La campaña escolar comienza dentro de pocas semanas, pero nadie sabe exactamente cómo podrá articularse el regreso a las aulas, si es que puede hacerse de alguna forma.
Los rebrotes han ido extendiéndose en las últimas tres semanas, comenzando por el noreste peninsular y luego extendiéndose lentamente a otras áreas, dejando sembrado de incertidumbre todo el futuro inmediato.
En el punto de mira están los jóvenes, señalados ahora como principales responsables de la expansión veraniega del virus. Ha sido ahora, en un entorno más favorable, cuando el virus ha encontrado en la sociabilidad juvenil su mejor aliado para no acabar de irse y, por el contrario, volver a la carga.

Se afirma en medios especializados que la confluencia de varios factores explica la proliferación de la enfermedad en pleno verano: la multiplicación de los contactos sociales, la relajación después de la tensión vivida entre marzo y mayo, y el numeroso porcentaje de asintomáticos, ha hecho que el virus haya circulado en numerosos puntos, extendiéndose hasta perdérsele la pista. En cuanto a la Administración, se señala por algunos la estrategia divergente de las diferentes comunidades autónomas, así como la falta de recursos y rastreadores en varias de ellas como elementos que han contribuido a que la segunda ola no esté ni mucho menos controlada.
El miedo, a mediados de agosto, no es tanto el presente como el futuro. Con la letalidad afortunadamente muy baja, y la situación hospitalaria de momento lejos de desbordarse, el auténtico temor es que las cosas se pongan realmente feas a partir de septiembre.
Por eso hoy el ministro Illa ha convocado de urgencia a las comunidades autónomas, en un intento de retomar una tarea de coordinación que frene la expansión del virus. Y por eso ayer Fernando Simón dejó entrever que la vuelta a las aulas será complicada hasta el punto de que podría llegar a suspenderse: en muchos lugares será imposible mantener la distancia de seguridad así como la separación entre los distintos grupos de niños. No hay profesores suficientes, ni franjas horarias adecuadas para garantizar la separación, ni aulas suficientemente amplias...
Las restricciones podrían extenderse también a la enseñanza secundaria e incluso a la universitaria, y eso requiere una actuación coordinada con las comunidades autónomas, para que fuera efectiva. No se olvida ahora que los cierres de aulas de marzo, previamente anunciados, fueron quizás una fuente de contagio al favorecer, en lugar de limitar, la expansión de la enfermedad.
Si continuamos con una cifra de nuevos diagnosticados diarios de varios millares, los escolares serán una fuente segura de expansión para el virus, que de rebote afectaría de nuevo a personas de más edad, con más riesgo. En esas condiciones, llegado el otoño, y mezclado además con otras patologías propias del mal tiempo que harán más difícil aún la detección, la letalidad del virus podría volver a aumentar, y eso es lo que se quiere evitar ahora a toda costa con la reunión entre Illa y los consejeros de las autonomías que se celebra hoy con la etiqueta de "urgente". Se estudian medidas adicionales sobre el tabaco, el ocio nocturno, las residencias, las reuniones familiares y otros ámbitos.
si no hay coles todo se va al cuerno. Espero que puedan garantizar su seguridad y a la vez no volver a parar la economía.
Situación muy compleja.
Insisto, un posmodernista de verdad no apoyaría medidas de discriminación positiva para «proteger a una minoría y/o a un colectivo oprimido/marginalizado».
Un posmodernista de verdad preguntaría: cómo sabes si ese grupo es una minoría o no? Cómo sabes si están oprimidos? Cómo sabes si están marginalizados? Cómo sabes si el resto de gente en realidad no sufre una discriminación parecida aunque sea en menor medida? Cómo confías en un relato tan omniabarcante como que la sociedad está divida en un grupo opresor (hombres, blancos, personas hetero y/o cis) y un grupo oprimido (mujeres, racializados, colectivo LGTB+)? Cómo sabes si toda esta terminología no es opresora en sí misma y por tanto tenemos que repudiarla activamente fomentando que no sea usada?
No sé como decirlo de otra manera, así que lo repetiré: los activismos feministas, LGTB+, antirracistas, etc, de la actualidad NO TIENEN NADA DE POSMODERNISTAS.
Yo no creo que abran, la verdad. Son un foco de contagio demasiado potente.
depende de las asignaturas....hay asiganturas teoricas que telematicamente se llevan bastante bien y otras practicas donde tienes que ir al instituto, o sea lo mas seguro depende que asignatura 100% telamatica y depende ir in situ con mucha precaucion
No se invierte, no hay planes, se deja todo a la improvisación, no se contrata personal, no se escuchan las ideas y consejos de los docentes, se delega toda la responsabilidad en las direcciones de los centros...
A partir de la primera semana los centros empezarán a cerrar, y será todo culpa de la administración por no hacer su trabajo.
La educación siempre les ha dado igual a los políticos (salvo para anunciar a bombo y platillo alguna medida populista sin sentido), y ahora no es diferente.
Cataluña ya tiene decidido que con dos positivos en un mismo centro, lo cerrarán.
Yo en este tema me encuentro profundamente dividido. Por una parte entiendo que puede ser necesario volver a cerrar los centros escolares para intentar mitigar la expansión de la enfermedad pero por otra parte no me gusta la educación online o a distancia por las graves carencias que aún presenta en nuestro país y porque algunos alumnos no tienen capacidad para poder optar a esta enseñanza. La calidad de la enseñanza debe primar si no hay peligro real de propagación del virus.
Si en condiciones normales (sin pandemia) ya estaban las aulas sobresaturadas, no me quiero imaginar en estas excepcionales.
Hay que recordar que aulas donde la superficie permitía 22 alumnos, llegaban a llenarse con 32.
El personal docente, están preocupados por cómo organizarlo y posiblemente una opción sea hacer turnos de alumnos 50% asistencial, 50% telemáticamente.
Pero vamos a ver. Que ni siquiera se está contratando personal y se están bajando ratios.
Ojalá chapen todos los centros la primera semana y que se le monte un problemón a los políticos. Que se busquen la vida... cosa complicada porque en general, tienen la inteligencia justa para saber limpiarse el culo después de cagar.
hacer clases en el recreo (patio) xd, gimnasios, etc
La Generalidad lo había hecho hasta ahora como el culo. Sin embargo, hacer tests masivos , como en los últimos días, en zonas de especial incidencia, es la linea a seguir ?
Hoy he leido que en Madrid van a hacer algo similar
https://www.elmundo.es/madrid/2020/08/14/5f3655c221efa019438b464a.html
Os recomiendo este video de mi YouTuber favorita sobre Jordan Peterson.
Peterson no es ni de lejos una figura política tan relevante como en 2018, cuándo se grabó este video, pero el video entra muy a fondo en desgranar el término que Peterson usa para englobar y demonizar al conjunto de la izquierda moderna (Postmodern neo-Marxism), y ya que aquí hay una enorme ignorancia sobre qué es el posmodernismo, creo que os vendría bien verlo. Además al ser licenciada en filosofía la YouTuber, está muy bien explicado.
"Jordan Peterson | ContraPoints" https://youtu.be/4LqZdkkBDas
Tras las fuertes críticas a Feijóo por no contratar más personal, este se ha sacado un conejo de la chistera: unos cientos de profesores más. Pero, como todo en Feijóo, es mera ilusión. Se trata de los docentes que todos los años se contratan como refuerzo para alumnado con dificultades mediante proceso competitivo (los centros compiten entre ellos para conseguirlos) y que suelen estar disponibles desde la mitad del curso aproximadamente. Es decir, es todo mentira. Ni son profesores a mayores ni se ocuparán de grupos para reducir las ratios. Por encima, ni son especialistas en todas las materias con las que trabajan ni siempre cuentan con la titulación adecuada al nivel al que son asignados.
? ÚLTIMA HORA | Sanidad propone que no se pueda fumar en la calle y el cierre de discotecas en toda España
https://t.co/RqKBnyJVoe Informa @teresa_rubio