El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, ha asegurado este miércoles que la compañía dispone de "datos prometedores" sobre la capacidad de la vacuna que ha desarrollado junto con BioNTech para evitar la transmisión del virus, aunque ha advertido de que las información obtenida en los ensayos todavía no es "concluyente".
En el marco de un evento organizado por el grupo del Partido Popular Europeo en el Parlamento Europeo, Bourla ha explicado que, aunque no son datos definitivos porque todavía no se han efectuado ensayos en humanos, las pruebas en animales han arrojado que la vacuna da una "protección significativa". A su juicio, se trata de "datos prometedores" y ha augurado que la farmacéutica tendrá información "más concreta" a lo largo de febrero.
El CEO de Pfizer ha subrayado también que "la duración de la protección" que otorga la vacuna "está en la cabeza de todos" pero "hay que esperar" para tener más información al respecto. Según ha explicado, las personas a las que se suministró la vacuna hace seis o siete meses mantienen "niveles muy altos" de inmunidad.

Tras ser preguntado por algunos eurodiputados, Bourla también ha detallado que Pfizer y BioNTech están llevando a cabo ensayos clínicos para comprobar la eficacia y la seguridad de su vacuna en menores de entre 12 y 16 años y las compañías prevén tener conclusiones durante el primer trimestre de 2021.
En relación a la capacidad de producción de Pfizer, el consejero delegado de la firma ha asegurado que mejorará "drásticamente" con el paso del tiempo porque la compañía está trabajando para solucionar "cada uno de los cuellos de botella" a los que tiene que hacer frente.
Bourla ha aprovechado su participación en el evento para recordar que, según los experimentos 'in vitro' que se han realizado, la vacuna de Pfizer y BioNTEch tiene una "alta eficacia" contra las dos nuevas variantes, la británica y la sudafricana, aunque es necesario "medir los ensayos clínicos para estar seguros".
Esto ya empieza a oler a podrido... estos anuncios suenan a: "la mía es la mejor, curiosamente he descubierto que tiene una propiedad nueva que no tienen las demás y..."
Covid| "España llegará al pico de la 3ª ola cuando Europa ya esté bajando"
El epidemiólogo Joan Caylà analiza la 'explosiva' evolución de la pandemia tras los datos de las últimas semanas
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-espana-pico-tercera-ola-europa--7680
A VER LO DE OLAS, no va a parar hasta que se saquen una vacuna lo mas seria posible y el virus remita, una de dos......pero como ASUMO eso, pues no quiero joder una economía del pais, como hace muchos gobiernos de inutiles, españa o europa, solo que ALEMANIA ES MAS RICA QUE ESPAÑA.
Está claro que aun están estudiando los efectos directos y secundarios de la vacuna, así que quien se la haya puesto ya que sepa que es un conejillo de indias. Esperemos que el tiempo le depare suerte. No se sabe absolutamente nada de os efectos de esta vacuna. Todo son conjeturas.
Está claro que aún no se sabe nada sobre los efectos directos ni secundarios de estas vacunas, así al que se la hayan puesto se puede considerar un conejillo de indias. Que el tiempo le depare suerte es lo que hace falta.
No sé por qué siguen obsesionados con el tema de la transmisión cuando se han comprado vacunas para vacunar al 183% de la población en toda la UE, en otros países hasta para el 400% de su población. Llevará su tiempo (aunque si hiciesemos las cosas como en Israel, no tanto) pero conseguiremos una super inmunidad de grupo. Lo que intentan demostrar dentro de poco no será relevante.
Contagiarte del virus no es relevante, estamos expuestos a virus y bacterias todo el día. Lo que nos interesa es no desarrollar la enfermedad. Y a los que me digan que "bueno, pero ahora mismo sí serviría porque hay muy poco % vacunado" ... pues de poco sirve lo que haga la vacuna con una trasmisión comunitaria descontrolada como tenemos ahora, con incidencias escandalosas.
Datos prometedores, habrá que esperar a ver si inmuniza de manera total y si sus primos de Moderna, Sputnik, Oxford, la china, etc. también pueden hacer lo mismo. Lo bueno es que la vacuna se muestra por el momento segura, eficaz y que puede ser la solución más efectiva para salir a medio plazo de esta.
Ésto es, que la vacuna durará un año como la antigripal.