He pensado en 2 modelos electorales para la confección de listas. 1 facil y otro muy complejo.
Modelo Arousa.
Pongamos que para las listas al parlamento europeo, vuelve Mas Pais a Unidas. Se crean unas primarias conjuntas con IU, Podemos, Anticapitalistas, Comunes, Anova, Compromis, MasPais, Equo, Mes, etc... Pongamos que votan unas 57.000 personas para 54 puestos, mas 5 suplentes.
Los puestos se reparten por Saint-Lague de manera proporcional. ¿Pero como se calcula el orden?.
Resultados
17.500 Podemos. Pablismo. Socialismo pragmatico. (17)
10.700 Podemos Corriente Feminista (10)
10.300 PCE. EuroComunismo. Socialismo utopico. (10)
..6.000 Equo-Los verdes. Ecologismo. (6)
..5.500 Mas pais. SocialDemocracia-Laborismo. (5)
..3.750 Anticapitalistas (3)..
..2.500 Compromis (2).
..1.050 Anova (1)
900 Mes (0)
600 Izquierda Abierta-IU SocialDemocracia. (0).
Paso 1. Calcular el método D'hondt a cada candidato y redondearlo a la unidad.
Lista podemos el nº1 17.500 nº2 8750 nº3 5833 nº4 4375 nº5 3500 nº6 2917 nº7 2500 nº8 2187 nº9 1944 nº10 1750 nº11 1591 nº12 1458 nº13 1346 nº14 1250 nº15 1167 nº16 1094 nº17 1029
Lista feminista nº1 10700 nº2 5350 nº3 3567 nº4 2675 nº5 2140 nº6 1783 nº7 1529 nº8 1337 nº9 1189 nº10 1070
Lista PCE nº1 10300 nº2 5150 nº3 3433 nº4 2575 nº5 2060 nº6 1717 nº7 1471 nº8 1287 nº9 1144 nº10 1030
Lista Verde nº1 6000 nº2 3000 nº3 2000 nº4 1500 nº5 1200 nº6 1000
Lista Mas Pais nº1 5500 nº2 2750 nº3 1833 nº4 1375 nº5 1100
Lista Anticapitalista nº1 3750 nº2 1875 nº3 1250
Lista Compromis nº1 2500 nº2 1250
Lista Anova nº1 1050
Paso 2. El nº 1 de las corrientes no representadas podran ir como suplentes
nº1 de Mes suplente 1...... nº1 de Izquierda Abierta Suplente 2.
Paso 3. Ordenar los candidatos, por los resultados del paso 1. En caso de empate ira delante el candidato de la corriente mas minoritaria.
Sin embargo, los partidos más pequeños siempre han solido estar sobrerrepresentados en las listas. Es normal que los partidos grandes tiendan a ser generosos en este sentido.
Si relegas a los partidos pequeños a la puestos de suplencia en una lista de 54 personas, seguramente no querrán coaligarse contigo.
Y también hay que tener en cuenta que no están en igualdad de condiciones un partido de ámbito estatal con otro de ámbito autonómico o provincial.
Ahora que se entiende el modelo Arousa. Vamos con el modelo Baiona. (Arousa con listas abiertas) que solucionara todos nuestros problemas.
La idea del modelo Baiona es evitar que la gente vote en masa a una determinada lista plancha y que las demas listas queden muy abajo.
Modelo Baiona
Paso 1. Crear listas.
Se crean listas de 27 miembros, la mitad de los puestos a cubrir.
Paso 2. Votación.
Se numera del 1 al 27 los candidatos que mas te gusten, de forma totalmente abierta. Se otorga 27 puntos al primero y 1 punto al ultimo.
Paso 3. Recuento parcial.
Se ordenan los candidatos dentro de cada lista según el resultado. Se suman los puntos de todas las listas y se aplica el modelo Arousa.
Paso 4. Recuento global. Usar D'hont para el total de puntos de cada lista.
Aunque 1 persona reciba 27 puntos de absolutamente todos los votantes. el nº2 de su lista, solo recibira la mitad de votos que esta persona, asi que se consigue que entre alguna otra persona por medio. Se asignan puestos hasta el numero 54.
Paso 5. Ordenar los candidatos
Se ordenan los candidatos por el resultado del paso 4. Teniendo en cuenta el nuevo orden de cada lista.
Desventajas.
Como decia Karl, las listas autonomicas tienen desventaja sobre las estatales. Por eso, lo que mola es que la gente se una por ideologias no por partidos.
Soluciones
Compromis tiene una fuerte apuesta verde desde el principio. "los verdes de requena" (creo) y otro partido verde de caracter mas estatal.
En la lista verde, se presenta Manolito Perez Fernandez (Compromis) (los verdes de requena)
La gente de manera estatl tiene una idea de quien es esta persona es verde y también apoyo la coalicción compromis. No es un verde loco de esos que van siempre divididos en dos listas al congreso
Resultados de unas primarias totalmente abiertas, si la gente decide mantenerse votando listas plancha.
472.500 puntos (1) nº1 Podemos
288.900 puntos (2) nº1 feminista
278.100 puntos (3) nº1 PCE
455.000 puntos (4) nº2 Podemos
162.000 puntos (5) nº1 Verde
437.500 puntos (6) nº3 Podemos
148.500 puntos (7) nº1 Mas Pais
278.200 puntos (8) nº2 feminista
267.800 puntos (9) nº2 PCE
420.000 puntos (10) nº4 Podemos
101.250 puntos (11) nº1 de anticapitalistas
267.500 puntos (12) nº 3 de feministas
402.500 puntos nº5 de podemos
385.000 puntos nº6 de podemos
367.500 puntos nº7 de podemos
350.000 puntos nº8 de podemos
332.500 puntos nº9 de podemos
315.000 puntos nº10 de podemos
297.500 puntos nº11 de podemos
280.000 puntos nº12 de podemos
Los 11 primeros puestos serian de podemos y luego se alternarian
12 nº1 de feminista
13 nº12 de podemos
14 nº2 de feminista
15 nº1 del PCE
Como se observa las listas totalmente abiertas, aplastan la pluralidad.