Hay una cosa que no cambiará nunca en Cs.
La soberbia y el veletismo.
Supongo que será su principio fundacional.
Hay una cosa que no cambiará nunca en Cs.
La soberbia y el veletismo.
Supongo que será su principio fundacional.
Solo los de Podemos y sus fans no se dan cuentan que entre unos y otros los quieren fagocitar y humillar.
Tanto estudios de políticas en la Complutense para que sean humillados en general.
Mientras tanto gritan viva Sanchez, viva el gobierno mientras ellos asoman a estar por debajo de 20 años.
Solo los de Podemos y sus fans no se dan cuentan que entre unos y otros los quieren fagocitar y humillar.
Tanto estudios de políticas en la Complutense para que sean humillados en general.
Mientras tanto gritan viva Sanchez, viva el gobierno mientras ellos asoman a estar por debajo de 20 años.
Sector público: 38,1% de las plazas. 11,1% de decesos.
Sector privado (multinacional DomusVi y Korian):61,9% de las plazas. 88,9% de los decesos.
Lo geriátricos privados tuvieron que ser intervenidos debido al desastre que se estaba causando. Cuidemos lo público.
Sector público: 38,1% de las plazas. 11,1% de decesos.
Sector privado (multinacional DomusVi y Korian):61,9% de las plazas. 88,9% de los decesos.
Lo geriátricos privados tuvieron que ser intervenidos debido al desastre que se estaba causando. Cuidemos lo público.
Estoy un poco harto de los argumentos demagógicos de "PP y PSOE se reparten el poder judicial entre ellos" O La Casta, o lo que quieran.
El que los jueces sean elegidos por los el parlamento es algo a lo que obliga la constitución, y que debe ser realizado con mayorías reforzadas. Veamos algunos ejemplos:
Artículo 122.3: El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De estos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión
Artículo 159.1: El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
O sea que no es que "PP y PSOE se repartan los jueces para que no sean juzgados por corrupción" (o lo que sea). Es que la propia constitución OBLIGA a que los nombramientos sean por consenso.
Se requieren mayorías de 3/5 para bloquear un nombramiento judicial. Obviamente ni la derecha ni la izquierda tienen dicha mayoría por lo que la manera lógica de hacerlo es mediante grandes coaliciones entre PP y PSOE. Más aun en la era del bipartidismo donde tanto PP como PSOE por sí solos normalmente tenían minoría de bloqueo (140 escaños)
¿Que alternativa proponen los de opinan mal de estos pactos? Una cosa es apoyar reformar la constitución para que el método de nombramientos sea distinto. Y otra muy distinta es bloquear los nombramientos judiciales por bloquearlos, dejando dichas posiciones vacías.
Estoy un poco harto de los argumentos demagógicos de "PP y PSOE se reparten el poder judicial entre ellos" O La Casta, o lo que quieran.
El que los jueces sean elegidos por los el parlamento es algo a lo que obliga la constitución, y que debe ser realizado con mayorías reforzadas. Veamos algunos ejemplos:
Artículo 122.3: El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De estos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión
Artículo 159.1: El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
O sea que no es que "PP y PSOE se repartan los jueces para que no sean juzgados por corrupción" (o lo que sea). Es que la propia constitución OBLIGA a que los nombramientos sean por consenso.
Se requieren mayorías de 3/5 para bloquear un nombramiento judicial. Obviamente ni la derecha ni la izquierda tienen dicha mayoría por lo que la manera lógica de hacerlo es mediante grandes coaliciones entre PP y PSOE. Más aun en la era del bipartidismo donde tanto PP como PSOE por sí solos normalmente tenían minoría de bloqueo (140 escaños)
¿Que alternativa proponen los de opinan mal de estos pactos? Una cosa es apoyar reformar la constitución para que el método de nombramientos sea distinto. Y otra muy distinta es bloquear los nombramientos judiciales por bloquearlos, dejando dichas posiciones vacías.
@pnique
"Las redes sociales están bien para debatir y difundir contenidos, pero también abunda por aquí el insulto, el odio y el ruido de los ultras.
Si tienes Telegram, sigue mi canal ? https://t.co/NiDk8GbONX y comparte ?
Allí no se pierde nada importante y es todo más tranquilo. ?" https://t.co/761b8NR8HP
¿Berenjena está bueno el grupo de telegram. Del grupo sacas las publicaciones que haces? ?
Ya denle el micrófono a otro, les hace perder cada día más votantes.
@pnique
"Las redes sociales están bien para debatir y difundir contenidos, pero también abunda por aquí el insulto, el odio y el ruido de los ultras.
Si tienes Telegram, sigue mi canal ? https://t.co/NiDk8GbONX y comparte ?
Allí no se pierde nada importante y es todo más tranquilo. ?" https://t.co/761b8NR8HP
¿Berenjena está bueno el grupo de telegram. Del grupo sacas las publicaciones que haces? ?
Ya denle el micrófono a otro, les hace perder cada día más votantes.
Flash by Neo: rumores de pactos para formar gobierno en Macedonia.
Las elecciones de hace dos semanas dejaron al parlamento de Macedonia del Norte en una muy complicada situación.
- SDSM-BESA (socialdemócrata, conservador albanés): 46
- VMRO-DPMNE (conservador): 44
- DUI (bigtent albanés): 15
- AA-Alternativa (conservador albanés): 12
- Levica (izquierda ultranacionalista): 2
- DPA (extrema derecha albanesa): 1
DUI se considera la llave de gobierno. De momento ha exigido que el nuevo PM sea de etnia albanesa, lo cual es rechazado de pleno por el SDSM, así como ha intentado formar un único grupo con AA-Alternativa, que igualmente ha sido rechazado aumentando la tensión entre ambos.
Mañana se constituye el nuevo parlamento y presumiblemente se encomiende a Zoran Zaev (SDSM) la formación del nuevo gobierno, para lo cual tiene 20 días. Estos días se ha filtrado un posible acuerdo entre SDSM y DUI por el cual Zaev sería PM durante los 3 primeros años de legislatura dejando el último a un albanés. Aun así, ambos partidos suman 61 diputados, justo la mayoría absoluta, por lo que pretenden incorporar algún apoyo más, tarea muy complicada.
Flash by Neo: rumores de pactos para formar gobierno en Macedonia.
Las elecciones de hace dos semanas dejaron al parlamento de Macedonia del Norte en una muy complicada situación.
- SDSM-BESA (socialdemócrata, conservador albanés): 46
- VMRO-DPMNE (conservador): 44
- DUI (bigtent albanés): 15
- AA-Alternativa (conservador albanés): 12
- Levica (izquierda ultranacionalista): 2
- DPA (extrema derecha albanesa): 1
DUI se considera la llave de gobierno. De momento ha exigido que el nuevo PM sea de etnia albanesa, lo cual es rechazado de pleno por el SDSM, así como ha intentado formar un único grupo con AA-Alternativa, que igualmente ha sido rechazado aumentando la tensión entre ambos.
Mañana se constituye el nuevo parlamento y presumiblemente se encomiende a Zoran Zaev (SDSM) la formación del nuevo gobierno, para lo cual tiene 20 días. Estos días se ha filtrado un posible acuerdo entre SDSM y DUI por el cual Zaev sería PM durante los 3 primeros años de legislatura dejando el último a un albanés. Aun así, ambos partidos suman 61 diputados, justo la mayoría absoluta, por lo que pretenden incorporar algún apoyo más, tarea muy complicada.
España solicita más de 20.000 millones a Bruselas para financiar los ERTE
Esto es una puta ruina, "curiosamente" con el PSOE siempre en el gobierno, de verdad... no solo no saben gestionar una mierda, si no que son gafes.
España solicita más de 20.000 millones a Bruselas para financiar los ERTE
Esto es una puta ruina, "curiosamente" con el PSOE siempre en el gobierno, de verdad... no solo no saben gestionar una mierda, si no que son gafes.
Tengo ganas de utilizar el gran argumento del extremismo, si up y vox rabian, es porque ciudadanos lo está haciendo bien