Tras varios meses de seguimiento regular con nuestro ElectoPanel autonómico de las distintas CCAA de España, hemos observado que el panorama político en Asturias guarda a día de hoy grandes similitudes con el de nuestro país vecino: Portugal.
En este artículo queremos ponerlas sobre la mesa y que abráis un debate acerca de cómo ha ido evolucionando con el tiempo la política asturiana y la portuguesa, como entrada piloto para una serie de especiales en los que podríamos intentar buscar a qué países se parecen todas nuestras autonomías, demoscópicamente hablando.
La 'Geringonça' / 'El Cacharru', o el dominio de una izquierda en múltiples opciones
Si pensamos en Portugal nos viene a la mente el dominio de la izquierda desde hace años, que permitió al Primer Ministro António Costa alcanzar el poder aupado por un amplio respaldo electoral y el apoyo de dos formaciones a su izquierda (CDU y Bloco) en lo que se llamó el pacto de la 'Geringonça' (en castellano, 'el artilugio/aparato').
En Asturias tenemos un Partido Socialista capitaneado por Adrián Barbón con un fuerte respaldo electoral, y dos partidos a su izquierda (IU y Podemos), con discrepancias entre ellos, pero un programa político similar, que mediante su apoyo o abstención facilitan el gobierno en lo que podría ser la 'Geringonça' astur: 'El cacharru'.
Un parlamento fragmentado
El Parlamento asturiano y el Congreso portugués han pasado de una representación de cuatro/cinco partidos a tener mucha más fragmentación con la aparición de nuevos actores políticos que han dado un bocado demoscópico a las opciones tradicionales:

Un partido socialista fuerte y destacado en los sondeos (PS en Portugal, PSOE en Asturias). Ocupa la primera posición desde hace tiempo en los sondeos, ronda o supera el 40% del voto y acaricia, a temporadas, la mayoría absoluta por sí mismo o fácilmente alcanzable con el apoyo de un tercero.

Un partido conservador segundo, sin apenas opciones de gobernar (PSD en Portugal, PP en Asturias). Tradicional alternativa de gobierno, en los últimos años ha visto mermados sus apoyos en detrimento de las nuevas formaciones que han agitado la política del territorio. Aunque se erigen como alternativa de gobierno, tienen muy complicado en estos momentos aunar una mayoría alternativa y su electorado acusa una falta de liderazgo clara.

Un partido tradicional a la izquierda del PS (CDU en Portugal, IU-IX en Asturias). Representa la lucha de la 'clase obrera' y aunque apoya medidas del partido socialista, discrepa sobre su posición más 'tibia', aunque esto no le impide llegar a acuerdos puntuales como los Presupuestos Generales o de legislatura.

Un partido de izquierdas alternativo (Bloco en Portugal, Podemos en Asturias). Punto intermedio entre la socialdemocracia de gobierno del PS/PSOE y la 'izquierda comunista' que representa CDU/IU-IX, busca el hueco entre el electorado descontento con los socialistas pero que apuestan por una visión poscomunista. Centra su mensaje en la conservación de los derechos sociales y tiene una componente anti-bipartidista.

Un partido socioliberal en declive (CDS-PP en Portugal, Cs en Asturias). Visto en su día como alternativa al partido conservador, ha llegado a tener estimación de voto relevante en el pasado e incluso se pensó que podría acaparar la mayoría del electorado de la derecha. Con el paso de los años sus apoyos han ido cayendo y ahora pelea por no quedarse sin representación.

Un partido libertario (Iniciativa Liberal en Portugal, Foro en Asturias). Formación política situada a la derecha de los conservadores que promulga un modelo menos progresista y a su vez que incorpora componentes libertarias o identitarias como la oficialidad del asturiano o la bajada de impuestos. Con aspiración a captar votantes de todos los partidos.

Un partido ultraconservador emergente (Chega en Portugal, Vox en Asturias). Sería la última incorporación en la política y llega como respuesta del electorado más conservador a la renuncia de conservadores y liberales a defender principios claramente de derechas como el nativismo. Ha ido en ascenso en los últimos meses/años y aspira a terminar con la hegemonía en la derecha del partido conservador a medio plazo, y ser visto como una alternativa rupturista con el Gobierno.

Varios partidos minoritarios que aspiran a obtener representación, aunque lo tienen difícil (Pan / Livre / PPM en Portugal; Pacma / Más Asturies / Andecha Astur en Asturias).
Un líder conocido y bien valorado por su bloque ideológico

António Costa y Adrián Barbón comparten, además de la buena racha demoscópica, la buena valoración que obtienen entre los votantes o simpatizantes del bloque de la izquierda.
Parte de su éxito electoral se debe a que la base electoral de Bloco/CDU en Portugal y Podemos / IU-IX en Asturias estaría dispuesta a dar su apoyo puntual al candidato socialista como respaldo a su gestión o su carisma político, e impedir que la derecha consiga articular una alternativa de Gobierno.

Ambos líderes pasaron inadvertidos durante mucho tiempo con un perfil más bajo en la política nacional, llegado al cargo casi sin hacer ruido y, una vez allí, han ampliado sus apoyos dándose a conocer y desmarcándose de la forma de hacer política de sus partidos hasta la fecha.
¿Seguirán Portugal y Asturias moviéndose en paralelo? Sin duda han compartido factores como la gestión de la Pandemia (muy controlada y vista como ejemplo a seguir en la primera ola y completamente disparada en la segunda/tercera ola) que han puesto a prueba el liderazgo y la gestión del partido dominante, por lo que está por ver cómo evoluciona ésta a lo largo de los próximos años.