Desde hace semanas se sabía que las elecciones presidenciales polacas se iban a decidir por un escaso margen. La igualdad en todas las encuestas entre el presidente Andrzej Duda (nacionalista conservador y actual presidente) y el alcalde de Varsovia, Rafał Trzaskowski (liberal) ha sido la nota dominante desde la primera vuelta, que se celebró el 28 de junio.
Ayer, al cerrarse los colegios, la encuesta "temprana" a pie de urna de IPSOS seguía ofreciendo un empate técnico.

No ha habido más sondeos, salvo los análisis más detallados posteriores de la propia de IPSOS, que aumentaron poco a poco la ventaja de Duda, primero, a un 50.8%-49.2% para acabar luego en un 51.0%-49.0%.
En sus declaraciones públicas al cerrarse los colegios, Duda se autoproclamaba "ganador" aunque siempre dejando claro que había que esperar a la confirmación oficial. Trazaskowski por su parte fue más cauto en sus declaraciones, dejando abiertas todas las posibilidades.
¿Y el recuento?
La comisión electoral del país no está obligada a difundir resultados parciales o avances del recuento. Al filo de la medianoche hizo público un comunicado en que anunciaba que "ante las incertidumbres existentes" retrasaría la comunicación oficial de los resultados hasta el lunes por la tarde o, incluso, el martes. Fuentes extraoficiales señalan que el recuento está, sin embargo, casi terminado y que Duda podría ir por delante con unos dos puntos y medio de ventaja.
Pola(co)
La Comisión Electoral (PKW) se reune ahora por la mañana, a las 8. A ver qué dicen en la posterior rueda de prensa.
El ambiente está muy enrarecido. Ya hay gente del PO pidiendo echarse a la calle. Pero realmente no se sabe qué va a pasar.
Por muy ajustada que esté la cosa siempre es mejor ir informando según avanza el recuento a mantener el silencio informativo hasta el final, lo que genera mucha desconfianza.
Al menos me alegra comprobar que la mayoría de los podemitas somos consecuentes con los resultados.
Hay quien dice que los procesos han sido democráticos, pues aparentemente sí, pero cuando ves como se pone el aparato del partido a disposición del representante de la corriente oficial y en contra del rival, dudo que eso sea democrata.
Y esto me temo que ha pasado en Galicia y quizás en menor medida en país Vasco
Así que se siembra lo que se recoge.
Gana Duda...
...y ganan las encuestas polacas, porque han atinado muchísimo.
Ahora esperemos que se acepten los resultados, porque cuando el triunfo es ajustado hay mucha tentación de echarse al monte.