Ha sido ETA.
Bueno, espera, voy a leer la noticia primero.
Hay que meter dinero a cascoporro si se quiere volver a las aulas con seguridad. Pero a cascoporro.
Sinceramente es imposible que la sociedad acepte llevar a los niños al colegio con 10.000 infectados al día.
Habrá una insurrección y los padres se pondrán en huelga.
Solución bajar la ratio. Como? Bachillerato, Universidad y FP a estudiar a distancia.
El resto a repartirse en clases y a contratar profes. A repartir los alumnos en las clases q quedan vacantes de bachillerato y FP.
Pero vamos q aún así, la Peña no llevará a los niños al colegio.
¡Bueno! Yo me estoy acojonando y aprovechando que tengo puente, me voy al pueblo.
Con un poco de suerte, confinan Madrid y me pilla allí.
Lo que está claro es que la educación online es un desastre: conlleva el doble de trabajo para profesores y muchos alumnos se sienten totalmente desconectados.
Hay que garantizar las medidas de seguridad en las clases presenciales: estableciendo diferentes horarios de entrada para los cursos, obligando a usar gel desinfectante a la entrada... Pero al final tendremos que encaminarnos a un modelo semipresencial al reducir el número de horas.
Directamente se tienen que prohibir los recreos fuera de clase y la asignatura de gimnasia. También, prohibir el contacto entre alumnos.
Solo tienes que poner el enlace de la foto: https://i.ibb.co/9vgmG67/IMG-20200814-125731 (más el .jpg al final)
Lo bien que nos iría ahora si las cosas en educación se hubieran hecho bien y con pactos educativos a largo plazo y alejados del politiqueo. Reducir la ratio alumnos/aula, mejorar las infraestruturas en aquellos lugares donde no hay mas que barracones; o haber hecho un esfuerzo digital mayor. O no recurrir exclusivamente a los libros de texto como único recurso, fomentando la creatividad.
Incluso, hay asignaturas y áreas de conocimiento donde un chaval o una chavala con unas bases puede ir tirando por sí mismo. Un alumno al que le hayan presentado como atractiva la literatura en general, o la historia, siempre tendrá herramientas (mejor expresión, redacción, capacidad de síntesis) o un inglés con menos workbooks y con mas interacción oral y exposición práctica al idioma (Portugal es un ejemplo), pudiendo mejorarlo prácticamente por su cuenta a partir de cierto nivel, o una educación física con unas pequeñas bases teóricas que poder aplicar en la vida diaria y no el dar dos vueltas al patio y jugar una pachanga.
No acabamos de entender que la situación es de una gravedad extrema: el virus manda y no tenemos alternativa. Mientras no haya vacuna, tratamiento efectivo, o el propio virus se debilite lo suficiente como para ser poco menos que inocuo, podemos darnos por muy jodidos.
Y esto en gran parte es responsabilidad de los salvajes recortes que hizo el Partido Popular en educación.
No debemos olvidar
¿Estamos preparados para otro confinamiento? NO. Pero nuestros políticos tampoco para dirigirlo.
Lo preocupante es que estemos ya a mediados de agosto y aún no sepamos ninguna medida concreta de lo que va a pasar en las aulas en septiembre. Y no lo sabemos porque no han decidido absolutamente nada.
¿Lo peor? Que cuando se disparen los contagios porque no han sido capaces de gestionar la vuelta al cole nos echarán la culpa a los alumnos y jóvenes para tratar de ocultar su incompetencia.
¿Soy yo o tenemos a un nuevo lombardo entre nosotros?
https://thumbs.subefotos.com/693383b72578e6f8b1d2c7c062e15553o.jpg
Ya que está el tema colegios y la contaminación del aire interior, ver cómo se acumulan las partículas pm10 y 2.5, ya que se está comentando que la falta de ventilación de las aulas es un vector del coronavirus muy importante, parece que de repente este problema importa. La realidad es que los espacios interiores son más que insalubres desde siempre, el aire de dentro de las aulas está más contaminado que el de fuera.
En esa partículas encontramos de todo, fibras textiles, caspas, pieles muertas etc
Estas son partículas, que se generan sobre todo
por actividad antropogénica, las de origen natural afectan poco a los interiores ya que la
mayoría proviene de volcanes o incendios, eventos que suelen ocurrir muy pocas veces,
cerca de ciudades sobre todo, por lo que en antropogénicas encontramos fibras de ropa,
escamas de la piel de origen humano, partículas del resultado de la quema de
combustibles o de tabaco o el polvo. Se diferencian dos tipos de partículas, que son las
que se miden para la calidad del aire, las PM2.5, son las partículas que tienen un tamaño
menor de 2,5 micras de diámetro, por su parte las PM10, son las partículas que tienen
un tamaño entre 2,5 y 10 micras. En cuanto a los problemas de salud que pueden causar
sobre todo la respiración de estas partículas, son sobre todo afección a los pulmones,
causando pérdida de la capacidad respiratoria por la acumulación de estas partículas en
los pulmones, por eso la calidad del aire interior es muy importante en los colegios, ya
que los niños al no tener todavía sus pulmones desarrollados pueden sufrir mucho más
daños que los adultos, en cuanto a otras posibles afecciones también se relaciona a estas partículas con posibles daños neurodegenerativos, inflamaciones neurológicas o pérdida
de capacidades cognitivas (Calderón-Garcidueñas et al., 2013)
Sánchez de vacaciones, Iglesias escondido... Los que no iban a dejar a nadie atrás, cada vez más por detrás del virus. Ya si eso, en septiembre pensaremos qué hacer. Así es el gobierno que tenemos.