Hemos rebasado ya los días de mayor incidencia de la gripe. Todos los años, por estas fechas, alrededor de la tercera semana del año, con una variabilidad de apenas dos o tres semanas arriba o abajo, se alcanza el pico de incidencia de la enfermedad. Enfermedad que no es una minucia, aunque nunca le hemos prestado la atención que quizás merecía: a pesar de la vacunación generalizada, la gripe se llevó a 3.900 personas en la temporada 2019-2020, a 6.300 en la 2018-2019 y en la 2017-2018 a 15.000. Colapsa urgencias, llenas plantas enteras de hospitales, ocasiona gastos millonarios a la sanidad pública…
¿Y este año? Pasado casi un mes desde el momento teóricamente mas virulento de la gripe, en ningún momento ha habido incidencias destacables. De hecho, los casos detectados son prácticamente inexistentes. Incluso suponiendo que la campaña venga muy retrasada, la incidencia no debería bajar ya de 50 ó 60 casos. De momento no se observa ninguna elevación, pero es que durante todo el año sus niveles han sido muy inferiores a los habituales, y ni siquiera las leves elevaciones iniciales que en otras temporadas solían empezar alrededor de octubre se han producido.

A estas alturas resulta ya innegable que la gripe ha pasado de largo. La masiva vacunación contra la enfermedad realizada en el otoño no explica este hecho, porque, a pesar de ella, más de la mitad de la población no se vacunó. Las causas parecen estribar más en los cambios de hábitos de los ciudadanos, y en la competencia feroz del covid-19, que ha barrido a otras enfermedades contagiosas, no solo a la gripe . En cualquier caso, la mayor distancia social y los muy superiores hábitos de higiene podrían estar evitando centenares de miles de contagios por la gripe. Cuando llegue la primavera nos habremos ahorrado algunos miles de fallecimientos por esta causa. No es un gran consuelo, pero sí una consecuencia colateral del covid-19 que habrá que tener en cuenta, y que, por cierto, es uno de los muchos factores que hacen que el simple cálculo de exceso de fallecidos no se pueda adjudicar sin más al coronavirus.
En este caso, el descenso de fallecimientos por causa de gripe debe añadirse al exceso general para calcular los fallecidos por covid. Otros aspectos, como el descenso en fallecimientos por accidentes de tráfico o laborales, también deben sumarse, y de modo opuesto, el aumento de óbitos por retrasos en tratamientos hospitalarios, trastornos de la conducta derivados del confinamiento y otros efectos similares, han de restarse del exceso para intentar conocer una aproximación al número real de fallecimientos ocasionados por la pandemia.
Pero, para el año que viene, queda una pregunta en el aire: ¿es esto un paréntesis o un fin? ¿Ha sido sustituida, casi suprimida la gripe definitivamente por el coronavirus, o la enfermedad volverá en enero de 2022, tal y como solía hacer puntualmente cada año, una vez pasado lo peor del covid-19?
Supongo que las mascarillas han evitado que nos contagiemos de gripe
16.402 nuevos casos notificados hoy, 29.064 el martes pasado, con una IA de 630. Esta ola creció rápido pero también está decreciendo muy rápidamente, como en otros países por otra parte. Me alegra.
Lo malo, 766 fallecidos. Cifras altas que aún durarán unos días antes de notar la bajada. Descansen todos ellos en paz.
PD: en la temporada de gripe debemos mantener el uso de la mascarilla y la higiene de manos, como ahora.
Bueno, buena noticia lo de la gripe. Hemos salvado a 20 a costa de la vida de 2.000.
De todas formas, espero que no salgan los meapilas de siempre diciendo que, aunque ya estemos todos vacunados y pase esto del covid, "la mascarilla debe quedarse para siempre en nuestras vidas".
La gripe alcanzaba incidencias de 250 sin medidas de distanciamiento.
El covid ha llegado a superar 1000 con medidas.
Imaginémonos cómo se pondría el covid sin medidas.
Enhorabuena a todos, acaban de ganar un bozal de por vida, una reducción de la vida social por imposición sanitaria y un bonito nuevo modo de vida comunista.
Y todo esto porque un murciélago o un pangolín o un nadie sabe qué tenía un virus.
‼ ElectoPanel
En el hipotético caso de convocarse un referéndum sobre la independencia de Cataluña, ¿cuál sería tu posición?
Ya puedes darnos tu opinión aquí:
?
https://docs.google.com/forms/d/179656jPSp17FKWvXYd-t1jaRVugMFkcqfXrTqq0tWKw/edit
Por cierto, ahora que me acuerdo, ¿No decían los voxianos que escrachear a la familia PIT en sus vacaciones privadas formaba parte de la libertad de expresión?
Pues con mucha más razón es libertad de expresión escrachear políticos profesionales en actividades públicas.
Así que amiguitos a lloriquear a otra parte.
Insisto: Voxitrumpis
https://twitter.com/Caro2Jaime/status/1359137185757339649
https://twitter.com/Caro2Jaime/status/1358780872883847179
Esto es gracias a las mascarillas y yo espero que a partir de ahora sean obligatorias en temporadas de gripe en sitios como transporte público.
¿os podéis creer que el psc, no se haya atrevido a un acto presencial y este con 30 escaños en las encuestas?
Sigue el circo de las elecciones en Ecuador de cara la segunda vuelta.
1. Yaku Pérez acusa al CNE de estar preparando un fraude para que Guillermo Lasso (derechista) pase a la segunda vuelta.
2. Guillermo Lasso dice que faltan por escrutar el 13% del Censo (no actas), y que la mayoría corresponden a la costa donde superó a YaKu Pérez.
3. YaKu Pérez exige un nuevo recuento nacional.
4. Guillermo Lasso dice que No hace falta un recuento nacional, sólo terminar con el actual. Pero que si hiciera falta No se opondría.
Según la mayoría de analistas, Lasso no tiene ninguna posibilidad de ganar Aráuz, YaKu sí podría hacerlo.
Mientras tanto los correistas comiendo pipas y ni se cortan. El mismo Rafael Correa reconoce que con los datos que maneja Guillermo Lasso debería pasar a segunda vuelta.
Posibles revueltas si finalmente Lasso de impone Yaku.
En cuanto al respaldo:
1. El candidato sorpresa de la izquierda Democrática ya ha confirmado que No apoya a ningún candidato en segunda vuelta.
2. YaKu Pérez rechaza que Lasso le apoye.
3. Lasso cumple, y dice que como YaKu no quiere su apoyo que no le apoyará.
La OEA directamente ni se corta. Recomienda a YaKu y a Lasso q se sienten y lleguen a un acuerdo, saltándose a la torera el recuento.
Rueda de prensa de Lasso
https://youtu.be/bOiVggLXnuo
YaKu denuncia fraude
https://youtu.be/lBO39_K8Pfs
Una idea un tanto friki, sí, pero bien pensada. Bastantes barceloneses no han visto nunca la Sagrada Familia por dentro, como un servidor. Un aliciente extra para la vacunación.
Vox expedienta al concejal que firmó la moción de censura en Zaratán (Valladolid) https://www.noticiascyl.com/t/2597189/valladolid-provincia-valladolid-vox-expedienta-concejal-firmo-mocion-censura-zaratan
Ese concejal para mi modo de ver y seguramente también los de VOX pero por motivos contrarios sobra en VOX y debería fichar por el PP o por C´S.
Si fuera por el VOX Nacional en Zaratán aún seguiría mandando el PSOE.
La gripe sigue ahí y la gente se ha contagiado y la ha padecido. Lo que pasa es que se ha camuflado estadísticamente con la covid, dado que mucha gente no ha ido a su centro médico y la ha pasado sin dejar huella, o, incluso se ha metido como covid erróneamente.
Que haya bajado puede ser, pero es imposible que sea 0