Datos despoblación Soriana.

Como el famoso mapa de la España vaciada tiene unas cuantas lagunas, he hecho algunos cálculos. En todas las áreas amarillas del mapa de la España vaciada se cogen zonas muy montañosas para que promedien bajo. Así que, lo que he hecho es calcular la densidad de población en zonas de meseta y principios de Montaña. Al final he cogido el Sur de Soria, que es mucho menos montañoso aunque este despoblado.
Las áreas de estudio, son las zonas azules y verdes de la imagen. El área celeste y parda es la comarca "Campo de Gomara" es el final de la meseta y principio del sistema ibérico. Las zonas pardas ya son muy escarpadas para estar en el estudio. Aunque el estudio no varia casi nada con y sin ella.
Ahora en la zona de estudio, he tratado de localizar la mayor densidad de población. En 3 tamaños:
- Área equivalente a una ciudad (700km2) Burgo de Osma-Villanueva de Gormaz(696,09km2)
- Ciudades de Madrid, Murcia y Zaragoza o 47 ajuntaments en el AMB de Barcelona
- Equivalente a un área metropolitana (1.500km2) Comarca agraria del Burgo (1.925,78km2)
- Equivalente al área metropolitana de Madrid y Sevilla.
- Equivalente a una Metro-Región (5000km2) Meseta Soriana (5561,97km2)
- 2 veces provincia de Bizkaia. 1/4 de las provincias extremeñas.
- .-7.982hab Burgo de Osma-Villanueva de Gormaz 11,5 hab/km2
- 10.253hab Comarca agraria del Burgo 5.32 hab/km2
- 24.145hab Meseta Soriana (Sin campo de Gomara 4,34hab/km2 Con ella 3,98hab/km2
Efectivamente la meseta Soriana están por debajo de los 8hab/km2 que marca el mapa. No se debe a las montañas.

[url= https://i.ibb.co/jwk5m8R/images-q-tbn-ANd9-Gc-SAs-Gs-TXEBCoy-M3-YPClh8mx5ww6-Mh-Yyho-NMs-B-Hf-K8jj-LR8-T8wl-CAu3-DSIBP29-DNd.pn g" target="_blank">https://i.ibb.co/jwk5m8R/images-q-tbn-ANd9-Gc-SAs-Gs-TXEBCoy-M3-YPClh8mx5ww6-Mh-Yyho-NMs-B-Hf-K8jj-LR8-T8wl-CAu3-DSIBP29-DNd.pn g"/> [/img][/url]

En este proyecto de despoblación se va a buscar la densidad provincial de las 9 provincias. sacando la capital y alguna ciudad grande. De momento tenemos 4 zonas de concentración. Las 4 de 700km2, Ciudad estándar StC.
- 585,7 hab/km2 Valladolid
- 281,9 hab/km2 León
- ..92,1 hab/km2 Ponferrada
- ..50,2 hab/km2 Tordesillas-Medina del Campo

Resultados parciales. De la despoblación en CyL.
- Cyl el 38,6% de la población vive en el 91,8% del territorio
- Valladolid el 16,4% de la población vive en el 83,1% del territorio
- León el 36.7% de la población vive en el 91.0% del territorio
- Burgos el 25.6% de la población vive en el 89.0% del territorio
- Palencia el 32.8% de la población vive en el 91.4% del territorio
- Ávila el 60.9% de la población vive en el 91.2% del territorio
- Zamora el 53.6% de la población vive en el 93.3% del territorio
- Segovia el 46.8% de la población vive en el 89.9% del territorio
- Soria el 51.2% de la población vive en el 93.1% del territorio
- Densidad de poblaciones de las provincias excluyen los nucleos del mapa.
- 13.1 hab/km2 Ávila
- 12.7 hab/km2 Valladolid
- 11.8 hab/km2 León
- 11.5 hab/km2 Segovia
- ..9.3 hab/km2 Zamora
- ..7,2 hab/km2 Burgos
- ..7.1 hab/km2 Palencia
- ..4.7 hab/km2 Soria
[url= https://i.ibb.co/VN5s504/Concellos-Cy-L.pn g" target="_blank">https://i.ibb.co/VN5s504/Concellos-Cy-L.pn g"/> [/img][/url]
Los números más desoladores son los de Palencia. Porque La capital esta al sur al lado de Valladolid. Y ese 91,4% del territorio esta todo junto, sin ninguna ciudad de entidad por medio.
- Comparativas de ciudades de CyL en el mismo tamaño 700km2.
- 400.634 Valladolid
- Salamanca podria superar a León y Burgos
- 195.614 León
- 189.067 Burgos
- 107.675 Palencia
- 93.461 Ponferrada y otros del bierzo
- 81.635 Segovia
- 79.114 Zamora
- 61.669 Ávila
- 58.903 Miranda de los cuales solo 36.505 estan en CyL
- 43.378 Soria
- 40.384 Aranda de Duero
- 34.643 Medina-Tordesillas
@galestat No tienes los datos de población de Salamanca?
Quiero preparar uno no solo de la España Vaciada puramente en datos, quiero buscar soluciones, que en mi opinión pasan por beneficiar a los municipios que tengan unos 5000 habitantes y en esos municipios se pueda poner todos los servicios para mantener a la comarca, ver cuanta población se quedaría alejada de estos municipios, en que zonas estan y cual es el pueblo más grande de esa zona.
Por cierto no has metido Benavente, que es prácticamente como Medina del campo, de hecho es el único AIE declarado por la Junta que no has metido.
Y sobre Soria, en wikipedia viene esta información: "La ciudad posee una pequeña área metropolitana compartida con diversas localidades colindantes que suman un total de casi 55 000 habitantes". La daba por buena pero igual está desactualizada.

@ruralismo Salamanca estoy en ello. Es una ciudad muy pequeña en extensión, por eso la puse de ultima.
- Me gusta tu idea, (propongo):
- 1 colegio, 1centro de salud, biblioteca, polideportivo, auditorio, ambulancia y policia comarcal cada 700km2
- 1 centro de bomberos, 1 instituto y 1 piscina cada 2.100km2 (x3)
- 1 Hospital y 1 universidad cada 6.300km2. (3 áreas o 9 comarcas)
Los del bierzo muchas veces acuden al hospital de Verin. Se podian pensar conveniso entre CC.AA. para dar servicios mas cercanos a la España Vaciada.
A mi me gusta agrupar en 707km2 porque es un circulo de 15km de radio. (20km de radio equivalen a 1257km2). Una media hora de coche en carreteras buenas con trafico, o carreteras de montaña sin trafico. Por eso me parece que es una buena extensión para juntar las famosas Ubost en las que la Junta quiere estructurar el territorio. https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_básica_de_ordenación_y_servicios_del_territorio
Si te fijas, solo se tuvieron en cuenta criterios de población y de valles. Pero no de extensiones objetivo. Son grandes(tamaño objetivo) en Leon norte, Palencia, Burgos norte y Soria. Pero pequeñas en el resto. Se van a asignar servicios a las zonas rojas y nada mas. Eso no mejora nada, la situación actual.
Primero podemos estructurar el mapa de Ubost asignando los mismos colores a área que realmente tengan 700km2. Y luego incluso podemos mover las fronteras de esas zonas.
- Piensate que tamaño crees que es el adecuado y empezamos a estructurar en:
- StC: Concejo estándar (municipios)
- StA: Área estándar
- StR: Región Estándar
@galestat Bien, te cuento un poco, esta mañana he tenido un par de horas y he aprovechado a mirar algunos de los municipios que te dije, a priori querría hacer los núcleos que te dije más La Bañeza en León, convertirlos en pequeñas ciudades sumando únicamente los municipios con los que colindan y en algunos casos crear aglomeraciones, una vez tenga esos iré provincia a provincia viendo que municipios pasan de 5000 habitantes y no he tenido en cuenta, haciendo lo mismo que he hecho con los núcleos principales.
Una vez esté eso así terminado ver que comarcas quedan sin pequeña ciudad y suficientemente alejadas de las grandes ciudades, que son las que has puesto más Benavente. En las comarcas que ocurran estas circuntancias habría que coger su municipio más grande independientemente de la población que sea, habrá circunstancias muy desoladoras en las que tenga 1000 habitantes o incluso no llegue.
Te dejo los datos que he sacado en este rato que he tenido.
Creo una aglomeración Iscar-Pedrajas de SAn Esteban-Olmedo. Iscar y Olmedo son colindantes con Pedrajas pero no entre sí, pero la distancia que las separa apenas son 15km, en una carretera en muy buen estado y prácticamente recta. Esta aglomeración agruparía 19322 habitantes.
En Palencia:
Aguilar de Campoo 10861 (8978 en CyL)
Guardo 8308
Fíjate que ambos núcleos están en el norte, uno al este y otro al oeste, quedando el medio de la provincia totalmente vaciado, al no haber en Palencia ni un solo municipio entre 3000 y 5000 habitantes.
Soria:
Almazán 7307
Creo una nueva aglomeración de Burgo de Osma-San Esteban de Gormaz que suman 11092.
Me queda hacer esta suma en Astorga, La Bañeza, Toro, Ciudad Rodrigo, Béjar, Arevalo, Arenas de San Pedro, Cuéllar y El Espinar.
Si me da tiempo por la mañana en hacer alguno de estos actualizo.
Cuéllar 16330
El Espinar me está dando "dolores de cabeza", entre otras cosas colinada con Guadrrama (Madrid) evidentemente ehe decidido excuir a los municipios madrileños, pero tiene otros inconvenientes, colinda con Navas de Marqués (Ávila) un inicipio de más de 5000 habitantes y con San Ildefonso también con más de 5000 habitantes, por tanto a priori crearía una aglomeración de estos tres municipios, pero me encuentro con que San Ildefonso está colindando con Segovia, por lo que dedizco que la habrás metido en su area funcional estable.
He decido dar el dato de la aglomeración El Espinar-Navas de Marqués 21322.

@ruralismo Eso que estas haciendo entiendo que son las Ubost.
Iscar VARUR21 solo tiene 187km2 y ademas no incluye a Olmedo y si a algunos de segovia
@galestat No, sería más bien lo que debería considerarse UBOST en mi opinión.
Ten en cuenta que por ejemplo, Laguna de Duero es un UBOST por si sola.
@galestat Lo voy a tener que dejar por ahora.
Esta tarde espero sacar una rato para ponerme.
Lo de Iscar se debe a que para hacer un UBOST en los pueblos cogen el municipio principal y sus comandantes, Iscar es fronterizo con Segovia, Olmedo tiene su propio UBOST porque no hacen aglomeraciones, si que meten Pedrajas, porque es colindante.

@ruralismo Cual será tu criterio para las UBR UnidadBasicaDeRuralisimo? tendrán extensión máxima y minima o población máxima y minima?
@galestat jajajajaja, me ha encantado el nombre.
El criterio que estoy siguiendo es el siguiente:
1° Seleccionar un municipio de más de 5000 habitantes.
2° Añadir los municipios colindantes a ese municipio.
3° Si uno de esos municipios colindantes al municipio principal tiene entre 3000 y 5000 habitantes, se crea una aglomeración de ambos municipios y se suman los municipios colindantes a ambos municipios principales.
El caso de la aglomeración Iscar-Pedrajas-Olmedo, creo y espero que sea único, no me gustaría tener que hacer más aglomeraciones de más de dos municipios principales, pero si esto ocurre el criterio sería:
1° Que los municipios más lejanos no estén separados más de 20km.
2° Que la extensión de estos tres municipios y sus colindantes no supere los 707 km2 (por ser la superficie que has puesto en las ciudades).
Por cierto, lo de poner la misma extensión en todas las ciudades no sé si es un criterio muy correcto, igual debería de depender de la población de la capital, ya que no es lo mismo vivir a 20 km de Madrid, que a 20km de Palencia, pues lo mismo pasa en las ciudades de CyL, sin ser tan exagerado claro.

@ruralismo 707km2 es un radio de solamente 15km de centro. Si te fijas en Murcia y Extremadura muchos municipios pasan de 1000km2.
Que los municipios del norte, sean pequeños es por cuestiones de la reconquista. Habia mucho soldado al que se le queria regalar terreno. Para que no volvieran los "moros". 707km2 suele ser lo minimo funcional. Para tener un núcleo, una carretera grande que pase por tu municipio.
Galicia y CyL partieron de la misma base, concejos en medio de la montaña. Que se estructuraban desde la iglesia principal. En Galicia decidieron unir parroquias y desde el 1700 al 1850 hubo una unión y desunin de parroquias civiles(que coincidian con las eclesiasticas). Mi concello de 10 parroquias, empezo siendo 7 concellos de 2 parroquias cada uno. Después pasaron a ser 4 y después sacaron 2 parroquias para otros concellos y quedo el actual.
En Castilla se entendio que un nucleo tenia que tener un alcalde y asi esta la problemática actual. Concejos de 30 habitantes que aqui son aldeas de una parroquia de un municipio con alcalde. Normalmente en Galicia un Municipio tiene un minimo de 30 nucleos y no pasa nada.
En el nucleo, mas grande empezaron a vender pescado, verduras y carne de manera semanal (al aire libre). Entre los 50 y los 70 se cubrieron y eso dio lugar a la plaza de abastos y a los mercados municipales (edificios).
Mi municipio tiene un centro por el que pasan 3 carreteras buenas, 1 carretera local y varios caminos asfaltados. Que van a 3 nucleos de otros 3 municipios.
En la aldea de mi padre. La carretera principal solo une las capitales de comarca. El ayuntamiento esta fuera de la carretera principal. Pero la carretera principal atraviesa todo el municipio y entoncés uno de los antiguos concejos, ahora parroquia a queda como nucleo principal del pueblo. La comarca tiene 508km2 (17.600hab). En un área despoblada no se puede estructurar en menos de eso.
Para luchar contra la despoblación no es mantener todos los concejos. Sino ordenar mejor el territorio y crear futuro.
@galestat
Pues estoy totalmente de acuerdo con lo que dices.
Que extensión máxima me propones?
@galestat jajajajaja, me ha encantado el nombre.
El criterio que estoy siguiendo es el siguiente:
1° Seleccionar un municipio de más de 5000 habitantes.
2° Añadir los municipios colindantes a ese municipio.
3° Si uno de esos municipios colindantes al municipio principal tiene entre 3000 y 5000 habitantes, se crea una aglomeración de ambos municipios y se suman los municipios colindantes a ambos municipios principales.
El caso de la aglomeración Iscar-Pedrajas-Olmedo, creo y espero que sea único, no me gustaría tener que hacer más aglomeraciones de más de dos municipios principales, pero si esto ocurre el criterio sería:
1° Que los municipios más lejanos no estén separados más de 20km.
2° Que la extensión de estos tres municipios y sus colindantes no supere los 707 km2 (por ser la superficie que has puesto en las ciudades).
Por cierto, lo de poner la misma extensión en todas las ciudades no sé si es un criterio muy correcto, igual debería de depender de la población de la capital, ya que no es lo mismo vivir a 20 km de Madrid, que a 20km de Palencia, pues lo mismo pasa en las ciudades de CyL, sin ser tan exagerado claro.

@ruralismo 508km2 y 17.600habitantes. El futuro no se ve muy alla. Monforte con 640km2 y 30.00habitantes se ve bastante mejor.
Deza (lalin) 6 municipios 1025km2 40.000habitantes y solo se ve futuro en 1 de los concellos.
CyL es enorme y tiene la población de Galicia. Hay que dejarse de sentimentalismos y estrutturar el territorio de 700 a 1000km2
@galestat ves entonces apropiada la aglomeración de esos tres municipios?

@ruralismo Con 220km2 me parece que eses 3 llevan muy poco territorio. Eses 3 serian el nucleo y yo le sumaria 15 mas. Lo que veo es que en esa zona los municipios son enanos de 5 a 20km2.
En todos los municipios la extensión minima ha de ser 500km2 y la máxima 1200km2.
Podrian estar incluidos villaverde de Iscar, Fuente el olmo iscar. Cualquiera de Tierra de Pinares o del Partido judicial de Cuellar.
@galestat El dato de población que he dado incluye a todos los municipios colindantes con esos tres.

@ruralismo Pues si pintas todos los considerados en el mapa de Ubost, nos vamos enterando si hay diferencias o no las hay!!
@galestat me tienes que explicar cómo pintar los municipios en el mapa, o de una mala te puedo poner el listado de los municipios que he incluido, de momento al llevar pocos no sería mala opción.

@ruralismo Yo cojo paint, lo guardo como mapa de 16 colores.bmp cierro abro y lo guardo como mapa de 24bits.bmp De esa forma se colorea, sin que quede feo.
Para subir las imagenes tinypic o imgBB
- @galestat gracias!! A ver si soy capaz de hacerlo.
- Madre mía que mal se escribe en el foro desde el móvil, los anuncios me tapan todo.

- @galestat gracias!! A ver si soy capaz de hacerlo.
- Madre mía que mal se escribe en el foro desde el móvil, los anuncios me tapan todo.
- @galestat gracias!! A ver si soy capaz de hacerlo.
- Madre mía que mal se escribe en el foro desde el móvil, los anuncios me tapan todo.
- @galestat gracias!! A ver si soy capaz de hacerlo.
- Madre mía que mal se escribe en el foro desde el móvil, los anuncios me tapan todo.

@ruralismo [url= https://i.ibb.co/NCTk1M0/Ubost-Leon11.pn g" target="_blank">https://i.ibb.co/NCTk1M0/Ubost-Leon11.pn g"/> [/img][/url]
Cada color tiene extensió parecida. Como ves hy Ubost partidas. No me gusta nada, como se han establecido. Porque se han basado en Mantener a ponferrada, Astorga y León totalmente separadas. Y como habias dicho León hace continuo de casas con San Andres del Rabanedo y con villalquimbre (o villaquilambre, como sea). Eso deberia ser un único Ubost.
Sino pasa lo de siempre, como le pasa a Ponferrada una parte es ciudad y otra España Vaciada. Al menos 50km2 del sureste de Ponferrada deben tener una densidad inferior a 10hab/km2. Sin embargo la ciudad se extiende por el noroeste, por 10 municipios mas.
Las ubost o juntan varios municipios de la ciudad o deberian ser un circulo completo que rodee a León

Otro dato interesante es el % de población que representa la ciudad respecto a su area/comarca de 700km2
- 74.3% Valladolid
- 62.4% León
- 92.1% Burgos
- 71.6% Palencia
- 68.2% Ponferrada
- 62.8% Segovia
- 77.0% Zamora
- 94.0% Ávila
- 60.3% Miranda de Ebro
- 91.5% Soria
- 81.9% Aranda de Duero
- 58.5% Medina respecto a Medina-Tordesillas
León con un solo 62%, por eso sale que la capital representa tan poco % de población provincial. Pero es que la capital tiene un continuo de casas con San Andres del rabanedo y otros concellos mas.
@galestat San Andres de Rabanedo y Villalquimbre tienen unos 20000 habitantes y no solo es que sus terminos municipales sean colindantes, es que están totalmente unidos.
@galestat Me llama la atención que en Palencia y Zamora las cifras que yo manejaba de su AIE ha subido considerablemente, mientras que en Soria ha bajado considerablemente, me gustaría saber los municipios que metes en cada ciudad.

@ruralismo Palencia tiene 95km2, Zamora tiene 150km2 entonces la gente hace un área mas pequeña que Soria con 270km2. A mi me gusta estandarizar en área, porque para mi tendria que ser totalmente al contrario. Soria que esta en medio de una montaña, se tarda mucho mas en llegar a la ciudad que en el AIE de Zamora o Palencia. Entoncés Zamora o Palencia deberian ser mas grandes y lo hacen justo al revés.
Los datos que yo meti pueden sonarte totalmente estupidos y los podemos discutir. Yo no tengo idea del territorio. Y solo perdi tiempo con el Burgo de Osma.
Zamora |
NaveAlmendra |
Palacios del Pan |
Andavias |
La hiniesta |
roales |
cubillos |
valcabado |
Monfarracinos |
molacilos |
coreses |
fresno de la ribera |
villaralbo |
vilalazan |
Madridanos |
Moraleja del vino |
Sanzoles |
Arcenillas |
Casaseca chanas |
Morales del vino |
Morales del vino |
Entrala |
El perdigon |
Gema |
Algodre |
Cazurra |

811,90 | Palencia |
20,84 | Dueñas |
5,37 | Santa Cecilia del Alcor |
6,28 | Autilla del Pino |
2,29 | Pedraza de campos |
5,22 | Villamartin de Campos |
87,33 | Grijota |
15,53 | Villaumbrales |
21,90 | Husillos |
12,98 | Mozon de Campos |
11,58 | Fuentes de Valdepero |
93,05 | Villalobón |
36,78 | Magaz de Pisuerga |
161,67 | Villamuriel de Cerrato |
449,05 | Venta de Baños |
161,67 | Villamuriel de Cerrato |
23,45 | Tariego de cerrato |
14,84 | Soto de cerrato |

En Palencia puse densidades y en soria te pongo extensiones.
Soria | 271,77 |
Golmayo | 189,83 |
Los rabanos | 101,53 |
Villaciervos | 81,34 |
Cidones | 71,20 |
@galestat Los municipios que metes en Palencia y Zamora me parecen correctos.
Pero te diré que hay municipios que la Junta mete y tú no has metido, que me salgan a ojo Muelas del pan (Zamora) y Becerril de campos (Palencia).
La de Soria, en mi opinión se queda muy pequeña y si que tiene una influencia real en otros municipios.
Deduzco por tanto que los datos que yo tenía en la memoria de Palencia y Zamora no eran oficiales, porque me deberían de sonar mayores de los que tú has dado.

@ruralismo Pero es como todo, la influencia real. Es la que le obliguen a adoptar. Si tu no tienes centro de salud en almazan y tienes que ir a Soria para todo. Pues tiene influencia provincial.
Voy a aparcar Salamanca y ponerme con las Ubost, que creo que se entenderá mejor mi punto de vista. Para mi estes 5: Soria, Golmayo, Los rabanos, Villaciervos y Cidones podian tener 1 solo alcalde. Y luego el área de influencia seria un consejo comarcal o algo asi.
La franja oeste en rojo tampoco es una zona de alta montaña...
https://www.change.org/p/no-a-la-mina-de-litio-en-valdeflores-salvemos-la-monta%C3%B1a-de-c%C3%A1ceres
Salvemos la Montaña
NO a la mina!!!

@elaisiem Es muy discutible. Porque incorpora la alta montaña de:
- Sierra de Guadalupe. Que separa el Guadiana del Tajo. Y parte extremadura en 2.
- Sistema central(Sierra de Gata y Sierra de Gredos) Que separan el Tajo del Duero. La sierra de Gredos concretamente es tan escapado como los pirineos o el Mulhacen. Destaca en cualquier mapa.
- Sierra de la culebra. En Zamora.
- Montes de León, que separan el Duero del Sil(cuenca miño-Sil). Por eso el bierzo es naturalmente de Galicia.
- A proposito incorporaron la Sierra de Guadalupe, hasta el final para bajar la media.
- Subieron a Leon para incorporar el Sur de los montes de Leon. (sierra cabrera)
- Se metieron en Ourense para incorporar Cabeza de Manzaneda, el pico mas alto. y los 2000km2 mas despoblados de Galicia.

@elaisiem La serrania celtiberica. Deberian ser 4 zonas.
- Montes escarpados que separan las cuencas del Ebro, Duero, Tajo y Jucar. (En la cuenca del Jucar se añade el Turia que no tiene montañas para separarse del Jucar).
- Teruel-Jucar, Castellon Suroeste, Valencia Noroeste, Cuenca Este.
- Teruel-Ebro, Castellon Noroeste, Soria Noreste, La rioja Suroeste.
- Cuenca-Tajo, Guadalajara casi entera,
- Soria-Duero, Segovia Noreste, Burgos Sureste, Rioja Suroeste.

@elaisiem Estaba equivocado. La zona roja en Caceres es el valle del Tajo.
Aqui se aprecia bien. Pero Ourense que lo tengo controlado El Suroeste en rojo es el parquenatural transfronterizo Xures-Geres. Y El noreste es Cabezade Manzaneda y el espacio natural Ancares.
Zamora incluye la sierra de la Culebra
- Sistema central. Sierra de Gata Que separan el Tajo del Duero.
- La sierra de Gredos (es el numero 4)
- Entre 1 y 2 esta el rio Alagon que es lo que destaca en cualquiera mapa de relieve, que rompe totalmente la meseta con unos acantilandos enormes. (incluida en la zona 2).
Los dos comentarios de arriba son totalmente erroneos.
@galestat
Sobre la provincia de Cáceres:
Las zonas no coloreadas ni en rojo ni en naranja corresponden a :
- Cáceres capital y su zona de influencia (está realizado el mapa por términos municipales, y precisamente éste es el mayor de España, la mitad sur del mismo estaría en rojo y oscuro).
- Plasencia
- Navalmoral de la Mata y el Campo Arañuelo.
- La Vera.
Todo el resto de la provincia, llanos, valles y montañas están en riesgo de despoblación...
La ortografía tiene su importancia en la población del territorio pero hay varios aspectos (fundamentalmente económicos) que influyen mucho más.
En la provincia de Salamanca, quitando Béjar con su comarca serrana y el Rebollar (cara norte de la Sierra de Gata), la ortografía es muy favorable con sus llanuras, valles y ríos. Siendo Ciudad Rodrigo claro ejemplo de capital comarcal sumida en la decadencia...
https://www.change.org/p/no-a-la-mina-de-litio-en-valdeflores-salvemos-la-monta%C3%B1a-de-c%C3%A1ceres
Salvemos la Montaña
NO a la mina!!!

@elaisiem Se que la orografía no lo es todo. Pero en vez de hacer unas areas redondas. Se hacen unos flecos enormes con montañas.
La zona 10 es de lo mas ridiculo cuando sacan un fleco para coger toda Sierra Morena. En la 3, también es ridiculo tener un circulo en albacete y sacar un ramito para anchearlo en Sierra Nevada. A mi me gusta manejar unos datos lo mas veridicos posibles. No hacer como en USA que vas cambiando los limites de los distritos según te convenga.
Yo estube revisando mis 2 atlas, mas el google maps. Para buscar que concellos, tenian zonas escarpadas de alta montaña. El Duero en Soria Capital y Rabanedo tiene unas laderas de 200metros. Soria(39k) capital esta en un lugar muy complicado para crecer. Sin embargo Aranda de Duero(33.000) o el Burgo de Osma-Gormaz(12.000), podrian vertebrar mejor la lucha contra la despoblación de esa zona.
Ami no me gusta mucho Aranda, porque al final esta cerca de Valladolid y se va a expandir hacia al oeste y no el este. Pero mejor eso que nada. Además Aranda de Duero esta mas lejos de Valladolid que Palencia. ¿Como lo ves tu?
@galestat
A Toledo capital le pasa algo parecido.
El "casco" está comprimido por el Tajo y es imposible crecer... pero se han hecho multitud de barrios dormitorios donde viven casi la mitad de sus 85000 habitantes.
Pero está a menos de una hora del gran agujero negro.
... en cuanto a Aranda o el Burgo, si consiguen recursos cuanto más alejados (pero no incomunicados) de los agujeros negros, de primera, segunda o tercera escala, mejor.
https://www.change.org/p/no-a-la-mina-de-litio-en-valdeflores-salvemos-la-monta%C3%B1a-de-c%C3%A1ceres
Salvemos la Montaña
NO a la mina!!!

@elaisiem En toledo, estas viendo a nivel micro, Almendra de una ciudad 85km2. A nivel ciudad estandar tieen mucho donde crecer hasta Aljofrin y casasbuenas. Y sobre todo el norte hasta la sierra sur de Comunidad de Madrid es todo plano.
En Soria es como si la sierra del castañar estuviera a 5km de toledo. Que es para ti un agujero negro? Madrid o la despoblación?
@galestat
Los agujeros negros son lo que se traga todo
https://www.change.org/p/no-a-la-mina-de-litio-en-valdeflores-salvemos-la-monta%C3%B1a-de-c%C3%A1ceres
Salvemos la Montaña
NO a la mina!!!
@galestat
Sobre la ortografía:
- La franja roja nororiental en diagonal coincide con el sistema ibérico, aunque se ensancha en exceso por algunas zonas menos serranas.
- La franca roja occidental va de norte a sur interceptando sistemas montañosos que van de este a oeste, intercalando zonas serranas con valles y llanuras.
Lo curioso es que zonas de alta montaña como Pirineos, s. Cantábrico, s. Central (exceptuando Béjar y Gata), Sierra Nevada ... tengan mayor densidad de población (naranja e incluso verde) que otras de relieve menos agreste...
https://www.change.org/p/no-a-la-mina-de-litio-en-valdeflores-salvemos-la-monta%C3%B1a-de-c%C3%A1ceres
Salvemos la Montaña
NO a la mina!!!
- 27 Foros
- 14.5 K Temas
- 381 K Respuestas
- 3 En línea
- 40.5 K Miembros