Este es un ejercicio de política ficción en el que nos preguntamos cómo quedaría nuestro Congreso, con nuestros partidos políticos, si en nuestras elecciones no votásemos nosotros sino… ¡los que viven en las antípodas! Hemos buscado, para cada partido neozelandés, el español que nos parece más cercano por ideología o puntos de vista (sabemos que es discutible, pero algún criterio hay que tener), y le hemos asignado el porcentaje de voto que consiguió en las últimas elecciones portuguesas.

Algunas correspondencias son más difíciles de hacer que otras, y sabemos que nunca son exactas, pero el caso neozelandés no es de los difíciles. Hemos optado por hacer que los votantes laboristas "se pasen" al PSOE, y los del Partido Nacional al PP; para Act, un grupo liberal, creemos que quien mejor encaja es Ciudadanos.
New Zealand First, es un partido de corte nacionalista y populista, y pasamos sus votantes a VOX, aunque ha llegado a pactar con los socialistas, algo impensable aquí. Los verdes (Green) se los adjudicamos a Más País por su coalición con Equo. Los votos de otros pequeños partidos liberales o conservadores van a Ciudadanos o el PP. El Partido Maorí, con un componente "insular" y "autóctono" muy fuerte, lo adjudicamos, en el paralelismo que nos parece que chirría menos, a Coalición Canaria. Para Unidas Podemos no encontramos equivalentes parlamentarios en Nueva Zelanda.

Luego extrapolamos según la orientación del voto en cada provincia española… y voilà, este es el resultado:
Elecciones neozelandesas de 2017
La traslación de partidos de Nueva Zelanda a España es compleja, pero vamos allá. Las
En España ningún pacto hubiera podido evitar la mayoría absoluta del PP. ¿Cómo es posible? Porque el sistema español es menos proporcional, y favorece al partido más votado.
¿Y en 2020?
¿Han cambiado los neozelandeses de opinión desde que votaron en 2017? Si tomamos como base el promedio de encuestas en Nueva Zelanda de agosto de 2020, así quedaría el Congreso español:
El cambio es brutal. No solo los "socialistas" superan ahora a los "populares": la primera ministra neozelandesa ha capitalizado más que ningún otro mandatario de ningún otro país del mundo su gestión en los últimos meses. Ahora mismo, al mando de su "PSOE" estaría a punto, ella solita, de poder poner en marcha una reforma constitucional completa contando solo con los votos de los verdes. Por el camino ha laminado a su otro socio de gobierno, el "Vox" neozelandés, que acompañaría a Unidas Podemos fuera del Congreso...
La buena gestión de la Primera Ministra ha catapultado a su partido. Igualito que en España... Una pena por UP, otro país donde son residuales. Esta vez se me hace difícil la comparativa, pero me la juego por el histórico.
? Canadá, Alemania, Grecia y Nueva Zelanda.
? Portugal.
Yo no sé vosotros, pero soy de los que se come los kiwis sin pelar.
A ver, de Ana Dramas se pueden decir muchas cosas, pero precisamente un componente "insultar" muy fuerte, más bien todo lo contrario ?
VOX con 2% tendría entre 1-2
En España a Errejón no le sirvió de mucho el ecologismo pero en estos experimentos le va a servir para llevarse el rédito de todos los partidos verdes ? (en auge en varios países, dicho sea de paso).
Ahora el gobierno es PSOE-VOX ¿Os lo imagináis aquí?
Una cosa si Cs es TOP+ACT porque saca un 0,5% y no un 3% que es lo que suman?
Estaría interesante una de estas con Italia o Francia. Aunque Italia es más difícil habiendo dos partidos ultra derechistas y uno transversal, el M5S.
La diferencia con NZ es que aquí ninguno de los dos pondría la JdE en cuestión.
¡Madre mía! ¡Qué vuelco entre los resultados y las últimas encuestas!
Otro país puntero donde no existen los comunistas...
Habrá que comparar con Venezuela o Corea del Norte para ver primero a UP.
Otra presidencia para Casado, Sánchez solo tiene Portugal
A ver si ponen pronto la comparación con Suiza, Italia y Polonia
Off topic: El TSJM tumba el auto del juez sobre el tabaco. Ya no se puede fumar en las terrazas