Forum

¿Y si eligiéramos l...
 
Avisos
Vaciar todo

¿Y si eligiéramos los diputados como en Gran Bretaña?

365 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
357 Visitas
Respuestas: 576
Invitado
(@mariommir)
Honorable Member
Registrado: hace 10 años

Gobierna uno filogermanocuarentista, que es aún peor.

Responder
Respuestas: 970
Invitado
(@pucelani)
Prominent Member
Registrado: hace 9 años

En Mas Vale Tarde hoy , todos contra Podemos de nuevo. Los periodistas del PP, contra Podemos y los palmeros del PSOE (Chema Crespo...) diciendo que Podemos esta acabado, que acabara como IU, ....porque Pedrito se va a comer sus votantes. Lo llevan clarinete. Cuantos de los votantes de Podemos de este foro estáis dispuestos a volver al redil socialista?.
Por otro lado han estado despotricando de un documento interno de Podemos , que tampoco dice grandes cosas. Mas bien vuelve a incidir en las vontradicciones del Psoe, que no apoyara la moción y que cuando el Psoe intente acercarse a Podemos los medios le van a dar duro. Según ellos, aberraciones. Para mi , verdades que se irán cumpliendo.
No se quien ha filtrado ese documento interno pero en Podemos deberían cuidar esos temas y cortar la cabeza a quien haya sido (salvo que haya sido filtrado a drede que también puede ser).

Responder
6 respuestas
Invitado
(@CARLOSMOZ)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 210

El documento interno se lo han inventado. Es pura intoxicación. Es una mierda de documento que ha redactado un tonto... No sé como algún inocentón se lo puede creer. En ese escrito se reconoce todo lo que gustaría reconocer a los enemigos de podemos...
Es curioso como no le han preguntado acerca del mismo a nadie de podemos. Pero Podemos no tiene ni argumentarios ni documentos internos de ese cariz (¿a qué órgano corresponde?).

Responder
 edu_
Invitado
(@edu_)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 10

Yo lo estaba viendo y me he quedado loco, sobre todo por la virulencia del ataque por parte de todas las personas que estaban en la mesa.

Lo del documento....vete tu a saber ni de donde sale ni que se pretendía, tengo pendiente mirar luego donde está en la web, que dice y demas

Responder
Invitado
(@ColayJose)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 84

Te acuerdas del anuncio de colonia buscando a Jacks? , pues estos están buscando a la verdadera izda. La pesadilla es imaginarlos de cuero sobre aquella moto en el momento de bajarse la cremallera.

Responder
Invitado
(@Georges1879)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 67

Estos están tontos. El documento se lo inventa en "EL independiente" donde habita esa señora con voz de ultratumba llamada Victoria Prego, la misma de la asociación de la prensa de Madrid. En fin, la misma basura de siempre.
Yo no conozco a nadie en mi entorno que vaya a cambiar UP por el PSOE, y más por un veleta que a la más mínima nos intentará colar otra vez un pacto con los del extremo-centro.

Responder
Invitado
(@Demolester)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 46

MVT es de largo el programa mas antipodemos de la secta.

Responder
Invitado
(@Gaditano1812)
Registrado: hace 11 años

Noble Member
Respuestas: 1368

Nadie de UP votará al PSOE, ya lo vimos el 26J cuando 1.200.000 prefirieron abstenerse que votar a ésos traidores.
La sexta y demás morralla debería hacerse a la idea que después de UP no hay nada. Nos vamos a la abstención si es que alguna vez consigue reventar al partido, pero nunca votaremos a ésos falsos. Es una promesa laica que hice cuando el inútil de ZP subió la jubilación. Llevo ya casi 10 años sin traicionar mi promesa ni pinta de que vaya hacerlo 🙂

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Viene a usar el mismo argumento que tu xD

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

¿Como Cuba? ¿Como Alemania Oriental?

Hay tantas formas de "ser de izquierdas" que no puedes usar una sin despreciar a otra.

Responder
Respuestas: 58
Invitado
(@santico)
Trusted Member
Registrado: hace 10 años

El sistema anglosajón (UK, EEUU) fue el utilizado durante la II República y así acabó la pobre. Bueno, algo corregido fue el sistema gra cias a Dios. El ganador no se llevaba todo el pastel y el minoritario obtenía algunos cargos de consolación.

José Antonio Primo de Rivera salió por la CEDA (católicos de Gil Robles) y así se tuvieron que crear los "Frentes" Popular y Nacional que agrupabana a todos los sectores ideológicos.

Muy fácil sería montar listas conjuntas "frentistas" para que el mapa cambiase de color.

En el Senado funciona eso y Ximo Puig, cuando Compromís le dejó sin senadores, ya sacó la idea a pasear. Sanchez se negó entonces pero si quiere hacer algo más que lo que hizo se las tendrá que tragar o no podrá hacer nada. Cositas de la Transición.

Responder
5 respuestas
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Un argumento muy pobre.

A Francia y a UK les va bien con sistemas mayoritarios.

De hecho los franceses no tienen muy buenos recuerdos de sus experiencias con sistemas proporcionales

Responder
Invitado
(@santico)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 58

Puede que a franceses y británicos no les vaya tan bien como a sus respectivas clases dominantes.

La cosa estriba en discernir si esos sistemas sirven para represenar a alguien o tan solo para facilitar un gobierno sumiso a los poderes fácticos.

Responder
Invitado
(@Gironde)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 170

Ni la Segunda República tenía el sistema anglosajón ni Primo de Rivera era de la CEDA.

El sistema anglosajón se utilizaba precisamente antes de la República, ya que era utilizado por el caciquismo (irónicamente, lo pusieron en 1868 para librarse de otro caciquismo causado por el sistema que luego restablecieron en la República).

Responder
Invitado
(@santico)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 58

Primo de Rivera tenía a su disposición un partidito llamado Falange Española, que luego adquirió fama por sus actuaciones miserables durante la guerra civil en retaguardia.

Su elección como diputado en 1933 se debió a que lo presentaron en las listas de la derecha por Cadiz junto a otras listas como los agrarios, los monárquicos y los tradicionalistas. Le cambiaron el nombre, pero después de conocerse como el Frente Nacional acabó llamándose el MOVIMIENTO NACIONAL o ALZAMIENTO NACIONAL. El diputado cunero era la alegría de la cosa. A Lerroux lo sacaban los blasquistas por Valencia

Yo no digo que el sistema anglosajón fuese exactamente el republicano, Digo "corregido" y eso mismo o un derivado es lo que hay ahora en el Senado, que salvo para preservar la sacrosanta unidaddaspaña y cobrar no sirve para gran cosa. Sistema Mayoritario lo llaman.

http://www.historiaelectoral.com/e1933.html

Responder
Invitado
(@Arrano_Beltza)
Registrado: hace 8 años

Reputable Member
Respuestas: 449

Grosso modo, el sistema electoral de la II República tenía cierta similitud con el del Senado español actual, que (por regla general) reparte al ganador 3 escaños y al segundo, uno.

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Gracias por el consejo. Puedes tu hacer lo mismo con el historial de ERC y así hablamos desde el conocimiento.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@segre)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 1026

No se puede comparar el historial de ERC, y de cualquier otro partido, con el del PP, que hunde sus raíces en el tiesto del franquismo.

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Tu visión es tuya y sólo tu la sabes. Aquí se presupone que hablamos de visiones globales y comunmente aceptadas.

Supongo que para los de derechas "su" visión será recíproca a la tuya y si es una dictadura no es de derecha.

Es fácil de entender, si, pero complicadísimo de debatir así.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@crtinoco)
Registrado: hace 10 años

Honorable Member
Respuestas: 568

Es que no pretendia debatir lo que es izquierda o derecha. Pretendia decir que Pdr es mas falso que una hamburguesa vegana.

Responder
Respuestas: 122
Invitado
(@Contertulio)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Es importante desenmascarar cuanto antes a Pedro Sánchez, denunciando cada incumplimiento de sus compromisos. Vayamos a ello.

El diputado de Nueva Canaria, Pedro Quevedo, que se presentó coaligado con el PSOE de Canarias a las últimas generales va a votar que sí -ni siquiera se va abstener- a los presupuestos del gobierno del PP, lo que da oxígeno para bastante tiempo a Rajoy. Hasta aquí nada nuevo pero...

- ¿Qué ha dicho Sánchez al respecto?...
- Nada.

- ¿Qué hubiese dicho Sánchez si la ganadora de las primarias socialistas hubiese sido Susana, o incluso de haber sido Patxi López?...
- No es difícil imaginarlo.

Podemos va a presentar una moción de censura contra el gobierno de Rajoy...

- La apoyará el PSOE ahora que ha vuelto Sánchez, ¿no?
- No.
- Pero bueno, será culpa de la gestora que lo tenía ya comprometido el tema con el IBEX y demás poderes fácticos que echaron a Sánchez.
- Tampoco. Javier Fernández ha dejado claro que la decisión del PSOE sobre esa moción la tomará Pedro Sánchez libremente.
-Ya bueno, pero es que Sánchez lo que quiere es ser él presidente y en la de Podemos Iglesias se presenta de candidato.
- Eso no es problema porque Iglesias ya le ha dicho a Sánchez que si se anima a presentar Sánchez (PSOE) otra con él como candidato, Unidos Podemos retirará la suya y apoyará la del PSOE como presidente.
- Entonces, esto es una tomadura de pelo.
- Efectivamente, tomadura del pelo completa, pero Sánchez ya tiene lo que quería.

Responder
5 respuestas
Invitado
(@ColayJose)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 84

Cuantas cosas de izquierdas ha hecho Sanchez desde que me acosté a dormir la siesta?

Responder
Invitado
(@Hispalense)
Registrado: hace 10 años

Honorable Member
Respuestas: 561

Ey, que cantó la Internacional y levantó el puño el día de las primarias.

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Que un susanista critique a Sánchez por no actuar de forma izquierdista ..es bastante cínico cuando las elecciones se ganan en El Centro moderado y sosegado...

Responder
Invitado
(@Hispalense)
Registrado: hace 10 años

Honorable Member
Respuestas: 561

Lo critica por tomarle el pelo a la gente, que parecía poseído por el espíritu de Largo Caballero. La Fontanera hubiera hecho lo mismo pero al menos no se ha ido disfrazando de la Pasionaria.

Responder
 mfjj
Invitado
(@mfjj)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 240

La Gusana es más coherente, haría políticas de derechas que es lo que defiende.mientras Pedro las hará habiendo defendido las.de.izquierda. Vaya Engañifa...

Responder
Respuestas: 317
Invitado
(@Pantxito)
Reputable Member
Registrado: hace 8 años

Mirad que bonita la foto esta:

<img src=" " alt="Texto descriptivo" />

Responder
6 respuestas
Invitado
(@Hispalense)
Registrado: hace 10 años

Honorable Member
Respuestas: 561

¿Juntos por Canarias? No, imposible, el PSOE y NC es que ni se conocen.

Responder
Invitado
(@Leftliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674
Invitado
(@EuroDemocrata)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 125

El "ultraliberalismo" xD

Responder
Invitado
(@Hispalense)
Registrado: hace 10 años

Honorable Member
Respuestas: 561

Que importa el ultraliberalismo (sic) y la desigualdad cuando los vuelos nos van a salir casi gratis. Pagado por el resto de los españoles.

Responder
Invitado
(@Civalias)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 460

La cara que se le habrá quedado a todos los canarios que han votado por el PSOE en Las Palmas.

Responder
Invitado
(@Arrano_Beltza)
Registrado: hace 8 años

Reputable Member
Respuestas: 449

Sí, Pedro Quevedo está irreconocible de guapísimo que sale.
Lástima que en la foto no aparezca el dedo que va a apretar el botón, para ver si lo tiene manchado de azul, como los de 'El nombre de la rosa'.

Responder
Respuestas: 460
Invitado
(@Civalias)
Reputable Member
Registrado: hace 9 años

Pues veamos, en la moción de censura de momento se votará así:

SI - 82 (UP, Compromís, ERC y Bildu)
NO - 170 (PP, Cs y CC)
Abstención - 98 (PSOE, PNV y PDCat)

Pues la cosa no parece taan desastrosa cuando no se ha consensuado un programa de gobierno y se ha puesto a PIT por poner a alguien. Vamos, que si hace una el PSOE bien negociada y preparada, saldrá adelante.

Dicen que UP genera rechazo entre el resto de partidos. Pero yo creo que el problemático es CIUDADANOS, porque en un pacto con el PSOE, TODOS votaron en su contra.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Hispalense)
Registrado: hace 10 años

Honorable Member
Respuestas: 561

Si la presenta el PSOE, ERC votaría NO o Abstención.

Responder
Invitado
(@mariommir)
Registrado: hace 10 años

Honorable Member
Respuestas: 576

Igual que Bildu.

Responder
Invitado
(@Civalias)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 460

Pues entonces el PSOE y Cs plantean muchos más problemas que UP a la hora de llegar a acuerdos. Me hace gracia que luego digan que con UP no quiere pactar nadie cuando si se van a abstener todos salvo PP, Cs y CC es porque la moción de censura no va a llegar a ninguna parte.

Responder
Respuestas: 1820
Invitado
(@Barry192)
Noble Member
Registrado: hace 9 años

Si claro. Sigue soñando.

El objetivo último de todo nacionalista es la independencia.

Podrás contentarlos temporalmente, pero a largo plazo es imposible

Responder
Respuestas: 210
Invitado
(@CARLOSMOZ)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

De entrada es diferente del "extracto" del independiente... Y sigue siendo muy sospechoso, de elaboración intencionada (¿un documento interno de un equipo de argumentarios con cartelitos morados...?).
Acabo de leer: " Los comentarios sesgados esta tarde por el tridente y los presentadores de MVT de la sexta, son un insulto a la inteligencia una vez leído el documento. A ello, se le suma la poca pluralidad informativa pues en ningún momento se acudió a un representante de PODEMOS, para explicar la postura de la organización y la posibilidad de argumentar el documento. Era triste ver cómo estos tres estómagos agradecidos; dos mujeres bastante conservadoras, donde estaba la periodista del independiente (?), la subdirectora del ABC, y un eterno periodista filo-Psoe. En definitiva.Toda una demostración de pluralidad informativa.
No cabe duda que viendo lo que se ve, la afirmación de que el plan B del IBEX se ha puesto en marcha, no es ningún disparate. Presentamos al rojeras PsoE de Sánchez. La alternativa al peligroso PODEMOS. Contamos con el vocerío ideal para colocar a este "nuevo" PsoE, muy por arriba de la revolución de octubre. Y hacemos hincapié anunciando urbi et orbi el MIEDO en PODEMOS por éste izquierdoso PsoE.
Desde ya les decimos a estos estrategas. Por más que usen el poder de medios y dinero, no moverán nuestra posición y creencia en PODEMOS. Ni nos comprarán ni nos dividirán.
¡No tienen vergüenza!"

Responder
1 respuesta
Invitado
(@GUTI_EH)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 984

Normalmente suele ser eldiario.es el que publica los documentos de Podemos o Unidos Podemos, por lo que cabe pensar que es real.

Responder
Respuestas: 125
Invitado
(@EuroDemocrata)
Estimable Member
Registrado: hace 8 años

Mi ley electoral sería:

-4 circunscripciones: Norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Navarra), Mediterránea (Aragón, Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana), Central (Castilla y León, Madrid, Castilla La Mancha) y Sur (Murcia, Andalucía, Extremadura, Ceuta, Melilla y Canarias).

-Cuota de Hagenbach-Bischoff

-Barrera del 1,5% para conseguir escaños en cada circunscripción.

Responder
32 respuestas
Invitado
(@Chuimiento)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 76

La mía sería:

-Circunscripción autonómica o de grupos autonómicos (por ejemplo, Euskadi y Navarra podrían ser una única circunscripción, y comunidades pequeñas como Cantabria o La Rioja se pueden adosar a otra CCAA más grande).

-Método D'Hondt con barrera del 3% para cada circunscripción.

En general, bastante similar a la actual.

Responder
Invitado
(@Chuimiento)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 76

Me queda un reparto así:

Andalucía 61 escaños
Catalunya 52
C. de Madrid 44
C. Valenciana 33
Castilla y León/Cantabria/La Rioja 25
Galicia 21
Euskadi y Navarra 20
Canarias 14
Castilla la Mancha 14
Murcia 9
Aragón 9
Extremadura 8
Asturias 8
Baleares 7
Ceuta y Melilla 1 (lo he dejado aparte como excepcionalidad)

Responder
Invitado
(@Pantxito)
Registrado: hace 8 años

Reputable Member
Respuestas: 317

La mia:

-Circunscripción única.
-Barrera 0%

Ahora es así como estaría el Congreso:

PP 119
PSOE 82
UP5, 76
C's 47
ERC-CATSÍ 9
CDC 7
EAJ-PNV 4
PACMA 3
EH Bildu 2
CCa-PNC 1

Responder
Invitado
(@EuroDemocrata)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 125

Yo estoy pasando datos para ver.

Esta noche los tengo.

Casi he acabado con la circunscripción Norte.

Responder
Invitado
(@Pantxito)
Registrado: hace 8 años

Reputable Member
Respuestas: 317

Ups, se me ha colado un 5 al lado de UP XD

Responder
Invitado
(@aanodino)
Registrado: hace 9 años

Famed Member
Respuestas: 4401

No, ha sido un 76 😛

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Para mi todo sistema que implique listas de 100 nombres es absurdo.

Como el de las elecciones a la Asamblea de Madrid.

¿Como puede la gente saber lo que vota con un sistema así?

Responder
Invitado
(@EuroDemocrata)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 125

A la gente no le interesa lo que vota.

Le interesa el partido, no el candidato.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Entonces podemos reducir la Asamblea de Madrid a solo 25 escaños.

No tiene sentido que haya un montón de representantes que no son conocidos por los representados.

PD: y el Congreso podemos reducirlo a 50

Responder
Invitado
(@EuroDemocrata)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 125

Si, de hecho no lo hice porque me liaba más para calcular, pero propondría bajar el número de diputados del Congeso a 250.

Es que ahora mismo tampoco son conocidos los representantes.

Excesivamente pequeño.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Un sistema de listas enormes solo sirve para que la cúpulas de los partidos coloquen a todos sus amigotes en un escaño. Sin que la gente pueda hacer nada por evitarlo

Responder
Invitado
(@EuroDemocrata)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 125

Pero un sistema de pequeñas listas es muy poco proporcional.

Responder
Invitado
(@Gironde)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 170

Os recuerdo a los que proponéis reducir escaños que existen unas cosas llamadas comisiones parlamentarias.

La gente no se entera de lo que vota, pero eso no tiene por qué seguir siendo así y no es imposible cambiarlo. Ni siquiera hay que cargarse la proporcionalidad para mejorar esto bastante, como en el sistema que he expuesto abajo.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Las comisiones parlamentarias tienen sentido en países donde los diputados tienen voz propia.

Aquí en España los diputados votan lo que les mandan sus jefes (de hecho, si no lo hacen les multan).

Insisto, con el sistema que tenemos nosotros sobran diputados.

Responder
Invitado
(@Gironde)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 170

Por mucho que se diga, hacer las leyes requiere bastante trabajo. 50 personas no pueden llevar la legislación de un país como España.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Si ese es el problema tengo una solución mejor.

Que a cada partido se le asignen un grupo de funcionarios (tipo abogados del estado o así) para asistirles en esas labores legislativas.

La función del diputado no es trabajar en el detalle de una ley. La función del diputado es representar. De hecho en muchos países el parlamento se llama Cámara de Representantes.

Responder
Invitado
(@Deuteragonismo ⏭)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 217

Si adscribimos al Congreso un cuerpo de altos funcionarios asesores técnicos por oposición interna (me gusta más que el dedazo actual) podríamos abolir las elecciones y pasar a un sistema de sorteo puro entre un censo de «elegibles» voluntarios. Podría haber un representante por comarca y otro por cada 500.000 habitantes de las mismas.
Nos saldrían unos 500 diputados.

Responder
Invitado
(@Electomano)
Registrado: hace 8 años

Trusted Member
Respuestas: 54

Duda: ¿por qué 4 circunscripciones y no 1 sola y con 0% de cuota de entrada?

Responder
Invitado
(@EuroDemocrata)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 125

Porque el que yo propongo es proporcional pero no tanto como el que propones.

Por ejemplo, en el mío CC y PACMA no entrarían en el Congreso.

Responder
Invitado
(@Gironde)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 170

Os diría cuál sería mi sistema electoral ideal, pero: 1. Es largo de explicar y 2. Me temo que sería difícil de entender por buena parte de la población.

Si quiero irme a lo fácil me quedo con el sistema de Dinamarca. Circunscripciones ni demasiado pequeñas ni demasiado grandes (entre 10 y 20 escaños salvo que la geografía lo obligue), con compensación entre ellas y voto a un único candidato concreto (o quizá 2 o 3 como máximo). Barrera del 2% como en Dinamarca o incluso menos, sistema Sainte-Laguë.

Responder
Invitado
(@Oliver)
Registrado: hace 11 años

Reputable Member
Respuestas: 356

La mía sería circunscripción única y proporcional en cuanto a persona = voto. Barrera electoral del 0,30% a 350 diputados, o del 0,25% a 400 diputados(con una reducción de un 25% de su sueldo).

Más justa y democrática que esta opción, no veo otra.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Proporcionalidad no es sinónimo de más y mejor democracia.

Sino habría que concluír que Europa está llena de dictaduras.

Responder
Invitado
(@Oliver)
Registrado: hace 11 años

Reputable Member
Respuestas: 356

2 matices:

1º El paso de democracia a dictadura no está delimitado por una fina línea. Hay democracias de alta, media y baja calidad. Luego hay dictaduras. En mi opinión, cuanto más proporcionalidad, más igualdad de voto... ergo mayor calidad democrática(al menos en cuanto a representación parlamentaria).

2º En Europa, como tal, existe circunscripción única.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Pues yo creo que Francia tiene mucha mayor calidad democrática que España.

Y eso teniendo ellos un sistema mayoritario mientras nosotros tenemos uno proporcional con listas.

También Alemania tiene más calidad democrática que nosotros e impone una barrera de entrada del 5% nacional.

En Europa se ha aprendido que lo principal en una ley electoral es que permita la formación de un gobierno.

Responder
Invitado
(@Oliver)
Registrado: hace 11 años

Reputable Member
Respuestas: 356

Insisto, estoy hablando de mejorar la calidad democrática en cuanto a representación parlamentaria. Evidentemente, el concepto de calidad democrática es mucho más amplio que la representación parlamentaria... pero es que ahora estamos hablando de ello y no de otra cosa.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

El problema es que, tal y como se ha visto en muchos países europeos, la proporcionalidad pura lleva al bloqueo y a una inmensa dificultad para formar una mayoría de gobierno.

Por eso ahora en Italia por ejemplo buscan formulas correctoras (barrera de entrada del 5%, premios de mayoría, etc).

Lo hacen por una razón: para que formar gobierno no se convierta en algo imposible.

De nada vale mucha proporcionalidad si luego no se puede ni siquiera investir un gobierno.

Responder
Invitado
(@Oliver)
Registrado: hace 11 años

Reputable Member
Respuestas: 356

En mi opinión, los problemas para formar gobiernos es responsabilidad de los políticos por ser incapaces de llegar a acuerdos que formen mayorías parlamentarias.

Los ciudadanos se merecen que su voto valga lo mismo, con independencia del partido al que voten o de la parte de España en la que vivan. A partir de ahí, la formación del gobierno depende de la voluntad de acuerdo de los políticos, no de los ciudadanos.

Prefiero mil veces un parlamento sin mayorías, fragmentado, que obligue a los partidos a dialogar, ceder y alcanzar acuerdos mayoritarios... que un sistema electoral injusto que nos lleve a un bipartidismo de mayorías absolutas, que fomente el despotismo, el llamado "voto útil" y que impida el voto de mucha gente a partidos minoritarios, los cuales, en caso de existir un sistema proporcional, tendrían mucho más apoyo electoral.

Responder
Invitado
(@Barry192)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1820

Pues en Francia han experimentado con ambos sistemas y la conclusión es clara: la quinta república funciona mucho mejor que la cuarta gracias al sistema mayoritario.

En USA y UK (las democracias más antiguas) siempre han tenido sistemas mayoritarios y ni se plantean otra cosa.

Por su parte, Italia y Alemania apuestan por la proporcionalidad pero la experiencia les ha llevado a adoptar fuertes medidas correctoras.

Y todos esos países son democracias más avanzadas que la nuestra

Responder
Invitado
(@Gironde)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 170

En Francia la participación electoral en las legislativas es cada vez más baja (sobretodo en comparación con las presidenciales) y no son pocos los que quieren implantar un sistema proporcional.

Reino Unido y EEUU están en su línea por lo difícil que es reformar sus sistemas políticos, pero claro que el sistema electoral es criticado. Para ejemplificarlo, cuando se crearon las asambleas de Escocia, Gales e Irlanda del Norte ni se les ocurrió copiar el sistema de las generales.

Entiendo que la governabilidad es importante, pero las formas habituales de alcanzarla son arbitrarios y aplastan a las minorías. Hay quien proponía repartir parte de los escaños elevando al cuadrado los votos de los partidos, pero no sé...

Responder
Invitado
(@Oliver)
Registrado: hace 11 años

Reputable Member
Respuestas: 356

En mi opinión, a los dirigentes políticos de los tradicionales y grandes partidos del sistema actual no les interesa la implantación de un sistema proporcional, y para que ello no ocurra nos venden el argumentario de la inestabilidad a la hora de formar gobierno... pero en realidad si existe esa inestabilidad es única y exclusivamente debido a una ausencia de voluntad política de acuerdos. Si hubiera una voluntad real de formar mayorías parlamentarias, se llevaría a cabo.

Al final, la Democracia es el poder del pueblo, y la democracia parlamentaria es el poder del pueblo representado por el parlamento elegido por el pueblo. Si el pueblo vota en positivo mediante un sistema electoral igualitario y proporcional, y el resultado de ese voto se traduce en un parlamento fraccionado sin mayorías, es porque el pueblo soberano así lo ha decidido. ¿Qué hay más democrático que la voluntad popular? Si esa es la voluntad popular(parlamento fraccionado), los políticos deberían tener la obligación democrática, moral y política de alcanzar mayorías parlamentarias que garanticen un gobierno estable. Si no lo consiguen, el fallo está en la incapacidad de los políticos y no en el sistema electoral.

Responder
Invitado
(@Spagyrus)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 105

Para representar los intereses regionales es para lo que está el Senado, en teoría. Sería cuestión de reformarlo adecuadamente para servir de contrapeso.

Responder
Invitado
(@segre)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 1026

Para hacer 4 circunscripciones, mejor hacerlas autonómicas agrupando las que no llegan al millón de habitantes: Navarra con Euskadi, Ceuta y Melilla con Andalucía y La Rioja y Cantabria con Castilla y León.

Y después distritos uninominales los diputados electos de los cuales se restan de los obtenidos proporcionalment en las circunscripciones autonómicas.

No me gusta el sistema actual, tendente al bipartidismo, pero tampoco apoyaría un sistema estrictamente proporcional porqué el bloqueo es constante.

En el caso en el que ningún partido llegase a la mayoría absoluta, segunda vuelta entre los dos más votados.

Responder
Respuestas: 217
Invitado
(@Deuteragonismo ⏭)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

El problema es que esos ataques se han venido demostrando de falsa bandera.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Urolatik)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 1626

Dónde se ha demostrado eso?

Responder
Respuestas: 317
Invitado
(@Pantxito)
Reputable Member
Registrado: hace 8 años

Votación de los presupuestos:

NC: SÍ
PSOE: NO

Votación de la moción:

PODEMOS: SÍ
COMPROMÍS: SÍ

Así seguro que se entiende mejor, ¿A que sí?

Una cosa es discrepar en varios temas, y otra es votar justo lo contrario en los presupuestos y no reprocharle nada al otro.

Responder
Página 5 / 7
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>