He pillado esta noticia, que de confirmarse que se puede industrializar, sería un gran avance. Para los coches eléctricos, para el almacenamiento, para los móviles... para todo. Baterías de Litio-Azufre, estables tras 4000 ciclos, y con una densidad energetica muy superior a las actuales de Litio-Niquel.
El azufre es superabundante por todo el planeta, y encima fácil y barato de obtener. Poder utilizarlo para baterías, supondría solucionar una buena parte de sus problemas, al suprimir el cobalto (caro y escaso) y el niquel ( que tampoco es barato, ni mucho más abundante que el litio...).
Si, además, su densidad energética es 3 o 4 veces superior a las actuales de Li-Ni, esto significaría reducir el consumo de Litio a 1/3 o 1/4 aprox. (!!). Reducción de costes, reducción del impacto ambiental, de los riesgos de "quedarnos sin litio", etc. Y un aumento de las prestaciones y usos espectacular: coches con baterias electricas que pesarían 1/3 o 1/4 de lo que pesan las actuales, a igualdad de capacidad. Móviles con baterías 3 veces más pequeñas ( o del mismo tamaño y duraría 3 veces más). Incluso vuelos internaciones con aviones eléctricos. Una mejora brutal.
Sí. Una de las fuentes de suministro de azufre son las refinerías, y para ellas es un residuo. Pero bueno, el mineral, la pirita, está repartido por casi todo el mundo. En España sin ir mas lejos hay varias minas activas...
En cuanto a la seguridad en las baterías, doy por contado que controlarán el tema para evitar accidentes. A ver, sin ir más lejos, cada día circulan millones y millones de vehículos con los depósitos llenos de gasolina muy inflamable y que produce gases explosivos. Sin embargo incendios y explosiones de coches hay muy pocos... precisamente por las medidas de seguridad en su diseño.