Presentamos en cinco gráficos el balance poblacional de España en los últimos 50 años, gracias a los datos del INE.
Sobran las palabras, hablan las cifras:
Valladolid es como un agujero negro en Castilla y León.
Marjaliza dio acciones a políticos del PSOE para lograr unas adjudicaciones en la Punica.
https://www.elmundo.es/espana/2020/06/08/5ede9ba6fc6c831a3b8b459d.html
Sigue saliendo mierda....
Esta entrada debería dedicársela Electomania a Rege. Es que ya es casualidad que justo ayer estuviera tratando de hablar de este tema ella y ahora pongan estos gráficos ?
¿Todavía no ha dimitido nadie de la psoe o de IU por la Púnica?
Zaragón...
Ay, Huesca. Que nos habéis hecho.....
Impresionante lo de Castilla León y Extremadura. Si sigue la situación así en unos años solo habitaran esa zona los lobos y en el caso de Extremadura ni eso porque creo que todavía no han regresado. Con respecto a Castilla La Mancha lo que pierde por un lado lo gana con creces por Toledo y Guadalajara que se han convertido en apéndices económicos y demográficos de Madrid.
Aragón es la comunidad donde el coronavirus ha golpeado con más virulencia a estos centros sociosanitarios: engloban el 85,6% de los muertos totales. Le sigue Extremadura (85,2%), Cantabria (72,7%), Castilla y León (72%), Navarra (63,4%), Asturias (62,3%). . Madrid es la última en la lista (32,4%) solo por debajo de Canarias (11,6%).
https://www.larazon.es/salud/20200609/gy374v6s6jaxrhil3ehoesz55u.html
Asturias y Extremadura las únicas Comunidades autónomas COMPLETAMENTE en rojo.... Que pena...
Es cuestión de poco tiempo , que Alicante acabé siendo la tercera provincia más poblada,tan solo por detrás de Madrid y Barcelona
PD: Lo de la población se nota mucho en éste foro,hay aquí algún turolense o algún Soriano,no, y mientras casi la mitad son madrileños
Entrada perfecta para seguir mi campaña. Copio del día anterior:
"Viendo el éxito que ha tenido Teruel Existe (siendo primera fuerza en Teruel) ojalá que para las siguientes elecciones se extienda por toda la España vaciada.
Si se presentarán por Huesca (Huesca existe) yo les votaría sin dudar si cumplen con los siguientes requisitos:
- Candidatos que no hayan tenido anteriormente experiencia política.
- Que el partido sea totalmente transversal. Es decir, que reúna a todo el espectro político y que no se case con nadie. Un Big Tent al estilo M5S.
- Que luchen y presionen por conseguir todo lo posible en el congreso y que hagan valer su escaño.
- Que se preocupen por los servicios básicos e infraestructuras en los pueblos de Huesca.
- Defensa de la vida agraria y en definitiva de la Huesca vaciada.
- La repoblación de nuestros pueblos. En Aragón el 80% son pueblos muy pequeños y sin embargo la mitad de la población vive en Zaragoza.
- No verse involucrados en pactos con los separatistas.
Creo que como pasa en los países nórdicos donde tienen partidos agrarios, aquí puede pasar en los próximos comicios.
Zonas donde podría tener exito: Aragón, Ourense y Lugo, Extremadura, Soria (se presentó Soria ya pero no tuvo éxito) y provincias más despobladas de Castilla.
¡HUESCA EXISTE!
Mientras espero a todo eso, seguiré votando a EB (Escaño en Blanco)."
La Región Leonesa está claro que ha salido perdiendo, los obligaron a entrar en la macroautonomía inventada de Castilla y León y ahora los tienen hundidos...
Hay una cosa imprescindible para frenar la sangría de población de ciertas provincias. Se está haciendo ya, pero demasiado despacio.
Es llevar la fibra óptica ya a los pueblos. Y si no se lleva fibra óptica, favorecer que el 5G se despliegue primero en los pueblos.
Hoy en día hay empresas que bien podrían trabajar desde pueblos de 1000 habitantes, si no fuera porque la velocidad de internet es la que había hace 10 años en las ciudades. O se invierte en esto, o no se va a frenar la despoblación.
Sánchez retrasará la edad de jubilación y flexibilizará el mercado laboral para obtener las ayudas europeas
Pensiones y mercado laboral. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere presentar ante la Comisión Europea un plan de ajuste del gasto para obtener los 140.000 millones de euros del Recovery Fund. Las líneas maestras de ese plan se enmarcan en las propuestas de la Airef de 2019, que incluyen iniciativas como subir la edad de jubilación y flexibilizar el mercado del trabajo, entre otras.
Obvio. Todos sabemos que el Gobierno tendrá que convencer a Bruselas para que nos den el rescate. Espera que ahora nos dicen que derogarán la reforma laboral para hacerla más flexible. Oye, así estarían cumpliendo con UP y Bildu, ya que sería derogación íntegra? ?