Las noticias sobre vacunas para el covid-19 durante las últimas semanas han sido casi siempre positivas, y en algún caso se han lanzado quizás demasiado deprisa las campanas al vuelo.
Pero lo cierto es que las distintas fases, pruebas y contrapruebas que toda vacuna precisa para llegar a ser admitida como válida para el conjunto de la población existen por algo. Hay mil posibles contratiempos en el camino, y hasta el final todo puede suceder, incluyendo el hecho de que el proyecto más prometedor, en el que se hayan invertido muchos millones de euros y años de trabajo, deba ser abandonado.
La farmacéutica Astra Zeneca, que desarrolla el proyecto de la vacuna junto con la Universidad de Oxford ha suspendido los ensayos clínicos hasta realizar nuevas verificaciones, ya que uno de los sujetos sometidos a la vacuna ha desarrollado "una enfermedad que no podemos explicar".
No está claro que la enfermedad tenga que ver con la vacuna, ni la implicación o importancia, pero los protocolos son claros: primero investigar y aclarar, luego, si no hay problema, continuar.

Esta vacuna forma parte de la media docena de ellas que ya ha conseguido llegar a la "fase 3", que implica vacunaciones masivas en grupos sociales muy diversos, precisamente para detectar cualquier tipo de contraindicación o anomalía. Si no hubiera contratiempos, varias de ellas podrían estar listas para su distribución en semanas o pocos meses, aunque hay que tener en cuenta que incluso entonces habría que afrontar los problemas de logística y reparto, que serán especialmente grandes para la vacuna que precisará el mayor número de dosis administradas de la historia de la humanidad.
Sin duda una mala noticia
Ahora es cuando un laboratorio estadounidense hace su aparición estelar y saca la vacuna a pocos días de las elecciones y EEUU salva el mundo
O si no, quedaría una peli de puta madre
la vacuna RUSA Y CHINA van adecuadamente bien dicen
Ya la ha gafado Pedro Sánchez por irse de campeón.
Porque deduzco que esta era a la que tendríamos acceso sin problemas.
Para los que corréis en círculos, no os leáis el prospecto de ninguna vacuna.
Vamos a morir todos tras terribles dolores. Chupi
¿Cuántos días ha tardado el trilero en quedar por lo que es? ¿uno...dos?
Hay que mirar si esa persona no tenia patalogias previas o alguna enfermedad que por ello le haya dado esos efectos secundarios. Según he leido es algo muy normal que pase, el problema es que ahora estamos con las prisas y leer esto es como un garron de agua fria...
Por esto se necesitan los ensayos clínicos, para ver qué tipo de reacciones puede producir un medicamento, a parte de intentar observar si tiene algún efecto terapéutico desconocido.
Que haya pasado esto entra dentro de lo esperable, y es mucho mejor que ocurra en los ensayos clínicos que cuando ya esté siendo comercializado.
Así que hay que tener paciencia si no queremos tener luego algún disgusto con la vacuna en cuestión.
Por otra parte quiero explicar que la mayoría de efectos secundarios se detectan durante el proceso de comercialización de los medicamentos, los ensayos clínicos sirven para conocer los más comunes y los más dañinos. Pero después se han de notificar reacciones adversas durante toda su etapa de comercialización (y es deber de farmacéuticos, médicos y pacientes la correcta notificación de los mismos). Esto puede llegar a suponer incluso la retirada de la comercialización
Según dicen la enfermedad que ha afectado a una participante, pausando el estudio, es mielitis transversa. Desde mi total desconocimiento de estos temas, no parece una enfermedad menor.
Al final de primero ensaladilla rusa
A los que os lleváis las manos a la cabeza con esta noticia, espero que nunca os hayáis leído el prospecto de cualquier medicina porque NINGÚN medicamento es 100% inocuo. Sabíais que un simple Ibuprofeno te puede causar una enfermedad crónica o incluso fallecimiento? Idem con muchos antibióticos tan "de bolsillo
" como la amoxicilina (aka Augmentine) o el ciprofloxacino, que te puede dejar secuelas de por vida.
La clave está en cuan frecuente estadísticamente se produzca ese efecto adverso... quizás sea 1 caso de cada 100.000, lo que no creo que invalide a la vacuna sobre todo sin ser obligatoria.
A veces el estar expuestos a un bombardeo continuo de sobreinformación nos hace engrandecer y dramatizar en demasía.
Os recuerdo que el VIH existe desde hace décadas, no hay cura (obligado a medicarte todo los días del resto de tu vida) y la gente no ha dejado de mantener sexo ni, por ejemplo, los dentistas de dejar de ejercer por miedo a salpicaduras de sangre... por no mencionar las hepatitis.
En fin, que pongamos los pies en la tierra y dejemos de ser tan naive.
Era normal que llegáramos a esto... Demasiado correr a lo loco...