Todos nos hemos hecho a la idea de que el próximo invierno no habrá vacuna. La experiencia del pasado así lo confirma: distribuir en masa una vacuna que funcione lleva mucho tiempo de ensayos, en los que cualquier error o precipitación puede resultar fatal, porque de ponerla a disposición de toda la población antes de que se puedan evaluar todos sus efectos, interacciones y fallos, podría llevar a terribles consecuencias.
Así que podemos esperar un período sin vacuna de entre 18 y 24 meses desde que los primeros laboratorios se ponen a trabajar hasta que el producto está disponible para el gran público.
La diferencia, en el caso del coronavirus covid-19, es que tenemos, literalmente, a cientos de equipos trabajando a la vez en todo el mundo para conseguirlo. ¿Semejante abundancia no hará que todo vaya más deprisa? Pues en principio, no. Cada vacuna debe ser individualmente considerada, sometida a todos los controles previos, así que, por muchas que haya, los plazos son los plazos.

Lo que sí es cierto es que tal profusión de proyectos hace que, por simple desviación estadística, algunos vayan extraordinariamente bien, y más rápido de lo normal. En este momento hay entre 100 y 150 equipos en todo el mundo que ya están experimentando otras tantas vacunas el covid-19 en animales. Esta es la fase inicial, una vez desarrollado el producto, y lleva meses (a menudo, hasta un año). La mitad de los proyectos, al menos, fracasarán en esta fase.
A continuación se pasa al ensayo en pequeños grupos humanos, de una forma progresiva y muy controlada, para evaluar consecuencias que pudieran ser fatales. Tenemos a casi 20 equipos en todo el mundo que han llegado hasta aquí, de los cuales unos diez han avanzado más, y ya están segmentando según diversos grupos de edad, raciales, historial médico, etcétera, para comprobar que su producto es efectivo y sin riesgos en todos ellos.

Por último, los equipos que están ya en la fase final, experimentando con miles de personas, pueden esperar llegar a buen puerto, si es que lo consiguen, entre ocho y doce meses después. Tenemos ya a unos cinco proyectos en esta fase, y algunos han dado con claves excepcionales que pueden acortar algo más los plazos.
El Murdoch Children’s Research Institute de Australia lo ha conseguido basándose en una vacuna ya existente: una contra la tuberculosis con un siglo de trayectoria. Sorprendentemente se está mostrando efectiva y permite acortar plazos al tener cubiertas por anticipado muchas de las fases de investigación. Por otro lado, la vacuna de la Universidad de Oxford es la otra que está avanzando sorprendentemente rápido, y se ha sabido que proporciona una protección doble, vía anticuerpos y vía linfocitos "T".
Otras dos vacunas chinas, así como la norteamericana de "Moderna", avanzan a buen ritmo.
¿Tendremos vacuna antes de fin de año? Es difícil, pero ya no parece imposible. Los plazos previstos para cada uno de los proyectos avanzados se pueden acortar todavía un poco más, o, más normalmente, alargar durante meses por imprevistos que surjan en el camino.
Si no tuviéramos a ningún equipo, o solo a uno (que sería lo normal cuando solo han pasado ocho meses desde que todo se detectó) en las fases avanzadas del proceso, no deberíamos ser optimistas, y un plazo razonable sería el verano de 2021. Pero se están empleando tantos recursos, y hay tantas vías diferentes abiertas, que es probable que alguna de ellas tenga éxito antes. E incluso es posible que mucho antes.
Sangría de afiliados en Ciudadanos desde el giro de Inés Arrimadas.
Cerca de 5.000 afiliados se han dado de baja desde febrero, lo que supone el 17% de la militancia. La caída se ha acentuado en el último mes en Madrid (6%), Andalucía (5%) y Comunidad Valenciana (4%) tras el acercamiento estratégico a Pedro Sánchez.
https://www.vozpopuli.com/espana/ciudadanos-ines-arrimadas_0_1373863580.html
El mundo necesita una buena noticia al menos 2021
De esperanza poca. Acaba de llegar ahora mi pareja de trabajar (enfermera badalona), y hoy ya han venido los 2 primeros covid a la UCI. Dos hombres de unos 50 años, han ingresado en muy mal estado (es mas ella cree que ya han muerto)
La super les ha dicho que empieza de nuevo, que van a abrir la UCI dedicada exclusivamente a COVID, y que se vayan olvidando de Vacaciones...
Ciudadanos ya no es la veleta naranja.. Ahora es Fugadanos
El tema está en las reuniones familiares botellones bodas bautizos etc
El tema vacuna covid no me da buena espina, si va a tener muchos efectos secundarios..
La economía con estos gobiernos socialistas Seva al garate, en toda Europa no están limitando la movilidad, lo que hay que prohibir es el origen de esos contagios, botellones bodas inmigración irregular, no la movilidad, sin eso prohibido, da igual que no salgas
El Juzgado acepta la petición del fiscal de investigar todos los pagos del Gobierno de Ximo Puig a su hermano.
https://okdiario.com/espana/juzgado-acepta-peticion-del-fiscal-investigar-todos-pagos-del-gobierno-ximo-puig-hermano-5905664
Si el dinero que se dedica a vacunas se dedicara a otras cosas, como liberar patentes ilegítimas se salvarían muchas vidas por otras enfermedades que las que se podrían salvar por la vacuna de covid19.
El sector de la prostitución esta hundido por el Coronavirus, Locales de alterne cerrados. Se mueve muchisimo dinero
Ayer se dio la noticia de que la fiesta mayor de mi pueblo queda suspendida. Y me vino a la cabeza las miles de familias que se dedican a realizar conciertos por los pueblos cada verano, o los miles de feriantes, que su situación ya era dificil antes, no me puedo imaginar como debe ser ahora...
Torra lo tiene decidido: Cataluña votará el 1-O o 3 días después si no se atreve a convocar en jueves. https://okdiario.com/cataluna/quim-torra-lo-tiene-decidido-cataluna-votara-1-o-o-3-dias-despues-si-no-atreve-convocar-jueves-5901070
No es por ser pesimista, pero aunque se encuentre la vacuna, es probable que este invierno solo llegue al país en donde fue el hallazgo, sea EEUU o China. En el caso de que sea en la UE o en Reino Unido, a lo mejor nos toca parte, pero visto cómo es el negocio mundial a día de hoy, puede que nos tengamos que arruinar si queremos vacunas a corto plazo.
La vacuna puede tardar en llegar, pero estoy seguro de que, el día en que llegue, será un gran día de alegría para todos.
El poder de la vacuna consiste en que impide la transmisión del virus de persona a persona. Pero debemos estar contentos porque tenemos ahora mismo nuestra propia vacuna que realiza la misma función. Esa vacuna es la mascarilla.
Es molesta y engorrosa, pero usémosla. Por respeto a los demás.