Muchas veces nos quejamos de la falta de proporcionalidad del sistema español, de que el PP y el PSOE consiguen más escaños de la cuenta, Ciudadanos (e incluso Podemos) muchos menos, de que algunos nacionalistas salen beneficiados, etc, etc. ¿Pero, y si nuestro sistema fuera como el británico?
En Gran Bretaña tienen elecciones el día 8. Allí los diputados no se eligen mediante listas, sino en circunscripciones uninominales: en cada distrito resulta elegido diputado quien más votos consigue, y punto.
Para comprobar qué pasaría en España con un sistema así, hemos hecho una simulación. Respetando el número de diputados que ahora tiene cada provincia, las dividimos en distritos de parecida población, y comprobamos qué partido habría ganado en cada distrito el 26 de junio de 2016. El resultado está aquí:

Para ampliar, picar con el botón derecho, y abrir imagen en ventana nueva.
La simulación es imperfecta, porque un estudio exahustivo llevaría meses, y porque la división en distritos es por definición arbitraria, y caben muchas posibilidades distintas. También hay problemas con la insularidad, y algunas otras dificultades, pero todo eso son asuntos menores. Lo importante es que, aún cambiando esos detalles, el resultado final sería parecido, con un margen de unos diez diputados (para el PP) arriba o abajo. Como mucho.
Conclusiones:
- El PP obtendría una mayoría absoluta comodísima (¡¡112 diputados más que con el sistema español actual!!).
- El PSOE solo es el partido más fuerte en el campo andaluz y pacense. Se queda al borde del escaño en muchos lugares (Gomera, cuenca industrial de Barcelona) , pero eso no le sirve para nada. En Gran Bretaña, the winner takes it all, así que ser segundo significa desaparecer. El PSOE apenas salvaría treinta y tantos diputados.
- Unidos Podemos es laminado en casi toda España, pero allá donde resulta muy fuerte (Euskadi y Catalunya; Vigo y algún barrio de Madrid) consigue una importante cosecha de escaños. Sus diputados se quedarían en la mitad que los que tiene ahora, pero aún así sería la segunda fuerza politica del Parlamento, a pesar de lograr menos votos que el PSOE.
- Los partidos nacionalistas fuertes (ERC y PNV) salen beneficiados. Los demás son directamente excluidos del Congreso.
- Ciudadanos no es primer partido en ningún sitio, así que el sistema lo expulsa del Parlamento sin contemplaciones. Ni un diputado. Nada.
[uberchart id="914"]
El sistema británico garantiza estabilidad, sin duda, pero resulta acusadamente no-proporcional. De aplicarlo, un partido como Ciudadanos, aún consiguiendo cuatro milones de votos (o el 15% de ellos), se quedaría fuera del Congreso. Otros, con menos del 3%, podrían llevarse fácilmente veinte diputados, simplemente porque sus votos están concentrados en unos pocos distritos. Así que la próxima vez que nos quejemos de la falta de proporcionalidad del sistema español, podremos decir que tenemos razón, pero con reservas. La próxima vez que digamos que los nacionalistas están sobrerrepresentados, reflexionemos un poco. No nos olvidemos de que la tendencia en algunos lugares de Europa va precisamente en sentido contrario: se tiende a implantar sistemas mayoritarios, normalmente no tan exagerados como el británico, pero mayoritarios al fin y al cabo. Y ya vemos cómo se las gastan estos sistemas.
Después de las elecciones británicas del 8 de junio, llegan las francesas. Entonces hablaremos aquí del sistema francés, que también se las trae. Allí los efectos del procedimiento electoral son muy diferentes que los que produce el británico, pero también sorprendentes.
No deis ideas jaja
Interesante artícula! Como habeis creado los diferentes distritos electorales??
Una cosa: El PP tuvo más votos que el PSOE en Andalucía, como es que aparece pintada de rojo?
Edito: Son territorios, no distritos.
Es un poco absurda esta extrapolación, porque la gente votaría de forma diferente.
Después de lo del diputado de Canarias ya se puede decir que el PSOE ha votado los presupuestos con la uña del meñique del pie derecho. Qué tienes que decir a esto Pedro?
Muchas gracias por las aportaciones valiosas y los comentarios al artículo aquí, en twitter y en otras redes.
El objetivo es proporcionar motivos informados para el debate. Si lo vamos consiguiendo, estupendo.
Ahí os quedáis, discutiendo...
No estoy de acuerdo con la parte de que es hacia donde van las mayor parte de los países de Europa. Miremos los países más grandes.
Alemania: sistema proporcional con una parte como diputados uninominales.
Francia: similar al británico pero a doble vuelta en las legislativas
Italia: sistema proporcional con una parte como diputados uninominales y un bonus si alguien saca más de un 40%
Este blog también hizo una simulación parecida: http://simulaciones.es/blog/sistema-electoral-bri...
Felicidades, José Salver, por el trabajo. Muy interesante.
Alguna vez he intentado hacer algo parecido y es realmente laborioso. Es más, se han llegado a presentar tesis doctorales con simulaciones de distrito uninominal. (Camps)
PD: ¿Podriáis facilitar el listado de circunscripciones? Gracias.
El sistema británico es demencial, igual que el americano, en comparación el nuestro el gloria bendita, pero eso no quiere decir que como el nuestro es más proporcional no tenga muchas cosas que mejorar.
A C's le pasaría como a Ukip, un 12,7% en las pasadas elecciones pero un sólo escaño, todo lo contrario que el SNP, un 4,7% pero 56 escaños, totalmente desproporcionado.
Tremendo los titulares de la prensa fascista simplemente xq Podemos consigue recaudar más dinero:
La descarada hipocresía de los zarapastrosos de Podemos
http://www.periodistadigital.com/opinion/politica...
Podemos, anticapitalista y comunista, recibe 18 millones de euros al año
https://intereconomia.com/economia/politica/podem...
La hipocresía de Podemos
http://www.abc.es/opinion/abci-descarada-hipocres...
Estos chorizos del franquismo hitleriano se piensan que solo ellos tienen derecho a las subvenciones. Panda de delincuentes.
A mi juicio la extrapolación esta no es realista pues creo que si en España rigiese un sistema electoral como el británico votaríamos de distinta manera y habría menos partidos. Por ejemplo, todo el que no quisiera que ganase la derecha concentraría su voto en una única opción de izquierdas, y viceversa.
Interesante trabajo, en cualquier caso.
El mapa es muy significativo en sí. Conclusiones: Que el PSOE tiene un problema mas allá de Andalucía (Y Badajoz) y en sus propias capitales de provincia, y que cualquier reforma estatal debería tener en cuenta la opinión de los azules.
¿Alguien más en la sala piensa que Oltra está siendo desleal con el pacto de Compromís con Podemos al ventilar públicamente sus diferencias de estrategia con los morados?
¿Aceptaría que sus socios de PSPV y Podemos en Valencia dijesen públicamente que están cansados -pues lo están- de su afán de protagonismo como portavoz del gobierno valenciano y de la costumbre que tiene de ejecutar decisiones y de decir cosas que no consulta con nadie?