Forum

ELCHE A PRIMERA. GI...
 
Avisos
Vaciar todo

ELCHE A PRIMERA. GIRONA NO!

25 Respuestas
10 Usuarios
38 Reactions
414 Visitas
Respuestas: 0
Invitado
Topic starter
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Girona no sube, y bien que me alegero una provincia tan anti española.....en segunda, el español en segunda, catalunya se queda solo con 1 equipo en primera, los de la nova republica xd

Responder
24 respuestas
3 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@raul64783731

No jugaba el play-off una provincia sino una empresa privada ubicada en la ciudad capital de la provincia de Girona, la cual es propiedad de dos grupos inversores:

1) El británico City Football Group, propietario de Yokohama Marinos, Manchester City, New York City, Sichuan Jiuniu y otros muchos. No creo que les importe mucho lo nacionalista o poco nacionalista que sea la provincia en cuya capital tienen su franquicia.

2) Girona Football Group

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@raul64783731

Corrijo el reparto accionarial. El dueño del principal equipo de Bolivia y de otro equipo en la Florida se ha hecho con la mayoría de acciones de Girona Football Group. Ya es un equipo básicamente anglo-boliviano. Su nuevo presidente será Pere Guardiola, hermano del entrenador.

Responder
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2003

@raul64783731

El Huesca en primera...

El Osasuna en Primera...

El Zaragoza llorando...

Ya sólo falta que el Numancia y el Teruel suban a primera...

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Una pena por el fútbol catalán, allí el Barça es un agujero negro que lo engulle todo y no deja sitio a ningún otro equipo para ser competitivos. Deberían reflexionar porque aparte del Girona estos años, los demás equipos han dado pena pero es normal, la atención mediática que reciben en Cataluña es nula, abres Sport o MD y es todo Barça, los demás simplemente no existen para ellos.

Responder
2 respuestas
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

@donsantiago1939 Bueno, parecido con el Madrid y el AS y el Marca, o la prensa de televisión, que te dan un resumen del partido del Madrid, de como se ha sacado el moco en el campo ramos, de como se ha rascado la cabeza el portero, y luego ya si eso te enseñan el Barça, y si hay tiempo los otros equipos...

La verdad que es en general en toda españa, que solo se da información del Barça y Madrid.

Por cierto, el Sport y MD son prensa del Barça, el Espanyol tiene el diario LaGrada, que es para ellos.

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

@donsantiago1939 Sport y MD más que prensa deportiva catalana son prensa del Barça exclusivamente, al deporte catalán le prestan la misma atención que otros medios que no son de aquí.

Responder
Respuestas: 5780
Registered
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Es una pena. El Girona es un serio candidato en los últimos años a campeón de la mala suerte. El Elche ha sido otro de los que se han dedicado a llorar como plañideras, como el Zaragoza o el Deportivo.

Responder
3 respuestas
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

@ran-viva

Bueno, el Elche al menos era el equipo más perjudicado por la situación. Ellos ya habían jugado su partido, mientras que el Fuenlabrada lo iba a jugar ya sabiendo el resultado.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva

Perdona pero la marranada que ha hecho Tebas para salvar el culo de su hijo, si trabaja en el Fuenlabrada, es digna de juzgado. La última jornada se juega a la misma hora para evitar compras y otras corrupciones, pero de eso Tebas el Madrid de florentino el constructor de pufos y el farsa saben demasiado.

Dicho esto, no quita que el deportivo hiciese una mala temporada y mereciese descender pero legalmente.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas

Por supuesto que el principal culpable de todo esto es el mafioso de Tebas.

Responder
Respuestas: 3333
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

La comparación es absolutamente desafortunada, Meteo. Así, no.

Responder
Respuestas: 266
Registered
(@paumj14)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Debería aprovecharse esta situación para plantearse la eliminación de los play-offs.

Son en esencia injustos, generan burocracia y líos innecesarios y no tienen justificación alguna.

Responder
12 respuestas
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@paumj14

Siento discrepar contigo, pero la existencia de play-off hace que segunda sea muchísimo más competitiva que primera. De hecho yo propondría que se hiciese play off para determinar los tres equipos que acompañan al ganador de la liga a champions y los otros tres a Europa league. Además propondría los play off de descenso/ascenso directo. Penúltimo primera con segundo, antepenúltimo con tercero y así hasta el sexto de segunda.

Responder
Registered
(@paumj14)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 266

@oseiradepintegas

Reconozco que la emoción pueda estar cegándome el ver a un Zaragoza en segunda mientras el sexto sube, y más sabiendo que en el tiempo pre covid jugaba para ganar la competición.

Pero aún así pienso que los puestos en la tabla y sus respectivos resultados (Europa, descensos, ascensos) se ganan en el día a día, partido a partido y no en cuatro partidos que puede pasar de todo. Me parece injusto, aunque la pueda hacer más competitiva.

Para eliminación directa ya está la Copa (competición, por cierto, denostada), que debería jugarse en dos semanas, como el Mundial y todo a partido único, como se ha hecho este año y cuyo ganador debería ganar mucho más que un cutre puesto de Europa League.

Pero ya me estoy yendo por la tangente. Un saludo.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@paumj14

Supongo que también estarás de acuerdo en eliminar todas las eliminatorias (play-offs) de la Liga de Campeones de la UEFA, incluida la fínal, para cambiarlas por una liga en la que se pueda conocer el campeón tres o cuatro semana antes de acabar, además de seguirse disputando numerosísimos partidos en los que no se decide nada.

Responder
Registered
(@paumj14)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 266

@ran-viva

El problema de la Champions es que está a medio camino entre un Copa y una Liga.

Se debería jugar una Copa al estilo de la antigua Copa de Europa y la Recopa -que no necesariamente fuese todos los años- entre los campeones estatales de liga y/o copa.

También junto a esto se podría jugar una Liga Europea de verdad, con sus dos o tres o cuatro divisiones si hacen falta, sus ascensos y descensos, todos contra todos, ida y vuelta, etc y eliminando las ligas estatales excepto el equivalente a las actuales divisiones menores regionales.

Pero supongo que quedan años para eso, porque las ligas estatales tienen aún mucho poder.

Como opinión personal, el formato de la Champions no me gusta, me parece una salida intermedia cutre, pero es lo que hay. Si por mí fuera, se haría como puse antes, con dos competiciones: una Copa y una Liga europeas reales.

En cualquier caso, la Champions actual es una competición sui generis que no se puede comparar con ninguna otra. Es más sensato, por ejemplo, comparar los play-offs de Segunda con la final de la Liga ACB.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@paumj14

1) Cualquier competición de clubs que no sea anual estará abocada al fracaso. El calendario se la comerá al primer problema.

2) Ese modelo de competición europea con varias divisiones no lo propugna nadie y menos si hay ascensos y descensos. Lo que quieren los más grandes es un sistema de liga completamente cerrada en la que tengan asegurada la participación y quedarse con toda la pasta.

3) Dices que el formato de la Champios es "cutre" y que "no se puede comparar con ninguna otra". A mi me parece prácticamente igual que el de las competiciones internacionales de selecciones más importantes del mundo: mundial y Eurocopa (y con cierto parecido a la NBA). Un aspecto favorable es que mantiene la tensión hasta el final, hay muchos partidos a vida o muerte y, para acabar, se decide todo en un par de horas.

Responder
Registered
(@paumj14)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 266

@ran-viva

A lo primero que me dices, estoy de acuerdo pero con matices: el Mundial y la Eurocopa son competiciones cada cuatro años y funcionan muy bien, así como las Olimpiadas saliéndonos del mundo futbulero. En cualquier caso, es factible que la "Copa de Europa" que propongo sea anual y se haga en un período de 2 semanas sin contar la fase previa (como el Mundial, y como me gustaría que fuera la Copa del Rey) a partido único en campo neutral y via eliminatoria directa.

Al segundo punto, sé que no hay nadie que lo proponga, pero bueno, yo creo que sería enriquecedor y simplificaría mucho (al eliminarse las ligas estatales y reducir las copas estatales y europea a dos semanas, se vacía mucho el calendario, lo que beneficiaría a los equipos pequeños); respecto al modelo de liga europea europea cerrada me parece una vergüenza que siquiera se hable de ello, pues es una oda al capitalismo y a la mercantilización del deporte: mi rechazo máximo.

Respecto al tercer punto, es una cuestión de subjetividad. Es un modelo válido pero personalmente no me parece el mejor. Pero por supuesto, para gustos, colores.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@paumj14

Nunca se eliminarían las ligas estatales. A lo que te referies supongo que sería a que los principales equipos no las jugaría. 

Te quejas de la mercantilización y la propones en un sentido prácticamente igual de extremo. Los recursos se centralizarían masivamente en esa liga europea que propones y los equipos que no entrasen en ellas (yo que sé: Zaragoza, Málaga, Sporting, Girondins, Torino, etc.) se quedarían a dos velas y sus campeonatos perderían muchísimo interés.

No ser anual es lo que mató a la Copa de Ferias. Las competiciones de selecciones no se pueden medir por el mismo rasero que las de clubes.

 

Responder
Registered
(@paumj14)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 266

@ran-viva

Copa anual, para evitar que muera como bien apuntas. Puede ser en junio acabada la Liga, en Navidad haciendo un descanso de la Liga u otro momento a acordar. Lo mismo para las Copas estatales.

La Liga Europea, con múltiples divisiones (y ascensos y descensos, por supuesto) para que jueguen todos los equipos de Europa: así se invierten todos los recursos en la "liga común" (del mismo modo que se organiza hoy en día la liga española) y que, excepto la primera y la segunda, el resto de divisiones se dividan por grupos al estilo de Segunda B, para no fundir en viajes a los equipos pequeños y para poder tener divisiones de bastantes equipos.

Respecto a los clubes pequeños, tampoco tienen presencia en España. Me refiero a que están igual de bien o de mal jugando en Segunda B española como jugando en Tercera europea.

La única solución para combatir la mercantilización del deporte es volviendo a los clubes (impidiendo que sean empresas) y prohibiendo el mercado de fichas. Pero eso dudo que lo veamos.

Que no se me malinterprete, todo esto son suposiciones y ensoñaciones, muy lejos de la realidad. Pero para eso sirve comentar, supongo, para intercambiar visiones.

Un saludo.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@paumj14

Entiendo lo que dices, pero creo que sería negativa. La atención -y, por ende, los recursos- se centrarían en muchos menos equipos que ahora. ¿Equipos como el Celta o el Betis o el Mallorca a que división europea aspiraría: cuarta tal vez? Ahí habría muy poca pasta, medios y publicidad.

Por otro lado, las grandes divisiones serían copadas por las cuatro grandes ligas occidentales como ahora ya pasa con la Champions. Se salpimentaría con un par de franceses y portugueses, el Ajax y poco más. El fútbol del este de Europa desaparecería por completo del máximo nivel. Al mismo tiempo, habría que coordinar jugar en los tórridos veranos del sur de Europa porque los equipos del norte necesitan el parón invernal (que ya tienen las competiciones europeas).

En fin, poco viable y nada deseable.

Desde la postura de la UEFA veo más interesante desarrollar el fútbol en los países del este y del norte sobre todo fomentando campeonatos regionales en vez de estatales para intentar mejorar la competividad y los recursos. Por ejemplo, establecer una liga del Benelux desde la que se accedería a Europa (las segundas divisiones podrían ser ya estatales o las terceras). Lo mismo  se podría hacer con una liga báltica, una del Mar de Norte (Escocia - Dinamarca - Noruega - Irlanda - Suecia), una bajodanubiana (Bulgaria - Rumanía - Moldavia)... Es decir, iniciativas para reequilibrar el fútbol europeo.

Responder
Registered
(@paumj14)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 266

@ran-viva

Se me ocurre establecer cuotas mínimas regionales según lo que comentas especialmente para Europa del Este y del Norte.

Al final, el modelo es lo de menos, frente a si se presta la atención y los recursos necesarios a los equipos que no sean Ligas inglesa + española + italiana + alemana + PSG + 2 equipos para parecer plurales.

Aunque yo siempre pensaré que el gran problema que pudre al deporte en general y al fútbol en particular es que importe el jeque y los equipos construidos a golpe de talonazo frente a las canteras y al talento.

Responder
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

@paumj14

Antes, cuando subían los 3 primeros, las últimas 5-6 jornadas de Segunda eran a menudo infumables, por la gran cantidad de partidos intrascendentes, o adulteradas (por que a veces un equipo que peleaba por la salvación se enfrentaba contra equipos potentes, del 5º al 10º puesto, pero que ya no se jugaban nada y se dejaban ganar). Este sistema es mucho mejor, aunque pueda ser un poco injusto para el tercer equipo más regular de la competición.

También decir que todos sabían lo que había al principio de la temporada, y en ese momento nadie se queja del formato.

Responder
Registered
(@paumj14)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 266

@ipsen2020

No lo critico por la temporada actual, porque es evidente que todos firmaron las reglas del juego en su momento y ahora hay que acatarlas (a pesar de la covid, se han respetado mínimamente las reglas, excepto en el caso Fuenlabrada).

Me hace reflexionar lo que dices de cuando subían los tres primeros y se "adulteraba" la competición, pero aún así creo que para eso hay que buscar otra solución que no afecte a los ascensos, porque es que suba un sexto lo siento pero me parece infumable.

En cualquier caso pensaré más sobre lo que dices.

Un saludo.

EDITO: Acabo de recordar que se deberían jugar todos los partidos de cada jornada a la misma hora (como creo que se hace en las últimas jornadas actualmente). Eso le daría algo más de vida e impediría en parte (otra parte no, cierto) la adulteración. 

 
 
Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>