El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha indicado que espera que esta misma tarde el Ministerio de Sanidad, cuando presente una guía de recomendaciones al Pleno del Consejo Interterritorial, "negocie y consensue" con todas las comunidades autónomas y que las escuche "por una vez".
"La aplicación del Estado de Alarma en Madrid y la Orden Comunicada anterior solo tenían un objetivo: cerrar nuestra región a toda costa, en un ataque a los madrileños que nada tenía que ver con la salud y sí mucho con fines políticos", ha lanzado durante su comparecencia en el Pleno de la Asamblea de Madrid.
Sobre el documento que el Gobierno central presentará esta tarde, como se ha dado a conocer, incluye "opciones de actuación atendiendo a distintos niveles de alerta definidos, a su vez, por un proceso de evaluación del riesgo".

Desde la Comunidad, ha indicado, siguen "echando en falta" que, de los ocho nuevos criterios, seis sean criterios epidemiológicos y sólo dos sean criterios asistenciales. "Es más, uno de ellos es el del número de UCI disponibles, que está condicionado a algo que consideramos fundamental en una pandemia, como la capacidad de elasticidad para tener este tipo de camas, ha defendido.
El titular de Sanidad ha señalado que el Gobierno central no se lo está "poniendo fácil" pero ha indicado que se descentrarán en su objetivo para acabar con la pandemia. "De ahí nuestra voluntad de diálogo, nuestro afán por negociar un documento con criterios sensatos, con aval científico y consistentes. Un documento que, pese a llegar con siete meses de retraso, sirva para que todas las comunidades podamos contar con unos parámetros comunes a la hora de adoptar medidas", ha trasladado.
Sobre la nueva orden que darán a conocer mañana para cuando el sábado finalice el estado de alarma, incidirá en "medidas comunes para toda la región" y "específicas para las Zonas Básicas de Salud con mayor incidencia".
Las medidas en común son confinar Madrid a la fuerza con una incidencia de 500 y dejar que Navarra se descontrole con una de 1,000 hasta que ellos decidan si confinarse o no.
NO AL EDA NO A TOQUES DE QUEDA NO AL CONFINAMIENTO NO AL SOCIALISMO SI A LIBERTAD LIBRE CIRCULACION DE MERCANCIAS Y PERSONAS NO AL AUTORITARISMO
¿por qué retira su gobierno las acciones judiciales contra el ministro Illa?
La CAM creo que es un caso perdido. Habra que confiar en la actuación del resto de las comunidades autonomas y esperar que los madrileños tomen las debidas medidas de precaución individual para evitar que la pandemia se siga cebando en la comunidad.
Madrit denunciando que la culpa es de Madrit.
Si queremos salvar la navidad, las compras, las reuniones con familiares, debemos actuar ya, sino la economia sera peor. Hay que tomar medidas ahora mismo más drasticas para permitirnos que estas navidades sean algo más parecido a la normalidad.
Cerrar ahora mismo restaurantes, discotecas, reuniones, centros comerciales para que en navidad podamos ir a hacer esas comidas y poder ir a comprar esos regalos.
Si los casos siguen subiendo, estas navidades estaremos confinados, y prefiero un restaurante cerrado ahora que en diciembre...
Qué silencio después de la moción.... jajaja
Fernández Mañueco, presidente del PP de Castilla y León, aplaude el "no" de Pablo Casado: "Ha estado a la altura"
A este señor y a Ayuso solo se les puede decir:
Cierren la puerta al salir.
Igual que los 17!!!!! Cargos que se han ido de su gobierno en año y medio.
Nadie coincide en que la pandemia ha puesto de manifiesto que la hipercentralización de la economía en una ciudad puede llegar a ser un grave problema y representa una debilidad estructural. Qué habría pasado ante una pandemia más agresiva? Habría sido capaz la economía de mantenerse a flote con un gran foco en Madrid y la capital colapsada durante meses?
Es posible crear un país con una economía más dispersa y equilibrada en el que cada zona tenga núcleos empresariales y funciones más diversificadas que pudieran tirar de carro en situaciones en la que otra/s zona/s se vieran afectadas por algún problema?