Como siempre decimos en los procesos electorales, las encuestas no están para acertar, sino para aproximarse. No son magia ni adivinación, sino estudios serios (si están bien hechos). El margen de error de las encuestas tradicionales, medido con los criterios estadísticos habituales, es de alrededor de un ±2-2,5% para un intervalo de confianza de un 95%.
Hemos analizado las desviaciones producidas en País Vasco y Galicia para los porcentajes de voto estimados de todos los partidos con representación o que consigan al menos, un 1,5% de los votos en cada comunidad. Son datos muy provisionales, porque falta por computar el voto CERA, que esta vez será importante, pero sirven para hacerse una idea general.
Galicia
Gran resultado de la encuesta final de GAD3 y bueno del EmojiPanel final. De entre las publicadas antes de los últimos días, destaca como muy buena la encuesta de Sigma Dos. En el extremo opuesto, suspenden sin paliativos Sociométrica y SYM Consulting.
El balance hubiera sido excelente si se hubiera calibrado bien el enorme trasvase de votos que se ha producido desde Galicia en Común hacia el BNG. Casi todas las encuestadoras se han quedado muy cortas al estimar este efecto y ahí radica su gran error.
Euskadi
Hasta cinco encuestas o paneles han logrado un balance muy bueno, mientras que solo una, el CIS, merece un suspenso completo. El error de estas elecciones ha sido paralelo al gallego: subestimar a EH-Bildu y sobreestimar a Elkarrekin Podemos.
Balance global
Grandes diferencias entre encuestadoras. Destacan con gran ventaja, por el lado positivo, las encuestas finales de GAD3 (en cambio, sus resultados son medianos si la comparativa se realiza con las de mitad de campaña, y peores si se revisan las de un mes atrás). Por el lado negativo, una vez más, el peor es el CIS, al que sigue a corta distancia SYM Consulting.
Y el ElectoPanel, ¿qué?
El balance de nuestros paneles está en la línea de las encuestadoras, y en algún aspecto resulta algo mejor.
Hemos acertado al identificar las subidas y bajadas de los partidos, tanto grandes como pequeños, y las tendencias generales. Estamos muy contentos con la evolución general del panel, y eso queda plasmado en el EmojiPanel, que ha mejorado los datos previos que teníamos, lo que demuestra una vez más que los últimos días son clave. Si hubiéramos realizado un panel el mismo día de la votación podríamos haber afinado más, pero nos damos por satisfechos.
¿Qué ha sido lo peor? El esfuerzo de corrección de sesgos es importante siempre, pero más aún en un panel online, y en esta ocasión ha resultado excesivo. Al reponderar las muestras hemos infravalorado el trasvase de votos que se estaba produciendo desde la izquierda "estatal" hacia la "nacionalista", tanto en Galicia como en Euskadi. Una parte del fenómeno fue cuestión de los dos-tres últimos días, y por tanto no podíamos detectarlo, porque no realizamos paneles desde el viernes por la tarde, pero otra parte venía de atrás, y solo la estimamos parcialmente. El hecho de que les ocurriera lo mismo a muchos otros no nos impide ser conscientes de que podíamos haberlo hecho mejor en este aspecto.
Conclusiones del análisis:
👉El panel funciona.
👉El método online demuestra ser válido.
👉Anticipa tendencias.
👉Necesario mejorar la asignación de escaños.
👉Seguiremos asumiento el 'riesgo' de no usar horquillas.
👉Con pocos medios, obtenemos grandes resultados.
Seguimos calibrando los modelos y confirmando una vez más que los paneles online, si se entiende su complejidad de tratamiento, en absoluto son inferiores a los métodos tradicionales. Al revés, tienen posibilidades de mejora que seguiremos implantando en los próximos meses, como por ejemplo en la extrapolación de escaños. El siguiente desafío serán las complicadísimas elecciones catalanas: ya estamos deseando afrontarlo.
Gracias a todos por vuestro increíble apoyo durante todo este tiempo. Sin vosotros no existiría esta iniciativa independiente, que creemos tan necesaria, al margen de los grandes grupos editoriales.
Seguimos! Seguim!
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES CON UN SISTEMA REPRESENTATIVO PROPORCIONAL.
Desglose de los resultados electorales de Galicia y el País Vasco si el sistema electoral fuera proporcional. (Resultados con 100% escrutado).
Galicia:
En Galicia el PP con un 47’98% tendría 36 escaños (Ha obtenido 41).
El BNG con un 23’8% tendría 18 escaños (Ha obtenido 19).
El PSdeG con un 19’38% tendría 15 escaños (Ha obtenido 15).
GeC con un 3’93% tendría 3 escaños (No ha obtenido ninguno).
Vox con un 2’03% tendría 2 escaños (No ha obtenido ninguno).
Cs con un 0’75% tendría 1 escaño (No ha obtenido ninguno).
El partido sin representación que más votos habría obtenido sería PACMA con un 0’46%.
País Vasco:
En Euskadi el PNV con un 39’12% tendría 29 escaños (Ha obtenido 31).
EHBildu con un 27’84% tendría 21 escaños (Ha obtenido 22).
El PSE-EE con un 13’64% tendría 10 escaños (Ha obtenido 10).
EP con un 8’03% tendría 6 escaños (Ha obtenido 6).
PP + Cs con un 6’75% tendría 5 escaños (Ha obtenido 5).
*Vox con un 1’96% tendría 1 escaño (Ha obtenido 1).
Equo con un 1’3% tendría 1 escaño (No ha obtenido ninguno).
*La suma del resto de partidos, votos en blanco y votos nulos se llevaría los dos últimos escaños, así que estos estarían en disputa, siendo Vox el partido que más se acercaría al escaño, por lo que alcanzarían el segundo. Y OJO, el último escaño se lo llevaría PACMA con un 0’54% de los votos, siendo éste el escaño más barato de las elecciones.
Comparación: (Sistema actual/ Sistema representativo de circunscripción única)
Galicia:
PP (41/36) ; BNG (19/18) ; PSdeG (15/15) ; GeC (0/3) ; Vox (0/2) ; Cs (0/1)
Beneficiados por el sistema actual: PP y BNG.
Perjudicados: GeC, Vox y Cs.
Feijóo necesitaría el apoyo de Cs y la abstención de Vox para gobernar, rompiendo así con su línea de “Con Vox nada” (No me digáis que no os encantaría ver a Feijóo en esa situación :P)
País Vasco:
PNV (31/29) ; EHBildu (22/21) ; PSE-EE (10/10) ; EP (6/6) ; PP+Cs (5/5) ; Vox (1/2) ; Equo (0/1) ; PACMA (0/1)
Beneficiados por el sistema actual: PNV y Bildu.
Perjudicados: Vox, Equo Y PACMA.
Aun así el gobierno PNV + PSE-EE renovaría legislatura.
Para terminar el comentario querría destacar que estos serían los resultados más justos y que ojalá alguna vez adoptemos este sistema electoral en España, que obligaría a ciertos partidos a ceder, negociar y pactar con el resto.
La política trata de localizar a Alpiste para notificarle una demanda de Carmena por difundir un bulo sobre ella.
La encuestadora que más falla es la única que pagamos entre todos, pues genial oye