No le veo ninguna ventaja a cambiar el sistema electoral a uno mayoritario. Por cierto, lo hay para las elecciones al Senado, ¿es que el Senado funciona mejor? Nahhhh
Lo primero en plantearse es ¿qué se busca con el sistema electoral?
En función de la respuesta se establece uno.
¿Debe primar la gobernabilidad? ¿Se entiende que los partidos son incapaces de negociar y ceder para obtener solo una parte de sus pretensiones o programas?¿Hay cultura política entre los votantes para aceptar eso o es necesario primar una mayoría de un partido?
¿Debe primar la representación por territorios? ¿Se ponen circunscripciones electorales por dichos territorios y se entra en el juego de ver qué territorios se benefician?
¿Debe primar la representación por ciudadanos e ideas?¿Se busca que esté representado el mayor número de ideas y partidos posibles?
En cualquier caso cualquier sistema debe tener un factor de corrección que minimice sus defectos. Que todos los sistemas los tienen.
El recurso fácil del "Pablo votó NO" que utiliza Nueva Canarias para justificar su apoyo a Rajoy, acuñado por el PSOE en la abstención ante Rajoy, da buena muestra de su incapacidad política y de su hipocresía.
Pero claro, ¿quién va a criticar esas contradicciones?. Toda la prensa nacional apoya el gobierno Rajoy y obviamente es contraria a una alternativa que incluya a Podemos. Por lo tanto, se justificará con pobres excusas como el "sentido de estado" o del "Pablo votó no", no es necesario argumentar si nadie te presiona.
El diputado Quevedo votó NO a Rajoy y se presentó en pacto electoral con el PSOE. Él mismo ha reconocido que ha informado al PSOE de todo. El PSOE le ha prestado el diputado a Rajoy porque le interesa.
Yo desde luego no soy tan permisivo, si compromis apoyara los presupuestos del PP fuera por el motivo que fuera, dejaría de votar UP a no ser que rompieran la coalición de inmediato y para siempre.
Pues nada, que PSOE y PP se presenten juntos en Pais Vasco y Cataluña para maximizar diputados. Si son partidos distintos y no hay más que hablar...
Si el sistema electoral fuese como en UK, ni la gente votaría igual ni los diputados de distrito se comportarían igual que los de las listas de partido. Con lo cual la extrapolación me parece una anecdota interesante pero no creo que tuviese reflejo alguno en la realidad.
En 2015, cuando ejercía como ministro de Economía, Macron escribió un artículo que contenía el siguiente párrafo: "Hay en el proceso democrático y su funcionamiento una ausencia, la figura del rey, del que pienso que el pueblo no deseó la muerte. El Terror [revolucionario] creó un vacío emocional". Como presidente, Macron ha decidido rellenar ese vacío. A la manera de De Gaulle y Mitterrand, su comportamiento es el de un monarca republicano
Ya que esto va sobre la forma que toman las democracias anglosajonas (dicho esto con todo el ritintín del mundo)
http://resistancereport.com/news/white-terrorists...
Terroristas blancos matan más gente esta semana que los refugiados en cuarenta años.
Más artículos sobre las relaciones de los terroristas de Manchester y los gobiernos anglosajones http://theduran.com/british-government-turned-man...
Exacto, y como se vería que Compromís le aprobara los presupuestos a Rajoy?
Pues eso.
TRUMP el cansino dixit hoy:
We have a MASSIVE trade deficit with Germany, plus they pay FAR LESS than they should on NATO & military. Very bad for U.S. This will change
Por otro lado, ¿no se ha denunciado la ley electoral ante el TC? Porque quejarse no sirve de mucho...