La incidencia de la pandemia en España, después de un desastroso mes de octubre, comenzó ya a finales de ese mes a detenerse en España. Pero la disminución de casos detectados no se traslada de inmediato a la realidad hospitalaria, que continuó empeorando hasta bien entrado noviembre. Ahora, dos semanas después, ya se empieza a trasladar esta mejoría a los datos más críticos, que son los de UCIs ocupadas por la enfermedad. En el gráfico se observa (columna amarilla) la evolución del conjunto de España, y cómo ahora este indicador ya se reduce significativamente.
A partir del máximo de mediados de noviembre, en que un tercio de las UCIs estaban ocupadas, comenzó el descenso, que nos ha llevado hasta el momento actual, en que apenas lo está una cuarta parte. Ahora queda el temor a una tercera ola, que podría llegar antes de que la vacunación avance lo suficiente para hacerla imposible. Todos los ojos están puestos en cómo evolucionarán los datos a partir de la Navidad.

En ese sentido, la Comisión Europea lo tiene claro: la comisaria de Sanidad Stella Kyriakides no quiere que se "eliminen" las Navidades, y por ello pide que se adopten algunas medidas de precaución, como son el aumento de las vacaciones escolares y la intensificación del teletrabajo antes y después de las fechas navideñas. Se trata, según la UE, de lograr un "autoconfinamiento" previo y posterior a los encuentros familiares, que permita que la probable expansión del virus se vea muy mitigada. La duración recomendada de estos autoconfinamientos sería de al menos siete días antes y siete después de los encuentros familiares, para evitar que se conviertan en un foco de contagios.
En España, el ministro Salvador Illa ha señalado que debe la movilidad debe ceñirse a los encuentros familiares, al menos entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, con las restricciones fijadas por las autoridades, evitando en lo posible los demás contactos, pues solo así se logrará contener el avance posterior del virus.