El Ministerio de Sanidad acaba de informar a los medios de la convocatoria esta mañana de una rueda de prensa de Salvador Illa en la que se informará de novedades sobre la vacuna de COVID-19.
Actualmente hay varias vías de investigación que aspiran a ser la primera en fabricar en masa una vacuna segura que otorgue de inmunidad o anticuerpos a las personas a las que se suministre.
Por un lado está la vía británica, en la que AstraZeneca, en colaboración con la Universidad de Oxford, se encuentra ya en una fase avanzada del ensayo clínico en fase de testing en voluntarios. Esta vacuna se espera esté lista para invierno y sus blisters serán fabricados en España. El laboratorio tiene un acuerdo con la UE para suministrar 100 millones de dosis.

Por otro lado tenemos la vía norteamericana, en la que el laboratorio de Moderna y la Administración pública norteamericana se encuentran inmersos en una carrera contrarreloj para convertirse en los primeros en producir masivamente una vacuna efectiva. En este caso ha superado las dos primeras fases de investigación y actualmente se encuentra finalizando la tercera, tras ser probada en 30.000 voluntarios que no han presentado efectos secundarios graves. Se espera esté lista para otoño.

La tercera 'pata' es la China, liderada por el laboratorio privado Sinopharm (con aporte de fondos público), ya ha superado las dos primeras fases con éxito y está en estos momentos en pruebas en voluntarios en la fase 3, en el golfo pérsico. Esta vacuna, con aspiración a ser inoculada en miles de millones de ciudadanos chinos en los próximos meses, "ataca" al virus inyectando células virales ya desactivadas en los organismos, para generar respuesta inmune. Está prevista para finales de año.

La cuarta opción es la rusa. Es, a día de hoy, la más cuestionada por la opacidad del desarrollo y la ausencia de documentación pública que sustente, científicamente, la efectividad de la misma. La apuesta de Putin es llegar el primero a la producción masiva y para ello ha probado el suero en cientos de miles de militares, con 'resultados satisfactorios'. En unas semanas comenzará la vacunación masiva de la población, y para demostrar su seguridad la propia hija del líder se ha ofrecido voluntaria para ser inoculada.
La quinta es la vía cubana. La isla caribeña, uno de los lugares del mundo con mayor calidad del sistema sanitario, está inmersa en la creación de una vacuna para desactivar el virus que apunta a que podría ser una de las primeras documentadas en comprobar su efectividad. No hay aún fecha prevista para su lanzamiento, pero las autoridades de la isla confían en dar un golpe sobre la mesa de la política internacional con este desarrollo enfocado, sobre todo, a ayudar a países con menos recursos como los africanos.

Además de todas estas opciones, hay otros proyectos en EEUU, China, India y otras naciones que investigan cómo podría lograrse desactivar la letalidad del COVID y evitar sus patologías asociadas como la neumonía bilateral. En esta 'guerra fría', por suerte, ganaremos todos.
Así califica un alcalde de ciudadanos a los arqueólogos que trabajan en las fosas comunes. "Chupadores se subvenciones". Ha bloqueado la búsqueda en la fosa.
Un pequeño país de 11 millones de habitantes en cabeza con los grandes del mundo para producir la vacuna y no para lucrarse con ella, sino para ayudar a los países pobres. Qué malo es el socialismo dicen algunos, pero yo digo : ¡qué grande es Cuba!
Buenos días. Muy interesante. Sería una excelente noticia
Recuerdo cuando España estaba al principio entre los primeros en investigación para encontrar la vacuna del COVID19
No sé por qué tengo la impresión de que la vacuna que ganará la carrera ante las autoridades españolas, será alguna vacuna occidental.
La premura de la que se acusaba a la vacuna rusa, no parece ser problema para las otras.
Espero que gana la vacuna Española , sería cerrarle la boca a los fachas, y supongo que aceptarán inyectarse algo creado en su patria
Sueltan el virus y ahora quieren obligarnos a ponerlos la vacuna....
Ayer puse una opinión sobre la diada del 11S y creo que se me entendio mal y quiero cerrar aquí el tema.
El derecho a manifestación es un derecho que nos ha costado siglos, y por ello creo que no debe ser prohibido, por lo tanto si quieren organizar la diada, deben poder hacerlo, al igual que la manifestación antimascarillas.
Eso si, si se organiza una manifestación debe ser con distancia de seguridad, con aforo limitado, con mascarilla, y si puede ser con las marcas en el suelo.
Otra cosa es mi opinión, yo personalmente no ire, y no creo que sea bueno organizar una manifestación con la que hay liada. Pero lo dicho, el derecho a manifestación debe ser defendido, eso si con unas normas y si alguien se las salta se le debe identificar.
Por cierto, yo estoy deseando ponerme la vacuna y olvidarme de todo!
La sacará primero China o India. Después con el tiempo y los trámites para ponerle el sellito 'CE' dará tiempo a las occidentales a tener la suya.
Asunto resuelto.
Estoy intrigado por lo que puede decir Illa.
Si fuese información sobre avances en una vacuna a nivel internacional no tiene sentido que los anuncie él (ya se abría informado desde el país que sea: EEUU, China, Rusia...).
Si es información sobre algún avance de una vacuna de España si sería una novedad pero hasta la fecha quien mandaban a hablar sobre estas cosas era a Pedro Duque.
A ver con que nos sorprenden
La prueba más evidente de cuando se pone empeño aunque sea por interes economico se resuelven muchas enfermedades, cuando repercute en menos personas o no se le ve interés pues no se investiga.
Yo al principio oí en varias ocasiones que la vacuna tardaría al menos 18 meses como poco y que lo más normal serían dos años. Vale que se han puesto grandes esfuerzos en lograr la vacuna y que hay centenares de ellas en marcha.
¿Pero que fiabilidad tiene una vacuna realizada en tan poco tiempo?
Ya ni digo la de Rusia.
SOBRE ERDOGANLAND
Acaba de morir en la cárcel la abogada y opositora Ebru Timtik, tras muchos días en huelga de hambre. Ante el silencio cómplice de Europa. Y de la prensa española del Régimen.
Fue condenada por "actividades terroristas" en un juicio farsa, donde la defensa no tuvo acceso a las pruebas y se admitieron testigos anónimos.
En los últimos meses también han muerto en idénticas circunstancias tres músicos considerados "terroristas" por el régimen turco.
Va a anunciar la apertura de la fase 1 de la vacuna de Mariano Esteban. Medio euro a eso.