Forum

¿Y si eligiéramos l...
 
Avisos
Vaciar todo

¿Y si eligiéramos los diputados como en Gran Bretaña?

365 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
288 Visitas
Respuestas: 1278
Invitado
(@Pinreles)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

Violencia doméstica

Propongo, además de lo dicho por Orwell-Wasright (despojarles de su dinero y propiedades y transferirlos a la mujer, no dejarles ver a sus hijos, que para éso los parió ella), colgarlos en ganchos y con una motosierra cortarlos por la mitad, con un rallador destrozarles las rodillas, sacarles los ojos con una cuchara, hacérselos tragar y en los huecos echar lejía. Por supuesto todo televisado en prime time

Hay que reducir la cifra de muertes por este asunto.

Ironía on...

Responder
10 respuestas
Invitado
(@Orwell_wasright)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 258

Donde he escrito yo "y transferirlos a la mujer"????????

Si yo no he escrito eso... por que dices que yo he escrito eso??????

Por que tergiversas lo que yo digo?????

A faltas de argumentos... te dedicas a tergiversar??????

Responder
Invitado
(@Pinreles)
Registrado: hace 11 años

Noble Member
Respuestas: 1278

Es ironía y una forma de ponernos en la vanguardia de la más absoluta defensa de los derechos de la mujer, así lo dirían en el mundo, qué orgullo para el progrerío...

Y si las cifras siguieran sin bajar, pues...más madera, que el dinero lo mandan los pringaos de Europa

Responder
Invitado
(@Orwell_wasright)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 258

Si se empleasen los mismos recursos economicos y humanos que se emplean contra la lucha antiterrorista... el numero de mujeres asesinadas a manos de hdp machistas seria 0... o casi...

Pero mientras pedis medidas y mas medidas para parar a los inmigrantes musulmanes... para parar la lacra de la violencia machista... ya tal...

Pero tergiversar... y llamarlo ironia... que no falte...

En este tema no me gusta bromear....

Responder
Invitado
(@Pinreles)
Registrado: hace 11 años

Noble Member
Respuestas: 1278

En este mundo no cabemos todos y que haya libertad total para procrear como conejos ... también va en contra del medio ambiente, por otro lado en los países nórdicos tienen muchas más muertes al respecto, así que no sé qué se podría hacer si ellos no pueden con la cosa.

El drama del paro es mucho peor

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

¿Y cual es tu receta? ¿Vigilar a todos los hombres de forma preventiva?

Te recuerdo que en España tenemos una legislación muy dura con los maltratadores. De hecho, si un hombre pega a su mujer la condena es mucho más dura que se si produce al revés dicha violencia.

Tenemos una legislación de género que te favorece si eres mujer. No se que más pretendes.

Responder
Invitado
(@Orwell_wasright)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 258

Si se empleasen los mismos recursos economicos y humanos que se emplean contra la lucha antiterrorista... el numero de mujeres asesinadas a manos de hdp machistas seria 0... o casi...

Que parte de esa afirmacion no entiendes?????

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Es que no es un problema ni siquiera similar.

Puedes vigilar a un grupo de musulmanes radicales. Pero no puedes vigilar a todos los hombres.

Y si lo que propones son medidas de excepción, pues empieza a aplicártelas a ti mismo.

Responder
Invitado
(@JeLeland)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 170

Pues habrá que seguir buscando soluciones porque los datos siguen siendo espeluznantes. Una mujer es asesinada en este país cada semana sin motivo alguno. A parte de las miles que viven apaleadas y humilladas. La semana que viene habrá otra, y otra, y otra...

Un buen principio es no dar por solucionado el problema, y decir que no se puede evitar. Y tampoco ayuda el intentar minimizarlo comparándolo con otros problemas.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

También es cierto que se le da mucha más publicidad.

Hay muchos otros tipos de violencia, intimidaciones, etc que no reciben tanta atención.

Sin ir más lejos, en muchas partes del País Vasco estaba normalizado el que te amenazasen por no ser nacionalista.

En todo caso, es evidente que existe un problema con la violencia de género. Lo que no existen son soluciones sencillas.

Responder
Invitado
(@crtinoco)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 568

Estoy seguro de que eres una maravillosa persona y te mereces todo el amor del mundo.

Ironia on.

PD: qué lástima...

Responder
Respuestas: 99
Invitado
(@Jaortizh)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Con motivo de gran debate que suscita el himno quiero aportar este video https://youtu.be/qA6jOzzMgFA
Creo que es interesante que vean que este video es el himno de España en epoca del reino musulman y aunque no ha sido probado, uno lo escucha y el parecido desde luego es increible. En mi opinión despues de informarme daría mucho a que este es el verdadero origen.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Arrano_Beltza)
Registrado: hace 8 años

Reputable Member
Respuestas: 449

Muy interesante, divertido y esquizoide, pues ahora toca conjugar a Santiago Matamoros con un himno andalusí.
(Al final se va a conseguir que pite el himno todo el mundo.)

Responder
Respuestas: 5533
Invitado
(@Firstofmohicans)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Ya que Trump anuncia que va a tomar pronto una decisión sobre el acuerdo de París, ¿qué es más probable? ¿Que decida salir del tratado sacando pecho y aumentando las emisiones lo que le apetezca, que se quede pero haga lo que de la gana, o, al contrario, que salga del tratado de modo propagandístico, como quiere su parroquia pero, por los tiempos de implementación y todo eso, no tenga muchos efectos prácticos antes del fin del mandato. Esto último es algo que he leído.

En el peor de los casos, ¿qué pueden hacer y qué van a hacer los demás paises? Seguro que Orwellwasright puede informarnos mejor que leyendo El Pais o The Guardian.

Responder
Respuestas: 122
Invitado
(@Contertulio)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Sánchez se lava las manos con la moción de censura y quería que fuera la gestora la que cargase con "el muerto" pero Fernández le ha dicho que esa decisión no es cosa de la gestora sino del propio Sánchez. http://politica.elpais.com/politica/2017/05/29/ac...

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Pinreles)
Registrado: hace 11 años

Noble Member
Respuestas: 1278

Qué pena que no exista el aborto retroactivo, pensarán algunos padres

Responder
Invitado
(@guerraperpetua)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 412

Sánchez ha vuelto, nuestro Sánchez, el de siempre.

Responder
Respuestas: 125
Invitado
(@EuroDemocrata)
Estimable Member
Registrado: hace 8 años

Encuesta Francia. Se detiene el efecto presidencial:

REM-MoDem (centro, liberales, socioliberales) 31% (-1%)
FN (ultraderecha, nacionalistas, euroescépticos) 19% (=)
LR-UDI (centroderecha, liberal-conservadores) 18% (=)
FI (izquierda, socialrepublicanos, soberanistas) 14% (-2%)
PS-PRG (centroizquierda, socialdemócratas) 7% (+1%)

<img src=" " border="0">

<img src=" " border="0">

Encuestadora: Harris Interactive

Responder
Respuestas: 84
Invitado
(@ColayJose)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Es un articulo de Olga Rodriguez, que ya sabemos como es... incluso participa en tertulias de la Tuerka. Escolar ha pedido disculpas y promete que no volverá a pasar.

Responder
Respuestas: 1634
Invitado
(@RKO73)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

Diputado de NC:

https://www.facebook.com/162913417108035/videos/1...

Como imaginaréis el SI se refería a Rajoy.

Responder
Respuestas: 1820
Invitado
(@Barry192)
Noble Member
Registrado: hace 9 años

No tiene mucho sentido hacer la extrapolación así a la ligera.

Si tuviésemos un sistema electoral diferente, la gente votaría también diferente. Y los partidos serían diferentes (no habría disciplina de voto, etc)

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Prisometro)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 477

No tiene porqué ser así, mira Francia. Macron puede sacar mayoría absoluta con el 30% de los votos teniendo muchos opositores con fuerza. Unos opositores que sumarán más votos que él y apenas tendrán diputados.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Con el 30% no sacas mayoría absoluta en Francia.

Con ese porcentaje consigues muy pocos escaños en primera vuelta. Y en la segunda necesitas un porcentaje mucho mayor.

Con dos vueltas necesitas mucho apoyo y poco rechazo. Sino, te quedas fuera como le ocurre al FN

Responder
Respuestas: 13
Invitado
(@LaColetaMorada)
Active Member
Registrado: hace 8 años

¿Os acordáis de Hora 25? Sí, ese programa de La Ser que ocupó todas las portadas y horas de debate en tertulias porque iba a dejar de ir Íñigo Errejón. Pues parece ser que ahora el que va a dejar de ir es Eduardo Madina, y le sustituirá Odón Elorza.
Es curisoso, no veo que esta noticia esté teniendo la misma repercusión...

Como también me resulta curioso que el diputado de NC que va a prestar su voto para que Rajoy pueda aprobar los presupuestos, sea ahora "ese diputado del que usted me habla" para los del PSOE.
Me pregunto qué pasaría si fuera algún diputado de Compromís el que prestara su voto al PP para aprobar los presupuestos. Tengo clarísimo lo que dirían desde el PSOE.

Creo que Gaditano ya ha compartido el artículo de opinión, pero lo vuelvo a poner para quien no lo haya leído todavía. Como siempre Olga Rodríguez lo clava; "Que el mundo se pare, que hay que esperar al PSOE" http://www.eldiario.es/zonacritica/mundo-pare-esp...

Responder
Respuestas: 359
Invitado
(@DORAEM0N)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

Pues tiene toda la razón. Y aunque eldiario sea un medio más bien prosociata se ha de reconocer que es de lo más plural y serio de este país (aunque veremos si le siguen dejando publicar sin censura previa, pero no creo que pase nada).

Responder
Respuestas: 37
Invitado
(@Reflexivo)
Eminent Member
Registrado: hace 8 años

Moderadores, ¿es posible banear ya a este insultante ser digital o todavía no? Me parece irrespetuoso que me conteste de esta manera.

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

ITALIA

¿Elecciones el 24 de septiembre?

Poco a poco se va configurando el nuevo sistema electoral entre tramas, negociaciones y gestos audaces.

El “Rosatellum” propuesto por el Partido Democrático se ha ido tornando al modelo Alemán que pretendía Berlusconi. Para lo cual ha sido decisivo el inesperado giro de Beppe Grillo, que tras someter a consulta entre sus simpatizantes la propuesta ha cosechado un 95% de apoyo entre los 29.000 votantes.

Pero Beppe Grillo no regala nada y a cambio exige elecciones anticipadas cuanto antes. Incluso propone el 10 de septiembre aunque parece que la fecha pactada entre Renzi y Berlusconi será el 24 de septiembre, el mismo día que las Elecciones Generales en Alemania.

De momento las negociaciones siguen pero ya partiendo del sistema alemán. La mitad de escaños en distritos uninominales y la otra mitad en listas de partidos de ámbito estatal y con un 5% de barrera. Se pueden añadir escaños compensatorios de forma similar a lo que sucede en Alemania. El voto exterior, Valle de Aosta y Tirol del Sur tendrían su propio sistema electoral.

Los más damnificados por el nuevo sistema electoral son los conservadores de Fratelli d´Italia, el centroderecha de Alternativa Popolare, los socialdemócratas de Movimento Democratico e Progressista así como la izquierda de Sinistra Italiana, todos ellos por debajo del 5% en las encuestas.

Estos partidos se verían obligados a aliarse con partidos grandes para asegurarse su supervivencia. Por las relaciones existentes FdI podría terminar en coalición con Lega Nord/Noi con Salvini y el MDP con el PD. Más complicada es la situación de AP, cuyo líder Alfano no oculta sus deseos de “volver” a Forza Italia, aunque tampoco sería del todo descartable un pacto con su “socio” Renzi. Igualmente complicada es la posición de SI, que bien podría asegurarse escaños yendo con el PD, algo que contaría con mucho rechazo interno, o bien arriesgarse formulando una alianza con partidos menores de izquierdas: Campo Progressista, Italia dei Valori, PRC, Federazione di Verdi, etc. con los que arriesgarse siempre y cuando no consiguieran un pacto con MDP. Este mismo domingo Massimo D´Alema ha pedido en su columna del Corriere la confluencia de toda la izquierda para superar la barrera del 5%.

Como muestra de este nuevo entendimiento entre PD, FI, LN y M5S se ha desbloqueado el nombramiento del nuevo juez de la Corte Constitucional, cargo que ha recaído en Franco Cappi.

Encuesta de BiDiMedia del 29 de mayo:

<img src=" " width="400" />

Con este resultado el parlamento italiano contaría con 4 grupos: PD, M5S, FI y LN (además de los regionalistas del Tirol, SVP, y del Valle de Aosta, UV.

Los analistas consideran que habrá una tendencia a las alianzas y a concentrar el voto “útil” en listas con opciones reales, por tanto se podría ir produciendo una concentración del voto:

•Izquierda (SI, CP, PRC): 5%
•Centroziquierda (PD, MDP): 34,3%
•Centroderecha (FI, AP): 16,8%
•Derecha (LN/NcS, FdI): 15,6%
•M5S: 26,5%

Y este escenario llevaría muy probablemente a un pacto Renzi-Berlusconi.

Otra encuesta de IPSOS del 28 de mayo aporta valores algo diferentes y más parecidos a la media de encuestas:

•Izquierda: 3,1%
•Centroizquierda: 33,4%
•Centroderecha: 15,3%
•Derecha: 17,4%
•M5S: 30,5%

Responder
13 respuestas
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Hay que ver muy detalladamente que requisitos se imponen a las coaliciones (umbrales mínimos por partido, etc).

Si los requisitos son muy laxos, acabaremos viendo coaliciones de mil partidos incapaces de gobernar. Lo de siempre vamos.

Sobre FDI, no te preocupes. Irán en coalición con la Lega y Berlusconi. Alfano sí que lo tiene dificil para sobrevivir.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

De momento AP, FdI, SI y MDP siguen presionando para bajar la barrera al 3%, pero frente a un posible acuerdo de PD, LN, FI y M5S no tienen mucho que hacer.

Para estas elecciones locales de junio el centrodercha (FI, LN y FdI) si ha conseguido ir en listas conjuntas en la mayoría de ciudades, lo cual es un hecho relevante e indicador del buen entendimiento que, en líneas generales, hay entre ellos. Lejos quedan las listas separadas que presentaron en las locales del año pasado y que tan malos resultados les dieron en Roma, Milan y un montón más de ciudades.

Si se formalizase el pacto FI-FdI-LN entonces Alfano no tiene nada que hacer porque en ese club nunca entrará (por ellos mismos y por los otros) pero entonces se echará en manos del PD.

Realmente quien lo tiene más complicado es SI. Este partido con el apoyo de los pequeños partidos de izquierdas (tan poco proclives a las confluencias) no llega al 5%, así que todo su futuro se la juega en logar un dificil pacto con MDP, que se inclina más por apoyar desde la izquierda a Renzi.

De todos modos el hecho relevante que quería destacar es que, por fin, se ve algo de luz al final del túnel. Hace dos semanas nadie apostaba por llegar a un consensuado sistema electoral y se pensaba en agotar la legislatura. Ahora ya se habla de un nuevo sistema electoral, al que le quedan muchos flecos para cerrarse, y se habla con total normalidad de un adelanto electoral a otroño.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Por lo que veo está todo casi hecho. Se espera una votación de la ley ahora en Junio.

Esperaré a ver el texto definitivo. Para mi la clave son los requisitos que se impongan a las coaliciones. También habrá que ver si hay alguna diferencia entre el sistema electoral de las dos cámaras.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Van con mucha prisa. Beppe Grillo querría elecciones incluso en verano. Renzi y Berlusconi en septiempre y Salvini ha dicho que apoyará casi cualquier ley que asegure elecciones cuanto antes. Les ha entrado prisa a todos.

El punto más delicado sigue siendo la barrera electoral. Aunque los partidos grandes apuestan por el 5%, los minoritarios luchan por el 3% y están apelando al Presidente de la República, a los medios y a todas las instituciones del país para evitarlo. Incluso amenazan con judicializar la ley. Y tras la experiencia de la "Italicum" cuyos puntos estrellas fueron rechazados por la Corte Constitucional mejor no arriesgarse mucho.

El proyecto para el Senado está menos desarrollado. Se habla del mismo modelo pero circunscrito a la región, de forma que la barrera (ya sea el 5% o el 3% sería en la región y no en toda Italia).

De confirmarse el adelanto electoral se llegaría a un hito nunca sucedido desde la WWII: elecciones de los cuatro grandes (Alemania, Francia, Reino Unido e Italia) en el mismo año, 2017.

Responder
Invitado
(@Alfademokratia)
Registrado: hace 8 años

Reputable Member
Respuestas: 277

Hola, CDDMT. Gracias por el comentario, desconocía por completo que se estuviera llegando a un acuerdo sobre la ley electoral... Y sobre el posible adelanto a otoño de las elecciones. Lo más curioso es que coincidirían con las federales alemanas. Menudo fin de semana tendríamos entonces... La pregunta que querría hacerte sería que si ves posible que los bloques para estas elecciones sean los siguientes (son diferentes a los que planteas): el PD con algunos aliados (partidos ecologistas y socialdemócratas menores) (1), el M5S (2), Forza Italia y AP (3), Lega Nord y FdI (4) y una coalición de izquierdas entre MDP, SI, Possibile, la Lista Pisapia/Campo Progresista, Italia dei Valori y otros partidos socialistas, comunistas o ecologistas, etc. (5). La diferencia sería que MDP se presentaría en la lista de izquierdas dejando a un lado a Renzi, lo que creo muy posible viendo la fractura que hubo antes de las primarias. Además, creo que hay más nexos entre MDP y CP (Lista Pisapia) que entre MDP y el PD de Renzi (bastante escorado al centro, lo que le puede quitar muchos votos a Forza Italia y AP). Un saludo y a seguir la actualidad italiana, que sorprende cada poco tiempo. 😉

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Gracias a ti Alfa y encantado de leerte y debatir contigo.

Esa opción que planteas está sobre la mesa. Hoy por hoy el escenario está muy abierto ya que hasta que no se conozca el sistema electoral al detalle nadie va a mover ficha.

No creas que las relaciones entre PD y su reciente escisión MDP son tan malas. Es algo que sólo se explica en Italia. De hecho en las inminentes elecciones locales de junio en varias ciudades apoyan al mismo candidato.

La única opción para que una fuerza a la izquierda del PD supere el 5% es incorporando al MDP, y eso puede ocasionar muchas presiones en ambas direcciones.

Como bien dices habrá que estar atentos a Italia. En junio municipales y en septiembre, posiblemente, generales.

Responder
Invitado
(@EuroDemocrata)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 125

Se sabe algo de Direzione Italia?

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

No consigo verlos en ninguna encuesta. Su líder Raffaele Fitto se ha mostrado rotundamente en contra de la barrera del 5%.
http://www.affaritaliani.it/politica/legge-eletto...

Responder
Invitado
(@EuroDemocrata)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 125

Vale.

Y en las "municipales" de junio se presentará (Direzione Italia) en algunos municipios?

Gracias. Saludos.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Si que se presenta DI en algunos municipios. Es imposible saber en cuales puesto que son 1.010 y en cada uno de ellos las listas son diferentes y complejas.

Entre las capitales se presenta por separado en Alessandria (Piamonte) y en coalición con el centro derecha (LN, FI, FdI) en Padua, en Rieti, en Lecce y Taranto.

En otras provincias no van con sus siglas sino que apoyan a candidaturas cívicas (independientes).

Responder
Invitado
(@EuroDemocrata)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 125

Vale. Gracias por el esfuerzo, me ha servido para informarme bastante.

Saludos.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Gracias a ti, me enriquecen tus aportes.

Responder
Invitado
(@javikomu)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 47

Buenas CDDMT, se presentara el PCI con esa agrupacion de izquierdas o en solitario? Me refiero a el PCI que refundaron el año pasado entre rifundancione y el PCdI.... Tu que te enteras mas de la politica italiana, me puedes comentar algo al respecto?

Responder
Respuestas: 210
Invitado
(@CARLOSMOZ)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

"Podemos esta difundiendo ésta noticia vía WhatsApp". Un artículo que está publicado en eldiario y con firma particular ... vía WhatsApp... ¿Hace falta difundirlo? ¿Enseñas el W. ese con firma?
¿Y porqué pide disculpas Escolar?
No entiendo nada...

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Gaditano1812)
Registrado: hace 11 años

Noble Member
Respuestas: 1368

A ver lo de WhatsApp es para aquellos que nos hemos dado de alta en el servicio de la web de Podemos. En principio según específica, sólo enviaran noticias relativas a la moción de censura. No se que harán luego.

Responder
Respuestas: 674
Invitado
(@Leftliberal)
Honorable Member
Registrado: hace 9 años

El sistema alemán combina el sistema mayoritario con el proporcional.

Votamos dos listas.

La primera al candidato de la circunscripción.

La segunda al partido.

Responder
29 respuestas
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

El sistema alemán no tiene nada de mayoritario.

El voto que importa es el de la lista. Que es el que determina los escaños que vas a tener.

Es un sistema proporcional con barrera del 5%

Responder
Invitado
(@Gironde)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 170

El sistema alemán está sobrevalorado. Los candidatos se presentan tanto por los distritos como por la lista, así que siempre se sabe desde el principio quiénes van a salir, eliminando gran parte de las ventajas de los sistemas mayoritarios.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

De hecho yo creo que el primer voto no sirve para nada.

Al final es un sistema de listas muy proporcional, al que se le pone una barrera alta para que el país sea gobernable (sin barrera habría 20-30 partidos)

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Claro que sirve... el que gana la circunscripción, distrito o WAHLKREIS entra fijo en el parlamento.

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Un ejemplo:

Si Armin Laschet no hubiera ganado su distrito en Aachen ..un compañero suyo hubiera tenido que retirarse de la lista (segundo voto) para que hubiese podido entrar en el parlamento.

El sistema mayoritario tiene un sentido:

Asegurar y facilitar directamente la representatividad territorial más próxima al ciudadano-> localismo democrático ->candidato según distrito

Y aquí existe.

Después el sistema proporcional reproduce la distribución general del voto popular.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

El numero de escaños lo determina en segundo voto.

Si Laschet no se hubiese presentado en su distrito, la CDU obtendría en mismo número de escaños

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Problema de Laschet:

32% de voto te otorga X escaños pero la CDU gana Y escaños por la vía del mandato directo

Y>X

Laschet se queda en casa

Responder
Invitado
(@Gironde)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 170

Por supuesto que no todo está decidido. Pero si un partido calcula que va a sacar 10 escaños, ya sabe quiénes van a ocupar 9 de ellos y el décimo a lo mejor está en el aire. Es verdad que en cuanto más grande es un partido más escaños están en el aire, pero la gran mayoría lo tienen asegurado.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Exacto, a lo sumo algún partido puede obtener algún que otro escaño compensatorio, casi siempre uno o dos, cifras que no rompen el caracter proporcional.

En las elecciones del 2013 el peso de los escaños de cada partido es casi exacto al de su peso electoral entre los partidos que superan el 5%, que es lo único que rompe la proporcionalidad.

Responder
Invitado
(@Gironde)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 170

De hecho, si un partido gana más escaños de los que debería se aumenta el tamaño del parlamento hasta que quede bien. El Tribunal Constitucional alemán se obsesiona mucho con ello.

En otros sistemas similares como los de Escocia y Gales sí que es más relevante la parte mayoritaria del sistema.

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Si tú ganas tú CIRCUNSCRIPCION POR UN VOTO ENTRAS EN EL PARLAMENTO

ESO ES MAYORITARIO

Con lo fácil que es meterse en la Wikipedia ..

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Vuelve a leer lo que pone la wikipedia e infórmate bien

Los mandatos directos se compensan para que el sistema sea puramente proporcional.

Lo importante es el segundo voto, el de la lista. De hecho puedes ganar las elecciones sin presentar candidatos a los distritos.

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Pero que difícil es leer ... es falso que no tenga nada de mayoritario.

1. Hablo de combinación y cualquier literatura está tipificado así

2. Se aplica un sistema mayoritario (así se le llama una forma de contar,evaluar y comparar votos otorgados como mandatos) primera vuelta para las circunscripciones

El primero es importante porque es la persona que representa tu territorio y sus intereses locales, eso no es importante?

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

No es importante en absoluto.

Insisto. Un partido puede ganar aunque no presente ningún candidato a los distritos.

Si tu obtienes un 47-49% en el voto de la lista tendrás la mayoría absoluta en la cámara aunque tengas cero mandatos directos

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Eso es un caso imposible.

Los candidatos directos están vinculados y comprometidos con el municipalismo de su circunscripción ..eso facilita la elección del segundo voto por ser representante y operativo político más prójimo.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Lo que queremos decir es que si un partido tiene el 47% de los votos entre todos los votos a partidos que hayan superado la barrera del 5%, entonces tendrá el 47% de los escaños.

En ese sentido es proporcional.

Luego el sistema de decidir quienes son los que ocuparán esos escaños es donde interviene la elección directa. Pero para confirmar las mayorías da igual que el escaño lo ocupe X que Y, siempre que ambos sean del mismo partido.

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Por eso combinación ... no que sea un OUTPUT parlamentario 100% voto mayoritario como el sistema británico.

También aquí ..se interpreta ..lo que se quiere...

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Es un sistema proporcional casi puro (salvo la barrera del 5%), lo único que pasa es que existe cierta opción a elegir algunos diputados en concreto, pero sin alterar la proporcionalidad. A efectos prácticos es como si fuera proporcional puro pero con listas abiertas o algún mecanismo similar para que se pueda elegir a los diputados que le corresponde a cada partido.

El sistema inglés es mayoritario, por eso con 36% del voto puedes tener mayoría absoluta, el francés es mayoritario, por eso con un poco más del 30% en primera vuelta puedes obtener la mayoría absoluta. Pero en Alemania necesitas un 50% del voto a partidos que superen la barrera, lo que a efectos prácticos puede rebarse al 46% o 47%... por eso es proporcional y no mayoritario.

Quizás estés confundiendo "sistema mayoritario" con "sistema directo", puesto que en Alemania es proporcional con una parte de elección directa, pero nunca mayoritaria.

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Es el conjunto del sistema electoral ..que se compone por un Mehrheitswahlrecht y un Verhältniswahlrecht...

Y esto se refleja en la forma de eligir los parlamentarios..

O si tu ganas tu circunscripción pero tú partido no llega al 5% ..pierdes tu mandato ?

Que el Output final sea proporcional ..no quita que el sistema electoral combine distintas cosas... es que no digo más...

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Si no llegas al 5% no pierdes el mandato pero el resultado global seguirá siendo proporcional al segundo voto.

Si fuera mayoritario como defiendes no pasaría eso y la elección directa alteraría el resultado global.

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Lo hizo en los cincuenta.

Y Lo hace.

Hay una Grundmandatsklausel.

Un partido solamente tiene que ganar tres mandatos directos y entra sin llegar a los 5%.

PDS 1994 con 4,4% llego a tener 30 escaños.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

En resumen: con el voto a candidatos (Erststimmen) se elige a la persona concreta que ocupa un escaño pero el número de escaños que va a tene su partido se decide en el voto a lista de partido (Zweitstimmen).

El peso importante en la composición del Bundestag lo decide la Zweitstimmen, aunque los nombres que van a ocupar los asientos (hasta 299) se deciden en la primera, Erststimmen.

El sistema es muy proporcional sobre todo tras la reforma de febrero del 2013, admitiendo que si un partido tiene más diputados elegidos en Erststimmen que los que le corresponderían con la proporcionalidad de Zweitstimmen se deben añadir escaños a los demás partidos para mantener, precisamente, la proporcionalidad.

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Es un sistema mixto que integra un sistema mayoritario relativo por circunscripciones unipersonales en uno que pondera la distribucion de primera con los resultados del voto popular en un sistema proporcional con restricciones para minorías por avanzar en gobernabilidad (otra cosa no hace el sistema mayoritario).

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

No es exactamente como dices. Es un sistema mixto en cuanto a quienes son las personas concretas que ocupan el escaño. Pero en cuanto al número de escaños que tendrá cada partido es proporcional casi total (salvo la barrera del 5%).

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Pero un sistema electoral (y de eso hablamos en su globalidad( ..se construye por la forma de elegir y la forma de reflejar esa elección ...

Evidentemente lo primero es más mixto y lo segundo es influenciado por la distribución del primer voto pero condicionado por una cláusula anti-minoridad (como el sistema mayoritario que imposibilita minorías o las reduce a cenizas) ...

Pero en total es una combinación ...

Tampoco dije más...

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Bueno como veas. Pero el hecho de que en el parlamento el peso de cada partido sea proporcional a su voto implica ya de por sí que no es mayoritario.

Creo que confundes elección directa con mayoritario.

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Mehrheitswahl(recht) que es en castellano?

Responder
Invitado
(@EuroDemocrata)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 125

Algo de votos y mayoría ¿no? xD

Responder
Invitado
(@Pinreles)
Registrado: hace 11 años

Noble Member
Respuestas: 1278

No pienso contradecir a mi teutón favorito

Responder
Respuestas: 460
Invitado
(@Civalias)
Reputable Member
Registrado: hace 9 años

Cuando UP manifestó estar a favor del acercamiento de presos de ETA, se les llamó de todo, incluso se les dijo que estaban con los terroristas. Acabo de leer que presuntamente el PP podría haberlo negociado con el PNV para aprobar los presupuestos generales.

Cómo te quedas?

Responder
3 respuestas
Invitado
(@JeLeland)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 170

Según la lógica PP+Cs+PSOE, evidentemente los dirigentes del PP son etarras.

Responder
Invitado
(@Arrano_Beltza)
Registrado: hace 8 años

Reputable Member
Respuestas: 449

No son etarras.
Son del MNLV (facción aznarista).

Responder
Invitado
(@AGR_Ubeda)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 385

Muy bueno!

Responder
Página 3 / 7
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>