Andalucía ha sumado este sábado, 19 de septiembre, 1.480 nuevos casos positivos de coronavirus confirmados por PCR, lo que supone la segunda mayor subida diaria en la segunda ola de la pandemia tras la alcanzada este viernes, que fue de 1.617 nuevos contagios, mientras que ha registrado otros once fallecimientos en las últimas 24 horas, según la información difundida por la Consejería de Salud y Familias.
La cifra diaria de contagios alcanza su segunda mayor cota de la segunda ola de la pandemia en Andalucía, superior a los 1.389 positivos en 24 horas que se notificaron este pasado jueves, 17 de septiembre, y los 1.242 del 11 de septiembre.
La provincia que suma mayor número de positivos en las últimas 24 horas vuelve a ser Málaga, con 465, seguida de Córdoba con 319, Sevilla con 251 y Cádiz con 122. También supera el centenar Jaén, con 115, mientras que en Almería se contabilizan cien casos confirmados. En cambio, por debajo del centenar de PCR positivos en 24 horas se quedan las provincias de Granada, con 79, y Huelva, con 29.

Respecto a la situación de las residencias, la Consejería de Salud y Familias ha informado de que la residencia Nuestra Señora de África de Santa Eufemia (Córdoba) ha sumado un nuevo caso confirmado de coronavirus respecto a la actualización de este viernes, hasta sumar un total de 40 positivos --28 entre residentes y doce entre trabajadores--, al igual que ha ocurrido en la residencia Orpea Sierra de la capital cordobesa, donde este sábado se contabilizan 77 casos --58 en residentes y 19 en trabajadores--, que es uno más de la cifra que se informó este sábado.
En el caso de la residencia CK La Quinta de Marbella (Málaga) hay 30 casos confirmados y se rectifica que no se ha contabilizado ninguna defunción.
También en Marbella, en la residencia Domusvi Azalea, los casos han ascendido a 79, uno más que este viernes, mientras que el brote de la residencia Sierra de las Nieves de Guaro (Málaga) suma 48 casos --38 de residentes y diez de trabajadores--, tres más que este viernes.
De igual modo, en la residencia Vitalia de Mairena del Aljarafe (Sevilla) son ya 79 los casos confirmados --66 residentes y 13 trabajadores--, según la información de la Consejería de Salud y Familias, que ha precisado que el resto de brotes no presentan cambios con respecto a este viernes.
INGRESADOS
Por otro lado, este sábado hay 106 nuevos hospitalizados en Andalucía, al sumarse 27 en Sevilla, 18 en Málaga y otros 18 en Granada, 16 en Jaén, diez en Córdoba, nueve en Cádiz, cinco en Almería y tres en Huelva. Respecto a las personas que han pasado por una UCI desde el inicio de la pandemia, se han sumado cuatro en las últimas 24 horas.
Actualmente, 951 pacientes confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, seis más en 24 horas, de los que 128 se encuentran en UCI, dos más que este viernes. Sevilla es la provincia andaluza con más hospitalizados con 259 --23 de ellos en UCI--, seguida de Málaga con 239, 33 en UCI --siendo la provincia con más ingresados en este Unidad--; Cádiz con 131 hospitalizados, 20 en UCI; Granada con 115, doce en UCI; Córdoba con 104, 15 en UCI; Almería con 50, 15 en UCI; Jaén con 47, ocho en UCI; y Huelva con seis, dos en UCI.
De acuerdo con los datos acumulados de la Consejería de Salud, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 49.079 casos confirmados por PCR, 1.480 más en 24 horas, después de sumar 1.617 casos el viernes, 1.389 el jueves, 915 el miércoles, 1.038 el martes, 645 el lunes, 740 el domingo y 1.131 el sábado pasado. La región alcanza las 1.689 muertes por Covid-19 tras sumar once en las últimas 24 horas.
Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 8.779, 106 más en 24 horas, después de aumentar en 94 el viernes, 141 el jueves, 118 el miércoles, en 124 el martes, en 38 el lunes, en 30 el domingo, y en 79 el sábado anterior. La cifra de pacientes que han pasado por UCI se sitúa en los 972 tras registrar cuatro más en 24 horas, y el número de curados llega a los 23.388, hasta 849 más.
MÁLAGA REGISTRA 465 POSITIVOS POR PCR
En cuanto a los datos provincializados acumulados de la Consejería de Salud, de las 1.689 muertes en Andalucía --once más en 24 horas--, Málaga se mantiene como la provincia con más fallecidos con 339 --uno más--, seguida de Sevilla con 330 --tres más--, Granada con 308, Cádiz con 210, Jaén con 200, Córdoba con 138 --tres más--, Almería con 109 --dos más-- y Huelva con 55, que son dos más en 24 horas.

Por su parte, los casos positivos confirmados por PCR alcanzan los 49.079 desde el inicio de la pandemia --1.480 más en 24 horas--, liderados por la provincia de Málaga con 12.985 --465 más--, seguida por Sevilla con 7.975 --251 más--, Almería con 7.019 --100 más--, Granada con 5.942 --79 más--, Cádiz con 5.383 --122 más--, Córdoba con 5.138 --319 más--, Jaén con 3.536 --115 más--, y Huelva con 1.101 --29 más--.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización alcanzan 8.779 en Andalucía --106 más en 24 horas--, con Málaga a la cabeza con 2.144 --18 más--, seguida por Sevilla con 1.681 --27 más--, Granada con 1.474 --18 más--, Jaén con 914 --16 más--, Cádiz con 854 --nueve más--, Córdoba con 788 --diez más--, Almería con 675 --cinco más-- y Huelva con 249 --tres más--.
De ellos, 972 han pasado por la UCI en toda Andalucía --suma cuatro en 24 horas--, con la provincia de Málaga a la cabeza con 202 --tres más--, seguida de Sevilla con 181, Granada con 155, Jaén con 102, Cádiz también con 102, Córdoba con 99 --uno más--, Almería con 97, y Huelva con 34.
ANDALUCÍA SUMA 849 CURADOS EN 24 HORAS
Finalmente, la cifra de curados alcanza los 23.388 en toda la comunidad tras sumar 849 en 24 horas, con Málaga a la cabeza con 5.111 --125 más--, seguida de Almería con 3.646 --354 más--, Granada con 3.456 --16 más--, Sevilla con 3.439 --33 más--, Jaén con 2.527 --98 más--, Córdoba con 2.412 --141 más--, Cádiz con 2.241 --72 más-- y Huelva con 556 --diez más--.
¿A que espera Moreno Bonilla?
Lo dicho, el problema en sí, son los políticos y sus estados y autonomías mastodónticas.
La verdad que Huelva ha tenido unos datos excelentes durante toda la pandemia
Ya lo advertí hace unas semanas que lo de Andalucía tenía mala pinta e iba también como un cohete, pero me decían que en comparación con la población de Catalunya estaba mejor, que había que poner las cosas en su contexto... bla bla bla.
A ver como lo arreglan. Que no esperen mucha comprensión aquellos que alentaron las caceroladas durante 3 meses. Esta noche pueden empezar a hacerlas sonar otra vez si quieren.
Esto es increíble. Lo de Madrid es de pesadilla.
Esta gente hace más de ¡4 meses!, prometió que si se pasaba de fase contrataría los rastreadores necesarios. Dijeron que no se dejaba pasar a Madrid de fase porque el gobierno central "quería destruir la economía madrileña", no porque no estuvieran preparados para contener la epidemia.
Luego, el Julio, Ignacio Aguado dijo que no, que no se necesitaban más rastreadores y que no eran ningún problema:
“El número de rastreadores no es un problema en la Comunidad de Madrid, y que se irían contratando según se necesitaran."
Y ahora de repente cuando estamos en el infierno, nos salen con que sí, se necesitan el doble de rastreadores, ¡y que tardarán un mes en contratarlos!.
Estamos jodidos, pero bien jodidos ahora mismo. No han hecho nada, la atención primaria está colapsada, los médicos no dan más de sí, las UCIS vuelven a estar llenas, han tenido que confinar a los barrios más destrozados por su puñetera ineptitud, y ahora, una vez que estamos en este punto tan penoso, hablan de que tardarán un mes en contratar los rastreadores que prometieron hace meses. Es de locos.
Y por cierto, el terrible error del gobierno central por dejar pasar de fase a Madrid sin tener el personal y los medios adecuados para contener la pandemia, es una cagada que vamos a pagar todos los madrileños. Por mucho que los dementes que nos gobiernan en Madrid amenazaran, no debían haberlo permitido sin garantías.
Ayuso, la gran apuesta de Casado en Madrid, cada vez más cuestionada en el PP"No se puede poner al frente de una comunidad autónoma a una persona cuya trayectoria es escribir tuits con gracejo", señala una voz de la dirección popular. La presidenta de la Comunidad de Madrid fue una apuesta personal de Casado.
Yo creo que nos han visto los comentarios en EM y mira que lo llevamos diciendo meses.
Ahora mismo, posiblemente sea el mayor agujero en la línea de flotación del PP.
¡Coño, que casualidad!
También es una casualidad que muchas de estas ideas gilipollas (Gates, 5G, nanobots, etc...) de los voxi-trumpianos estén financiadas por el ideólogo corrupto de los voxi-trumpianos.
«Falta de personal, con altas tasas de temporalidad, agotamiento físico y emocional, sobrecarga sistemática de trabajo, estrés, ausencia de reconocimiento, desprotección, descuido de la salud laboral y nula disposición ante las necesidades de conciliación y progresivo deterioro de las condiciones de trabajo».
¿Madrid? ¿Andalucía?
Badajoz capital vuelve a la fase 2...
A ver los compañeros pacenses qué nos cuentan...
Trump dice que no hay un minuto que perder. Que hay que cubrir ya la vacante en el Supremo.
Los evangélicos en USA están en extasis. Su utopía ultraconservadora está mucho más cerca.
Las minorías están temblando.
El sabio que escribió el libro del Eclesiástico escribió acerca de lo que aprendió al observar y experimentar la vida “bajo el sol” (Eclesiástico 1:14).
Una de las cosas que observó fue el efecto de la burocracia gubernamental. Muchos en este país quieren un gobierno más grande. Los que actualmente están en el cargo también están presionando por esto con un mayor gasto, regulaciones y poderes. Note lo que dijo el sabio sobre los beneficios de un gobierno más grande:
“Si opresión de pobres y perversión de derecho y de justicia vieres en la provincia, no te maravilles de ello; porque sobre el alto vigila otro más alto, y uno más alto está sobre ellos.”(Eclesiástico 5: 8).
Tenga en cuenta que no menciona un beneficio de un gobierno más grande. Los pobres fueron oprimidos y se les negó la justicia y la rectitud a pesar de la burocracia, o tal vez debido a ella.
Alguien podría preguntar cómo podría ser esto. Se suponía que los funcionarios en cambio debían asegurarse de que se ayudara a los pobres y de que se hiciera justicia, pero no es así. Mira nuestro país. A pesar de todo el dinero que el gobierno gasta para ayudar a los pobres y de todos los programas que han iniciado, la pobreza sigue siendo un problema en este país. Tanta gente que espera que el gobierno les ayude a permanecer en sus malas condiciones. Algunos dirán que necesitamos más programas o gastar más dinero. El sabio observó y señaló que esto no funcionará. Haga que el gobierno sea más grande, expanda la burocracia y Los pobres seguirán siendo oprimidos y la justicia y la rectitud se seguirán negando.
El problema es éste: cuanto más crece el gobierno y más intenta aportar, más gente pondrá su confianza en el gobierno y dependerá de él. Ésto es completamente contrario a lo que enseña la Biblia. Se nos dice: “Confía en el Señor con todo tu corazón” (Proverbios 3: 5), no confíes en el gobierno civil. “Así que acerquémonos confiadamente al trono de la gracia para recibir misericordia y hallar la gracia que nos ayude en el momento que más la necesitemos.” (Hebreos 4:16).
Según la Biblia, el gobierno civil tiene una función determinada: proporcionar y mantener un entorno seguro, castigar a los malhechores y proteger a los inocentes (1 Timoteo 2: 2-3; Romanos 13: 3-4). No se necesita una gran burocracia para hacer estas cosas.
El gran gobierno no mejora las cosas. Volverse a Dios y cumplir su voluntad es lo que mejora las cosas.
¿Sabéis cuales son los criterios sanitarios que ha seguido el gobierno de la CAM para el confinamiento?