Forum

Los posibles pedos ...
 
Avisos
Vaciar todo

Los posibles pedos de Venus

17 Respuestas
7 Usuarios
26 Reactions
531 Visitas
Respuestas: 0
Invitado
Topic starter
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

No hay que desbarrar con las noticias sobre ciencia. Enseguida nos despachamos con titulares del tipo "hallan vida en Venus" y cosas así.

Y luego... luego ná.

Pero bueno, con todas las reservas, lo cierto es que lo que se ha hallado en Venus es interesante. Se trata de "fosfina", un compuesto que en la Tierra va asociado casi indefectiblemente a residuos... producidos por seres vivos.

Del mismo modo que hubo un tiempo en que nuestra atmósfera no tenía oxígeno, pero algunos de los primeros microorganismos que poblaron nuestro planeta lo produjeron como residuo (tóxico para ellos), de manera que acabaron llenando la atmósfera de él (y propiciando la aparición de los seres que lo respiramos, a la vez que su propia extinción), ahora han detectado en la atmósfera de Venus típicos residuos de vida microscópica.

Lo que podíamos llamar "discretos pedos" de alguien en Venus, que hasta ahora nos habían pasado desapercibidos, diluidos en su densa atmósfera...

 

PINTURA DE SANDRO BOTTICELLI - NACIMIENTO DE VENUS - Juegos Gratis Online  en Puzzle Factory

 

Poca cosa más se va a encontrar allí. No desvariemos, que es un planeta tan cálido y tan inhóspito como un invernadero sometido a cien veces la insolación de los de Almería.

Y, aunque ahora mismo los científicos no encuentran ninguna explicación tan probable como la de que se trate de residuos producidos por microorganismos, lo cierto es que, en conjunto, todas las demás hipótesis que se barajan (o que se van a barajar en los próximos meses) resultan más factibles que la de los "pedos venusianos".

Así que calma.

Pero, atención. El hecho de que haya, yo qué sé, un 25% de probabilidades de que hayamos dado, por fin, con vida ajena a la de la Tierra, es realmente emocionante. Abriría unos horizontes insospechados para la ciencia. Y para nuestra propia concepción del mundo. Y para la filosofía, y para la religión. Y para todo.

Pero es pronto aúnpara contar esa historia. De momento, solo tenemos unos posibles pedos en una densa atmósfera planetaria.

La única pregunta pertinente es ¿quién ha sido?

Y no. No conocemos aún la respuesta.

 

Responder
16 respuestas
2 respuestas
 Bat
Customer
(@bat)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 4399

@jose-salvador no te conocía esa vis gamberra, jeje. Deberías prodigarte más.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@bat

 

Sacando 12 entradas al día es casi imposible, pero para eso nos hemos buscado este hueco donde somos más... nosotros mismos.

 

Saludos.

Responder
Respuestas: 5186
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Illustrious Member
Registrado: hace 6 años

Cada vez esta más claro que en el Sistema Solar seguramente aparte de en La Tierra tiene que haber vida en otros sitios. Siempre he pensado que seria en Europa o Encelado. Lo de Venus pillaría desprevenidos a toda la comunidad científica. 

Responder
7 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@vico_xxi

 

Europa con esas rayitas tan interesantes, y ese océano interior... y Encélado con sus géiseres...

 

La verdad es que ofrecen entornos mucho más probables que Venus. Si hay vida en Venus, por su propia presión soporífera tiene que ser muchísimo más primitiva.

Aún así sería un notición impresionante, que daría la vuelta a todo, y respondería a la vieja pregunta: ¿Si están ahí fuera, por qué coño no dicen nada?

De momento, no dicen nada porque no se les puede ver, solo... oler. :d  

 

Será emocionante la investigación. Esto, sospecho, será como la tarea de encontrar planetas fuera del sistema solar. Primero nos pasamos décadas de suposiciones, luego se encontró uno, luego, muy despacio, otro, pero luego ya es un chorreo y una rutina.

Lo que ocurre es que, filosóficamente hablando, esto otro es como cien mil veces más importante. El mero estudio de una forma de vida ajena, por simplicísima que sea, lo revolucionará todo. La ciencia tendrá en sus manos una herramienta de avance espectacular.

Y en cuanto a la concepción del mundo... variará completamente. Filosóficamente hablando, trastoca toda nuestra visión, y en cuanto a la exploración, ampliaría la frontera hacia la siguiente cuestión.

Si se confirmase lo de Venus (que es mucho suponer) pasaríamos a la siguiente fase, que podríamos enunciar así:

Vale, bien. Cuando había una sola fuente de vida, podíamos suponer que éramos una extraña locura, una excepción. Ahora sabemos que hay al menos dos (y encima muy cercanas) así que, casi sin la menor duda, HAY miles de miles de miles de millones de orígenes de la vida diferentes, por pura estadística.

Pero... volvamos a la pregunta. ¿Si están ahí fuera, por qué coño no dicen nada?

Y entonces la cuestión es que a lo mejor nuestra excepcionalidad es la complejidad y, más aún, la consciencia. Porque en eso seguiríamos siendo únicos...

De momento.

Responder
Registered
(@karl_zaharra)
Registrado: hace 7 años

Honorable Member
Respuestas: 689

@vico_xxi

@jose-salvador

Es tan hostil Venus que las primeras sondas soviéticas de la serie Venera literalmente se frieron sin llegar a emitir señales radio. 

Si hubiera vida, es muy difícil que los terrícolas llegáramos a conocerla. 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@karl

 

Cierto, ni las sondas rojas soportaron tanta... rojez. {yellow}:sweaty:  

 

¡Cordiales saludos! 

 

 

Responder
Registered
(@karl_zaharra)
Registrado: hace 7 años

Honorable Member
Respuestas: 689

@jose-salvador

Bueno las más rojas (la serie Mars de Marte) si que estuvieron muy a gusto en el planeta rojo. 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@karl

 

No creas. Lo que tú llamas "planeta rojo" es más bien el "planeta naranja".

 

La Fundación Telefónica presenta 'Marte. La conquista de un sueño' |  InfoENPUNTO Periódico de Arte y Cultura

 

Y, claro, ya se sabe, un planeta tan... tibio... con una atmósfera tan... tenue... pues... tan... naranja...

 

Las sondas están más a gusto, jajaja. :d  

 

Responder
Registered
(@karl_zaharra)
Registrado: hace 7 años

Honorable Member
Respuestas: 689

???

Esa foto tiene más maquillaje que Inés Arrimadas. 

Aquí la auténtica foto obtenida por las sondas soviéticas. 

Más rojo que Lenin. 

Spoiler
       

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@karl

No sé qué decirte, no sé si fiarme del color que le dan a las cosas las sondas soviéticas. Ni de las crucecitas...

Siempre recordaré a las soviéticas señoras que, en el metro de Moscú, le obligaban a uno, a gritos y aún en 2001, a colocarse en las escaleras mecánicas por la derecha.

Rigidez y broncazos te llevabas, si te salías de la senda marcada. En el metro, en los museos, en cualquier sitio. Era una cosa...

Aquellas soviéticas señoras, si su gobierno les decía que algo era rojo, lo llevaban hasta sus últimas consecuencias. 

Naranjas a ellas...

 

 

 

 

 

 

Responder
Respuestas: 993
Registered
(@tramitandolaensalada)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Qué bien escribes, Jose.

 

A ver qué dice Friker Jiménez. 🙄  

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

A ver, hay que ser cautos respecto a esto y tirar de escepticismo, salvo evidencia empírica que demuestre que esto sea de origen biológico se debe pensar que viene de otras posibilidades más probables.

 

Iker Jímenez, que hoy se ha comportando como un auténtico ladrón, hace demasiado daño a la ciencia.

 

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2020-09-14/descubrimiento-fosfina-venus_2746863/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb

Responder
Respuestas: 477
Registered
(@badfandango002)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

A diferencia de lo que podríamos pensar, el descubrimiento de vida inteligente fuera de la tierra probablemente sería la peor de las noticias de nuestras vidas ya que muy probablemente estaríamos a las puertas del fin de la humanidad.

Este video lo explica muy bien, está en inglés pero tiene subtítulos en castellano.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@badfandango002

 

Interesante vídeo.

Pensé que iba a derivar en la amenaza que un accidente pudiera suponer, al traer inadvertidamente a la Tierra muestras de la vida alienígena recién detectada, que luego lo invadirían todo, al estilo de alguno de los más célebres relatos de Asimov.

Pero no. La perspectiva que plantea el vídeo es muy diferente y da mucho qué pensar. Tiene que ver con lo que decía yo más arriba: Coño, ¿si hay millones y millones de lugares habitados, por qué nadi nos dice ni una palabra, envía señales que podamos percibir, coloniza mundos que podamos ver, algo?

Y la respuesta del vídeo es: porque no pueden, porque no han llegado al estadio de desarrollo necesario para hacerse oir.

Y si es así, y si ha habido miles de miles de millones de oportunidades distintas, y han tenido miles de millones de años para conseguirlo y NADIE lo ha logrado hasta ahora, eso significa... que es altamente improbable que nosotros lo vayamos a conseguir. De facto, imposible.

Luego, como nosotros ya tenemos una tecnología que, en poco tiempo (¿cien, doscientos años?), nos va a poner en disposición de conseguirlo, eso implica que nos vamos a extinguir necesariamente antes de que llegue ese momento.

O sea, mañana mismo, en términos astronómicos.

Responder
Registered
(@badfandango002)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 477

@jose-salvador

Exacto, da un poco de vértigo. Entre eso y aquél estudio que proponía que nuestro universo es en realidad una simulación en un laboratorio de una civilización súperavanzada... Hace pensar en lo insignificantes que somos. Aunque no es un pensamiento nada cómodo, la verdad.

Este artículo habla sobre la posibilidad de que estemos en una simulación. Realmente nunca sabremos si es verdad pero es un ejercicio de reflexión muy interesante.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@badfandango002

 

El asunto de la simulación es algo tan... obvio, que, como se desprende de partes del artículo que traes, es casi imposible que no sea cierta.

Si son posibles las simulaciones, entonces habrá simulaciones. En cualquier entorno tecnológicamente avanzado es inevitable que surjan.

De hecho en la Tierra hay ya miles y miles de simulaciones funcionando, con su propia lógica, sus propias reglas, su propia dinámica...

Yo me puedo montar ahora mismo un programita en que dos tipos de seres evolucionen en un plano, se coman, se unan, coman terceras cosas, se reproduzcan, incluso evolucionen en cada reproducción, etc...

Si es así, en nuestro mundo habría una única "realidad", y "miles y miles, millones de realidades simuladas".

Entonces, si todas o algunas de esas realidades pudieran ser suficientemente complejas como para que su evolución (o su programación) generara dentro de ellas "seres" autoconscientes, ¿qué distinguiría a esos seres de nosotros mismos?

¿Cómo podemos ser tan pretenciosos para creer que somo "el original" y no una de las millones de "programaciones" o "copias"?

Personalmente, cuando conocí hará unos quince años la versión inicial de la teoría de la simulación, me pareció (y me sigue pareciendo) que enlazaba perfectamente con la mecánica cuántica, la indeterminación, los senderos que se bifurcan constantemente. La hipótesis-simulación, como la hipótesis multiverso, como las branas, etc... aluden en mi opinión a una realidad más básica completamente entrelazada. Somos información.  Todo el conocimiento, todo, es en realidad el reflejo fractal de un entramado enormement complejo lleno de información.

Y, sorprendentemente, toda esa complejidad dará paso, cuando la comprendamos de verdad, a una pasmosa simplicidad de fondo.

Pero todo esto son asuntos que merecen hilos diferentes... y tiempo habrá para ellos.

Muy cordiales saludos,

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>