Forum

Encuestómetro (Ago'...
 
Avisos
Vaciar todo

Encuestómetro (Ago'20): actualizamos la clasificación de encuestadoras y nuestro Poll Check

442 Respuestas
49 Usuarios
4 Reactions
3,428 Visitas
Respuestas: 5269
Registered
(@aaron22cm)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Me falta una media de encuestas de los partidos y compararlas con GAD3 en periodo no electoral. Los últimos 15 días a mi personalmente no me valen

PP esta altisimo en GAD3 cuando todas las demás encuestas rondan el 22-24% de media. Y sabemos que GAD3 hunde al PP en sus últimas encuestas normalmente y esto es así.

Responder
Respuestas: 5269
Registered
(@aaron22cm)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Me falta una media de encuestas de los partidos y compararlas con GAD3 en periodo no electoral. Los últimos 15 días a mi personalmente no me valen

PP esta altisimo en GAD3 cuando todas las demás encuestas rondan el 22-24% de media. Y sabemos que GAD3 hunde al PP en sus últimas encuestas normalmente y esto es así.

Responder
Respuestas: 3861
Registered
(@boticario4796)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Si Arrimadas es capaz de gestionar el país igual de bien que conseguir visibilidad, relevancia y notoriedad teniendo los escaños que tiene, creo que rentaría que llegase a ser presidenta de este país de países

Responder
2 respuestas
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Que Vox la proponga a ella entonces.
A no que no fue valiente ni para hacer la moción cuando era primera fuerza de Cataluña, como para aceptar una siendo la 6 fuerza de España..

Responder
Invitado
(@Don_Santiago)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2615

Boticario, que te veo cayendo en las redes del naranjismo ?

Responder
Respuestas: 3861
Registered
(@boticario4796)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Si Arrimadas es capaz de gestionar el país igual de bien que conseguir visibilidad, relevancia y notoriedad teniendo los escaños que tiene, creo que rentaría que llegase a ser presidenta de este país de países

Responder
16 respuestas
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Que Vox la proponga a ella entonces.
A no que no fue valiente ni para hacer la moción cuando era primera fuerza de Cataluña, como para aceptar una siendo la 6 fuerza de España..

Responder
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

No, sino digo ahora. Hablo a futuro.

Responder
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

No, sino digo ahora. Hablo a futuro.

Responder
Invitado
(@Don_Santiago)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2615

Boticario, que te veo cayendo en las redes del naranjismo ?

Responder
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

Nooo, muy nacionalistas para mi gusto.

Responder
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

Nooo, muy nacionalistas para mi gusto.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Como vuestros socios del Bloc, no?

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Como vuestros socios del Bloc, no?

Responder
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

Yo no voto al Bloc. Yo voto en Madrid

Responder
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

Yo no voto al Bloc. Yo voto en Madrid

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Si, por eso he dicho vuestros socios electorales. Tu voto y el del nacionalista Bloc van al mismo sitio.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Si, por eso he dicho vuestros socios electorales. Tu voto y el del nacionalista Bloc van al mismo sitio.

Responder
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Y el de PP con los nacionalistas de Vox y con los nacionalistas de Rivera.
He de decir que el Cs de Arrimadas a moderado mucho el nacionalismo de Rivera.
Bueno y los que fueron grandes amores del PP hasta hace bien poquito: Pnv y Ciu

Responder
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Y el de PP con los nacionalistas de Vox y con los nacionalistas de Rivera.
He de decir que el Cs de Arrimadas a moderado mucho el nacionalismo de Rivera.
Bueno y los que fueron grandes amores del PP hasta hace bien poquito: Pnv y Ciu

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

No sabía que el PP y Vox iban en coalición electoral en algún lado, ¿donde?

En cualquier caso ha sido Boticario quien se muestra como no nacionalista, nadie ha dicho nada sobre otras casuísticas.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

No sabía que el PP y Vox iban en coalición electoral en algún lado, ¿donde?

En cualquier caso ha sido Boticario quien se muestra como no nacionalista, nadie ha dicho nada sobre otras casuísticas.

Responder
Respuestas: 5917
Admin
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Nuevo ElectoPanel (formulario abierto):

Intención de voto para generales y autonómicas.

Ranking de las 6 reagrupaciones territoriales restantes en nuestro panel veraniego.

Vota ya en https://surveyheart.com/form/5f27ee3710d9e90fd17be94d

Responder
Respuestas: 2615
Invitado
(@Don_Santiago)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Lo del CIS no es una sorpresa, Narciso Muchocuento sólo acierta el día antes de las elecciones, que es cuando recoge cable para no hacer el ridiculo con el PP.

En un contexto de crisis económica brutal registrados todos los récords negativos habidos y no poder, recordad que hay gente en el gobierno gastándose decenas de miles de euros y cientos de miles en mentir.

Responder
Respuestas: 2615
Invitado
(@Don_Santiago)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Lo del CIS no es una sorpresa, Narciso Muchocuento sólo acierta el día antes de las elecciones, que es cuando recoge cable para no hacer el ridiculo con el PP.

En un contexto de crisis económica brutal registrados todos los récords negativos habidos y no poder, recordad que hay gente en el gobierno gastándose decenas de miles de euros y cientos de miles en mentir.

Responder
Respuestas: 789
Registered
(@reino-de-leon)
Prominent Member
Registrado: hace 7 años

Aunque sea un off-topic, quería hacer un comentario sobre la apuesta de las energías renovables como alternativa al modelo económico actual en España. Lo hago a raíz de los comentarios que he visto esta semana en el foro.

Se dice que hay que apostar por las energías renovables como motor de futuro, y que nos permita exportar electricidad como país con un enorme potencial de sol y viento, no así de agua. Pues bien, hay que tener en consideración dos cuestiones que influyen en la planificación y desarrollo de una red de producción de electricidad:

1. Existe una pérdida energética en el proceso de transporte y distribución de electricidad, de acuerdo con la Ley de Ohm, y que cuanto mayor sea la distancia, mayor es la pérdida. Y estas pérdidas se traducen en importantes pérdidas económicas. Por tanto… ¿a quién exportamos nuestra electricidad? Tenemos dos opciones, Portugal y Francia. La primera de ellas tiene el mismo, e incluso más, potencial de recursos renovables que nosotros, por lo tanto, no tiene nicho de mercado, y en el caso de Francia, es el país exportador de electricidad de Europa por excelencia, con sus casi 60 centrales nucleares (en España hay 5 centrales nucleares, con un total de 7 reactores, y produce alrededor del 20% de la energía eléctrica) ¿vamos a exportar electricidad a un país exportador? No tiene ningún sentido.

2. Los sistemas eléctricos necesitan una producción de electricidad que actúe de base ante las fluctuaciones de los recursos renovables. No se puede depender exclusivamente de las fuentes renovables, porque, en caso de escasez de recurso, también implica escasez energética, ya que, entre otras cosas, la energía eléctrica no puede almacenarse de forma generalizada (aunque haya diversos mecanismos para hacerlo, son muy puntuales). Para ello, se hace imprescindible disponer de procesos de generación de electricidad tradicionales como los ciclos de vapor mediante el uso de combustibles fósiles en plantas térmicas de carbón, en centrales nucleares o en plantas de ciclo combinado. Por tanto, está claro que debemos tener, al menos, un 30-40% de nuestra producción eléctrica basada en estos procesos de generación. Además, la capacidad de desarrollo de las energías renovables para la producción de electricidad está bastante limitada en nuestro país, ya que, a la incapacidad de exportación, se une un nivel de implantación muy avanzado desde los años previos a la crisis anterior, lo que limita su capacidad de crecimiento.

Sin embargo, no todo son malas noticias, pues existen otros campos de desarrollo tecnológico e industrial donde España se encuentra en fase muy poco avanzada, y donde tendría un enorme potencial de desarrollo. Esos campos son las energías renovables para producción de agua caliente sanitaria (energía solar térmica y energía geotérmica) y la eficiencia energética de las edificaciones. En el primer caso, nos encontramos en clara desventaja respecto a otros países de Europa, pues nuestra apuesta solar ha sido la energía solar fotovoltaica, despreciando, sin motivo aparente, la energía solar térmica. Esto implicaría el ahorro de cantidades enormes de gasóleos de calefacción, con el correspondiente impacto positivo en la balanza de pagos de España al depender menos de la aportación energética y económica externa. Además, la instalación y mantenimiento de equipos de solar térmica en los edificios y viviendas conllevaría una importante mano de obra, contribuyendo muy positivamente al empleo. Igualmente, la energía geotérmica permite reducir el consumo de combustibles fósiles para generar agua caliente sanitaria. El campo de la eficiencia energética en las edificaciones es fundamental para el ahorro energético, y contribuye a lograr los compromisos de reducción de emisiones acordados a escala mundial. En España hay muchas viviendas muy antiguas cuyo aislamiento es muy deficiente o incluso nulo, lo que conlleva a enormes pérdidas de calor o frío que repercuten en el consumo de combustibles, y por lo tanto, en costes económicos. En este sentido, también tendría un impacto muy positivo en el empleo, pues se requiere de bastante mano de obra para realizar estas obras en edificios (no confundir estas actuaciones con apostar por el ladrillo).

Por lo que, y a mi juicio, la revolución verde en España debería ir más enfocada a estos dos campos que he citado anteriormente, con una apuesta clara por parte de las administraciones, inclusive las correspondientes ayudas y subvenciones, todo ello sin dejar de lado la progresiva implantación de un sistema de generación eléctrica con energías renovables hasta el límite que el sistema permita.

Responder
Respuestas: 789
Registered
(@reino-de-leon)
Prominent Member
Registrado: hace 7 años

Aunque sea un off-topic, quería hacer un comentario sobre la apuesta de las energías renovables como alternativa al modelo económico actual en España. Lo hago a raíz de los comentarios que he visto esta semana en el foro.

Se dice que hay que apostar por las energías renovables como motor de futuro, y que nos permita exportar electricidad como país con un enorme potencial de sol y viento, no así de agua. Pues bien, hay que tener en consideración dos cuestiones que influyen en la planificación y desarrollo de una red de producción de electricidad:

1. Existe una pérdida energética en el proceso de transporte y distribución de electricidad, de acuerdo con la Ley de Ohm, y que cuanto mayor sea la distancia, mayor es la pérdida. Y estas pérdidas se traducen en importantes pérdidas económicas. Por tanto… ¿a quién exportamos nuestra electricidad? Tenemos dos opciones, Portugal y Francia. La primera de ellas tiene el mismo, e incluso más, potencial de recursos renovables que nosotros, por lo tanto, no tiene nicho de mercado, y en el caso de Francia, es el país exportador de electricidad de Europa por excelencia, con sus casi 60 centrales nucleares (en España hay 5 centrales nucleares, con un total de 7 reactores, y produce alrededor del 20% de la energía eléctrica) ¿vamos a exportar electricidad a un país exportador? No tiene ningún sentido.

2. Los sistemas eléctricos necesitan una producción de electricidad que actúe de base ante las fluctuaciones de los recursos renovables. No se puede depender exclusivamente de las fuentes renovables, porque, en caso de escasez de recurso, también implica escasez energética, ya que, entre otras cosas, la energía eléctrica no puede almacenarse de forma generalizada (aunque haya diversos mecanismos para hacerlo, son muy puntuales). Para ello, se hace imprescindible disponer de procesos de generación de electricidad tradicionales como los ciclos de vapor mediante el uso de combustibles fósiles en plantas térmicas de carbón, en centrales nucleares o en plantas de ciclo combinado. Por tanto, está claro que debemos tener, al menos, un 30-40% de nuestra producción eléctrica basada en estos procesos de generación. Además, la capacidad de desarrollo de las energías renovables para la producción de electricidad está bastante limitada en nuestro país, ya que, a la incapacidad de exportación, se une un nivel de implantación muy avanzado desde los años previos a la crisis anterior, lo que limita su capacidad de crecimiento.

Sin embargo, no todo son malas noticias, pues existen otros campos de desarrollo tecnológico e industrial donde España se encuentra en fase muy poco avanzada, y donde tendría un enorme potencial de desarrollo. Esos campos son las energías renovables para producción de agua caliente sanitaria (energía solar térmica y energía geotérmica) y la eficiencia energética de las edificaciones. En el primer caso, nos encontramos en clara desventaja respecto a otros países de Europa, pues nuestra apuesta solar ha sido la energía solar fotovoltaica, despreciando, sin motivo aparente, la energía solar térmica. Esto implicaría el ahorro de cantidades enormes de gasóleos de calefacción, con el correspondiente impacto positivo en la balanza de pagos de España al depender menos de la aportación energética y económica externa. Además, la instalación y mantenimiento de equipos de solar térmica en los edificios y viviendas conllevaría una importante mano de obra, contribuyendo muy positivamente al empleo. Igualmente, la energía geotérmica permite reducir el consumo de combustibles fósiles para generar agua caliente sanitaria. El campo de la eficiencia energética en las edificaciones es fundamental para el ahorro energético, y contribuye a lograr los compromisos de reducción de emisiones acordados a escala mundial. En España hay muchas viviendas muy antiguas cuyo aislamiento es muy deficiente o incluso nulo, lo que conlleva a enormes pérdidas de calor o frío que repercuten en el consumo de combustibles, y por lo tanto, en costes económicos. En este sentido, también tendría un impacto muy positivo en el empleo, pues se requiere de bastante mano de obra para realizar estas obras en edificios (no confundir estas actuaciones con apostar por el ladrillo).

Por lo que, y a mi juicio, la revolución verde en España debería ir más enfocada a estos dos campos que he citado anteriormente, con una apuesta clara por parte de las administraciones, inclusive las correspondientes ayudas y subvenciones, todo ello sin dejar de lado la progresiva implantación de un sistema de generación eléctrica con energías renovables hasta el límite que el sistema permita.

Responder
8 respuestas
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Gracias por el comentario, es muy ilustrativo y enriquecedor.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Gracias por el comentario, es muy ilustrativo y enriquecedor.

Responder
Registered
(@istyares)
Registrado: hace 7 años

Active Member
Respuestas: 12

Hola. Gracias por el post.

Simplemente unas puntualizaciones.
Es cierto que a mayor distancia mayor perdida, y tambien es cierto que la energia electrica es muy dificil de almacenar. Tambien es cierto que podriamos ganar mucho en eficiencia usando unas placas que recubran las habitaciones internas.
Tambien es cierto que, como las fuentes energeticas renobables ni tienen la capacidad de generar toda la potencia que necesitamos, ni tienen la capacidad de mantener esa potencia constante necesitamos usas fuentes fosiles.

En este pais el principal consumidor de energia es el transporte, con un 40 %. Los motores estan muy cerca de su limite teorico de eficiencia, poco se puede mejorar ahi. Pero si que se podrian mejorar los costes mejorando la logistica del transpote o usando mas personas el mismo transporte ( casi toda la energia se usa en mover el propio peso del coche por que las personas pesamos mucho menos y mover el coche es accesorio ) lo primero requeriria un estudio serio a nivel nacional de como construir las lineas ferroviarias ( y un proyecto caro basado en lineas de transporte lentas pero mas eficientes ) y lo segundo un cambio de habitos que iria en contra del sentir de libertad individual de la mayoria de la gente.
Se terminaran haciendo los dos, no tengo la menor duda. Cuando los costes de las energias fosiles se disparen por falta de recursos, como todo ( incluyendo la crisis actual del COVID ) es mas bien una cronica de una muerte anunciada, pero no queremos verla hasta que suceda X y nos demos de frente contra ella en vez de prepararnos.

El segundo consumidor es la lindustria, con casi un 25 %. Los robot y procesos automaticos de fabricacion son extremadamente eficientes, pero un cambio en eso requiere una inversion importante ( inversion es que no gastamos en otras cosas consumiendo menos y gastamos en eso ). Es beneficioso a futuro ? Si. Se va a hacer? Solo cuando no quede mas remedio por lo que se pide casi siempre es vivir bien ahora y cobrar un buen sueldo ahora.

Y con respecto a las viviendas, el tercer consumidor en este pais, todo lo que indicas es cierto. Las viviendas podrian tener una capa interna de material aislante en las habitaciones que mejorase eso. Es cierto que en este pais hemos mejorado mucho con respecto a hace 50 años, pero tambien es cierto que nos falta mucho por recorrer con respecto a soluciones ya usadas ( no hay que innovar nada ) en los paises del norte. Pero tener una vivienda eficiente en el consumo, que realmente es cierto que se notaria mucho, no es incompatible con tener aparte una produccion eficiente muchos dias a base de placas solares. Y los dias que no se pueda autoabastecer el edificio pues se tira de la red. En este pais realmente fuimos punteros en este tema ( a nivel mundial ) hasta que se aprobo una ley que dificultaba eso apoyando a las grandes electricas del pais ( la ley la tumbo Europa pero para entonces el daño de la perdida de competitividad por haber estado parado años ya no es solucionable ).

Este punto que indicas es mayormente individual, uno puede construirse la casa asi si quiere. Tenemos en este pais empresas que te construyen la casa asi ( o puedes diseñarla tu mismo, si tienes base de conocimientos de ingenieria ) y luego pagar para que te termine firmando el proyecto un arquitecto ( la firma de un ingeniero sirve para edificios cuyo principal fin es industrial pero no para otros cuyo principal fin es habitacional, aunque a mi me parezcan lo mismo, salvo quizas esteticamente que es cierto que es un punto que los arquitectos saben hacer mejor ).

En lo que no estoy de acuerdo es un el matiz de que no podemos vender la energia excedente. Solo tenemos que ser mas competivos que Francia y si acaso Francia usaria nuestra energia y podria vendersela a otros paises como Alemania. Pero es que en ese punto se esta perdiendo el asunto de fondo de que si se vende energia es por que se esta usando mal la energia.

La distancia a la que se puede transmitir una energia electrica es dependiente de forma inversamente proporcinal de la distancia, como indicas, pero el factor de la intensidad esta al cuadrado y por tanto es mucho mas importante. Pequeñas mejoras en la intensidad se notarian mucho mas, y esto si es un asunto tecnico mejorable, pero es que realmente tampoco es importante.

Porque actualmente ni siquiera Francia esta ni siquiera cerca de ser autosuficiente en energia. Como mucho puede ser autosuficiente en energia electrica pero esa es una mas de las energias que se usan.

Si realmente producimos energia electrica de mas no necesitamos venderla, necesitamos usarla en procesos que ahora mismo no usan energia electrica y si de otro tipo ( mayormente fosiles ). Por supuesto, adaptando primero ese proceso industrial para cambiar la energia que recibe ( o tener la capacidad de usar las dos ).

Y es totalmente imposible, como he dicho, que ningun pais moderno sea capaz de autoabastecerse solo con energias renovables ( salvo que sea un pais encima de un volcan o algo que le permita usar la energia de la propia tierra ) por que la energia que nos da el sol todos los años es insuficiente para abastecer toda la demanda que usamos. Y la energia de viento, de la lluvia o casi cualquier otra son reamente la energia solar transformada.

Asi que si, las conclusiones que indicas son correctas pero el camino es que las casas tengan su aislante y ADEMAS sus placas solares, que seran menos importantes pero toda ayuda cuenta. Y te autobasteces de energia termica buena parte del año.

Tienes empresas, como he dicho, que te hacen la casa asi. Y a largo plazo es la mejor inversion que conozco junto con un huerto para poder vivir bien independientemente de lo que le pase al resto del mundo.

Un saludo y gracias por el post.

Responder
Registered
(@istyares)
Registrado: hace 7 años

Active Member
Respuestas: 12

Hola. Gracias por el post.

Simplemente unas puntualizaciones.
Es cierto que a mayor distancia mayor perdida, y tambien es cierto que la energia electrica es muy dificil de almacenar. Tambien es cierto que podriamos ganar mucho en eficiencia usando unas placas que recubran las habitaciones internas.
Tambien es cierto que, como las fuentes energeticas renobables ni tienen la capacidad de generar toda la potencia que necesitamos, ni tienen la capacidad de mantener esa potencia constante necesitamos usas fuentes fosiles.

En este pais el principal consumidor de energia es el transporte, con un 40 %. Los motores estan muy cerca de su limite teorico de eficiencia, poco se puede mejorar ahi. Pero si que se podrian mejorar los costes mejorando la logistica del transpote o usando mas personas el mismo transporte ( casi toda la energia se usa en mover el propio peso del coche por que las personas pesamos mucho menos y mover el coche es accesorio ) lo primero requeriria un estudio serio a nivel nacional de como construir las lineas ferroviarias ( y un proyecto caro basado en lineas de transporte lentas pero mas eficientes ) y lo segundo un cambio de habitos que iria en contra del sentir de libertad individual de la mayoria de la gente.
Se terminaran haciendo los dos, no tengo la menor duda. Cuando los costes de las energias fosiles se disparen por falta de recursos, como todo ( incluyendo la crisis actual del COVID ) es mas bien una cronica de una muerte anunciada, pero no queremos verla hasta que suceda X y nos demos de frente contra ella en vez de prepararnos.

El segundo consumidor es la lindustria, con casi un 25 %. Los robot y procesos automaticos de fabricacion son extremadamente eficientes, pero un cambio en eso requiere una inversion importante ( inversion es que no gastamos en otras cosas consumiendo menos y gastamos en eso ). Es beneficioso a futuro ? Si. Se va a hacer? Solo cuando no quede mas remedio por lo que se pide casi siempre es vivir bien ahora y cobrar un buen sueldo ahora.

Y con respecto a las viviendas, el tercer consumidor en este pais, todo lo que indicas es cierto. Las viviendas podrian tener una capa interna de material aislante en las habitaciones que mejorase eso. Es cierto que en este pais hemos mejorado mucho con respecto a hace 50 años, pero tambien es cierto que nos falta mucho por recorrer con respecto a soluciones ya usadas ( no hay que innovar nada ) en los paises del norte. Pero tener una vivienda eficiente en el consumo, que realmente es cierto que se notaria mucho, no es incompatible con tener aparte una produccion eficiente muchos dias a base de placas solares. Y los dias que no se pueda autoabastecer el edificio pues se tira de la red. En este pais realmente fuimos punteros en este tema ( a nivel mundial ) hasta que se aprobo una ley que dificultaba eso apoyando a las grandes electricas del pais ( la ley la tumbo Europa pero para entonces el daño de la perdida de competitividad por haber estado parado años ya no es solucionable ).

Este punto que indicas es mayormente individual, uno puede construirse la casa asi si quiere. Tenemos en este pais empresas que te construyen la casa asi ( o puedes diseñarla tu mismo, si tienes base de conocimientos de ingenieria ) y luego pagar para que te termine firmando el proyecto un arquitecto ( la firma de un ingeniero sirve para edificios cuyo principal fin es industrial pero no para otros cuyo principal fin es habitacional, aunque a mi me parezcan lo mismo, salvo quizas esteticamente que es cierto que es un punto que los arquitectos saben hacer mejor ).

En lo que no estoy de acuerdo es un el matiz de que no podemos vender la energia excedente. Solo tenemos que ser mas competivos que Francia y si acaso Francia usaria nuestra energia y podria vendersela a otros paises como Alemania. Pero es que en ese punto se esta perdiendo el asunto de fondo de que si se vende energia es por que se esta usando mal la energia.

La distancia a la que se puede transmitir una energia electrica es dependiente de forma inversamente proporcinal de la distancia, como indicas, pero el factor de la intensidad esta al cuadrado y por tanto es mucho mas importante. Pequeñas mejoras en la intensidad se notarian mucho mas, y esto si es un asunto tecnico mejorable, pero es que realmente tampoco es importante.

Porque actualmente ni siquiera Francia esta ni siquiera cerca de ser autosuficiente en energia. Como mucho puede ser autosuficiente en energia electrica pero esa es una mas de las energias que se usan.

Si realmente producimos energia electrica de mas no necesitamos venderla, necesitamos usarla en procesos que ahora mismo no usan energia electrica y si de otro tipo ( mayormente fosiles ). Por supuesto, adaptando primero ese proceso industrial para cambiar la energia que recibe ( o tener la capacidad de usar las dos ).

Y es totalmente imposible, como he dicho, que ningun pais moderno sea capaz de autoabastecerse solo con energias renovables ( salvo que sea un pais encima de un volcan o algo que le permita usar la energia de la propia tierra ) por que la energia que nos da el sol todos los años es insuficiente para abastecer toda la demanda que usamos. Y la energia de viento, de la lluvia o casi cualquier otra son reamente la energia solar transformada.

Asi que si, las conclusiones que indicas son correctas pero el camino es que las casas tengan su aislante y ADEMAS sus placas solares, que seran menos importantes pero toda ayuda cuenta. Y te autobasteces de energia termica buena parte del año.

Tienes empresas, como he dicho, que te hacen la casa asi. Y a largo plazo es la mejor inversion que conozco junto con un huerto para poder vivir bien independientemente de lo que le pase al resto del mundo.

Un saludo y gracias por el post.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3125

-Si buscas en todos los planes al 2050, etc., verás que en cuanto dibujan escenarios se tiene en cuenta, en las proyecciones de consumos, los ahorros conseguidos tanto por mayor eficiencia de las centrales y las industrias como por mejoras en los aislamientos de las viviendas y tal. Que los electrodomésticos lleven obligatoriamente una clasificación energética, que todas las calefacciones que se venden en la UE deban ser de condensación y que toda vivienda que se vende deba clasificarse energéticamente no es por casualidad ni solo para meter "más burocracia".

-La producción de ACS doméstica va a más. Y en cuanto a la fotvoltaica doméstica por suerte se acabó el "impuesto al sol" y está teniendo un boom.

-El futuro próximo ( hasta el 2050) es contar siempre con térmicas -de gas natural- y nucelares que actúen como respaldo. Eso sí, cada año un poquito menos.
-Para garantizar la continuidad energetica se cuenta y contará cada vez más con:

1) Aumentar las interconexiones eléctricas internacionales de cada país hasta un 15% mínimo de su necesidad de consumo.
2) Se aprobó hace pocas semanas el Paper de la UE acerca del hidrógeno. Posteé acerca de ello. La idea es transformar los excedentes locales ( viento, sol) en hidrógeno y almacenarlos y transportarlos por los gasoductos actuales y otros previstos de nueva construcción, por toda Europa. Se prevé inversiones de más de 40.000M€ en los próximos 20 años solo en este tema. E insisto: hace unas semanas se dió oficialmente el pistoletazo de salida.
3) Se esta estudiando aumentar mucho el almacenamiento hidráulico. ¿ Sobre energía? Bombea agua a un lago de nueva creación situado a más altura. ¿Falta energía? Turbina ese agua acumulada.
4) Almacenamiento en baterías. Cada vez más rentable. Incluso en España, ya se está introduciendo en algunas subastas de parques solares la necesidad de tener baterias que puedan suministrar electricidad durante un par de horas tras la puesta del sol.
5) Energía termosolar asociada a acumuladores de sales fundidas. Acumulas el calor del día en las sales para prpducir vapor ( y así electricidad) durante la noche. De momento solo hay plantas piloto, pero las perspectivas son optimistas.

O sea: hay formas de garantizar el respaldo. Falta ponerlas en marcha, para lo que se necesita tiempo. Pero el escenario es claro: cada día menos carbón, menos petróleo, menos gas y menos uranio, hasta que sus consumos sean, virtualmente, cero.

Responder
Registered
(@istyares)
Registrado: hace 7 años

Active Member
Respuestas: 12

Buen post.

Y es un escenario al que nos vemos obligados a ir por que las fosiles se van a acabar.

Falta por ver si nos damos de cabeza con el problema de repente o nos preparamos adecuadamente para ello.

Actualmente es cierto que Europa es la region del mundo mas preparada para el escenario que viene pero tambien es cierto que la preparacion sigue siendo muy insuficiente.

Algo muy positivo esque ya tenemos buena parte del camino andado con el hecho de concienciar a la poblacion.

Algo muy negativo es que realmente la mayoria de la poblacion piensa que va a ser sustituir una energia por otra o incluso tener mas, y la realidad va a ser que va a ser muchisima menos energia consumida.

Y afortunadamente no estamos haciendo americanadas como en los USA, que a cambio de tener petroleo hoy estan contaminando sus acuiferos. Eso solo lo hemos hecho en la zona de Murcia ( y no por petroleo sino haciendo pozos acuiferos mal construidos que permiten que las aguas superficiales saladas y contaminadas puedan bajar al subsuelo ) y aun si la catastrofe ecologica que van a tener va a ser mucho menor.

Responder
Registered
(@istyares)
Registrado: hace 7 años

Active Member
Respuestas: 12

Buen post.

Y es un escenario al que nos vemos obligados a ir por que las fosiles se van a acabar.

Falta por ver si nos damos de cabeza con el problema de repente o nos preparamos adecuadamente para ello.

Actualmente es cierto que Europa es la region del mundo mas preparada para el escenario que viene pero tambien es cierto que la preparacion sigue siendo muy insuficiente.

Algo muy positivo esque ya tenemos buena parte del camino andado con el hecho de concienciar a la poblacion.

Algo muy negativo es que realmente la mayoria de la poblacion piensa que va a ser sustituir una energia por otra o incluso tener mas, y la realidad va a ser que va a ser muchisima menos energia consumida.

Y afortunadamente no estamos haciendo americanadas como en los USA, que a cambio de tener petroleo hoy estan contaminando sus acuiferos. Eso solo lo hemos hecho en la zona de Murcia ( y no por petroleo sino haciendo pozos acuiferos mal construidos que permiten que las aguas superficiales saladas y contaminadas puedan bajar al subsuelo ) y aun si la catastrofe ecologica que van a tener va a ser mucho menor.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3125

-Si buscas en todos los planes al 2050, etc., verás que en cuanto dibujan escenarios se tiene en cuenta, en las proyecciones de consumos, los ahorros conseguidos tanto por mayor eficiencia de las centrales y las industrias como por mejoras en los aislamientos de las viviendas y tal. Que los electrodomésticos lleven obligatoriamente una clasificación energética, que todas las calefacciones que se venden en la UE deban ser de condensación y que toda vivienda que se vende deba clasificarse energéticamente no es por casualidad ni solo para meter "más burocracia".

-La producción de ACS doméstica va a más. Y en cuanto a la fotvoltaica doméstica por suerte se acabó el "impuesto al sol" y está teniendo un boom.

-El futuro próximo ( hasta el 2050) es contar siempre con térmicas -de gas natural- y nucelares que actúen como respaldo. Eso sí, cada año un poquito menos.
-Para garantizar la continuidad energetica se cuenta y contará cada vez más con:

1) Aumentar las interconexiones eléctricas internacionales de cada país hasta un 15% mínimo de su necesidad de consumo.
2) Se aprobó hace pocas semanas el Paper de la UE acerca del hidrógeno. Posteé acerca de ello. La idea es transformar los excedentes locales ( viento, sol) en hidrógeno y almacenarlos y transportarlos por los gasoductos actuales y otros previstos de nueva construcción, por toda Europa. Se prevé inversiones de más de 40.000M€ en los próximos 20 años solo en este tema. E insisto: hace unas semanas se dió oficialmente el pistoletazo de salida.
3) Se esta estudiando aumentar mucho el almacenamiento hidráulico. ¿ Sobre energía? Bombea agua a un lago de nueva creación situado a más altura. ¿Falta energía? Turbina ese agua acumulada.
4) Almacenamiento en baterías. Cada vez más rentable. Incluso en España, ya se está introduciendo en algunas subastas de parques solares la necesidad de tener baterias que puedan suministrar electricidad durante un par de horas tras la puesta del sol.
5) Energía termosolar asociada a acumuladores de sales fundidas. Acumulas el calor del día en las sales para prpducir vapor ( y así electricidad) durante la noche. De momento solo hay plantas piloto, pero las perspectivas son optimistas.

O sea: hay formas de garantizar el respaldo. Falta ponerlas en marcha, para lo que se necesita tiempo. Pero el escenario es claro: cada día menos carbón, menos petróleo, menos gas y menos uranio, hasta que sus consumos sean, virtualmente, cero.

Responder
Respuestas: 5269
Registered
(@aaron22cm)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Electopanel da al PP en torno al 23% y GAD3 casi el 28% de los votos, hay una diferencia de casi 5 puntos y una diferencia de 1 millon de votos.

Aquí pasa algo. Es imposible y GAD3 infla al PP que da gusto

Responder
Respuestas: 5269
Registered
(@aaron22cm)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Electopanel da al PP en torno al 23% y GAD3 casi el 28% de los votos, hay una diferencia de casi 5 puntos y una diferencia de 1 millon de votos.

Aquí pasa algo. Es imposible y GAD3 infla al PP que da gusto

Responder
2 respuestas
Registered
(@analista)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3333

En la auditoría de encuestadoras, GAD 3 está en primer lugar y el ElectoPanel (que por cierto es cada vez mejor), en sexto.

Responder
Registered
(@analista)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3333

En la auditoría de encuestadoras, GAD 3 está en primer lugar y el ElectoPanel (que por cierto es cada vez mejor), en sexto.

Responder
Respuestas: 3333
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Los ayuntamientos tendrán que entregar la totalidad de sus ahorros a Hacienda a pesar del empate a 12 votos a favor (PSOE) y en contra (PP) en la Federación Española de Municipios y Provincias. Pierde tu población y gana margen Sánchez para negociar con lo que tu alcalde/sa ahorró, su continuidad en La Moncloa. Pierdes tú. Gana Frankenstein.

Hacienda se sale con la suya: utilizará el remanente de ayuntamientos y diputaciones
Por cierto, el tan estimado y votado alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, ha votado entregar esos ahorros a Pedrito I El Fraude.

Responder
Respuestas: 3333
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Los ayuntamientos tendrán que entregar la totalidad de sus ahorros a Hacienda a pesar del empate a 12 votos a favor (PSOE) y en contra (PP) en la Federación Española de Municipios y Provincias. Pierde tu población y gana margen Sánchez para negociar con lo que tu alcalde/sa ahorró, su continuidad en La Moncloa. Pierdes tú. Gana Frankenstein.

Hacienda se sale con la suya: utilizará el remanente de ayuntamientos y diputaciones
Por cierto, el tan estimado y votado alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, ha votado entregar esos ahorros a Pedrito I El Fraude.

Responder
4 respuestas
Registered
(@ketetrepo)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1292

Cuando se le acaben los siguiente es meterle mano a los ahorros de las personas.

Responder
Registered
(@ketetrepo)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1292

Cuando se le acaben los siguiente es meterle mano a los ahorros de las personas.

Responder
Customer
(@patreon_25139443)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3890

Sanchez busca dinero debajo de las piedras. Me parece una canallada quitarle el dinero a los ayuntamientos que han ahorrado. El mensaje que das es terrible, si haces bien las cosas en tu ayuntamiento, vendra Sanchez a rapiñar el dinero, por lo tanto, lo mejor que puedes hacer es despilfarrar todo el dinero

Responder
Customer
(@patreon_25139443)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3890

Sanchez busca dinero debajo de las piedras. Me parece una canallada quitarle el dinero a los ayuntamientos que han ahorrado. El mensaje que das es terrible, si haces bien las cosas en tu ayuntamiento, vendra Sanchez a rapiñar el dinero, por lo tanto, lo mejor que puedes hacer es despilfarrar todo el dinero

Responder
Respuestas: 1292
Registered
(@ketetrepo)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Los que tanto se reían de michavila...

Responder
Respuestas: 1292
Registered
(@ketetrepo)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Los que tanto se reían de michavila...

Responder
2 respuestas
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Nos reiamos y nos seguimos riendo. El tezanos de la derecha solo publica potable la última encuesta antes de las elecciones. Es decir, justo lo que ha hecho EM: "En caso de que hubiera varias de una misma casa, se toman los datos de la última".

Responder
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Nos reiamos y nos seguimos riendo. El tezanos de la derecha solo publica potable la última encuesta antes de las elecciones. Es decir, justo lo que ha hecho EM: "En caso de que hubiera varias de una misma casa, se toman los datos de la última".

Responder
Página 3 / 8
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>