Forum

¿Y si eligiéramos l...
 
Avisos
Vaciar todo

¿Y si eligiéramos los diputados como en Gran Bretaña?

365 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
286 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Muchas veces nos quejamos de la falta de proporcionalidad del sistema español, de que el PP y el PSOE consiguen más escaños de la cuenta, Ciudadanos (e incluso Podemos) muchos menos, de que algunos nacionalistas salen beneficiados, etc, etc. ¿Pero, y si nuestro sistema fuera como el británico?

En Gran Bretaña tienen elecciones el día 8. Allí los diputados no se eligen mediante listas, sino en circunscripciones uninominales: en cada distrito resulta elegido diputado quien más votos consigue, y punto.

Para comprobar qué pasaría en España con un sistema así, hemos hecho una simulación. Respetando el número de diputados que ahora tiene cada provincia, las dividimos en distritos de parecida población, y comprobamos qué partido habría ganado en  cada distrito el 26 de junio de 2016. El resultado está aquí:

 

Para ampliar, picar con el botón derecho, y abrir imagen en ventana nueva.

 

La simulación es imperfecta, porque un estudio exahustivo llevaría meses, y porque la división en distritos es por definición arbitraria, y caben muchas posibilidades distintas. También hay problemas con la insularidad, y algunas otras dificultades, pero todo eso son asuntos menores.  Lo importante es que, aún cambiando esos detalles, el resultado final sería parecido, con un margen de unos diez diputados (para el PP) arriba o abajo. Como mucho.

Conclusiones:

  • El PP obtendría una mayoría absoluta comodísima (¡¡112 diputados más que con el sistema español actual!!).
  • El PSOE solo es el partido más fuerte en el campo andaluz y pacense. Se queda al borde del escaño en muchos lugares (Gomera, cuenca industrial de Barcelona) , pero eso no le sirve para nada. En Gran Bretaña, the winner takes it all, así que ser segundo significa desaparecer. El PSOE apenas salvaría treinta  y tantos diputados.
  • Unidos Podemos es laminado en casi toda España, pero allá donde resulta muy fuerte (Euskadi y Catalunya; Vigo y algún barrio de Madrid) consigue una importante cosecha de escaños. Sus diputados se quedarían en la mitad que los que tiene ahora, pero aún así sería la segunda fuerza politica del Parlamento, a pesar de lograr menos votos que el PSOE.
  • Los partidos nacionalistas fuertes (ERC y PNV) salen beneficiados. Los demás son directamente excluidos del Congreso.
  • Ciudadanos no es primer partido en ningún sitio, así que el sistema lo expulsa del Parlamento sin contemplaciones. Ni un diputado. Nada.

 

[uberchart id="914"]

 

El sistema británico garantiza estabilidad, sin duda, pero resulta acusadamente no-proporcional. De aplicarlo, un partido como Ciudadanos, aún consiguiendo cuatro milones de votos (o el 15% de ellos), se quedaría fuera del Congreso. Otros, con menos del 3%, podrían llevarse fácilmente veinte diputados, simplemente porque sus votos están concentrados en unos pocos distritos. Así que la próxima vez que nos quejemos de la falta de proporcionalidad del sistema español, podremos decir que tenemos razón, pero con reservas. La próxima vez que digamos que los nacionalistas están sobrerrepresentados, reflexionemos un poco. No nos olvidemos de que la tendencia en algunos lugares de Europa va precisamente en sentido contrario: se tiende a implantar sistemas mayoritarios, normalmente no tan exagerados como el británico, pero mayoritarios al fin y al cabo. Y ya vemos cómo se las gastan estos sistemas.

Después de las elecciones británicas del 8 de junio, llegan las francesas. Entonces hablaremos aquí del sistema francés, que también se las trae. Allí los efectos del procedimiento electoral son muy diferentes que los que produce el británico, pero también sorprendentes.

Responder
364 respuestas
Respuestas: 242
Invitado
(@Owenkg98)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

No deis ideas jaja

Responder
5 respuestas
Invitado
(@Jose Salver)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 2015

Ideas... y datos. Luego ya cada cual sacará sus conclusiones.

Cuando unas semanas después lleguen las elecciones francesas intentaremos hacer un análisis parecido. Pero esto son solo dos ejemplos. Otros países optan por la dirección opuesta a la británica y la francesa.

La cuestión es estar informado para que los ciudadanos luego sepan decidir, porque a menudo se dicen cosas en nuestros medios sin proporcionar un mínimo de información sobre los asuntos.

El tema de la reforma electoral es algo pendiente que debe abrirse en España a un debate profundo. Así que ideas, ideas... ¡ideas sí queremos dar!

Un saludo.

Responder
Invitado
(@Richard_Rorty)
Registrado: hace 8 años

Eminent Member
Respuestas: 23

Hola.

¿Y repetiréis el estudio con el sistema electoral de Alemania, dónde también hay elecciones este año?

Saludos cordiales.

Responder
Invitado
(@socialista/andaluz)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 193

que estos del pp con viudadanos son capaces de todo jeje, aunque obtengan 0 aquí )c,s) ellos votaría igual total siempre votan al pp

Responder
Invitado
(@CiudadanoCs)
Registrado: hace 8 años

Trusted Member
Respuestas: 82

Claro que si cuñado. Te ha faltado añadir algun "facha", pero vas por buen camino.

Responder
Invitado
(@socialista/andaluz)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 193

Yo no voy por buen camino no, es rivera el q no va que pasa su ideologia de socialdemocrata a liberal xd
os lo habéis buscado a pulso

Responder
Respuestas: 64
Invitado
(@elbac13)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Interesante artícula! Como habeis creado los diferentes distritos electorales??

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Jose Salver)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 2015

Buenos días. Es un procedimiento muy complejo en el que seguro que se han colado numerosos fallos.

Se trata de dividir cada provincia en tantos distritos como diputados tenga ahora (asunto discutible, también). Hay que intentar que tengan todos población parecida, y encajar la dicotomía campo-ciudad. Cuando hay islas de por medio, aún resulta más difícil.

Luego se indagan los resultados electorales en cada uno de los distritos (hay 350!!) y se obtienen los datos. Dada la complejidad de la tarea, hay errores seguro, pero para el conjunto del país espero que sean muy poco significativos.

Un saludo.

Responder
Invitado
(@elbac13)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 64

buen trabajo, nos orienta de como sería este tipo de sistema electoral

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Buen trabajo, eso por delante. Aunque no tendría mucho sentido dividir las provincias en el número de escaños que tienen ahora, sino quizá con el que les correspondería de no haber prima de escaños a las más pequeñas. Cada circunscripción debería estar entre cierta horquilla en número de votantes, pero igual en Soria que en Madrid.

Responder
Respuestas: 425
Invitado
(@electoÁlvaro)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años

Una cosa: El PP tuvo más votos que el PSOE en Andalucía, como es que aparece pintada de rojo?
Edito: Son territorios, no distritos.

Responder
4 respuestas
Admin
(@electomania)
Registrado: hace 11 años

Illustrious Member
Respuestas: 5917

Creo que no toda Andalucía está de rojo, fíjate en la zona costera, de Azul, así como varios enclaves azules en medio de tanto rojo, supongo que por población/distribución de voto da ese resultado.

Responder
Invitado
(@Jose Salver)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 2015

Bien supuesto. El detergente azul está mucho más concentrado que el rojo, y da más de sí.

XD

Responder
Invitado
(@Jose Salver)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 2015

Si nos ponemos encima del mapa y cliqueamos con el botón derecho, lo veremos en grande. A continuación se puede comprobar cómo el PSOE tiene más territorio en Andalucía y Badajoz, pero eso no implica más población, porque la población se concentra en la costa y las ciudades.

Contando los distritos uno por uno, se puede ver que en muchas provincias del sur el PSOE acapara la mayoría en el 80% o 90% del territorio, pero el PP consigue más diputados porque tienen más presencia donde hay más población.

Responder
Invitado
(@Chuimiento)
Registrado: hace 8 años

Trusted Member
Respuestas: 76

Si te fijas, el PP gana en las ciudades que son las que aportan más votos a la postre (fíjate en las manchas azules de Sevilla, Córdoba o Granada)

Responder
Respuestas: 576
Invitado
(@mariommir)
Honorable Member
Registrado: hace 10 años

Es un poco absurda esta extrapolación, porque la gente votaría de forma diferente.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Jose Salver)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 2015

Es cierto que el sistema electoral opera cambios en el sentido del voto (el procedimiento de medición altera lo medido), y en este caso la tendencia al voto útil sería sin duda mayor que la que ya hay en España con el sistema actual.

Pero habría un problema con la izquierda tal y como está ahora mismo en nuestro país: con dos fuerzas tan igualadas como PSOE y Podemos, y sin segunda vuelta: ¿quién representa el voto útil y quién el voto desperdiciado?

Para un elector medio resultaría muy difícil tener que escoger guiándose solo por el criterio del voto útil, porque no habría forma de saber si se estaba equivocando en la elección.

Responder
Invitado
(@segre)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 1026

Votaría de forma diferente, pero el resultado no sería muy diferente.
El cambio vendría sobre todo porqué el pp sacaría menos circunscripciones debido al voto útil entre el PSOE y Podemos.

Responder
Respuestas: 16
Invitado
(@LaNueve1944)
Active Member
Registrado: hace 10 años

Después de lo del diputado de Canarias ya se puede decir que el PSOE ha votado los presupuestos con la uña del meñique del pie derecho. Qué tienes que decir a esto Pedro?

Responder
11 respuestas
Invitado
(@Firstofmohicans)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5533

Tanto más así cuanto el PSOE no da señales de descontento con el canario ni hace intención de modificar esta vergonzosa alianza. Para mí esta es una muestra de la política como conjunto de triquiñuelas que revuelve el estómago. O corrupción no contemplada por el código penal.

Responder
Invitado
(@aanodino)
Registrado: hace 9 años

Famed Member
Respuestas: 4401

¿Cuando preguntas por Pedro, es por Quevedo?
Yo no veo cuál es el problema. NC es un partido coaligado con el PSOE, no es el PSOE.
Tan fácil lo tiene NC si le ponen alguna tontería que irse al Grupo Mixto. Luego, ya revisarían las condiciones en un nuevo pacto electoral.

Responder
Invitado
(@LaNueve1944)
Registrado: hace 10 años

Active Member
Respuestas: 16

Digo lo del meñique como podía decir que el PSOE vota con un palo... Necesitan a alguien interpuesto para seguir mareando la perdiz y jugar a ser una cosa y su contraria. 138 años de PSOE tienen mucho peso.

Responder
Invitado
(@Khanbalik)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 237

Lo que se critica es eso, que lo mínimo sería que el PSOE hubiese puesto el grito en el cielo y dado inmediatamente por rota la alianza electoral PSOE-NC, mandando a Quevedo al mixto. Que el resultado sería el mismo, pero al menos nos habrían dejado con el beneficio de la duda de si realmente se oponen al PP.

Responder
Invitado
(@aanodino)
Registrado: hace 9 años

Famed Member
Respuestas: 4401

Así sí 😀

Responder
Invitado
(@GUTI_EH)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 984

Quevedo ya está en el grupo mixto. Pero aunque esté en el grupo mixto, y pueda ser autónomo, hay cuestiones que son de acuerdo por ir juntos en las listas, como, por ejemplo, la que ocupa, que es la postura respecto a los PGE.

Responder
Invitado
(@Firstofmohicans)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5533

Yo veo mucho problema, ya que se trata de listas cerradas. Uno no puede decir, voto a estos pero no al otro, que va a apoyar a Rajoy.
Todo esto me recuerda la línea argumental de Sánchez durante el bloqueo, que ahora ciertos comentaristas pro PSOE retoman. El PP tenía una mayoría para la investidura sin el PSOE, dicen. Estos razonamientos asumen que si el gobierno de Rajoy era y es antisocial, austericida, eso no importaba y no importa. El PSOE no iba a negociar para arrancarle alguna concesión. Lo importante era y es que el PSOE quedara limpio con su No. Y luego el ciudadano (excepto vascos y canarios que si negocian) a joderse con lo que quiera hacer el PP.

Responder
Invitado
(@Obamator)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 155

Quevedo ya está en el Grupo Mixto.

Responder
Invitado
(@RUBEN_Vlc)
Registrado: hace 11 años

Eminent Member
Respuestas: 26

1. El diputado de NC está en el grupo mixto, por tanto desde el PSOE no lo pueden expulsar de su grupo parlamentario por indisciplina de voto.

2. El diputado de NC no puede ser a la vez militante de NC y del PSOE. Por tanto, tampoco puede ser expulsado del PSOE.

3. Se supone que, si el pacto PSOE-NC contemplaba la adscripción del diputado de NC al grupo mixto, la principal razón sería el hecho de poder desmarcarse del PSOE en algún momento dado, sin que haya ningún tipo de polémica (ya vimos la que se armó con los diputados del NO). Sí el compromiso hubiera sido votar siempre junto al PSOE, tampoco es que tenga sentido separarse del grupo parlamentario del PSOE.

Por tanto, como mucho...se podrá revisar el pacto de confluencia para las próximas elecciones generales, que aún no tenemos ni puñetera idea de cuando serán, pero nada parece presagiar que sean a corto plazo.

Responder
Invitado
(@GUTI_EH)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 984

1. Correcto.

2. Correcto.

3. Que pueda desmarcarse del PSOE en algún momento, pues sí, si así lo quiere, pero este no creo que sea el momento en el que deba desmarcarse. Ésta es una de las cosas en las que debería votar junto al PSOE, en mi opinión.

El PSOE debería haber intentado que Quevedo no negociara los presupuestos con el PP. Si no lo ha hecho, es que da el visto bueno a que los negocie. Si lo ha hecho, y no lo ha conseguido, pues, como dices, debería de revisar el pacto de confluencia, para, quizá, romperlo, además de criticar públicamente a Quevedo.

Responder
Invitado
(@ColayJose)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 84

Pablo dijo no.

Responder
Respuestas: 2015
Invitado
(@Jose Salver)
Noble Member
Registrado: hace 10 años

Muchas gracias por las aportaciones valiosas y los comentarios al artículo aquí, en twitter y en otras redes.

El objetivo es proporcionar motivos informados para el debate. Si lo vamos consiguiendo, estupendo.

Ahí os quedáis, discutiendo...

Responder
Respuestas: 84
Invitado
(@CoZ Republicano)
Trusted Member
Registrado: hace 11 años

No estoy de acuerdo con la parte de que es hacia donde van las mayor parte de los países de Europa. Miremos los países más grandes.

Alemania: sistema proporcional con una parte como diputados uninominales.

Francia: similar al británico pero a doble vuelta en las legislativas

Italia: sistema proporcional con una parte como diputados uninominales y un bonus si alguien saca más de un 40%

Responder
Respuestas: 170
Invitado
(@Gironde)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Este blog también hizo una simulación parecida: http://simulaciones.es/blog/sistema-electoral-bri...

Responder
1 respuesta
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Con todos los respetos, pero parece más razonable esta simulación (que toda Valencia fuera pepera sería discutible, supongo que ocurrirá en otros sitios). Ojo que no son los mismos datos de partida, e incluso hay una errata, parece, en la fecha.

Responder
Respuestas: 449
Invitado
(@Arrano_Beltza)
Reputable Member
Registrado: hace 8 años

Felicidades, José Salver, por el trabajo. Muy interesante.
Alguna vez he intentado hacer algo parecido y es realmente laborioso. Es más, se han llegado a presentar tesis doctorales con simulaciones de distrito uninominal. (Camps)

PD: ¿Podriáis facilitar el listado de circunscripciones? Gracias.

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

El sistema británico es demencial, igual que el americano, en comparación el nuestro el gloria bendita, pero eso no quiere decir que como el nuestro es más proporcional no tenga muchas cosas que mejorar.

A C's le pasaría como a Ukip, un 12,7% en las pasadas elecciones pero un sólo escaño, todo lo contrario que el SNP, un 4,7% pero 56 escaños, totalmente desproporcionado.

Responder
Respuestas: 1368
Invitado
(@Gaditano1812)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

Tremendo los titulares de la prensa fascista simplemente xq Podemos consigue recaudar más dinero:

La descarada hipocresía de los zarapastrosos de Podemos
http://www.periodistadigital.com/opinion/politica...

Podemos, anticapitalista y comunista, recibe 18 millones de euros al año
https://intereconomia.com/economia/politica/podem...

La hipocresía de Podemos
http://www.abc.es/opinion/abci-descarada-hipocres...

Estos chorizos del franquismo hitleriano se piensan que solo ellos tienen derecho a las subvenciones. Panda de delincuentes.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@aanodino)
Registrado: hace 9 años

Famed Member
Respuestas: 4401

Es gracioso porque los "zarapastrosos" son los que van a Zara. Son los "zarrapastrosos" los que quieren destruirla 😀

Responder
Invitado
(@Khanbalik)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 237

Es que lo que es mentira es que los de Podemos "son zarrapastrosos". Un 21% de nuestra población (y un 40%, creo recordar, de los profesionales con estudios avanzados (médicos, arquitectos, ingenieros, profesores), así como el grupo mayoritario de jóvenes y de menores de 40 años, y de los barrios obreros de las áreas metropolitanas) no son perroflautas zarrapastrosos. Es que, de hecho, cuanto más perrofláutico parece alguien, más probable es que vote a algún partido minoritario (o que no vote) y no que vote a UP.

Responder
Invitado
(@Chasquido)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 179

Periodistadigital, intereconomía, abc... sida

Responder
Respuestas: 122
Invitado
(@Contertulio)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

A mi juicio la extrapolación esta no es realista pues creo que si en España rigiese un sistema electoral como el británico votaríamos de distinta manera y habría menos partidos. Por ejemplo, todo el que no quisiera que ganase la derecha concentraría su voto en una única opción de izquierdas, y viceversa.
Interesante trabajo, en cualquier caso.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@santico)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 58

Pues a mí me encanta la libre disparidad de pareceres.

A fin de cuentas Charlotin y el Estafermo no están de acuerdo en nada, lo cuentan en las ruedas de prensa y a los propagandistas del régimen -que algunos llaman periodistas- no les parece mal. ¿Verdad?

Responder
Respuestas: 213
Invitado
(@Nico_)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

El mapa es muy significativo en sí. Conclusiones: Que el PSOE tiene un problema mas allá de Andalucía (Y Badajoz) y en sus propias capitales de provincia, y que cualquier reforma estatal debería tener en cuenta la opinión de los azules.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@segre)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 1026

Y el Pp tiene un problema en Euskadi y en Cataluña, donde está desaparecido.

Responder
Respuestas: 122
Invitado
(@Contertulio)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

¿Alguien más en la sala piensa que Oltra está siendo desleal con el pacto de Compromís con Podemos al ventilar públicamente sus diferencias de estrategia con los morados?

¿Aceptaría que sus socios de PSPV y Podemos en Valencia dijesen públicamente que están cansados -pues lo están- de su afán de protagonismo como portavoz del gobierno valenciano y de la costumbre que tiene de ejecutar decisiones y de decir cosas que no consulta con nadie?

Responder
6 respuestas
Invitado
(@Reflexivo)
Registrado: hace 8 años

Eminent Member
Respuestas: 37

Pues yo prefiero que, sin llegar a la ingenuidad (como pasó en el pre-vistalegre con los tweets), uno pueda decir sus diferencias, que un partido no es un monolito, y menos una coalición. Pero creo que al final Oltra siempre tiene claro quién es el enemigo.

Responder
Invitado
(@Contertulio)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 122

A mi me parece estupendo eso de que un partido y más aún una coalición sean contextos ricos en debate e intercambio de puntos de vista.
Lo que no me parece bien es que los de Podemos se hayan enterado por la prensa de que a Oltra no le gusta que se presente ahora la moción de censura. Lo suyo sería descolgar el teléfono y comunicar su disconformidad con la dirección de Podemos. O mejor aún, hablarlo cara a cara.

No deja de ser curioso -lo reconozco- que sea yo en este caso el que esté defendiendo a Podemos, pero es que es lo que pienso.

Responder
Invitado
(@Pantxito)
Registrado: hace 8 años

Reputable Member
Respuestas: 317

Los de POD no nos ofendemos por enterarnos por rueda de prensa, no como otros...

Responder
Invitado
(@Contertulio)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 122

Y eso me lo cuentas a mi?
No se trata de si os ofendéis o no, se trata de que es desleal y punto.
Gracias a Oltra y compañía vuestra moción de censura no se la toma en serio nadie, pero si eso te resulta satisfactorio, tranquilidad y a seguir así.

Responder
 mfjj
Invitado
(@mfjj)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 240

No se la van a tomar en serio nunca, todo lo que salga de Podemos, será denostado y ridiculizado...

Responder
Invitado
(@Contertulio)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 122

No estoy de acuerdo. El problema de credibilidad de Podemos tiene más que ver con las deslealtades ocasionales de sus confluencias, especialmente de la valenciana y con cierta megalomanía de PIT que con factores mediáticos, que según sea el caso acaban repartiendo estopa a todos (al PP menos de lo que merecería y a Ciudadanos más bien nada)

Responder
Página 1 / 7
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>