Forum

23 de junio de 2016...
 
Avisos
Vaciar todo

23 de junio de 2016: la 'noche más larga' para UK. Hoy se cumplen 4 años del referéndum del Brexit

63 Respuestas
20 Usuarios
0 Reactions
509 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

El 23 de junio de 2016 los ciudadanos de Reino Unido acudían masivamente a las urnas para decidir su permanencia en la Unión Europea, tras una campaña llena de imágenes simbólicas y eslóganes airados, y con una sensación de ligera incertidumbre aunque la mayoría daba por hecha la victoria del Remain.

Una campaña de consignas y con Johnson y Farage como protagonistas

En la campaña tuvieron un especial peso Boris Johnson, quien había sido alcalde de Londres y gozaba de una buena reputación entre los tories y Nigel Farage, el polémico líder del Brexit Party que llevaba décadas reclamando un abandono de la Unión.

Estos dos políticos coparon portadas de prensa nacional e internacional por lo 'estrambótico' de sus puestas en escena. Johnson aparecía a menudo a bordo de autobuses 'tuneados' en los que se podían leer frases afirmando que UK aportaba mucho más a la UE de lo que recibía acompañadas de la llamada a votar Leave.

A question for those that voted Leave in the EU referendum | The ...

Nigel Farage se involucró más intensamente y no dudó en usar el lema "Queremos a nuestro país de vuelta" para aludir al sentimentalismo patriótico british, una estrategia de campaña diseñada por un experto en comunicación política que se marcó como objetivo arrancar el voto visceral de la gente y no dudó para ello en hacer confrontaciones directas con los discursos de Cameron. Sin duda, funcionó.

Brexit referendum: The "romantic" and "distorted" language of ...

Por otro lado, el conservador David Cameron hacía campaña a favor de la permanencia, si bien los conservadores y especialmente los laboristas de Jeremy Corbyn tenían, al principio de la campaña, una posición más tibia o al menos no tan clara como sus rivales. A medida que avanzó la misma y se recrudeció el debate, se implicaron más a fondo, pero quizás para entonces ya era tarde. Días más tarde, el Primer Ministro presentaba su dimisión.

5 ways David Cameron wins Brexit referendum – POLITICO

Esta tibieza sobre la permanencia en europa se le achacó especialmente a Jeremy Corbyn, pues incluso años tras conocerse el resultado del referéndum muchos le echaban en cara no conocer su postura oficial al respecto, ya que el exlíder laborista evitó durante muchos meses fijar una postura ante la incertidumbre de cómo plantearía el gobierno convervador la salida de la UE.

EU referendum: Jeremy Corbyn rubbishes George Osborne's Brexit ...

La sorpresa de los resultados

Sin duda la sorpresa de la noche fueron los resultados del referéndum, pues cuando los británicos se acostaban el recuento apuntaba a una victoria del Remain (el recuento fue más rápido en zonas ampliamente pro europeas como Escocia y las grandes urbes como la londinense), y a la mañana siguiente se despertaban con el vuelco electoral por el empuje del voto 'Leaver' de los pequeños municipios y las zonas más 'olvidadas' del país.

Conjunto de Reino Unido

Los resultados a nivel de todo Reino Unido (o conjunto de naciones que componen UK: Escocia, Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y territorios británicos como Gibraltar) fueron los siguientes:

[mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="52" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Leave" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="51.9" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#f91800||rgba(249,77,54,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"][mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="48" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Remain" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="48.1" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#009327||rgba(35,163,48,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"]

Escocia

Los resultados en el caso de Escocia  son particularmente significativos. Recordemos que un año y medio antes los escoceses decidieron en referendum seguir perteneciendo a UK por miedo a que una Escocia independiente tuviera que abandonar la UE.

[mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="38" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Leave" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="38" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#f91800||rgba(249,77,54,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"][mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="62" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Remain" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="62" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#009327||rgba(35,163,48,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"]

Gales

En Gales  el sentimiento independentista no está tan arraigado como en otras naciones de UK, estos fueron los resultados de esta nación en el referéndum:

[mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="53" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Leave" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="52.5" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#f91800||rgba(249,77,54,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"][mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="47" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Remain" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="47.5" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#009327||rgba(35,163,48,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"]

Inglaterra

En Inglaterra  el sucedió una cosa curiosa, mientras su capital, Londres, votaba masivamente por el Remain, el resto de su territorio apostaba por el Leave de forma contundente, obteniendo estos resultados:

[mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="53" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Leave" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="53.4" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#f91800||rgba(249,77,54,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"][mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="47" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Remain" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="46.6" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#009327||rgba(35,163,48,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"]

Irlanda del Norte

Irlanda del Norte  ha sido desde hace décadas una nación cuya política interna es un auténtico polvorín y donde afortunadamente la lucha armada ha quedado ya atrás. Estos fueron sus resultados:

[mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="44" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Leave" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="44.2" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#f91800||rgba(249,77,54,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"][mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="56" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Remain" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="55.8" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#009327||rgba(35,163,48,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"]

Gibraltar

Los habitantes del territorio británico de Gibraltar  tenían muy claro que querían permanecer en la UE, como mostraron acudiendo a las urnas y votando en masa por el Remain:

[mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="4" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Leave" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="4.1" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#f91800||rgba(249,77,54,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"][mpc_progress preset="mpc_preset_52" value="96" border_css="border-width:1px;border-color:#f0f0f0;border-style:solid;border-radius:20px;" title_font_preset="mpc_preset_48" title_font_transform="none" title_font_align="left" title="Remain" title_padding_divider="true" title_padding_css="padding-top:10px;" value_font_preset="mpc_preset_36" value_number="95.9" value_padding_divider="true" value_padding_css="padding-top:10px;" progress_background_type="gradient" progress_background_gradient="#009327||rgba(35,163,48,0.58)||0;100||180||linear" progress_border_divider="true" progress_border_css="border-top:0px;border-right:0px;border-bottom:0px;border-left:0px;border-style:solid;border-radius:20px;"]

El terremoto político y la negociación con la UE

Sin duda el Brexit ha supuesto una auténtica sacudida en la política nacional británica que se ha llevado por delante liderazgos consolidados como el de David Cameron, dirigentes de izquierda o derecha como el laborista Jeremy Corbyn e incluso Primeras Ministras con un amplio respaldo popular como Theresa May, quien intentó aprobar un plan acordado con la UE para una salida ordenada, sin éxito, hasta acabar dimitiendo tras una repetición electoral.

John Bercow Order Remix - YouTube

Las negociaciones con la Unión Europea, en las que los miembros delegaron en su negociador una postura común ante UK, supusieron un gran problema para tories y laboristas, pero especialmente para el partido en el Gobierno.

Theresa May tuvo que enfrentarse a un bloqueo parlamentario en el que sus socios de la DUP norirlandesa tumbaban sus propuestas ante la incertidumbre sobre la creación de una frontera dura entre la República de Irlanda y el territorio británico del norte de dicha isla. Además, las disidencias internas tories llevaron a May a propiciar un adelanto electoral para 'deshacerse' de sus detractores que no fue productiva. Tras varios intentos de llegar a un consenso, May decidió irse.

La UE intenta evitar un 'brexit' abrupto

La llegada de Johnson: el 'ave fénix' brexiter

A finales de 2019, tras la marcha de Theresa May, Boris Johnson se erigía como nuevo líder conservador. Un candidato torie que apostaba por una salida de la UE lo antes posible, con o sin acuerdo, y que muchos votantes vieron como la única oportunidad de finalizar un proceso de varios años que parecía no tener fin, tras varias prórrogas al no alcanzar un acuerdo con la UE.

Results of the 2019 UK General Election - featuring a map of the ...

Johnson llegó, hizo campaña, y arrasó en un sistema electoral que prima al ganador y con el que obtuvo una holgada mayoría que le permitió aprobar su plan de salida de la UE y un marco legal para ejecutarlo desde el 31 de enero de 2020. Finalmente ese día se produjo la salida 'simbólica' de UK de la UE.

EU handed Britain a £1bn bill on Brexit day | News | The Times

Pero esta salida simbólica no soluciona ninguno de los problemas de fondo que el Brexit planteaba, sobre todo políticos: ¿qué pasará en Irlanda del Norte? ¿Aceptará Gibraltar un estatus especial o preferirá reclamar su independencia? ¿Podrán los escoceses convocar un segundo referéndum independentista en el nuevo contexto?

El cisne negro del COVID-19

Todos estos aspectos se pensaban discutir durante 2020... hasta que llegó el gran 'cisne negro' del coronavirus. El COVID-19 irrumpió en nuestras vidas para sacudir, una vez más, todos nuestros planes. La cuarentena obligatoria afectó a todos los organismos y Administraciones europeas, y eso conlleva un aplazamiento de todos los debates, votaciones y discusiones. Y el Brexit es uno de ellos.

Además, la situación de transición de UK en estos momentos presenta otros problemas derivados, como la imposibilidad de los británicos de acogerse a fondos comunitarios o sistemas comunes de los países miembros, o al menos no sin solicitar una adhesión a los mismos, algo que choca frontalmente con la postura 'brexiter' de Johnson.

Diez lecciones de comunicación política que nos deja 2019

Lo que parece claro es que no será viable una salida de UK de la Unión a finales de año, no hasta que se acuerden los 'flecos' pendientes, aunque Johnson no quiere una nueva prórroga, y deberá elegir cómo presentar esto a sus conciudadanos. Pero además, Johnson se encuentra ahora mismo en un mal momento político, ya que tras su inmenso 'efecto bandera' y el recambio en el liderazgo laborista los sondeos apuntan a una caída torie.

¿Acabará Johnson siendo arrastrado por el tsunami del Brexit como le sucedió a sus dos predecesores? ¿Volverá a jugar la baza de las elecciones anticipadas ante un 'Brexit duro' o una nueva prórroga? Mientras tanto, en Escocia las encuestas apuntan a un auge del independentismo, y eso tampoco le pone las cosas fáciles. En Irlanda el subidón de Sinn Féin y la buena posición de sus homólogos en Belfast también podrían ponerle en aprietos. Y de Gibraltar, de momento, ni hablamos...

Responder
62 respuestas
Respuestas: 1475
Registered
(@electoalvaro)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

 Si no existe consenso político a nivel nacional como ocurre en Castilla y León es por la falta de flexibilidad del Ejecutivo ya que el Gobierno no plantea acuerdos, sino contratos de adhesión.

La semana pasada se hizo un gran pacto de Comunidad alcanzado entre la Junta y la oposición para invertir más de 1.100 millones de euros en los próximos años en la reconstrucción de la región tras la pandemia.

Responder
1 respuesta
Customer
(@kaifas)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 2212

Yo tengo clarísimo que si no estuviese ahí Pedro Sanchez, tiempo hace que hubiera habido pactos y los seguiría habiendo.

Responder
Respuestas: 93
Customer
(@patreon_25148554)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años

Escribí esto sobre el rural gallego en una entrada anterior. Lo dejo aquí de nuevo:
Los pueblos están muy controlados por el Pp, sobre todo en la provincia de Ourense. Amenazas y favores apuntalan el apoyo social que de por si tiene el Pp en el rural, muchas veces convertido en el voto familiar de toda la vida.

Piensa en un pueblo como el mío, de 15 casas. Cada pueblo suele tener un “sheriff” local. El rico del pueblo, el joven más activo, el jefe de la cuadrilla de cazadores, lo que sea. No tiene cargo institucional, pero siempre se le pregunta a el por sus contactos. Es el interventor del Pp en las mesas todos los años. Conoce a todo el mundo en concello y diputación, y no tiene que controlar a más de 40 personas o 6-8 familias.

En un pueblo pequeño, donde dependes del poder local para poder talar unos árboles, ampliar tu casa, levantar un gallinero, parar los vertidos de la fábrica de al lado, o cortar la maleza de un camino, que crees que te resultará más útil:

A) ser votante del Pp, que el sheriff del pueblo (el mismo que le ha conseguido un trabajo en jardines de la diputación a tu sobrino), sepa que lo eres.
B) Votar a otro partido o no votar, que el sheriff lo sepa por descarte mirando el censo electoral y que te coja ojeriza.

Esta es una realidad en el rural gallego. En la costa es parecido: si la productora de mejillones amenaza con irse de Boiro si gana el BNG, lo normal es que el BNG no gane. Nadie quiere que su madre de 60-55 años se quede sin trabajo...

Responder
5 respuestas
Registered
(@bremergalego)
Registrado: hace 5 años

New Member
Respuestas: 0

Por desgracia es así, aunque poco a poco va cambiando. Ha ocurrido muchos años (y sigue ocurriendo pero a menor escala) en mi ayuntamiento:
- Llevar a los ancianos del asilo a votar con el sobre entregado por las monjas y vigilados por el concejal del PP de turno.
- Venir a casa de la gente más mayor a llevarlos a votar.
Y más ejemplos que yo ya no he vivido. Si esto ha ocurrido en mi ayuntamiento de 15000 habitantes, turístico, en la costa y cerca de ciudades, no quiero saber como será en esos pueblos de 15 casas que tú decías.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

A mi me parece que son tópicos más que realidades. Eso no quiere decir que no haya casos puntuales pero no se puede generalizar. De hecho ha habido muy pocas denuncias y menos aún confirmadas con sentencias favorables.

Cuantos ancianos viven en asilos regidos por monjas? Cuantas monjas quedan en esos asilos? porque la mayoría de cuidadores son personal contratado. Cuantos de esos ancianos tienen las capacidades disminuidas o son muy influenciables? Porque hay abuelos con 80 años y una lucidez tremenda.

En Andalucía se ha dicho siempre que pasaba lo mismo en favor del PSOE, pero no dejan de ser tópicos.

Anda que si fuera cierto y a gran escala no habría ya cámaras ocultas recogiendo esa práctica mafiosa y difundido por TV.

Responder
Registered
(@bremergalego)
Registrado: hace 5 años

New Member
Respuestas: 0

Ojalá fuesen tópicos, pero sucede elección tras elección.
Y si estoy hablando de residencias de monjas, en mi ciudad hay dos residencias (con personal contratado y la administrada por la iglesia) pero esta situación solo sucede en la administrada por la iglesia.
Este enlace es del año pasado, pero hay videos en YouTube del "carrexo". Y obviamente no solo pasa en Galicia con el PP, en Andalucía con el PSOE será más de lo mismo.

https://www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/arousa/cambados/2019/04/28/cambades-denuncia-acarreo-votos-asilo/00031556450089188109290.htm

Responder
Customer
(@patreon_25148554)
Registrado: hace 5 años

Trusted Member
Respuestas: 93

De tópico nada. Pasa y mucho.

Responder
Registered
(@paumj14)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 266

eso tiene un nombre: caciquismo
da pena y rabia que siga existiendo, y da igual donde sea y con quién: el psoe en pueblos de Andalucía, junts en pueblos de Gerona y resto de Catalunya, el pp en Galiza y en menor medida en todas partes pasa.
sinceramente creo que pueblos de menos de 10k habitantes más o menos no deben tener tanta autonomía. Abogo por pedanías (con su respectivo alcalde pedáneo elegido en las urnas -aunque sea desgraciadamente el cacique del pueblo-) de grandes municipios, del tamaño de las comarcas actuales aproximadamente y con mucho control de las CCAA.
Las ciudades de más de 50k puedo entender un nivel mayor de autonomía, incluso creo que las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona deben ser distritos federales cuasi CCAA independientes.

Responder
Respuestas: 2212
Customer
(@kaifas)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Que pesaos!!!

Responder
Respuestas: 386
Registered
(@phoenixion)
Reputable Member
Registrado: hace 7 años

4 años madre mía... si parece que ha pasado una década...

Con lo que cambia la política y lo rápido que pasan los acontecimientos sucediéndose uno detrás de otros sin casi tiempo para respirar parece mentira que sólo sean 4 años.

Responder
Respuestas: 1737
Customer
(@patreon_35146726)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

4 años después y entre una cosa y otra sigue sin saberse a ciencia cierta que efectos tendrá el Brexit, tanto para UK como para la UE. Por ahora casi que lo más llamativo ha sido el carrusel ha pasado por Downing Street ?

P.D: Por cierto, como pasa el tiempo, si parece que fue ayer cuando el mundo se conmocionó primero con el Brexit y luego con la elección de Trump.  

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

La no implantación de una mayoría cualificada en este tipo de decisiones trascendentales genera tensión social y situaciones de inestabilidad.

Lo lógico sería que con un 51% a favor del Bréxit se hubiese rechazado el referéndum, procedido a negociar y... si se desea volver a convocar un referéndum en pocos años.

Responder
3 respuestas
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Eso está bien decirlo y es razonable, pero si se traslada a España ¿tú crees que la izquierda y los indepes se iban a conformar a perder un referendum que hubieran ganado con un 51%?

Pero si en el 31 perdieron las elecciones y proclamaron la República...

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Si las normas de aprobación del referendum lo dicen claro... todos se tendrán que atener a la ley.

Responder
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Ya, y la Constitución también dice claro que no hay derecho de secesión y mira...y Junípero defensor de los indios y ha acabado siendo un racista.
Esto es un país de anormales y no podemos pensar que porque la ley diga algo o porque algo sea razonable, los nacional-comunistas lo van a aceptar.

Responder
Respuestas: 904
Registered
(@falconetipresi)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Esta entrada de RtvEspantosa ha quedado para los anales del humor:

04 feb 202024 horas - Illa: "Estamos preparados para el coronavirus"
Sin embargo, Illa sí que alertaba de un único problema: la estigmatización que estarían sufriendo los ciudadanos chinos.

https://www.rtve.es/alacarta/audios/24-horas/illa-estamos-preparados-para-coronavirus/5502443/

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

Flash by Neo: baja Centrodestra en Italia manteniendo su amplia mayoría.

Esta semana en SWG Centrodestra baja 0,4 puntos y Centrosinistra sube 0,8. Como es tradicional en este barómetro La Sinistra sale por encima del resto de encuestas.

 https://scenaripolitici.com/wp-content/uploads/2020/06/SWG-2020.06.22-1-1024x640.jpg 
 https://scenaripolitici.com/wp-content/uploads/2020/06/SWG-2020.06.22-2-1024x640.jpg 

Por coaliciones,

  • Centrodestra: 48%
  • Centrosinistra: 30,2%
  • M5S: 15,9%
  • La Sinistra: 3,8%

Con unos 409 diputados, Centrodestra se mantendría muy por encima de la mayoría establecida en los 316.

 https://i.ibb.co/ZLRFswX/6666.png 
Responder
Respuestas: 2212
Customer
(@kaifas)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Otro rebote en un matadero de Valencia con 9 casos, una residencia de ancianos en Lérida...cuando nos enchiqueran de nuevo?

Responder
2 respuestas
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Yo creo que para agosto, españa será un puro rebrote

Responder
Registered
(@phoenixion)
Registrado: hace 7 años

Reputable Member
Respuestas: 386

Es culpa de los madrileños seguro.

Igual que los rebrotes de Huesca y los del resto del país.

Responder
Respuestas: 415
Registered
(@ipsen2020)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

El problema de cuando se propone un referéndum para un cambio, pero no sé sabe en qué consiste el cambio.

Lanzarte a los mares o ponerte a cruzar el desierto sin una hoja de ruta es arriesgado, y una imprudencia si lo que arriesgas es el estatus y bienestar de tu país, máxime cuando tampoco estaban especialmente mal y las ganas de cambio responden más al romanticismo irracional que a una necesidad urgente.

Tan es así que el propio Primer Ministro desaparece con una bomba de humo nada más ver los resultados, porque no sabe qué cojones hacer con ellos. Kafkiano, como poco.

Pero esto no es sólo la historia de un castigo a la imprudencia; en mi opinión también es un castigo a la soberbia. Y no me refiero a la de Cameron, que se quiso quedar como un gran hombre de Estado y se pensó imbatible, sino a la de millones de británicos que pensaron que ellos eran los más guapos, listos, importantes y poderosos del continente... y que por ello la UE se iba a doblegar ante su gobierno y darle todas las concesiones del brexit que ellos pidieran. Querían levantar un muro y que nosotros lo pagáramos... parece que es la moda entre el populismo alt-right.

Responder
Respuestas: 386
Registered
(@phoenixion)
Reputable Member
Registrado: hace 7 años

Los cambio que son estructurales y de calado deberían aprobarse con mayorías cualificadas del 60 o 65% porque dar marcha atrás en eso es muy difícil y una mayoría del 51% a poco que la gente se eche para atrás puede dar lugar a tensiones y a que el cambio posterior no refleje la voluntad del pueblo en ese momento.

Responder
2 respuestas
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

He dicho más o menos lo mismo en mi primer comentario en esta entrada, juro por Ilúvatar que no me he copiado ?

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Con un 51% no sólo existe el riesgo de que haya gente que se eche para atrás, es que siempre hay un voto circunstancial y volátil. S-eguro que votando a la semana siguiente ya habría cambios.

Se podrían establecer caminos a seguir en función del resultado. Si la opción que propone cambio (sea un SI o un NO) obtiene entre 45%- 50% repetir el referendum a los tres años. Si gana con un 50%-55% repetirlo en un año. Si no alcanza el 45% no poder reclamar otro referendum en 15 años. Por poner un ejemplo.

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Vox pide que Madrid y Castilla-La Mancha firmen de “inmediato” un protocolo para evitar incendios forestales
https://www.lacerca.com/noticias/castilla_la_mancha/vox-madrid-firmen-inmediato-protocolo-evitar-incendios-forestales-514930-1.html

Responder
Respuestas: 4746
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Off-topic rangos:

A la atención de @1 :

Ya que desde EM se cambian los angos de los comentaristas de cada vez, se me ha ocurrido una "escala epecial" a implementar el 12 de julio, y solo ese día (por aquello del "roleo"):

Abstencionista
Votante
Interventor
Apoderado
Vocal
Presidente de mesa
Juez de paz

La verdad, no sé cuántos rangos hay actualmente pero creo que por ahí andará la cosa; el juez de paz está ahí metido porque, al finalizar el recuento, el presidente de mesa debe llevar las urnas hasta el juzgado de paz, más que nada.

#LoQueDeVerdadImporta

Responder
3 respuestas
Admin
(@electomania)
Registrado: hace 11 años

Illustrious Member
Respuestas: 5917

Los rangos son 5, no puede haber más.

No queremos implementar cambios para solo un día, pero tranquilos, ya está pensado lo que haremos a partir del 13J ?

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Te falta el que lleva el voto por correo, que de esta vez va a ser bastante importante además ?

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Y los miembros de los partidos que llevan los bocatas mmmm a los interventores ?.

Responder
Respuestas: 184
Invitado
(@Vettonia)
Estimable Member
Registrado: hace 6 años

El Gobierno se plantea decretar un nuevo EdA, estaría la sociedad preparada para encerrarse otra vez en sus domicilios? Estaría la economía española preparada para otros tres meses parada?

Responder
2 respuestas
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

que hagan mas test y que confinen a los sospechosos....esto ya roza lo ridículo, los chinos ocultan información sobre el virus que salió de allí y aquí nadie dice la verdad.

el tema esta en que el gobierno no quiere gastar un duro en sanidad o seguridad extra en aeropuertos, pero para chorradas feministas lgtb y climáticas si hay dinero, para la salud no, ande y que les den por culo al nuevo orden mundialista.

Manejan a la sociedad por las televisiones y medios principales como borregos, algunos calan el mensaje y otros como yo no.

entre el nuevo orden mundialista y china el virus aun no se sabe ni como actua en si.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

El gobierno ha apostado por el turismo internacional... despreciando la salud de los españoles.

No cuestiono su decisión, ellos sabrán cómo está la economía española. Pero que lo digan, que asuman sus responsabilidades.

Si se abren las fronteras pasa lo que ha pasado en Murcia, que los dos brotes provienen de sudamérica, donde la pandemia no ha llegado a su pico. A ver lo que nos viene ahora del Reino Unido, da pánico si consideramos el poco civismo que tienen algunos de sus turistas habitualmente.

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>