Forum

El nuevo sistema de...
 
Avisos
Vaciar todo

El nuevo sistema de divisiones del fútbol

17 Respuestas
6 Usuarios
16 Reactions
1,646 Visitas
Respuestas: 5780
Registered
Topic starter
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

1) Liga Santander (Primera): 20 equipos

2) Liga Smartbank (Segunda): 22 equipos

3) Primera RFEF (nueva): dos grupos de 20 equipos

4) Segunda RFEF (sustituye a la 2ª B): cinco grupos de 18 equipos

5) Tercera RFEF (actual Tercera): grupos autonómicos de 16 equipos en 2022/23

De Tercera a 2ª B es muy difícil subir, pero este año subirán tres equipos por grupo a Segunda RFEF. También bajarán 26 de 2ª B a la remozada 3ª RFEF.

Responder
16 respuestas
Respuestas: 689
Registered
(@karl_zaharra)
Honorable Member
Registrado: hace 7 años

Liga Santander? 

Liga Smartbank? 

Después de la redenominación del estadio de Anoeta a Reale Arena (no Real, sino Reale, la compañía de seguros), pensaba que lo había visto ya todo. 

Pero ya veo que no es así. 

Responder
3 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@karl

Esas dos en realidad no se reestructuran. Se quedan igual y hasta con los mismos nombres: ya se llaman así en la actualidad. Concuerdo en que lo de "Reale" Arena para el estadio de la Real parce de coña.

 

 

 

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

@karl Esto ya hace años que es así, antes eran Liga BBVA y Liga Adelante, debe de hacer más de 10 años que su nombre tiene patrocinadores.

Responder
Registered
(@karl_zaharra)
Registrado: hace 7 años

Honorable Member
Respuestas: 689

@pingubcn

Jajaja.

Se nota mucho que no tengo ni idea de fútbol.

Responder
Respuestas: 415
Registered
(@ipsen2020)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Es un formato raro, pero comprensible dado que es una temporada de transición a un nuevo sistema, y que la temporada se ve reducida por la pandemia. El formato que tendremos a partir de 2021 me parece mejor que el actual, aunque yo iría un poco más allá.

Yo haría algo así:

1. Primera (20 equipos)

2. Segunda (20 equipos... 42 partidos más playoffs son demasiados)

3. Tercera A (dos grupos de 20)

4. Tercera B (cuatro grupos de 20)

5. Tercera C (ocho grupos de 20)

6. Primera Autonómica (un grupo por cada federación autonómica... formato a criterio de cada una de éstas, siempre y cuando disputen entre 32 y 42 partidos oficiales). La recomendación sería que fueran 18 equipos, entendiendo que puede haber ajustes en función de las asimetrías entre ascensos y descensos que se puedan generar.

7. Segunda Autonómica (aquí ya podría haber varios grupos)

8-10. Tercera Autonómica (A, B y C, si procede... ya dependería del número de equipos en cada CA).

 

 

La Primera y Segunda estarían gestionadas por la LFP, y serían categorías profesionales. Las tres categorías de Tercera serían gestionadas por la RFEF, y serían semiprofesionales, excepto la A, que exigiría a los clubes profesionalizarse en un plazo de 2 años.

Las cateorías autonómicas estarían gestionadas por las federaciones autonómicas, aunque en algunos aspectos de la primera división estarían coordinadas con la RFEF. Serían categorías semiprofesionales o amateur.

Creo que con este sistema sería más fluido y justo el sistema de ascensos y descensos.

Responder
6 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@ipsen2020

En general, estoy de acuerdo con tu exposición. De todas maneras, excede lo que está en discusión. Por ejemplo, me parece más adecuada un Segunda de 20 (frente a 22), pero eso es algo para decidir en la LFP y esta reforma es obra de la FEF. Lo mismo digo para los niveles más bajos, que están en manos de las territoriales y son ellas las que deben definirlos. Por ejemplo, en una comunidad tan pequeña como La Rioja, no tiene mucho sentido que haya grupos en cada nivel.

Tu propuesta incluye un cambio de calado en la Tercera C (nueva 3ª federativa y actual Tercera) que trasciende a una simple reorganización. Propones 8 grupos, lo cual significa quitar su control a las federaciones territoriales y dárselo a la FEF. Actualmente se considera nominalmente la última división estatal pero es mentira: es autonómica. Con tu opción, pasaría a ser una división estatal real.

DUDA

¿Si quieres profesionalizar en dos años la Tercera A (tercer nivel), no sería un paso intermedio para ser absorbida por la LFP?

Responder
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

@ran-viva

Exacto, pasaríamos a tener cinco categorías estatales tanto de jure como de facto, y de 3 a 5 categorías autonómicas.

Las federaciones pequeñas, pueden reestructurar sus ligas para que sean de 10 o 12 equipos, en lugar de 18 o 20. Por ejemplo, cuatro vueltas en una liga de 10, te salen 36 partidos. Dos vueltas en una de 12, más otras dos vueltas de playoff de ascenso/descenso entre los 6 primeros/últimos, te da 22+10=32. Así es más fácil que puedan tener 3 categorías. En último término se podría prescindir de la Tercera Autonómica en algunos territorios, pero creo que sería mejor intentar mantener un número más o menos homogeneo de ascensos necesarios hasta llegar a la máxima categoría del país.

Y sí, sé que el cambio de equipos en Segunda es cosa de la LFP... simplemente expreso mi deseo de que se de ese cambio. Me gustaría que se pusieran de acuerdo LFP, RFEF y federaciones regionales para llevar a cabo una reforma como la que he expuesto.

Lo de profesionalizar la Tercera A, te explico:

A lo que me refiero es que sería una categoría que en principio sería profesional, pero que permitiría a equipos semiprofesionales competir durante un plazo de dos años tras su ascenso (tras esa moratoria, o se profesionalizan del todo, o descenso administrativo), no que la categoría en sí se profesionalice a los dos años de su creación.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@ipsen2020

No deberíamos meter las zarpas en el fútbol local. No hay por qué uniformizarlo, pues se trabaja con realidades muy distintas. Los equipos turolenses o alaveses solo cuentan con dos niveles y los zaragozanos o vizcaínos, cinco. Que se organicen como mejor les plazca. Sí tiene que haber una categoría autonómica controlada por las territoriales (actual Tercera, pero podría ser otra: tú lo llamas Primera Autonómica y es el 6º nivel) que sirva de enlace con los dos o tres niveles estatales de la FEF con el objetivo de alcanzar los niveles estatales en igualdad.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@ipsen2020

SOBRE EL QUINTO NIVEL (3ª federativa, tu 3ª C)

Propones una reducción a ocho grupos. A primera vista parece una buena idea porque aumenta el nivel futbolístico e 3Fed, reduce la cantidade de equipos de la categoría y facilita los ascensos y descensos con 2ªF (tu 3ºB B). Sin embargo, hay que tener en cuenta varios aspectos:

a) Ese nivel, que tiene más o menos la mitad de grupos que ahora Tercera, no se haría con los mejores equipos de esa división (que ya estarán en niveles superiores) sino con los medios.

b) Aumentaría las distancias y, por tanto, los gastos. ¿Los equipos llamados a jugar tienen capacidad económica para afrontarlo? El tema insular no me parece grave, pues se podrían establecer variaciones especiales para ellos, pero hay equipos muy modestos jugando la tercera.

c) También habría que considerar si hacer los grupos sobre territorios fijos (como la Tercera actual), lo cual implicaría los consiguientes arrastres.

Para terminar, pienso que operar en particular sobre esa categoría tendría que hacerse muy pensado y con mucho diálogo con los clubs participantes. Se puede hacer mucho daño dando pasos en falso.

Responder
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

@ran-viva

Yo distribuiría los grupos por ubicación geográfica, pero no los cerraría sobre territorios fijos. Creo que los gastos de autobús son asumibles para la mayoría de clubes semiprofesionales... y a nada que se incremente un poco la tasa que los clubes profesionales aportan al fútbol modesto, se cubrirían con creces. Ningún grupo abarcaría más territorio que CyL, por ejemplo, que tiene su propio grupo en la Tercera actual, así que no creo que hablemos de distancias insalvables.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@ipsen2020

Castilla y León es una comunidad de población media con muy escasos equipos en niveles altos. Eso hace que los que estén en Tercera representen a localidades de cierto empaque. En otras comunidades, como Cantabria, La Rioja, Navarra, etc., no es tanto así y son estos sobre todo los que tendrían dificultades.

De cualquier manera, no niego que una reducción a ocho grupos (o diez, dado que en nivel superior va a tener cinco) pudiese ser beneficioso. Solo digo que debe analizarse con calma y rigor.

Responder
Respuestas: 660
Customer
(@jamechevi)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Me gusta el cambio.

Hace años que se venía hablando de que el fútbol español necesitaba una revolución. Y este año, al haber habido ascensos y no descensos, la oportunidad no se podía desaprovechar. La Primera RFEF (me costará acostumbrarme a la nomenclatura después de tantos meses hablando de 2ª B Pro) acaba con el embudo que había para subir al fútbol profesional. Deja de haber tantos equipos con nivel muy alto para la 2ª B que por falta de plazas estaban año tras año a las puertas de la profesionalidad. Si además consiguen vender los derechos y el nombre de la división como pretendían, es un antes y un después para muchos equipos.

Por otro lado, mucho mejor que otra propuesta con muchos adeptos como la creación de una liga de filiales. El gran argumento a favor es que los filiales adulteran la competición, al tener presupuestos mucho más elevados que otros equipos. Prueba de que no es así es que a los filiales les cuesta siquiera entrar en promoción de ascenso a Segunda, y en caso de ascenso, mantener la categoría. La gran ventaja de mezclar a los filiales con todos los equipos es el rápido progreso de los canteranos, que jugando contra gente de experiencia de incluso 20 años, se ven obligados a tener un gran físico y a soportar inclemencias que contra otros filiales no sufrirían.

Responder
2 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@patreon_25122675

Hay aspectos mejorables pero también creo que es un gran avance. En cambio, veo más problemas en la transición a ese modelo. Por ejemplo, este año creo que 26 descensos a 3RFEF, cuando el bloque 1-2RFEF (que sustituyen a la actual Segunda B) pasa de 80 (102 provisionalmente) a 130 equipos.

Otra cosa todavía peor resuelta son los ascensos de la actual Tercera. Este año subieron uno por grupo y el año que viene lo harán tres por grupo en lugar de los ascensos interterritoriales que había hasta ahora. Eso va a hacer que suban a 2ªRFEF un montón de equipos de medio pelo de comunidades de bajo nivel futbolístico en vez de equipos potentes de las autonomías más fuertes: País Valenciano, País Vasco, CAM, Andalucía, Galicia, etc. La Tercera actual es otro pozo del que es difícil salir e históricos como el Alcalá, Ourense, Arosa, Sestao, Europa, Xerez o Jaén encontrarán más dificultades que clubs de inferior nivel de Cantabria, La Rioja, Navarra, Aragón, etc. En unos pocos años, la situación se regularizará subiendo los mejores y bajando los peores, pero pudo haberse hecho mejor ahora con ascensos intergrupos que provocasen que ascendiesen más equipos de los grupos más potentes.

Responder
Customer
(@jamechevi)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 660

@ran-viva Totalmente de acuerdo, pero con el virus lo han camuflado de evitar contactos innecesarios y todos contentos. Esperemos que en pocos años estén bien repartidos por nivel los clubes que más se lo merezcan aunque sea a costa de dejar algunas CCAA fuera.

Ya puestos, otra cosa que yo añadiría, al menos en fútbol no profesional, es una adaptación de algo que se hace en el rugby. En lugar de ascender y descender los primeros y últimos respectivamente, jugaría una promoción entre candidatos a ascender y candidatos a descender, y los que ganasen mantendrían la categoría o ascenderían, y los que perdiesen descenderían o mantendrían la categoría inferior.

Responder
Respuestas: 119
Registered
(@marxistaguapo)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

A mí me mola. Los desniveles de grupos de 2ªB son una mierda: hay grupos supercompetitivos y otros que daban grimilla. Los play-offs de las narices han dado resultados también decepcionantes algunos años.

Estoy seguro que los dos grupos van a ser muy competetitivos. Igual hasta me veo algún partido suelto, cosa que antes no habría hecho ni borracho.

Responder
Respuestas: 5780
Registered
Topic starter
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

ALGUNOS ASPECTOS POSITIVOS MÁS DE LA REFORMA QUE HA HECHO LA FEF

1) El paso de 4 a 5 grupos en F2 creo que puede reducir mucho las distancias, más de lo que ese escaso incremento de grupos puede indicar, con la consiguiente comodidad y reducción de costes.

2) Las ligas de F3 quedarán bastante descargadas de partidos, frente a las interminables actuales.

3) El año de transición tendrá muchos menos partidos, lo cual es necesario por los problemas que puedan darse.

4) Se mejora la circulación de los equipos entre divisiones en vez de los tapones que se generan ahora.

5) Mejoran los nombres de las categorías. Cierto que podrían ir de Primera a Quinta, pero ahora queda claro que hay un nivel profesional con dos divisiones y debajo el nivel federativo con otros tres.

 

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>