Parto de la realidad de que los clubs no se refundan sino que, cuando desaparecen, vienen otros nuevos a sustituirlos y se hacen con la representatividad local. A veces, esto sucede sin muchos traumas y el nuevo equipo es aceptado de manera unánime (o casi): serían los casos de Málaga, Santiago de Compostela, Marbella, Almendralejo o Badajoz. Sin embargo, otras veces dos o más equipos se disputan a cara de perro la primacía local. Esta temporada, con la creación de la nueva 1ª federativa, el gran número de descensos de Segunda B y tres ascensos desde Tercera a 2ª federativa, será fundamental para consolidar o hacerse con la representatividad de muchas ciudades para muchos años (o para siempre). Y muchas veces las autoridades políticas se meten de por medio favoreciendo unas u otras opciones.
Salamanca. Quizá el caso más claro que se va decidir esta temporada. Salamanca UDS y Unionistas se envuelven ambos en la bandera de la desaparecida UD Salamanca. Unionistas parece llevar la voz cantante y, si consigue entrar en una división superior, podría quedarse con la afición para siempre.
Ourense. Ourense CF (antes equipo del barrio de A Ponte) y UD Ourense luchan por ser los continuadores del CD Ourense. El que salga este año de Tercera será el nuevo "Ourense". El alcalde Jácome apoya al primero pero no tiene mucho éxito.
Logroño. Si la UD Logroñés no desciende y la SD Logroñés no asciende, este caso quedará ya resuelto.
Murcia. Aquí el histórico Real Murcia no ha llegado a desparecer pero los ultras del UCAM lucha por desplazarlo. Seguramente este año se resuelva la cuestión. Un caso similar es el del Cartagena, donde el nuevo club ha conseguido opacar al histórico Cartagena FC, que se debate en los puestos de descenso a categoría autonómica (lo contrario ha sucedido en Oviedo, donde el histórico aguantó todas las presiones). Frente al caso cartagenero, en Burgos el tradicional ha conseguido reimponerse a pesar de que el nuevo haya incluso pasado por Primera División fugazmente. Por ahí cerca, la siempre convulsa Lorca no acaba de conseguir un equipo estable. Quizás pronto Zaragoza se encuentre en estas guerras, pues su equipo no parece tener mucho futuro.
Termino con el deseo de que instituciones que son auténtica memoria viva del fútbol peninsular, como el Recreativo, el Arenas Club, el Racing o el Real Unión, tengan continuidad por muchos años.
Por cierto, ¿algún catalán por ahí que sepa si alguna institución ha tomado el relevo de un equipo centenario como fue el Reus Deportiu?