No estoy comparando los escaños. Estoy hablando del % en votos que dan. Antes de que escribieras este mensaje ya estaba hablando de porcentajes.
Te acuerdas de lo que pasó en Galicia y Euskadi el julio pasado, verdad? Tanto BNG como EHBildu obtuvieron un 5% más de votos de los que le daban incluso las encuestas de EM.
En un escenario con varios partidos (más de dos) una diferencia en votos del 5% pueden cambiar radicalmente el panorama. Por ejemplo: en las elecciones gallegas todas las encuestas situaban el PSOE claramente por delante del BNG, pero a la hora de la verdad el BNG superó al PSOE en más de 4 puntos. Eso cambió bastante el mapa final.
Qué habría podido ocurrir si las encuestas hubiesen reflejado mejor la tendencia en Galicia? El BNG habría conseguido todavía mejores resultados al visualizarse que eran la principal opción "anti-PP". Hace ya tiempo que en sociología se conoce el efecto "caballo ganador". La gente suele apoyar más a esa opción que cree que puede ganar. Además la mayoría de la gente no tiene una ideología muy definida y suele votar más "en contra de" en lugar de "a favor de". Teniendo estos dos factores en cuenta, si tu no tienes una ideología muy definida y quieres votar "en contra de" el PP, por ejemplo, y el entorno mediático favorece al PSOE como representante de "el caballo ganador en contra del PP", mucha gente va a votar al PSOE aunque pudiera no coincidir en muchísimos aspectos de su ideología o si pudiera estar más a favor de otras que no se ven favorecidas por la influencia mediática.
En Escocia, por ejemplo, había cientos de miles de personas que votaban laborista como caballo ganador contra los conservadores. Crees que esa población se volvió "nacionalista" de golpe y porrazo? No. Esa población ya tenía una identidad nacional propia, diferenciada de la inglesa-británica. Pero votaban a los laboristas británicos como principal opción contra los conservadores británicos. Cuando el SNP consiguió romper ese marco mental aun teniendo en contra el factor mediático, arrasó electoralmente.
Los medios tienden a favorecer al poder establecido (poder no sólo político, también económico), básicamente porque suelen ser propiedad de este. Eso quiere decir que normalmente irán en contra de movimientos revolucionarios y/o independentistas porque estos pretenden establecer un poder diferente. Una gran empresa privada con poder suficiente como para influir sobre el poder establecido, jamás apoyará a alguien que plantee un poder diferente porqué podría perderlo con el cambio. Cuando lo hacen realmente es para reforzar su poder ante posibles cambios. Un ejemplo de estas grandes empresas apoyando a alguien "diferente" de este poder establecido serían las últimas elecciones de la República de Weimar en Alemania: ante el auge del Partido Comunista Alemán (KPD) grandes empresas alemanas como Krupp, Siemens o Thyssen financiaron la campaña del partido nazi (NSDAP). Estas grandes empresas habían favorecido siempre a los conservadores o a los socialdemócratas como mal menor (para ellos). Pero cuando la población empezó a demandar grandes cambios y los comunistas crecían, estas grandes empresas no dudaron en apoyar a una "fuerza diferente" del poder establecido: los nazis. Estos representaban un cambio más favorable a sus intereses que si hubieran ganado los comunistas.
En 2017 el poder económico en Cataluña apoyó a C's como fuerza para frenar al independentismo. No apoyaron al PP porque sabían que era una batalla perdida. La población quería "cambio". Reforzar al PP habría sido un fracaso porque se la identificaba con el poder establecido. A C's se la presentaba como una "fuerza nueva", sin vínculos con el pasado franquista y que "predendía la regeneración democrática(jajaja)". Ahora estos mismos medios están intentando hacer lo mismo pero con el PSOE y su candidato Illa. Verás como el PSOE consigue los mejores resultados de su historia en los barrios ricos, donde ganó C's en 2017. De hecho el PSOE ganará en todos los sitios dónde ganó C's, y si no lo consigue será porque la irrupción de VOX (como voto "antisistema" pero favorable a los privilegios del poder establecido) frenará su subida.
Por eso salió Ortega Smith (VOX) ayer a decir que apoyarían a Illa (PSOE) contra ERC. Porqué hay mucha gente cercana al poder establecido que duda de votar a VOX por si estos se ponen de culo con Illa (PSOE) a la hora de votar. Esto perjudica a los intereses generales del unionismo (por ejemplo, algunas personas que podrían dudar entre PSOE y ERC se acercarán a los republicanos ante un posible pacto entre PSOE y VOX), pero favorece a los intereses de VOX como partido.