacion-barcelona.html?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_content=economia
No piensan así las cientos de familias que cada día pierden a un familiar por coronavirus en España. Espero que todos esos fallecidos pesen en tu conciencia por haber interpuesto la economía a la salud.
Algunos medios se han dado cuenta de que han metido la pata hasta el fondo, El País ha quitado a Biden y Trump y ha puesto a Bárcenas como tema principal. Las elecciones de EEUU, Biden y Trump ya no tienen importancia para El País. También han quitado el marcador que daba ganador a Biden.
"Si no es obligatoria, una recomendación general de trabajar desde casa no parece tener ningún efecto". Lo cual da pie a sugerir esta posible secuencia causal:
No teletrabajo --> Transporte público hacinado --> No baja la transmisión --> Se prolongan o se intensifican las medidas de restricción --> Más afectación de la economía --> Sectores económicos manifestándose en la calle contra las medidas de restricción.
Pero la culpa de todo la tienen los gobiernos cuando toman medidas de salud pública y los expertos que les asesoran.