La alarma... está volviendo a nuestra sociedad. La proliferación de casos de covid-19, aunque todavía no ha derivado en una crisis sanitaria como la que vivimos en marzo y abril, hace temer un otoño caliente, con la vuelta a las aulas y a la plena actividad laboral, el incremento de desplazamientos y la posible agravación de las condiciones ambientales con la bajada de temperaturas y el solapamiento del covid-19 con patologías difícilmente distinguibles como neumonías o gripes. ¿Cómo afrontar esta situación?

El estado de alarma (EdA), decretado a mediados de marzo y levantado en junio, sirvió para imponer un confinamiento estricto y homogéneo sin problemas judiciales a la hora de tomar medidas restrictivas. Pero desde junio la competencia corresponde a las comunidades autónomas, que, aunque están tomando algunas decisiones de manera conjunta y coordinada, no disponen de un instrumento tan poderoso como el EdA. La consecuencia es que las decisiones quedan siempre a la espera de que los tribunales las revisen... y las suspendan.
Algunos piden que desde el gobierno central se adopten medidas concretas, y se reclama una "recentralización" que impida la progresión de la pandemia en esta segunda oleada.
Pero no está claro que se puedan adoptar esas medidas en condiciones de "normalidad". Mientras tanto, varios juzgados y tribunales, están dejando sin efecto ya las decisiones que han adoptado algunas comunidades restringiendo movimientos, prohibiendo fumar en la calle, u otras restricciones al derecho de reunión y otros reconocidos constitucionalmente.
La cuestión de fondo es que

Con un nuevo EdA sobre la mesa, se podrían decretar (o no) confinamientos generales, dictar normas que limiten otros derechos, y se podría recentralizar (o no) la toma de decisiones. Sin ella, los tribunales, en aplicación de la Constitución, probablemente no tendrán otro remedio que seguir dejando sin efecto muchas de las medidas que se están adoptando. Y, además, es posible que se produzcan decisiones judiciales contradictorias según territorios, porque las normas son interpretables y no siempre se hará de la misma manera.
Si la situación se complica más en las próximas semanas, la pelota quedará en el tejado del gobierno... y del Parlamento. Nadie lo quiere, pero muchos empiezan a replanteárselo.
Yo creo que no lo necesitaremos. Si Casado dice que no es necesario el Estado de Alarma para detener la pandemia es que es así.
Ahora, si Ayuso de verdad quiere de nuevo el Estado de Alarma, espero que vaya de rodillas hasta Moncloa, que tampoco le quedará muy lejos.
Pedro quiere descargar la responsabilidad de la segunda ola a las autonomías...y erigirse como "salvador" cuando hayan muertos otros 45.000 más...
Seguramente sea imprescindible otro estado de alarma y un confinamiento estricto de almenos 1 mes. La pandemia ya esta super descontrolada, con transmisión comunitaria y con números de Abril y Mayo. Y esto ira a mas. Si no se toma esta decisión ahora, se tendra que tomar en Octubre, y estaremos mas meses confinados, 3 o 4
Un bandazo más de un gobierno al que la pandemia le ha superado por todos lados....
Pues según va la cosa tiene toda la pinta de que será necesario... Si el ritmo de contagios sigue en aumento es lo que hay.
Por cierto. el mensaje de la señora Ayuso tiene mucha tela... La misma que daba pie a hablar de conspiraciones políticas para hundir Madrid ahora nos viene con estas.
No queremos mas Estados autoritarios ni Estados de sitio.
Hay que convivir con el virus adoptando medidas preventivas dejando a los agentes sociales y económicos libres para minorar los daños.
No
Lo que tenían que hacer era reforzar la sanidad, obligatoriedad de mascarillas y haber comprado Remdesivir para tener stock (ya agotado), pero claro, nos gobiernan a voluntad del pueblo una banda de ineptos
Pues nada, disfrutemos lo votado y los palmeros a seguir votando
Un estado de alarma más y la miseria será mucho más grave que el coronavirus
¿El hecho de que la Sanidad AHORA depende de las CC.AA. está claro o no? Porque leyendo los comentarios me da que ese concepto básico no está todavía asimilado.
hace falta Estado de Alarma solo en las CCAA más afectadas, no hace falta que lleguemos a todo el país encerrado, aún hay tiempo.
¿Y si estos jueces son "negacionistas Miguelvoxianos"? ¿Van a ser responsables de las muertes y del gasto sanitario que conlleve sus decisiones?
Me duele escribirlo.
Pero la actitud de Ayuso es impresentable.
Durante la primera ola acusaba al gobierno español de discriminar a Madrid (lo que hay que oír).
Y durante la segunda, cuando el gobierno deja la gestión sanitaria en manos de las CCAA, o sea lo normal... acusa al gobierno español de inacción.
El juez que ha tumbado el plan de Ayuso ha trabajado para dos ministros del PSOE, ósea, otra vez utilizando artimañas contra Madrid. La coalición "progresista" pone en peligro la salud de los madrileños solo para joder a Ayuso.