NORUEGA
Incertidumbre en las encuestas de cara a las Elecciones Generales del 11 de septiembre.
Dos encuestas se han publicado este fin de semana y ambas pronostican una situación muy diferente.
Encuesta de IPSOS-MMI:
Vuelco en el panorama político al subir los partidos de centroderecha 4 puntos y bajar los de izquierda 6,2 puntos. Con estos cambios el centroderecha se sitúa por encima del centroizquierda aunque de forma muy ajustada.
El parlamento quedaría:
•FrP (nacional-conservador): 26
•H (liberal-conservador): 45
•KrF (democristiano): 10
•V (liberal): 8
---------------------------------------------------------------------------
•MDG (centro, ecologista): 1
---------------------------------------------------------------------------
•SP (centrista, agrário): 17
•AP (socialdemócrata): 58
•SV (eco-socialista): 2
•R (izquierda): 2
Los partidos de centroderecha, que sustentan el actual gobierno, pierden 7 escaños (3 H, 3 FrP y 1 V) pero mantienen la mayoría con 89.
Los partidos de centroizquierda ganan 7 escaños gracias al empuje del SP-Partido del Centro (+7), mientras que SV sufre un descalabro al perder 5, que favorecerían a AP (+3) y a R (+2). Sus 79 escaños son insuficientes para propiciar un cambio de gobierno.
Encuesta de Sentio:
Esta encuesta no refleja la caída del Partido de Centro que si incluye IPSOS, de ahí que pronostique un triunfo del bloque de centroizquierda. Con respecto a abril el centroizquierda sube 1,3% (el Centro sube 2,2% pero los socialdemócratas bajan 1,9%) y el centroderecha baja 2%.
Esta encuesta pronostica 97 diputados del bloque de centroizquierda y 71 de centroderecha. Los Liberales y Cristianodemócratas al bajar del 4% perderían el grueso de sus diputados (pasarían de 19 a 4) mientras que esta encuesta mantiene por encima del 4% a SV, por lo que no sufre esa bajada, a diferencia de la encuesta anterior.
Otras encuestas recientes reflejan la misma disparidad:
•Respons (11 mayo): Izq 83 vs Dcha 85
•Kantar (11 mayo): Izq 99 vs Dcha 69
•Norstat (10 mayo): Izq 89 vs 79
En todas ellas el centro ecologista MDG contaría con mantener su escaño actual.
Enhorabuena José, un trabajo curradísimo.
Por otro lado, me gustaría defender al PSOE (que no sirva de precedente) en lo referido al diputado de NC. Yo creo que no se le puede achacar nada al PSOE, no es de su partido, solamente son de la misma coalición (probablemente sin la misma, el PSOE no hubiera obtenido ese diputado). Y lo que más me sorprende, es que votantes de UP lo critiquen. ¿Acaso no hay muchísimas más coaliciones dentro de UP, que pueden tener una opinión diferente en determinados temas? Un ejemplo claro es el de compromís y la moción de censura.
NUEVA ZELANDA
El Partido Nacional claro favorito de cara a las elecciones del 23 de septiembre.
A pesar de la bajada que experimentó el liberal-conservador Partido Nacional con motivo del relevo en su liderazgo, y en el puesto de Primer Ministro, entre John Key y Bill English, las encuestas siguen pronosticando su victoria.
El sistema electoral neozelandés, muy similar al alemán, dificulta mucho la obtención de mayorías absolutas por lo que serán los pactos quienes decidan el futuro gobierno del país.
El país se divide en 71 circunscripciones uninominales dónde el ganador es elegido diputado. Además se añaden 49 escaños para el decisivo voto a partidos. Este voto decide el número de escaños de cada partido y si un partido obtiene más escaños por distritos unipersonales que los que le corresponderían se añaden dichos escaños compensatorios. De ahí que no sea extraño que el parlamento tengo más de 120 diputados. Para entrar en el reparto de escaños hay que superar el 5% del voto en la lista de partidos o haber obtenido un mandato directo. El reparto es proporcional y con circunscripción estatal única.
Encuesta de Roy Morgan de mayo:
•National (liberal-conservador): 43%
•Labour (socialdemócrata): 28,5%
•Green (ecologista): 14%
•NZ First (conservador, nacionalista): 10%
•Māori (min indígena): 1,5%
•ACT (derecha): 0,5%
•Mana (izquierda): 0,5%
El actual gobierno del Partido Nacional se apoya en los minoritarios Māori, ACT y el centrista UF.
El parlamento podría quedar:
•National: 53
•Labour: 35
•Green: 17
•NZ First: 12
•Māori: 2
•ACT: 1
En esta situación sería NZ First el que tendrá que inclinar la balanza hacia el centroderecha National o hacia el centroizquierda Labour-Green. Los partidos pequeños dejan de ser relevantes.
El partido NZ First es difícil de definir. Su fundador y alma del partido es Winston Peters, diputado y ministro del partido National hasta que por luchas internas abandonó el partido y fundó el suyo propio.
Desde su fundación NZ First ha apoyado a National (1996-1998) y Labour (2005-2008). Y entre sus propuestas se mezclan planteamientos muy diversos: reducción de impuestos, restricción a la inmigración, aumento de medidas de seguridad, rechazo a la privatización de bienes públicos, protección especial de la tercera edad y del ámbito rural, planteamientos morales conservadores, proteccionismo económico, etc.
Aunque el sesgo hacia posiciones conservadoras y liberales es evidente existe la convicción de que Peters prefiere relevar a los conservadores del gobierno, tras 9 años, para apoyar una alternancia con Laboristas y Ecologistas, a los que imponer puntos importantes de su programa. Pero para poder justificarlo y venderlo a su electorado necesita que las fuerzas progresistas sumen más que los conservadores.
Encuesta República Checa. El ANO sigue ganando con claridad.
•ANO (centroderecha, liberales) 28,5%
•CSSD (centroizquierda, socialdemócratas) 17%
•KSCM (ultraizquierda, comunistas) 14%
•ODS (derecha, liberal-conservadores) 10,8%
•TOP 09 (centroderecha, democristianos) 9,8%
•KDU/CSL-STAN (centroderecha, socialconservadores) 7,4%
•SPD (ultraderecha, anti-inmigración, rusófilos) 4,4%
•Pirati (centro, democracia directa) 3,4%
•Zelení (centroizquierda, ecologistas) 2,2%
•Svobodni (derecha, libertarios, liberales clásicos) 1,2%
La barrera para entrar en el Parlamento es del 5% para partidos y del 10% para coaliciones.
Encuestadora: Focus
Enlace de la encuesta: http://www.focus-agency.cz/aktuality/volebni-pref...
REPÚBLICA CHECA
La crisis de gobierno castiga a los socialdemócratas.
Las consecuencias de la reciente ruptura total entre los líderes del socialdemócrata ČSSD, el Primer Ministro Bohuslav Sobotka, y del liberal ANO, el hasta hace poco Ministro de Economía Andrej Babiš, empieza a reflejarse en las encuestas.
Además de la encuesta de MEDIAN, que nos detalló Eurodemocrata el otro día, se ha publicado otra de CVVM cuyo trabajo de campo coincide con la crisis aunque concluye antes del cese de Babiš, por lo que habrá que esperar a nuevas encuestas que recojan toda la crisis. Hay que destacar que CVVM es una agencia pública, y por tanto en manos del gobierno socialdemócrata, lo cual hace aún más significativo el reflejo de una bajada tan pronunciada del ČSSD.
De cara a las elecciones del 20/21 de octubre el pronóstico es:
•ANO (liberal): 33%... (+14,3%)
•ČSSD (socialdemócrata): 14%... (-6,5%)
•ODS (conservador): 13%... (+5,3%)
•KSČM (comunista): 11,5%... (-3,4%)
•KDU-CSL/STAN (centroderecha): 10,5%... (+3,7%, incorpora a STAN)
•TOP09 (liberal-conservador): 7%... (-5%, excluye a STAN)
Fuera del parlamento (por no superar el 5% de barrera para los partidos) quedarían Pirati (4%), la extrema derecha SPD (2,5%), los ecologistas SZ (1,5%) y los euroescépticos de Svobodní (1%).
La coalición entre democristianos de KDU-CSL y el partido localista STAN, de tendência liberal-conservadora, y ambos miembros del Partido Popular Europeo, aparece en las encuestas desagregadamente. KDU-CSL con un 8% y STAN con un 2,5%. El resultado no tiene porqué ser la suma de ambos. El margen para no superar la barrera del 10% exigida a las coaliciones es muy estrecho.
Con respecto a la encuesta de abril, anterior a la crisis de gobierno, el ČSSD pierde 2% y ANO el 0,5%. El que más se beneficia con la crisis es ODS, que sube 2,5% y se convierte en tercera fuerza debido a que KSČM baja un 1%.
La histórica bajada de los partidos de izquierdas (ČSSD y KSČM pierden un 10%) y la ruptura casi total entre el ČSSD y ANO hacen presagiar un gobierno de centroderecha.
El recientemente cesado Ministro de Economía y líder de ANO, Andrej Babiš, se postula como próximo Primer Ministro en un gobierno que bien podría ser una confluencia de liberales, conservadores y democristianos: ANO + KDU-CSL/STAN + TOP09.
Bueno, el PP, antes de las elecciones municipales, ya amagó con algún cambio en la elección de los alcaldes para evitar los pactos entre Podemos, PSOE, IU, Compromis... Y si se quedó en globo sonda fue porque el PSOE no tragó en aquella ocasión.
Que los sistemas electorales de UK o Estados Unidos sean menos proporcionales que el español no significa que no haya que introducir importantes cambios en España.
Tampoco es tan complicado, solo hace falta voluntad política y respetar a TODOS los ciudadanos. Se trata de pasar de la circunscripción provincial a la autonómica con el reparto en función de la población.
No se trata de que Soria, Teruel o Guadalajara desaparezcan del Congreso, se trata de que las provincias más pequeñas no pesen más que las grandes en el Congreso.
Pero el PP nunca va a querer porque es allí donde saca la mayor diferencia de escaños.
En las elecciones generales de hace un año, en las diez provincias más grandes (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, Málaga, Murcia, Cádiz, Bizkaia y A Coruña), el PP sacó 51 escaños, UP (más Compromís) consiguió 38, el PSOE tuvo 33 y C's, 20. Igualdad entre bloques.
En las diez provincias más pequeñas (sin contar Ceuta y Melilla) (Ourense, Guadalajara, Huesca, Cuenca, Zamora, Palencia, Ávila, Segovia, Teruel y Soria), el reparto fue: PP (19), PSOE (10), UP (1) y C's (0). Mayoría absolutísima del PP.
Las diferencias son evidentes. Las circunscripciones pequeñas benefician al PP.
Si España tuviera un sistema electoral como el inglés, el PP tiraría de 'gerrymandering' y crearía decenas de circunscripciones rurales. Si ya saca mucha ventaja con cincuenta provincias, si tuviéramos 350 distritos... Mejor, ni pensarlo.
Estaría bien un Congreso con circunscripción autonómica.
Zíu 716
A la atención de los Usuarios y los Moderadores...
Y a la lectura de este Post y el siguiente.., y en ese próximo Post, en el que escribiré sobre una cuenta múltiple de un Troll que ha descubierto con mucha habilidad y observación el Usuario JeLeland...[ Y vaya Troll !!!... De los buenos, pero en lo malo...]
Bingo JeLeland !!!... Parece que tiene toda la pinta de ser... "El Peras"...[ Me sigues y lees bien !!!... Sonrisas...]
Me apetece bastante seguir debatiendo sobre política internacional.., y en concreto, las futuras elecciones de los Diputados que hay para el parlamento, primero en Gran Bretaña y después en Francia.., así como debatir y dialogar sobre el sistema de elección de los diputados para cada uno de esos dos Países...
Es una idea muy interesante.., la de intentar utilizar un simulador, aunque sea muy difícil de aplicar y poner a la practica en España, teniendo en cuenta el sistema y método de elección de cada uno de esos dos Países, sus diferencias, sus distintos factores, sus equivalencias, proporciones u desproporciones en la población, etc...
Pero antes.., y dadas las circunstancias actuales, tanto para los nuevos, los futuros u los antiguos usuarios y usuarias que, con sus comentarios, desean participar activamente en la web y enriquecerla con su pluralidad de ideologías y las más diversas aportaciones...
Quisiera dar a conocer a los Usuarios y los Moderadores, algo que nos interesa a todos y todas en Electomania...
Dar a conocer algo.., y creo que es necesario que se conozca ante la situación actual...
Al menos dar a entender.., lo que solo se puede desvelar y solo desvelar por razones Obvias...
[ Los Trolls y Destructores de Web...]
Tema........: Medidas de Prevención ante y en contra de las cuentas múltiples de los Trolls...
[ Y los usuarios que.., intencionadamente, también actúan como tal...]
Los Moderadores.., están realizando y procediendo a un filtro paulatino de los nuevos y antiguos usuarios, deseosos de empezar u volver a empezar ambos grupos, en escribir y participar activamente con sus comentarios en Electomania...
No es una selección de los mejores u peores usuarios.., es un filtro de acceso que, se hace para la evaluación de su conducta como personas activas en la Web...
El filtro y proceso... NADA tiene que ver con la ideología y la diversidad de las aportaciones de los usuarios.., sino de su actitud responsable como personas y de su conducta como usuarios a corto, medio y largo plazo, cuanta más pluralidad y diversidad hay en la Web, mejor es para tod@s...
Hay varias razones.., por las cuales, últimamente hay un aumento en la participación de los usuarios...
* La gran e intensa actividad política, y a todos los niveles.., sea nacional u internacional...
* Los constantes esfuerzos en mejorar el funcionamiento, el diseño y acceso a la Web, la temática de las distintas secciones y bloques de entradas en las que participar que realizan los colaboradores de la Web... etc...
Por parte del administrador de la Web.., se ven los esfuerzos que está realizando para que así sea...
* El trabajo BENÉVOLO que realizan los Moderadores en sus labores y su deseo e implicación en la Web en la medida de sus posibilidades, para una respetuosa cohabitación entre tod@s...
* Y sobre todo... La participación de muchos Usuarios.., que colaboran con su experiencia para erradicar a los Trolls de la Web...
Para la evolución y avance de la Web...
Es fundamental erradicar a los Trolls u toda persona que actúa como tal, solo con el fin de perjudicar a esta Web y al colectivo más plural de todas las personas que interactúan en ella...
Gracias por la paciencia y comprensión...
Por desconocimiento ¿Nos aportas la frase exacta en la que Pedro Sánchez apoyó un referendum ilegal y unilateral en Cataluña?
ALEMANIA
Negociaciones a todo ritmo en Schleswig-Holstein: hacia una coalición “Jamaica”.
Una vez que la ecologista Monika Heinold ha conseguido el respaldo del comité ejecutivo de su partido para negociar con la CDU y el FDP (9 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención) el proceso se acelera.
Tras varias reuniones “técnicas” entre los tres partidos, centradas en cuestiones meramente políticas, se ha establecido el siguiente calendario:
•1 de junio: Economía.
•7 de junio: Transporte.
•8 de junio: Servicios Sociales y Educación.
•10 de junio: Interior y Justicia. Medioambiente y Energía.
•13 de junio: Borrador del acuerdo.
•28 de junio: Elección de Daniel Günther (CDU) como Presidente del land.
El camino es complicado puesto que parten de puntos de vistas bastante lejanos en algunas cuestiones, pero a día de hoy priman las ganas de acuerdo entre Günther, Heinold y Kubicki.
En NRW siguen las conversaciones entre los equipos de Armin Laschet (CDU) y Christian Lindner (FDP) para formar un gobierno de centroderecha entre ambos. Por lo que trasciende a los medios no parece que haya problemas excesivos que dificulten el avance de las negociaciones.
¿Otra mentira independentista más o tienes pruebas de su apoyó al referéndum unilateral?
Los sistemas mayoritarios tienen la ventaja que puedes elegir tu representante por circunscripción, es decir, sabes claramente a quien debes rendir cuentas, pero penaliza mucho a los partidos que no obtengan la mayoría en la misma circunscripción.
A ERC le beneficiaría como pasa con el SNP en Escocia. Y el PP arrasaria en el resto de España. Interesante como en las zonas urbanas andaluzas gana el PP, y las rurales PSOE y los escaños que sacan las confluencias en Cataluña, Euskadi y Navarra, y bueno Vallecas.
Realmente el sistema alemán, garantiza la elección directa y rendición de cuentas y a la vez la proporcionalidad, el sistema británico puede dar mayorí absoluta con un 30-40% de los votos, y eso claramente perjudica la representatividad.
Viendo el mapa, normal que haya catalanes y vascos que estén hasta los huevos del resto de España.
Ni estrategia ni leches, no tiene ningún sentido vender un "giro a la izquierda" y volver al "Pablo votó NO" que, en la práctica, es reivindicar el pacto excluyente con Ciudadanos o peor, reivindicar el PSOE poltronero que hace lo que sea para gobernar.
Que no me vengan otra vez con esa estupidez. En ningún lugar del mundo se plantea una situación como la que quería el PSOE, que otro partido con casi los mismos votos (Podemos) vote a favor de un gobierno con un programa antagónico al suyo y que incluye a un partido (C's) que les excluye de toda participación.
Y ojo, que ya he visto por las redes a "sanchistas" vendiendo la idea de que se puede pactar con Podemos y Ciudadanos a la vez. O casi peor, que a los votantes de C's les entraría la risa al leerlo, que Ciudadanos se abstendría ante un gobierno del PSOE pactado con Podemos.
http://www.elconfidencial.com/mundo/2017-05-29/ma...
"Si Assad usa armas químicas habrá respuesta inmediata"
Nada de reunirse con la OTAN, la UE o EEUU, respuesta inmediata si eso pasa.
Menos mal que Francia eligió al candidato sensato, de la moderación, del sentido común, que si no lo mismo ataca a un país sin motivo alguno (oh wait...).
Escuché al gran Verstrynge en un debate que Macron era mucho más peligroso que la otra, y dijo que es imprevisible. No sabían en ese debate qué haría, invadir Libia otra vez?
Pues parece ser que como haya alguien se invente un ataque químico de Siria...invadirá Siria.
Pauvre République...un homme fou la gouverne, on ne sait pas comme ira son future....
Como en la URSS?